Estás en:   Inicio > ¿Qué es VDS?
Acceso rápido

======================
======================
======================

 

    RSS Suscribir al boletín de noticias y novedades

 

 

 

 

 

 

   
 




¿QUÉ ES VDS?

Visual DialogScript (desde ahora "VDS") es un lenguaje de script orientado a objetos con un entorno visual y centrado en el desarrollo de aplicaciones basadas en cuadros de diálogo.

Funciona en prácticamente todas las versiones 32 bits de Windows. Es un lenguaje potente en cuanto que aprovecha los recursos del propio sistema operativo ahorrando, por ello, mucho código a la hora de programar. Es compacto, ocupa poco más de 1 Mb en las versiones 3 y 4, sobre 3 Mb en la versión 5 y cerca de los 5 Mb en la última versión, la 6.0.

Lo interesante de VDS es su fiabilidad y estabilidad. Al utilizar las API de Windows la compatibilidad con el sistema es muy alta. Al ser un lenguaje script no es compilado previamente sino que es traducido en su ejecución.

El interface es sencillo y manejable, bastante intuitivo y posee un propio editor sensible a los comandos, parámetros y datos. Genera ficheros con extensión .dsc cuyo contenido es texto plano sin formato, que puede editarse fácilmente con cualquier editor de texto (Bloc de notas, por ejemplo).

Otro punto a destacar del programa es la facilidad de manejo. La ayuda (aunque en inglés) es de fácil comprensión. La sintaxis del propio lenguaje es sencilla aunque posee algunas peculiaridades con respecto a otros lenguajes. También posee convertidores para las versiones anteriores y algunas herramientas que nos ayudan en la tarea de crear y diseñar las cajas de mensajes o los cuadros de diálogo. Estos últimos son la base de VDS (aunque en la práctica podemos crear aplicaciones que no presenten ninguno).

En los cuadro de diálogo podemos usar cualquiera de los elementos que nos proporciona, de forma estándar, este lenguaje y otros elementos ampliados gracias a las librerías de ampliación que podemos encontrar en la red.

Estos elementos proporcionan información (como los textos, imágenes, vídeo y sonido) e interactividad con el usuario (como botones, botones de opciones, casillas de verificación, etc.)  Ver referencia

Cuando los propios comandos y funciones que lo componen se quedan cortos entran en juego las librerías que proporcionan nuevas posibilidades.


 
Copyright © 2004-2008 uVeDeSe

 
1