"LAGUNA DE ASOSOSCA"

(Ver en Página Completa)

BREVE HISTORIA DE ASOSOSCA GEOMORFOLOGIA
DIMENSIONES RELEVANTES

BREVE HISTORIA DE ASOSOSCA: inicio.gif (1054 bytes)

(COMO FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA)

La primera empresa de abastecimiento de agua de la ciudad de Managua se fundó en 1877, pero ya para el año de 1906 se usaron los primeros pozos perforados en las cercanías del lago, luego se extendió la red de abastecimiento a los principales barrios de aquella Managua, y se puso un tanque de almacenamiento en la loma de Tiscapa.

A partir de 1914 se abandonó este sistema y se comenzó a usar la Laguna de Asososca como fuente por la excelente calidad de sus aguas, entrando en ese mismo año a operar un tanque en el sector de "Las Piedrecitas", el que actualmente se utiliza como bodega.

Mediante una escritura pública de compraventa, la Empresa Aguadora de Managua pasó a formar parte del Estado desde el año de 1930. Para ese año las extracciones de agua eran de un millón de galones de agua al día, los que al pasar el tiempo se incrementaron a 24 millones de galones diario que se extraen actualmente.

Como resultado del aumento de las extracciones de agua progresivas, el nivel de la laguna descendió en 1968 tanto que se equiparó con el nivel del Lago de Managua, incrementando el riesgo de que las aguas subterráneas contaminadas de la zona industrial situada al norte dañaran su manantial. En busca de revertir esta situación para que Asososca recuperara sus niveles históricos, fue necesario esperar hasta 1992 cuando el nivel de la laguna se equiparó y superó al del Lago Xolotlán. En 1993, siempre por preservarla de la evaporación por acción del sol y la recuperación de su nivel tradicional, se llevó a cabo un Plan de Reforestación para proteger mejor esta importante fuente de abastecimiento de agua para Managua.

Mediante Ley emitida en el año 1983, la Laguna de Asososca pasó a ser oficialmente una "área de reserva natural", y por Decreto Presidencial del año de 1991, se declaró como "Area Protegida de Interés Nacional".

Además de su valor como oasis y su singular belleza escénica, en sus acantilados se conservan pinturas rupestres de nuestros antepasados, y creadora de un sinnúmero de antiguas leyendas.

GEOMORFOLOGIA: inicio.gif (1054 bytes)

La laguna de Asososca está localizada en línea con los cráteres volcánicos de las lagunas de Nejapa, Apoyeque y Jiloá y las depresiones de Miraflores y el valle de Ticomo.

Está atravesada por dos fallas geológicas principales, siendo la más importante la conocida como la falla de Asososca y que se encuentra en línea con los cráteres mencionados.

El cráter de la laguna de Asososca mide 800 metros de Norte a Sur y 1100 metros en dirección Este-Oeste, y sus laderas en más del 80% son casi verticales. La superficie del agua se encuentra a 80 metros, como promedio, por debajo de la superficie general del terreno en derredor.

DIMENSIONES RELEVANTESinicio.gif (1054 bytes)

EL AREA DE SU CUENCA SUPERFICIAL MIDE: 1.5 Kms²

EL AREA DE SU CUENCA SUBTERRANEA MIDE: 175.4 Kms²

EL AREA DE LA SUPERFICIE DEL AGUA MIDE: 7 Kms²

PROFUNDIDAD MAXIMA PROMEDIO: 107.0 Mts.

PROFUNDIDAD PROMEDIO: 34.0 Mts.

VOLUMEN DE AGUA: 44.000.000 M³

NOTA: Un metro cúbico de agua es equivalente a 2.64 galones.

 

1