"DÍA MUNDIAL DEL AGUA"

(Ver en Página Completa)

Todos los años, el día 22 de marzo se celebra el "Día Mundial del Agua" por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, quien promovió esta iniciativa durante la "Cumbre de la Tierra" celebrada en Río de Janeiro en el año de 1992.

En esta fecha se recuerdan los doce puntos redactados en "La Carta del Agua", que fue firmada en Estrasburgo, en mayo de 1968, para valorar un bien común de recursos escasos que a todos nos atañe como medio de vida, entrando en una nueva cultura del agua bajo el lema: "Ahorrar y Depurar".

"LA CARTA DEL AGUA"

  1. Sin agua no hay vida posible. Es un bien preciado, indispensable a toda actividad humana.

  2. Los recursos en "agua dulce" no son inagotables, es indispensable preservarlos, controlarlos y, si es posible, acrecentarlos.

  3. Alterar la calidad del agua es perjudicar la vida del hombre y de los otros seres vivos que de ella dependen.

  4. La calidad del agua debe ser preservada de acuerdo con normas adaptadas a los diversos usos previstos y satisfacer especialmente las exigencias sanitarias.

  5. Cuando las aguas, después de utilizadas, se reintegran a la Naturaleza, no deberán comprometer el uso ulterior, público o privado, que de ésta se haga.

  6. El mantenimiento de la cobertura vegetal adecuada, preferentemente forestal, es esencial para la conservación de los recursos hídricos.

  7. Los recursos hídricos deben inventariarse.

  8. Para una adecuada administración del agua es preciso que las autoridades competentes establezcan el correspondiente plan.

  9. La protección de las aguas implica un importante esfuerzo, tanto en la investigación científica como en la preparación de especialistas y en la información del público.

  10. El agua es un patrimonio común, cuyo valor debe ser reconocido por todos. Cada uno tiene el deber de utilizarla con cuidado y no desperdiciarla.

  11. La administración de los recursos hidráulicos debiera encuadrarse mas bien en el marco de las cuencas naturales que en el de las fronteras administrativas y políticas.

  12. El agua no tiene fronteras. Es un recurso común que necesita de la cooperación Internacional.

 

Colaboración del:    Ing. Sergio Tercero

Gerente Coordinación Territorial (ENACAL)

 

 

1