Uruguay

Fútbol Olímpico 1924-1928 - Uruguay se convierte en leyenda
Fútbol Mundial 1930 - Uruguay inaugura la copa Fifa
Fútbol Mundial 1950 - En Brasil, Uruguay da el Maracanazo
Mundial de Mundiales 1980 - El mundialito

 

Dinamarca 2 - Uruguay 1

Cae otro campeón mundial en su debut de Corea/Japón 2002. Uruguay enfrenta la injusticia desde el comienzo del encuentro. Es lamentable, pero cierto, que a Dario Silva lo hagan volar un metro por encima del suelo y no sólo no se le muestre la tarjeta amarilla al Danes, sino que ni siquiera fue verbalmente observado. Es injusto que esta nueva generación de jugadores y altamente profesionales paguen por la mala fama, de ser sucios en el juego, que Uruguay creo muchos años atrás.

 

Fue evidente desde el comienzo que el árbitro de este encuentro quería que ganara Dinamarca y que perdiese Uruguay. De todas maneras, esto es vergonzante verlo ocurrir en el certamen más cotizado del fútbol, el gran mundial.

El D.T. de Uruguay, Sr. Victor Pua, se durmió en hacer los cambios necesarios mientras que el D.T. de Dinamarca refrescaba su plantel con jugadores descansados. Pua no comenzó a hacer cambios hasta que Recoba no pudo más y cuando vino el segundo gol danes. Parece que el Sr. Pua no aprendió su lección en Australia cuando Uruguay pudo haber ganado de visitante pero perdió por no hacer cambios cuando eran debidos y necesitados.

Uruguay (4-3-1-2): 1-Fabián Carini; 2-Gustavo Méndez, 14-Gonzalo Sorondo, 4-Paolo Montero, 6-Darío Rodríguez (11-Federico Magallanes '87); 8-Gustavo Varela, 5-Pablo García, 7-Gianni Guigou; 20-Alvaro Recoba (17-Mario Regueiro '80); 13-Sebastián Abreu (18-Richard Morales '88), 9-Darío Silva.

Dinamarca (4-4-2); 1-Thomas Sorensen; 6-Thomas Helveg, 4-Martin Laursen, 3-Rene Henriksen, 5-Jan Heintze (12-Niclas Jensen '57); 19-Dennis Rommedahl, 2-Stig Tofting, 7-Thomas Gravesen, 8-Jesper Gronkjaer (10-Martin Jorgensen 70); 9-Jon Dahl Tomasson y 11-Ebbe Sand (17-Christian Poulsen '89).

Uruguay 0 - Francia 0 y Uruguay 3- Senegal 3 eliminan a Uruguay injustamente.

Es cierto que a Uruguay le robaron el partido contra Senegal dándole un penal que no existió y otro gol en posición adelantada. Pero los responsables por no pasar a la siguiente ronda no son los sólo los árbitros sino que los que no se ven dentro de la cancha, los dirigentes de Uruguay. Púa demostró durante el campeonato de America y las eliminatiorias del mundial que no era apto para esta difícil posición de director tecnico de una selección mundialista. Sin embargo, le dieron el trabajo. Esto signinfica que si bien Púa fue un desastre en la presentación de Uruguay en este mundial, los primeros en culpar deben son los que le dieron el trabajo, la AUF. Parece que hay demasiado intereses creados en esta institución y la única forma de que Uruguay vuelva a las glorias del pasado sería de hacer una limpieza total y comenzar de nuevo. No se trata de encontrar culpables sino de evitar que sucedan cosas como estas donde Uruguay presentó un plantel de jugadores expectaculares para hacer un papel de perdedor.

Ya no va mas AUF, vallanse todos!

Fútbol Olímpico 1924-1928

Uruguay se convierte en leyenda

El torneo olímpico de París 1924, que a la postre terminaría siendo el de la gloria para Uruguay, comenzó con una verdadera sorpresa.

Uruguay comenzó desde entonces a mostrar su ahora legendaria "Garra Charúa'' y con un juego recio salió con un triunfo peleado casi a muerte.

La final contra Suecia en París 1924 fue presenciada por más de 60 mil aficionados en el estadio Colombres. Cuando terminó el encuentro con el contundente 3-0, los uruguayos agradecieron el apoyo de la afición francesa dando una vuelta al terreno de juego para saludar a la muchedumbre. La celebración fue la primera presentación de lo que hoy se conoce en el mundo entero como la "Vuelta Olímpica".

