Una
de las siete artes y ciencias liberales que forma, junto con la Lógica
y la Retórica, una tríada dedicada al cultivo de la lengua.
"Dios", dice Sanctius, "creó al hombre inteligente, y quiso que
fuese un ser social; y le otorgó el don del lenguaje, para cuyo
perfeccionamiento existen tres ayudas. La primera es la Gramática,
que elimina los solecismos y barbarismos del lenguaje. La segunda es la
Lógica, que se ocupa de su veracidad. Y la tercera es la Retórica,
que busca únicamente su embellecimiento".
El
arte de embellecer el lenguaje con los ornamentos de su construcción
con el propósito de que el orador tenga el poder de persuadir o
influir en aquellos que le escuchan. Implica y requiere un buen conocimiento
de todas las demás artes liberales. El primer requisito para poder
embellecer un discurso es que el orador esté familiarizado con el
tema del que trate, de ahí la antigua regla que dice que el orador
debe ser conocedor de todas las artes y las ciencias. En las Antiguas Constituciones
se describe la retórica como "lo que enseña al hombre a hablar
de forma justa y en términos refinados".
La
Lógica es el arte del razonamiento y sus aplicaciones son muy importantes
en la Francmasonería. El poder de un razonamiento preciso se considera
esencial para el Francmasón, para que pueda comprender tanto sus
derechos como sus deberes para con Dios, con él mismo y con su familia,
su comunidad y su Fraternidad. Los Old Charges definen la lógica
como el arte "que enseña a discernir la verdad de la falsedad".

En el centro de las Artes Liberales vemos la
personificación de la Filosofía, y los dos personajes a sus pies
representan Sócrates y Platón |
Esta
ciencia que se ocupa del estudio de las propiedades y poderes de los números
debe de haberse originado, por su manifiesta necesidad en todas las operaciones
de peso y medida, en los tiempos más remotos. Para el Francmasón,
la aplicación de esta ciencia implica añadir continuamente
conocimientos a su saber, no sustraerle ningún atributo a su prójimo,
multiplicar su benevolencia para con sus iguales y dividir sus pertenencias
con los necesitados.
En
el ritual moderno, se dice que la Geometría es la base sobre la
que se erige la superestructura de los Francmasones. En las antiguas Constituciones
de los Francmasones Medievales, se le otorgaba el lugar más prominente
de entre todas las ciencias. En nuestras Antiguas Constituciones, se dice
que "enseña al hombre a medir la Tierra y otras cosas, y su ciencia
es la Masonería".
La
música es recomendable para los Francmasones puesto que al igual
que la "armonía de un sonido melodioso" eleva la generosidad del
alma, así la concordia de los buenos sentimientos debe reinar en
el Brethren (la Hermandad), de tal manera que por la unión
de la hermandad y por el Amor Fraternal, sean calmadas las pasiones tormentosas
y reine la armonía en el Gremio.
La
ciencia que nos instruye sobre las leyes que gobiernan los cuerpos celestes.
Su origen se pierde en la niebla de la antigüedad. Muchos de los emblemas
más significativos de la Francmasonería se han tomado prestados
de la Astronomía. La Logia misma es una representación del
mundo y se adorna con imágenes del sol y la luna, cuyos ciclos regulares
y precisos nos dan una lección de sabiduría y prudencia.
Traducción: Gloria Roca |