1. Generalidades 2. Tipo de cloro a utilizar
3. Selección de la capacidad de los envases de cloro gaseoso.
4. Criterios de diseño para casetas o salas de desinfección
5. Equipos de protección. 6. Formas de aplicación del cloro
7. Punto de aplicación. 8. Tiempo de contacto.
9. Método de dosificación de cloro
Si la calidad del agua no satisface las normas recomendadas deberá someterse a un proceso de potabilización. Toda agua que se abastece para consumo humano debe someterse a desinfección; incluso la de origen subterráneo para prevenir cualquier contaminación durante su distribución.
2. Tipo de cloro a utilizar
El cloro usado nacionalmente para desinfección del agua puede ser como solución de Hipoclorito de Sodio (liquido) o como cloro gas. En general, el Hipoclorito se recomienda para abastecimiento de pequeñas poblaciones.
La selección del tipo de cloro a utilizar debe hacerse tomando en cuenta los siguientes aspectos:
La capacidad requerida de la estación de cloración:
Ca = (Q*C)/ 1000 |
Donde:
Ca: Capacidad de diseño de la estación de cloración Kg. Cloroldía
Q: Caudal de agua, máximo horarío M3 /día
C: Dosis de cloro a aplicar mg/lt
En general se recomienda hipocloracíón para capacidades menores de lkg/día y caudales de 130 gpm como máximo. (8.20 It/s).
Capacidad de sostén de la tecnología a instalar, una pequeña comunidad puede reparar por sus propios medios un hipoclorador de carga constante.
El tiempo de almacenamiento del hipoclorito no debe ser mayor de un mes.
Concentración de cloro en el envase; el hipoelorito tienen 120 gr/1 de cloro; en el caso de los cilindros, se puede considerar que su peso neto corresponde al cloro puro.
3. Selección de la
capacidad de los envases de cloro gaseoso.
El cloro gas se consigue comercialmente en cilindros de 68 kg y contenedores de 908 kg.
El tamaño de los envases a utilizar depende de la capacidad de la estación, como guía se mencionan:
La extracción de cloro de un cilindro de 68 kg no debe sobrepasar los 18/kg/día.
La extracción de cloro de un contenedor de 908 kg no debe sobrepasar los 182/kg/dfa. Instalar varios cilindros de 68/kg/día en serie implica una cantidad considerable de cilindros llenos, vacíos y en reserva.
Se recomienda utilizar cilindros de 68 kg para estaciones con capacidad máxima de 25 kg/día, de cloro y contenedores de 1 Ton para capacidades mayores.
El inventario mínimo de cloro en la estación, debe ser suficiente para suplir la demanda de 15 días de o eración, normalmente debe ser suficiente para un mes.
4. Criterios de diseño
para casetas o salas de desinfección.
El diseño de las casetas o salas de desinfección deben cumplir los siguientes requisitos:
Deben tener fácil acceso para camiones o carretillas de mano (para cilindros cuando se usen contenedores).
Preferiblemente debe ubicarse en una edificación totalmente independiente de las otras; si esto no es factible, las paredes comunes entre la estación de cloración y los otros cuartos deben ser hemiéticos. La puerta de acceso debe comunicar a un patio o local bien ventilado. Cerca a la estación de cloración no existirán fuentes externas que generen altas temperaturas o chispas.
Se diseñará de W fonna que la ventilación natural diluya cualquier fuga de cloro sin causar daños a la estación o edificaciones cercanas. La luz solar no debe incidir
directamente sobre los cilindros.
Las paredes se deben construir de concreto, bloques de concreto o ladrillo cuarterón, el techo de asbesto cemento, en general deben ser materiales resistentes e incombustibles. Las puertas deben poderse abrir sin dificultad desde el interior del local.
El almacenamiento del cloro estará ubicado en un local independiente del cuarto de cloradores.
Para estaciones grandes, de más de 50 kg. Cloro/día se requiere un sistema de ventilación forzada capaz de hacer un cambio de aire del local en 4-5 minutos y su descarga se ubicará a una altura suficiente para garantizar una buena disolución del cloro sin efectos perjudiciales en caso de fugas.
De ser factible se colocará en la puerta de acceso una ventanilla de inspección de vidrio.
Es deseable que a nivel de piso se proporcione un sistema de drenaje para el cloro que se puede fugar.
El área requerida se estimará considerando los equipos a instalar, espacio para mantenimiento y manipulación, inventario de cilindros llenos, vacíos y en operación, bodega de herramientas, ampliaciones futuras, etc.
Como condiciones mínimas de seguridad las estaciones de cloración deben poseer: Una carretilla de mano para manipulación de cilindros o un sistema de izaje de 2 T, según el caso.
6. Formas de aplicación del cloro.
El Hipociorito de Sodio se aplicará diluyendo previamente la solución concentrada de fábrica (130 gr/1) con agua limpia hasta una concentración máxima de 1% al 3%. Para su dosificación se usarán hipocloradores de carga constante de fabricación nacional.
La aplicación de cloro gas puede hacerse en dos formas:
Alimentación directa del gas con la presión interna del cilindro, este sistema se recomienda para sitios donde no hay energía eléctrica ni agua con la suficiente presión para lograr una buena operación de un inyector, y por otra parte, es imprescindible comprobar que la sumergencia del difusor y la contrapresión en el punto de aplicación caen dentro del rango especificado por el fabricante del equipo.
Alimentación por succión de vacío con inyector: Es un sistema más eficiente ya que se logra la extracción de todo el gas contenido en los cilindros; debe usarse siempre que se puedan obtener con un costo razonable, las condiciones necesarias de presión de agua en el inyector, ya sea con una toma de un tanque con la suficiente carga, con una bomba reforzadora o con una derivación de la descarga de una bomba a la presión adecuada.
a) Para estación de bombeo con una bomba de eje vertical se recomiendan dos diseños típicos:
Con bomba reforzadora: Una derivación de la línea de descarga, tomada después de la válvula cheque, se lleva a la succión de la bomba reforzadora, la cual elevará su presión a un valor tal que pueda crear el vacío suficiente en el inyector y vencer la contrapresión de la línea al reinyectar la solución de cloro. La concentración mínima admisible de la solución es de 1 % de cloro.
b) En la línea de descarga de un campo de pozos o de una estación de bombeo se recomienda la aplicación del cloro en la tubería que recibe la descarga de todas las bomba.
Debe proveerse un sistema de control del cloro residual de tal forma que se regule la cantidad de cloro a aplicar en función del caudal bombeado. En este caso, es necesario instalar bombas reforazadoras para la inyección de la solución.
Se recomienda que el tiempo de contacto entre el cloro y el agua sea de 30 tninutos antes de que llegue al primer consumidor; en situaciones adversas se puede aceptar un mínimo de 1 0 minutos. En caso de ser necesario, debe diseñarse tanques de contacto que garanticen el tiempo mínimo mencionado. La concentración de cloro residual que debe permanecer en los puntos más alejados de la red de distribución deberá ser 0.2-0.5 mg/1 después del período de contacto antes señalado.
9. Método de dosificación de cloro
Se recomienda el método de dosificación de cloro sobre el punto de quiebre, recomendado por análisis de laboratorio de agua.