Fútbol Mundial 1930

Uruguay inaugura la copa Fifa

A pesar del importante evento, las federaciones de Alemania, Checoslovaquia, Holanda, Hungría, Italia, Inglaterra, Suecia, España y Francia decidieron no concurrir a la cita mundialista (que entonces era por invitación).

Muchos fueron los pretextos que esgrimieron: el clima frío, la larga travesía en barco, el desconocimiento del pueblo uruguayo. Bastante tuvo que bregar el presidente de la FIFA, el francés Jules Rimet, para que por lo menos cuatro selecciones europeas aceptaran finalmente concurrir al torneo.

La sede le correspondió a Uruguay por derecho propio tras ganar en forma consecutiva las medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 1924 y Amsterdam 1928. Los ingleses, que desde siempre se autoproclamaron los inventores del fútbol, decían merecer el honor de organizar el primer Mundial, por ese simple hecho, pero Rimet no cedió a las presiones.

Así se llegó a un total de 13 seleccionados participantes; 9 americanos: Argentina, Chile, Estados Unidos, México, Brasil, Bolivia, Uruguay, Perú y Paraguay, y 4 europeos: Francia, Bélgica, Rumania y Yugoslavia. Todos divididos en 4 grupos.

El nivel de juego fue muy bueno y según la crónica de la época bastante parejo. Una de las novedades fue el representativo estadounidense que en su grupo despachó a Bélgica y Paraguay por el mismo marcador: 3 a 0. El clima festivo desde el arranque sorprendió a los europeos, en especial por la efusividad y sentimiento que mostró la afición charrúa para con su selección. Actitud que generó importantes beneficios económicos a la Federación Uruguaya de Fútbol.

Fútbol Mundial 1950

En Brasil, Uruguay da el Maracanazo
De acuerdo a la reglamentación de ese torneo, basada en 13 selecciones participantes, Brasil necesitaba sólo un empate para coronarse campeón porque tenía un punto más que Uruguay que únicamente había logrado tres unidades.

Además estaban los estilos. Bajo la dirección técnica de Flavio Costa, aquel Brasil tenía el poder de descontrolar defensas con su juego ágil, habilidoso, veloz, capaz de una pared en espacio reducido o un disparo letal de larga distancia. 

Era el Brasil de Barbosa, Augusto y Juvenal en la defensa, Bauer, Danilo y Bigode en el medio campo y Friaca, Zizinho, Ademir, Jair y Chico en la delantera.

En cambio, Uruguay, que también tenía buenos jugadores de fútbol, se apoyaba además en su espíritu combativo, la tradicional garra charrúa . El onceno celeste era integrado por el legendario arquero Roque Gastón Máspoli, Gonzáles, Tejera, Gambeta, Obdulio Varela y Andrade. Ghiggia, Pérez, Miguez, Schaffino y Morán en la delantera. El técnico fue Juan López.

Mundial de Mundiales

El mundialito

De ahí en más Uruguay siguió siendo sensación mundial pero no volvió a conquistar la copa más cotizada del fútbol, aunque continuó dando sensación y título tras título a nivel Americano siendo con Argentina el país que más títulos ha logrado. Hasta que llego en 1980 otra gran idea de Uruguay, el Mundialito donde Uruguay una vez mas es el primero en conquistar una nueva copa intercontinental. Los alemanes los llamaron "los campeones de campeones del mundo".

Y despues?

Si bién, Uruguay no ha logrado otro título mundial per se, continúa siendo uno de los paises más exportadores de jugadores de fútbol del mundo per capita. Recordemos que Uruguay solo tiene 3 millones de habitantes. La actual selección de Uruguay tiene 9 de sus 11 titulares jugando entre España e Italia, dos de los paises más caros del mundo a nivel futbolistico. El problema de Uruguay no es no tener buenos jugadores, sino de darles el tiempo necesario para conocerse entre ellos para poder jugar colectivamente en vez de individualmente como lo ha hecho en sus partidos por las eliminatorias del mundial 2002. Esto lo demostró abiertamente cuando en el último partido contra Australia en Montevideo, el gran Recoba al verse acompañado como pocas veces, le entrego dos goles hechos a Morales para ganar 3 a 0. Si estos grandes jugadores cooperan entre ellos y su director técnico, el Sr. Pua, hace cambios con la debida presición y a tiempo como contra Australia, Uruguay será una gran sorpresa en Japón-Corea 2002. Esto también es siempre y cuando sus jugadores lleguen al mundial con hulmidad y respeto como lo hicieron los grandes de 1930 y 1950; el la gran clave.

Arriba La Celeste!

<< Atra           Siguiente >>

 

1