Uniformes del Regimiento

Al tratar el tema de las diferentes uniformidades que adopta el Regimiento Inmemrorial en las diversas actividades que desarrolla, podemos ver los siguientos modelos:
Uniformidad de la época de Carlos III
Creo necesario comentar algo de la historia de esta uniformidad, que el Regimiento Inmemorial tiene depositada y que nació en una propuesta del general JEME , al ya Rey Don Juan Carlos I, el el año 1981.
En dicha propuesta se planteó la necesidad de dotar, a una Unidad del Ejército de Tierra, de una Uniformidad de época, para realizar rendiciones de honores y participar en actos de especial relevancia.
Ya en aquellos principios de los 80, muchos paises disponían de uniformidades especiales para tales fines; Estados Unidos en su Academia de West Point con uniformes de 1815; Argentina con la Guardia presidencial de Granaderos a caballo y el Regimiento de Patricios; Perú, Méjico etc.
A fin de recuperar las viejas uniformidades, solo conservadas por Guardia Civil y Armada española, se hizo un primer desarrollo dotando a la Guardia Real de uniformidad especial en 1976, pero el impulso definitivo fue la creación de la Uniformidad de época del rey Carlos III.
Se decidió dotar a la Unidad que participaba en las rendiciones de honores, por aquel entonces en 1981, Agrupación de Tropas del Cuartel General del Ejército, de la mencionada uniformidad.
Se mandaron confeccionar en el Centro Técnico de Intendencia, bajo la supervisión del Comandante de Carlos, las siguientes Uniformes:
Una compañía de Granaderos del Rey.
Una Compañía de fusileros del Regimiento España.
Una Escuadra de gastadores del Regimiento España.
Una pequeña representación de banda de Pífanos y Tambores del regimiento España.
Es de ley de destacar, según declaraciones personales del citado Comandante a mi persona, la dificultad en su confección. Se respetaron la composicion de tejidos de finales del siglo XVIII, los botones se realizaron en laton dorado al fuego, los botones de polainas y calzas, son de madera auténtica, las camisas y polainas de lino e incluso las pelucas, como curiosidad, son de pelo de búfalo auténtico.
Los pífanos fueron encargados a una fábrica de Estados Unidos, los tambores tienen tensores de cuerda de pita y parches de piel auténtica, y los fusiles son réplicas del único modelo existente en el museo del Ejército del año 1757, realizados en Eibar, de forma artesanal y dispuestos para realizar descargas reales con pólvora negra y las armas blancas fueron realizadas en un taller artesanal de Toledo.
Dicha uniformidad fue entregada a la entonces Agrupación en 1982 y desfilaron por primera vez el 25 de Mayo de 1982, en la ciudadela del castillo de San Pedro de Jaca, siendo más concrétamente la Compañía de Granaderos del Rey.
A partir de aquella ocasión numerosísimos actos han contado con la presencia de estas prendas, desde Tolosa, Zaragoza, Madrid, Alava, Pamplona, Burgos, Gran Canaria, Baleares.... etc. Las últimas apariciones de los uniformes fueron en el Alcazar de Toledo en el año 1999 y anteriormente fueron admirados en actos del V Centenario del Sargento y visitas de los Granaderos de Gálvez de Estados Unidos.
Tambien se pueden contemplar todos los viernes en los que se efectua el relevo de la "Relevo de la Guardia del Palacio de Buenavista" y en la Parada Militar y retreta del Dos de Mayo, desarrolladas en Madrid.
La compañía de granaderos se formaron con la composición de la época: Un Capitán, un Teniente, un Subteniente, un Sargento 1º, un Sargento 2º, un Tambor, tres Cabos primeros, tres Cabos segundos y 54 Granaderos. Los colores de los uniformes eran los del Rey, siendo azules con las vueltas de faldones, puños y cuellos de color rojo y botoneras en la chupa y casaca. LLevan como prenda de cabeza el impresionante morrión de color negro.
La compañía de fusileros se compone de un Capitán, un Teniente, un Subteniente, un Sargento 1º, dos Sargentos 2º, dos tambores, cuatro Cabos primeros, cuatro Cabos segundos y 64 fusileros. Su uniforme es blanco tanto casaca, chupa y calzón, con vueltas, bocamangas y cuellos de color verde. Llevan como prenda de cabeza el bicornio blanco.
Los uniformes confeccionados se encuentran depositados en la actualidad, en el Batallón de Seguridad y Honores del Regimiento Inmemorial del Rey.
Uniformidad de época del Arma de Infantería de 1908
Se propone confeccionar durante el año 1994, la uniformidad del arma de Infantería de 1908, con el objeto de dotar a la todavía en aquellos tiempos, Agruación de Tropas, de una uniformidad vistosa y tradicional y a la vez más práctica que la confeccionada en 1982 de la época de Carlos III.
