![]() |
E-mail: riperey@geocities.com |
![]() |
Un prisma es esencialmente un polígono o una curva cerrada barrida a lo largo de una trayectoria recta.. Podemos imaginarnos la figura como la superficie que dejaría la curva al arrastrarla por el espacio. La curva o polígono que define un prisma puede estar formada por cualquier número de subformas, puede usar cualquiera de los tres tipos de curvas spline, y puede incluso mantener una anchura constante a lo largo del barrido o ir estrechándose lentamente hasta acabar en un punto. Pero antes de que todo esto empiece a complicarse, vamos a ir paso a paso con la forma más simple de prisma. Tecleamos y trazamos el siguiente fragmento de código, (ver prismdm1.pov).
#include "colors.inc" background{White} camera { angle 20 location <2, 10, -30> look_at <0, 1, 0> } light_source { <20, 20, -20> color White } prism { linear_sweep linear_spline 0, // barrer la siguiente curva desde aquí ... 1, // ... hasta aquí 7, // el número de puntos que forman la curva ... <3,5>, <-3,5>, <-5,0>, <-3,-5>, <3, -5>, <5,0>, <3,5> pigment { Green } }
Esto produce un hexágono, que es barrido desde y=0 hasta y=1. En otras palabras, ahora tenemos un hexágono con grosor. Un punto a tener en cuenta es que aunque esta sea una figura de seis caras, hemos usado en total siete puntos. Esto es debido a que el polígono es cerrado y por lo tanto hacemos que el último punto coincida con el primero. Técnicamente, con polígonos lineales, si no hacemos esto POV-Ray uniría automáticamente los dos extremos con una línea para forzar el cerrado, aunque nos daría una advertencia. Sin embargo, esto sólo funciona con splines lineales, así que no debemos pasar por alto estos mensajes de advertencia.
Ricardo M. Pereyra $Date: 1999/04/12 13:52:37 $ |
|
![]() |
Copyright ©1999 Ricardo Miguel Pereyra <riperey@geocities.com> |
![]() |