EL VALLE DE TOBALINA
(etapas 4ª y 5ª del GR-85)

Pueblos cargados de historia, castillos y puentes medievales, ermitas, paisajes ...







Ficha técnica


Situación.- Valle de Tobalina (Burgos)
Punto de partida.- Área recreativa en la carretera Trespaderne-Cillaperlata.
Acceso.- Desde Burgos se toma la N-I hasta Briviesca, donde se coge el desvío hacia Cornudilla y Oña. Se continúa hacia Trespaderne, pero justo antes de llegar a esta localidad se toma la carretera a Cillaperlata. Nada mas cruzar el Ebro, a mano izquierda y un poco escondida, hay un área con mesas.
Distancia.- 60 km.
Tiempo.- Cinco horas.
Desnivel acumulado.- 1.417 m.
Altitudes máxima y mínima.- 882 m./ 521 m.
Dificultad física.- Media. IBP=98
Dificultad técnica.- Media. En el descenso a Cillaperlata encontraremos algún problemilla.
Ciclabilidad.- Dificultades en algún tramo muy corto de la senda de descenso a Cillaperlata.
Tipo de vías.- Fundamentalmente pista y buen camino, pero hay un tramo de senda muy estrecha. También hay carretera.
Pendiente máxima.- 20 % pero no es una ruta en la que abunden las rampas duras.
Época recomendada.- Cualquiera.
Mapa.- Hojas nº 110 "Medina de Pomar" y nº 136 "Oña" del S.G.E.
Observaciones.- El GR-85 es un sendero de Gran Recorrido que recorre en 170 km la comarca de Las Merindades, desde Villasana de Mena a Frías y Puentedey.
El objeto de esta ruta era recorrer parte del sendero GR-85. No obstante la presente ruta es circular, se inicia enlazando el final de la quinta etapa (Trespaderne) con el inicio de la cuarta (Quintanilla-Montecabezas).



Descripción del track

La elección del punto de partida se debe a que es allí donde termina la etapa del GR-85. Se inicia la ruta por la carretera a Cillaperlata y Palazuelos. A la salida de este pueblo se toma un camino que nos lleva a Bascuñuelos (km 9). Comienza la primera subida del día con rampas casi del 15 %. Poco después de alcanzar el alto se abandona la pista por un camino a la izquierda.

Llegaremos a Extramiana (km 16) donde se toma la carretera de acceso a Quintanilla-Montecabezas. Nueva subida y alcanzamos Quintanilla (km 19)

En este pueblo se enlaza con el GR-85 por lo que de aquí al final se sigue este sendero en sus etapas cuarta (Quintanilla-Frías) y quinta (Frias-Trespaderne). La ruta está señalada con las marcas rojas y blancas propias de los senderos de Gran Recorrido.

La ruta sigue por pista pasando por Rufrancos, Santa Coloma y Parayuelo, donde se inicia un suave ascenso hasta el Portillo de Imaña. Allí descendemos siempre por pista a Lomana (km 30) donde podemos detenernos a ver la Torre de los Bonifaz, fortaleza del siglo XV.

Inmediatamente después llegamos a Quintana-María, aquí el track se aparta momentáneamente del GR con el objeto de visitar la Necrópolis de San Clemente, conjunto de tumbas excavadas en la roca. Desde allí tendremos también una fantástica panorámica de Frías. Regresamos nuevamente al pueblo para enlazar con el GR. Un camino nos lleva a la carretera de Frías pero después de recorrer unos centenares de metros por ella se abandona justo antes de cruzar un canal. Se sigue entonces por el camino que bordea el canal, que queda a nuestra derecha.

Nos acercamos a Frías (km 38) cruzando el río Ebro por el precioso puente medieval. Después de superar una dura pendiente alcanzamos la ciudad. Frías tiene tanto que ver que merece una visita en exclusiva, destaca sobre todo su espectacular y bien conservado castillo.

En Frías comienza la 5ª etapa del GR-85. Salimos de la localidad por el Camino Real que conducía a La Rioja. Llegamos a Tobera (km 44), pueblo también muy interesante. Continuamos ahora por carretera pasando por las bellas ermitas de Tobera y su puente medieval.  Remontamos el Desfiladero del río Molinar hasta que abandonamos el asfalto para continuar por una ancha pista.

Superamos rampas bastante duras e iniciamos un corto descenso que nos deja en Villanueva de los Montes (km 50). A la salida de este pueblo tomamos un camino que atravesando campos de labor se interna en un pinar. Poco después abandonaremos la pista para coger una estrecha senda a la derecha.

Aquí vamos a encontrar los únicos problemas de ciclabilidad de la ruta. La senda se inicia con un duro aunque corto ascenso al Alto de Origüela. Luego desciende un poco para después llanear a media ladera e iniciar una corta subida a un nuevo collado. A partir de aquí se baja sin interrupción por una senda en general ciclable, ya que salvo algún tramo corto rocoso el piso es de tierra y la pendiente tampoco es exagerada para bajar ( 25-30 %). Sí hay que tener en cuenta que es muy estrecha y que las ramas de boj nos "acariciaran" en la bajada.

Finalmente llegamos a la carretera de Cillaperlata por donde ya pasamos anteriormente, pero ahora no regresamos por ella si no que lo hacemos por una senda que recorre la ribera del Ebro. Es un bonito camino pero la maleza se lo está comiendo. El camino sale a la carretera pero la abandona rápidamente, más tarde se interna en un pinar donde encontraremos la ermita de Nª Sª de Encinillas. En este paraje tuvo lugar en el año 722 la legendaria batalla del "Negro Día" entre las tropas cristianas, al mando del consuegro de Don Pelayo, y las de la Media Luna. El camino regresará a la carretera para retornar rápidamente al punto de partida.


Castillo de Frías
El castillo de Frías.
Puente de Frías
El puente medieval de Frías.
Necrópolis de San Clemente
Necrópolis de San Clemente, tumbas excavadas en la roca.
Ermitas de Tobera
Ermitas de Tobera, en el desfiladero del río Molinar.
Frías
Frías.

I.C.A. Copyright 2006 © Reservados todos los derechos.



                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
1