 |
EL VALLE DE LAS QUILAMAS
|
Preciosa ruta que rodea todo el valle de Las Quilamas y asciende al Pico Cervero. Además los amantes de las trialeras disfrutarán en el largo descenso final por una estrecha y técnica senda. |
|
|
Ficha técnica
|
Situación.- Sur de Salamanca. |
|
Punto de partida.- Valero (Salamanca) |
|
Acceso.- En la carretera Béjar-Ciudad Rodrigo, entre Santibañez de la Sierra y Miranda del Castañar, se toma un desvío al norte. |
|
Desnivel acumulado.- 1.369 m. |
|
Altitudes máxima y mínima.- 1.447 m. / 584 m. |
|
Dificultad física.- Media. IBP=95 |
|
Dificultad técnica.- Alta. |
|
Ciclabilidad.- Tendremos problemas en dos tramos: |
|
- Ascenso a El Castillo, donde hay una rampa de trescientos metros con pendiente superior al 20% |
|
-El primer kilómetro del descenso final es difícilmente ciclable. |
|
Tipo de vías.- Todo tipo. Predomina el camino ancho y la pista, pero los últimos ocho kilómetros son por una estrecha senda. |
|
Época recomendada.- Todo el año. |
|
Mapa.- Hoja nº 527 "Tamames" del I.G.N. |
|
Observaciones.- Esta ruta la hice siguiendo un track que me bajé de www.misrutas.net donde además de información adicional podéis conseguir un magnífico mapa. |
|
Descripción del track
|
El track no arranca en el casco urbano de Valero, si no que lo hace en la carretera de ascenso a San Miguel de Valero, unos 800 metros más arriba del pueblo. En todo caso hay que ascender por dicha carretera a San Miguel de Valero, distante en 5,5 km de Valero. |
|
Justo al entrar en San Miguel se toma una pista que, a media ladera y en ascenso relativamente suave, nos lleva a un collado donde abandonaremos la pista para tomar un camino que desciende por la ladera norte de la sierra. Enseguida llegaremos a La Honfría, área recreativa con fuente, mesas y refugio. |
|
Continuamos por pista, ahora en ascenso, y luego de pasar por otro área con mesas, se toma un ramal a la izquierda que zigzagueando nos sitúa a escasos metros de la cumbre del Pico Cervero. |
|
Regresamos al cruce anterior para continuar hacia el oeste. Poco después de pasar por un nuevo collado hay que abandonar la pista principal para tomar un camino a la izquierda en ascenso. La subida es corta, pero muy dura y de piso pedregoso, por lo que la ciclabilidad es algo complicada. |
|
Alcanzamos un collado al noroeste del Pico de la Cueva y descendemos ahora por la ladera sur de la sierra, cuyo aspecto es más seco que los húmedos bosques de la vertiente norte. |
|
Nos quedan aún dos ascensos: el primero es Peña Velasque, que no presenta complicaciones. Pero el ascenso a El Castillo incluye un tramo de trescientos metros por cortafuegos cuya pendiente supera el 20%. |
|
A partir de aquí todo es descenso hasta Valero, pero si antes hemos ido por buenos caminos ahora nos espera una estrecha senda bastante técnica. |
|
Podemos iniciar el descenso por un cortafuegos pero teniendo en cuenta que hay que abandonarlo enseguida. Se baja entonces campo a través ya que la senda está muy difuminada. Un poco más abajo la senda sí se distingue, pero la abundancia de matorral dificulta mucho la ciclabilidad. |
|
Después de algo más de un kilómetro la ciclabilidad de la senda mejora y va ganando en belleza. Finalmente, al llegar a Valero, el camino es un empedrado muy desgastado en el que mas os vale llevar una buena suspensión. |
|
|
Desde el Pico Cervero disfrutaremos de magníficas vistas. |
|
El valle de las Quilamas con el Pico Cervero en el centro. |
|
San Miguel de Valero y la Sierra de Bejar al fondo. |
|
|
 |
I.C.A. Copyright 2006 © Reservados todos los derechos.
|
|
|
 |