 |
Olga
Tschechowa |
|
|
|
Olga Tschechowa en el film "Moulin
Rouge" (1928) |
|
 |
|
Date Created: 15 Nov 2003
Last Modified: 10 July 2006
Created By: Pablo A. Sodor |
|
Finalmente,
Olga consiguió un visado para partir hacia Alemania y dejó a su hija Ada
al cuidado de la abuela. Se instaló en Berlín en agosto de 1920. Su
padre
Konstantín,
pese a haber colaborado con los Ejércitos Blancos, consiguió regresar
a Moscú gracias a la necesidad de técnicos cualificados. Su hermano
Liev, aislado en Gallípoli (Turquía), fue salvado por tía Olia. Esta
le envió dinero y lo invitó a reunirse con ella en Zagreb, cuando se
hallaba allí con motivo de una gira teatral de su compañía. |
En Berlín
Olga desempeñó diversos trabajos hasta que su trato con la comunidad
rusa allí establecida, en la que el apellido Chéjov pesaba mucho le
permitió conocer al productor Erich Pommer, el personaje más relevante
de los famosos estudios UFA (Universum Film AG). |
Interesado
Pommer en ella, Olga adornó su pasado (afirmó haber recibido clases
del mítico director teatral Konstantín Stanislavski). En abril de 1921
se estrenó su primer film, Schloss Vogelöd (El Castillo de la Araña o
The Haunted Castle) dirgida por F.
W. Murnau, donde interpreta a la Baronesa Safterstätt.
La película complació a la crítica y Olga tuvo que aprender alemán
para atender numerosas entrevistas. Mientras tanto, tía Olia y su
compañía teatral regresaron a Moscú con el plácet de Lenin, cansado
del arte oficial. Allí, Olia, matriarca del clan, acogió en su casa a
su cuñado y al resto de la familia. |
En este
contexto, los servicios de seguridad soviéticos
(que tuvieron denominación cambiante: OGPU primero, NKVD después y
finalmente KGB) presionaron al hermano de Olga para que colaborase con
ellos. Liev no pudo negarse a ello por ser un ex combatiente
anticomunista. A su vez, este utilizó a su hermana. Así, el general
Pavel Sudoplatov, director del espionaje soviético en Alemania, habría
señalado que en la década del '20 la actriz "era una figura fundamental
a la hora de organizar cualquier tipo de encuentro entre los distintos
exiliados rusos de Alemania". |
El comentario
quizás se explicaría porque Liev visitó a Olga a menudo, probablemente
para informarse sobre actividades de los exiliados. De hecho, la OGPU
desplegó una gran actividad presionando a familiares de los huidos
para reclutarlos y creó entes anticomunistas ficticios en el
extranjero para atraer ex soldados blancos. Los así captados
(nostálgicos de su país) colaboraron con la OGPU con la esperanza de
volver a Rusia. |
Liev debía
ayudar a fichar exiliados, y algún éxito debió cosechar pues viajó
fácilmente al exterior. Además, dado que era músico, sus salidas le
facilitaron conocimientos que lo hicieron acreedor de cierto
reconocimiento profesional en el ambiente cultural soviético, muy
burocratizado y cerrado. |
En cuanto a
la relación entre Olga y la OGPU, se desconocen los términos de la
misma. Según se desprende de comentarios de Sudoplatov, el principal
interés de la OGPU habría consistido en disponer de ella como espía
durmiente para utilizar eventualmente sus altos contactos, pues la
actriz en la década del '20 llegó a la cumbre de su carrera, con más
de cuarenta películas. ¿Por qué habría accedido a colaborar con la
OGPU? Probablemente para ayudar a sus parientes en la URSS, salvar a
Liev y traer a Berlín a su hija (cosa que logró en 1924). Emprendedora
y ambiciosa, ni la inflación galopante que vivía la República de
Weimar frenó su ascenso profesional y social, e incluso dispuso de
coche con chófer. |
La naturaleza
de los vínculos de la familia de Olga con la OGPU ha suscitado
diversas especulaciones: se ha afirmado que su hermano Liev fue
promocionado profesionalmente como músico en la URSS a cambio de
delatar a sus compañeros; que su tía Olia denunció a sus rivales y
prometió protección a sus amantes ante eventuales acusaciones. Pero no
hay pruebas de ello y también podría haber sucedido lo contrario: que
Olia y Liev empleasen sus relaciones para ayudar a amigos caídos en
desgracia. |
Paralelamente, Olga fue cortejada en Berlín por los dirigentes nazis,
deseosos de gozar del favor del star system, dada su obsesión por el
cine y la propaganda visual (se estima que el ministro de Propaganda,
Joseph Goebbels, vio más de mil películas). Por ello, al tener lugar
en una recepción el encuentro de Olga con el Führer, este fue cálido:
"Hitler me colmó de cumplidos", explicó la actriz. Y cuando en 1936
ella se casó con un millonario belga, Marcel Robyns, el propio Hitler
le dio permiso para conservar su nacionalidad alemana. Por lo demás,
la convivencia del nuevo matrimonio fue complicada: la pareja se
estableció en Bruselas, pero Olga regresó a Berlín y a fines de 1938
se divorciaron. Un actor, Carl Raddatz, fue su nuevo amante. A este
después lo sucedió un piloto de la Luftwaffe que iba a fallecer en
combate. |
Mientras
tanto, Olga mantuvo buenos lazos con el régimen nazi, sin llegar a ser
entronizada oficialmente por el poder. De este modo, visitaba a
Goebbels para explicarle "sus problemas y alegrías". En mayo de 1939,
para desesperación de su familia soviética, fue fotografiada junto a
Hitler en primera fila, durante una recepción oficial.
Por otra parte, sus contactos con la seguridad rusa también se habrían
mantenido. Su misión en esta época habría sido la de interceder ante
altos militares y jerarcas nazis contrarios a una guerra entre el
Tercer Reich y la URSS si esta tenía visos de desencadenarse.
|
|
|