DESINFECCION DEL AGUA

(Ver Página Completa)


                  1. Generalidades                                2.   Tipo de cloro a utilizar                                           

3Selección de la capacidad de los envases de cloro gaseoso.                  

4. Criterios de diseño para casetas o salas de desinfección                  

        5.  Equipos de protección.                          6.   Formas de  aplicación del cloro

       7.   Punto de aplicación.                              8.   Tiempo de contacto.

                                        9.   Método de dosificación de cloro


inicio.gif (1054 bytes)   1. Generalidades

Si la calidad del agua no satisface las normas recomendadas deberá someterse a un proceso de potabilización. Toda agua que se abastece para consumo humano debe someterse a desinfección; incluso la de origen subterráneo para prevenir cualquier contaminación durante su distribución.

inicio.gif (1054 bytes)  2.  Tipo de cloro a utilizar

El cloro usado nacionalmente para desinfección del agua puede ser como solución de Hipoclorito de Sodio (liquido) o como cloro gas. En general, el Hipoclorito se recomienda para abastecimiento de pequeñas poblaciones.

La selección del tipo de cloro a utilizar debe hacerse tomando en cuenta los siguientes aspectos:

La capacidad requerida de la estación de cloración:

Ca = (Q*C)/ 1000

Donde:

Ca: Capacidad de diseño de la estación de cloración Kg. Cloroldía

Q: Caudal de agua, máximo horarío M3 /día

C: Dosis de cloro a aplicar mg/lt

En general se recomienda hipocloracíón para capacidades menores de lkg/día y caudales de 130 gpm como máximo. (8.20 It/s).

Capacidad de sostén de la tecnología a instalar, una pequeña comunidad puede reparar por sus propios medios un hipoclorador de carga constante.

El tiempo de almacenamiento del hipoclorito no debe ser mayor de un mes.

Concentración de cloro en el envase; el hipoelorito tienen 120 gr/1 de cloro; en el caso de los cilindros, se puede considerar que su peso neto corresponde al cloro puro.

inicio.gif (1054 bytes)  3Selección de la capacidad de los envases de cloro gaseoso.

El cloro gas se consigue comercialmente en cilindros de 68 kg y contenedores de 908 kg.

El tamaño de los envases a utilizar depende de la capacidad de la estación, como guía se mencionan:

La extracción de cloro de un cilindro de 68 kg no debe sobrepasar los 18/kg/día.

La extracción de cloro de un contenedor de 908 kg no debe sobrepasar los 182/kg/dfa. Instalar varios cilindros de 68/kg/día en serie implica una cantidad considerable de cilindros llenos, vacíos y en reserva.

Se recomienda utilizar cilindros de 68 kg para estaciones con capacidad máxima de 25 kg/día, de cloro y contenedores de 1 Ton para capacidades mayores.

El inventario mínimo de cloro en la estación, debe ser suficiente para suplir la demanda de 15 días de o eración, normalmente debe ser suficiente para un mes.

inicio.gif (1054 bytes)  4.  Criterios de diseño para casetas o salas de desinfección.

El diseño de las casetas o salas de desinfección deben cumplir los siguientes requisitos:

inicio.gif (1054 bytes)  5.  Equipos de protección.

Como condiciones mínimas de seguridad las estaciones de cloración deben poseer: Una carretilla de mano para manipulación de cilindros o un sistema de izaje de 2 T, según el caso.

inicio.gif (1054 bytes)   6.  Formas de aplicación del cloro.

El Hipociorito de Sodio se aplicará diluyendo previamente la solución concentrada de fábrica (130 gr/1) con agua limpia hasta una concentración máxima de 1% al 3%. Para su dosificación se usarán hipocloradores de carga constante de fabricación nacional.

La aplicación de cloro gas puede hacerse en dos formas:

inicio.gif (1054 bytes)   7.   Punto de aplicación

a) Para estación de bombeo con una bomba de eje vertical se recomiendan dos diseños típicos:

Con bomba reforzadora: Una derivación de la línea de descarga, tomada después de la válvula cheque, se lleva a la succión de la bomba reforzadora, la cual elevará su presión a un valor tal que pueda crear el vacío suficiente en el inyector y vencer la contrapresión de la línea al reinyectar la solución de cloro. La concentración mínima admisible de la solución es de 1 % de cloro.

b) En la línea de descarga de un campo de pozos o de una estación de bombeo se recomienda la aplicación del cloro en la tubería que recibe la descarga de todas las bomba.

Debe proveerse un sistema de control del cloro residual de tal forma que se regule la cantidad de cloro a aplicar en función del caudal bombeado. En este caso, es necesario instalar bombas reforazadoras para la inyección de la solución.

inicio.gif (1054 bytes)   8.  Tiempo de contacto.

Se recomienda que el tiempo de contacto entre el cloro y el agua sea de 30 tninutos antes de que llegue al primer consumidor; en situaciones adversas se puede aceptar un mínimo de 1 0 minutos. En caso de ser necesario, debe diseñarse tanques de contacto que garanticen el tiempo mínimo mencionado. La concentración de cloro residual que debe permanecer en los puntos más alejados de la red de distribución deberá ser 0.2-0.5 mg/1 después del período de contacto antes señalado.

inicio.gif (1054 bytes)   9.  Método de dosificación de cloro

Se recomienda el método de dosificación de cloro sobre el punto de quiebre, recomendado por análisis de laboratorio de agua.

inicio.gif (1054 bytes)volver.gif (914 bytes)

1