ELABORACION DE CHICHA
La fiesta patronal de Huancapi es en honor al Rey Frances, San Luis IX; patron de Huancapi, se celebra cada año el 25 de agosto. La fiesta en si comienza el 22 de dicho mes con la elaboracion de la chicha de jora(maiz....), por parte de las personas que recibieron algun cargo(es decir se han comprometido ...........). A cierta hora de esa tarde como de costumbre los pobladores organizados en grupos y con musicos(que tocan PUMPIN) hacen su visita, a las personas que estan de cargo y valga la redundancia elaborando la chicha de jora, esta visita se realiza con el proposito de de amenizar. Este costumbre ya no es como en el antaño ya que la nueva generacion de la poblacion Huancapina, poco a poco esta tomando desinteres; y por la misma influencia de la sociedad alienante. Los grupos musicales van a todos los cargontes, y asi llegaran a amenecerce bailando y cantando. La chicha elaborada se llenara a un envase de barro llamado en quechua puyñu(.....), para fermentar, y ser bebido en la vispera de la fiesta(24 de agosto a medio dia)..
VISPERA
Llegada la hora de medio dia del 24 de agosto cada cargonte se prepara(es decir ponen su banda de acuerdo al cargo recibido puede ser: diputado, mayordomo,capitan y adornante) para hacer visita a la iglesia y despues a los otros cargontes, ya que es una costumbre hacer esta visita, paralelamente el adornante(cargonte) comienza preparar el anda del Patron, con velas y cirios; y para ello el adornante contrata a personas conocedores de dicho campo. En este proceso de preparacion los demas cargontes acompañados con sus musicos van llegando uno a uno a la puerta de la iglesia para orar y dar comienzo de la fiesta. Eso de las 7 - 8 de la noche del mismo 24, se trae de la salida de Huancapi(lugar llamado waqana pata) el chamiso(retama seca), por parte del mayordomo o el adornante, se lleva el chamiso con musicos traidos de otra parte del Peru ejm Huancayo, Ayacucho, etc. Se ingresa al parque y los chamisos son colocados en monton, en cada esquina del parque para luego ser quemado. Una vez terminada la misa de la vispera la poblacion se concentra en el parque para espectar la quema del castillo, fuegos artificiales (traido por el adornante) y el chamiso, mientras los musicos de cada cargonte tocan simultaneamente. Los musicos son: los warqa pukus(personas que tocan .....), el arpista, violista,etc. Asi la noche de la vispera se convierte en alegria y diversion, disfrutados por la poblacion, visintantes; quienes beben y bailan con la musica traidos por los cargontes.
DIA CENTRAL 25 AGOSTO
25 de agosto dia central,el perimetro de la plaza es preparado con alfombra de flores para la procesion; al finalizar la misa central(que hace celebrar el mayordomo) en honar al Patron, sacan en su anda al santo San Luis para la procesion en medio de los feligreses, musicos y cargontes, se lleva acabo la procesion por el perimetro del plaza. concluida la procesion se hace ingresar al patron al templo en medio de canticos, fuegos artificiales, bombardas etc; ya ingresado el patron San Luis, el mayordomo y el adornante comienzan a lanzar para la poblacion presente en la puerta de la iglesia; frazadas, vestidos, diversos articulos, etc; (esta costumbre se llama Qarru Chugay); despues los cargontes y la poblacion presnte se ponen a bailar, beber la chicha de jora al compas de la musica de los cargontes. Asi pasa la hora los cargontes comienzan retirarse de la plaza, para ir a su local; ya en sus respectivos locales bailaran, beberan, y despues se realiza el almuerzo o combido por parte de los cargontes a sus acompañantes es decir las personas que son familiares, invitados, no invutados del cargonte; todos los presentes comen y beben la chicha de jora sin excepcion de edad y sexo. Esto se realiza en local de todos los cargontes. En el antaño el combido era con la hulla(col silvestre cocido), patachi(trigo pelado cocinado); se aclara esto por en la actualidad el combido es con comida criolla ejm el asado.
