P1. |
¿Sois Masón? |
R. |
Sí |
|
|
P2. |
¿Cómo lo sabré? |
R. |
Lo sabréis en tiempo y lugar apropiado. |
|
|
P3. |
¿Cual es el primer punto? |
R. |
Decidme el primer punto; yo os diré el segundo.
El primero "ocultar y sellar", el segundo, bajo una pena no menor que en
este caso es cortar vuestra garganta. Debéis hacer este signo cuando
lo digáis. |
|
|
P4. |
¿Dónde habéis sido aceptado? |
R. |
En una honorable logia. |
|
|
P5. |
¿Qué hace una logia justa y perfecta? |
R. |
Siete maestros, cinco aprendices aceptados, y que no
se encuentre más lejos de una jornada de la circunscripción,
a donde no llegue el ladrido del perro ni el canto del gallo. |
|
|
P6. |
¿Menos no constituyen una logia justa y perfecta? |
R. |
Sí, cinco masones y tres aprendices aceptados,
etc. |
|
|
P7. |
¿Y menos? |
R. |
Más son, más alegría hay; menos
son, mayor es la felicidad. |
|
|
P8. |
¿Cuál es el nombre de vuestra logia? |
R. |
Kilwinning. |
|
|
P9. |
¿Cómo está dispuesta vuestra logia? |
R. |
Este-Oeste, como el Templo de Jerusalén. |
|
|
P10. |
¿Dónde se encuentra la primera logia? |
R. |
En el pórtico del Templo de Salomón. |
|
|
P11. |
¿Hay luces en vuestra logia? |
|
|
R. |
Sí, tres: en el nordeste, el sudoeste y en el
paso del este. Una simboliza al maestro masón, otra al vigilante,
la tercera al compañero. |
|
|
P12. |
¿Hay joyas en vuestra logia? |
R. |
Sí, tres: el perpiaño, un pavimento mosaico
y un mazo. |
|
|
P13. |
¿Dónde encontraría la llave de vuestra
logia? |
R. |
A tres pies y medio de la puerta de la logia bajo un
perpiaño y una piedra verde. También bajo el hueco de mi
hígado donde todos los secretos de mi corazón yacen. |
|
|
P14. |
¿Qué es la llave de vuestra logia? |
R. |
Una lengua bien sujeta. |
|
|
P15. |
¿Dónde descansa esta llave? |
R. |
En una caja de hueso. |
|
|
|
|
Después de que los masones os hayan interrogado y
con su ayuda hayáis contestado a todo o en parte a estas cuestiones
y que hayáis respondido correctamente y hecho los signos, os reconocerán,
pero no como maestro o compañero del oficio, sino solamente como
aprendiz; también os dirán: Veo que habéis estado
en la cocina, pero no sé si habéis estado en el comedor.
Responderéis; he estado en el comedor igual que en la cocina.(Vienen a continuación dos únicas cuestiones
explícitamente referentes al grado de compañero).
P1. |
¿Sois compañero de oficio? |
R. |
Sí |
|
|
P2. |
¿Cuantos son los puntos del Compañero? |
R. |
Cinco, a saber: pie contra pie, rodilla contra rodilla,
corazón contra corazón, mano contra mano y oído contra
oído. A continuación se hace el signo del compañero;
y saludando con la mano en garra seréis reconocido por un verdadero
masón. Las palabras están es... el último versículo. |
|
|
La manera de dar la palabra del Masón
Primero debéis hacer arrodillar a la persona que debe
recibir la palabra y tras un gran número de ceremonias para impresionarle,
le haréis tomar la Biblia y, poniendo su mano derecha sobre ella,
debéis conjurarle a... secreto, amenazándole con que si falta
a su juramento, el sol en el firmamento testimoniará contra él,
al igual que la asamblea entonces presente, lo que será causa de
su condena y que, al mismo tiempo, los masones... sin duda alguna. Entonces,
una vez que haya prometido guardar el secreto, le harán conocer
el juramento que dice como sigue:
"Por el mismo Dios, y responderéis a Dios cuando
lo tengáis delante, en el gran día, no revelaréis
nada de lo que oiréis o veréis desde este momento, ni por
la palabra ni por escrito, ni lo pondréis por escrito en ningún
momento, ni lo dibujaréis con la punta de una espada ni con otro
instrumento sobre la nieve ni la arena, ni hablaréis sobre ello,
si no es con un masón aceptado. Que Dios os ayude".
Traducción
y nota: Julio Pauls
Nota * Este manuscrito se halla dividido
en tres partes bien diferenciadas; la primera y más extensa corresponde
a lo que sería un catecismo del grado de Aprendiz, la segunda contiene
dos preguntas correspondientes al grado de Compañero, y la tercera
y última es una instrucción sobre el modo de dar la palabra
de masón. A lo largo de las preguntas y respuestas se encuentran
temas comunes a casi todos los catecismos de la época, si bien en
éstos las cuestiones se hallan más desarrolladas, por lo
que se puede deducir que el presente manuscrito es un breve resumen a modo
de notas que tenía la finalidad de servir como recordatorio a los
oficiales durante las tenidas de la logia. Es de remarcar que en la segunda
cuestión del Compañero se hace referencia a los cincos puntos,
que son los que corresponden en la Masonería especulativa al grado
de Maestro, por lo que puede pensarse que las notas que conforman este
manuscrito fueron tomadas de catecismos "operativos", cosa que puede quedar
confirmada por el nombre de la logia: Kilwinning.
|