DEL MFC AL UNIVERSO

Dado que el mundo es un contexto peri-a-cleto y utópicamente bicicletudo, se requiere potenciar el uso cotidiano e intensivo de la bicicleta, de forma tal que, en definitiva, la causa bicicletuda fracase.

Habrá que precisar un par de conceptos.

Mundo Pericleto

El adjetivo peri-a-cleto surge de la copulación trinitaria del sustantivo bicicleta, del privativo a, y del verbo periclitar. Luego, será un contexto pericleto el que, por no utilizarse en justa proporción la bicicleta, seguro se va al cuerno. O por lo menos, aquella circunstancia envuelta y penetrada por un conjunto de gases tóxicos y partículas provenientes de automóviles, buses, camiones, máquinas de cortar pasto, betoneras y otros mecanismos que obtienen su energía de la combustión de hidrocarburos.

Topía Bicicletuda

Es una utopía bicicletuda aquel contexto imaginario-posible en que, de preferencia, las personas y la sociedad planetaria ocupan intensiva y cotidianamente la bicicleta, así como otros mecanismos propulsados por nuestro ser material. Cuán a menudo? Al menos lo suficiente para detener la extensión ilimitada de lo que se ha dado en llamar Imperio Motorizado Sin Freno (Imosfre), o sea, el conjunto de máquinas a que nos referimos en el apartado anterior.

A modo de ejemplo, hace cuatro décadas y media, entre los dos mil quinientos millones de habitantes de entonces, tenían 50 millones de automóviles. Cuarenta y cinco años más tarde, la población pasó a los 5 mil millones de habitantes, y los automóviles a 500 millones. Es decir, mientras la población se ha duplicado, la cantidad de vehículos con motor a combustión subió diez veces.

Ese incremento del Imosfre no tiene consecuencias igual de positivas a las que las fuerzas predominantes del mercado nos quieren mostrar. Veamos. "Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que, desde el punto de vista de las emisiones de óxido de nitrógeno, sólo uno entre cinco habitantes urbanos del mundo disfruta de un aire suficientemente bueno. Los automóviles y los otros vehículos con motor de combustión son responsables de la mitad (y a menudo más de la mitad) de la contaminación que arruina la calidad del aire en áreas urbanas. Una ciudad entre tres tiene niveles de óxido de nitrógeno (mayormente emitido por autobuses y camiones diesel) de acuerdo a las normas de seguridad de la OMS, y más de la mitad exceden los niveles de monóxido de carbono (CO2)". (A SURVEY ON LIVING WITH THE CAR; THE ECONOMIST, 22 al 28 de junio de 1996/ pág.5).

Y güeno: lo más probable es que la causa bicicletuda, en efecto, fracase. por qué? Moya sabe, pregúntenle a él.

info@furiosos.org
1