Al realizar un estudio de las posibilidades se decidió el proponer al general JEME una uniformidad basada en la reglamentaria en infantería en el año 1908, con algunas modificaciones, necesarias al objeto de adaptar nuevos empleos y circustancias actuales.
Con el asesoramiento de la entonces SETEC de la DIAM, se comenzó la confección en el CTI de una serie de Uniformes de Mandos y tropa, en número suficiente para la formación de 2 Compañías de Honores, Escuadra de Gastadores, Banda y Música. La primera rendicion de honores con la nueva uniformidad, se realizó en el Palacio de Buenavista, a cargo de la 3ª Compañía del Batallón de Seguridad y Honores, en el año 1995.
Entre las características más notables de la uniformidad se puede destacar:
Ros.- Prenda de cabeza, de origen totalmente español e ideado en el siglo XIX por el general Ros de Olano, en el que destaca el plumero que lo remata, de color rojo para las unidades y blanco para la música. Las diferencias básicas entre los de tropa, suboficiales y oficiales se dan en las cintas doradas, de mayor grosor en Oficiales que en Suboficiales y en su ausencia en la Tropa
Cinturón de gala.- Cinturón dorado igual al reglamentario actual y utilizado por los oficiales y superiores. En la época tradicional esta cinturón no se utilizaba en formación, sino fuera de la misma.
Correaje de Cuero.- Destaca el de ser color avellana como el tradicional de 1908 y no negro como el actual. Es utilizado por Suboficiales y Tropa, tanto de Honores como de Banda y Música. Se compone de cinto con Chapa dorada, 2 Trinchas, portatahalí y cartuchera.
Gola.- Prenda con reminiscencias feudales y epocas de caballerías y utilizada por Oficiales y Superiores.
Dragonas.- Piezas metálicas que se situan en los hombros de los uniformes de Oficiales y Superiores y que como en el caso del cinturón de gala en la época de 1908 solo se utilizaba fuera de formación, al contrario que en la actualidad. En formación antiguamente se utilizaban las hombreras actuales de los Uniformes de Gran Gala.
Uniformes.- Los uniformes están basados en los de 1908, con ciertas modificaciones, más destacables en la creación de un Uniforme para Suboficiales, similar al de tropa, con variaciones en las hombreras de plátano y falsos bolsillos sin solapa. Es destacable que en la época de 1908, no existía diferenciación en los uniformes de tropa y suboficiales.
Uniformidad de gala actualmente reglamentaria
Esta tipo de uniformidad, común en todo el Ejército de Tierra, tiene en el Regimiento Inmemorial del Rey, como no podía ser menos unas peculiaridades que le diferencian del resto de las unidades.
Lo primero a destacar es que el personal de tropa de remplazo, dispone del típico uniforme de "diario", compuesto de pantalón y guerrera caqui a diferencia del resto de las Unidades. Al mismo tiempo la Unidad dispone de una serie de material para las diversas rendiciones:
Camisa Blanca y corbata negra. Es reglamentaria en las rendiciones con uniformidad de gala. Es la única Unidad en la que su tropa de remplazo la utiliza.
Manoplas de cuero blancas. Heredadas de la antigua Agrupación de tropas, se utiliza tanto en formaciones con uniformidad de gala, como con uniformidad de diaro con galas del Regimiento.
Cordones. También originarios de la antigua Agrupación y utilizados en cualquier tipo de uniformidad.
Correaje de cuero negro. Compuesto de cinturón con hebilla dorada, dos trinchas , cartuchera y portatahalies. Hay que diferenciarlo del antiguo correaje de Charol negro, utilizado por la Agrupación de tropas.
Boina burdeos. Es el distintivo de cabeza típico del Regimiento y se utiliza en todas las formaciones.
Uniformidades Diversas
En este apartado se incluyen diferentes uniformidades que no son de uso normal o que no se diferencian en gran manera del resto de las Unidades:
Uniformidad de combate
Lo más destacable en este punto es la utilización de la prenda de cabeza deniminada " Chambergo " y que tiene sus orígenes en los antiguos Tercios. Dispone además del equipo de combatiente reglamentario en el resto de Unidades.
Uniformidad conmemorativa expedición de Juan de Oñate
Con motivo del centenario de la expedición de D. Juan de Oñate a Norteamérica y Nuevo Méjico, se confecionaron una serie de Uniformes de la época, con los que se realizaron una serie de actos conmemorativos en el Palacio de Buenavista y en Norteamérica.
Confeccionados por Induico, fueron algunos entragados en Nuevo Méjico y los restantes se encuentran depositados en el batallón de seguridad y Honores del Regimiento.