CORRIDA DE TORO Y CARRERA DE CABALLO
26 de agosto, se lleva acabo la misa en honor al santo San Francaisco de Asis y en la procesion salen los dos santos mencionados, la procesion es similar al dia anterior. Concluida la procesion los diputados responsables de la corrida de toros de este dia se preparan, piden permiso a la municipalidad para la corrida de toros; hacen la despedida al dueño de los toros bailando y bebiendo con warapukus, eligen sus chaladores quienes seran responsables de llevar el toro a la plaza de toros. Mientras los diputados realizan esta actividad en su local sus familiares, compadres preparan las flores y wachacas para el diputado, y los demas cargontes se preparan igualmente. Pasado medio dia del mismo dia, entre 1 - 2 de la tarde, los cargontes salen de sus locales con rumbo a la plaza de toros, van vailando, cantando acompañados por sus musicos y invitados; la poblacion y visitantes tambien se dirigen a la plaza de toros para espectar la corrida de toros. Los cargontes apenas llegan a la plaza de toros dan una vuelta el perimetro de la plaza bailando cantando y bebiendo la chicha de jora; ya concentrado los espectadores y los cargontes en la plaza de toros se hace ingresar el toro atado con varias sogas en su asta, en el momento de ingreso del toro los waqra pukus tocan con el proposito de embravecer al toro(este es una creencia de la poblacion), una vez ingresado el toro se le quita las sogas para que el torero traido por algun cargonte realize su faena, no solo los toreros y aficionados ingresan a capear, si no las personas mareadas quienes contagiados por la alegria y inconcientes por la bebida exponen su vida. La corrida se realiza en medio de gran bulla, ya que los musicos de los cargontes tocan, cantan simultaneamente. Terminada la corrida de toros los cargontes se dirigen a sus locales, donde seguiran bailando y cantando hasta cierta hora de la noche e incluso llegan a amanecerce.
27 de agosto como el los dias anteriores comineza la fiesta, celembrandose la misa en honor del santo San Antonio de Padua, concluida la misa se lleva acabo la procesion de los tres santos mencionados, el rito y el recorrido es lo mismo como en los dias anteriores, al compas de los musicos, fuegos artifiaciles etc. Los diputados encargados del segundo dia de corrida de toros se preparan igual al dia anterior, y la fiesta y corrida de toros es igual al dia anterior.
![]()
28 de agosto primer dia de carrera de caballos, el encargado de la carrera de caballos es el cargonte capitan estos cargontes realizan sus preparativos para iniciar la carrera de caballos que llevara acabo despues del medio dia, ya que antes se realiza el comvido en los locales de los cargontes. Terminada el convido los cargontes se dirigen a la alameda lugar donde se lleva acabo la carrera de caballos, los cargontes van por la calle bailando, cantando y bebiendo chicha de jora; el capitan en particular va montado a caballo. Ya en la alameda el capitan es el encargado de aperturar la carrera, una vez aperturado comienza la carrera por parte de jinetes sean varones, mujeres e incluso niños; es una diversion correr a caballo sin ningun apuesta en grupos de 2-3 jinetes. La carrera es amenizado por musicos. La poblacion asisten a espectar. Terminada la carrera de caballos los cargontes se dirigen a sus respectivos locales y alli continuara la fiesta.
29 de agosto segundo dia de carrera de caballos, la fiesta es similar al dia anterior con la unica diferencia ya que en este dia los capitanes llevan un gallo cada uno para llevar acabo elcostumbre denominado chuqu tipiy; este chuqu tipiy consiste en colgar los gallos en diferentes lugares de la alameda para que en plena carrera los participantes galen al gallo y logran sacar despues de varios intentos y la persona que logra sacarlo el gallo se lo lleva pero ya descuartizado. 30 de agosto todavia aun hay fieta en Huancapi ya que los cargontes despiden a sus parientes, invitados bailando, cantando hasta el proximo año.