Lizette Aura

 

Me llamo Aura y siempre viví muy solitaria; por eso cuando la ICOC se presento ante mí pretendiendo que son los mejores amigos que te pudiste haber encontrado, yo les creí. Estudiaba en la UAM-Iztapalapa y una chica me invitó a asistir a una conferencia un domingo, como yo no podía asistir me invitó para "una charla" en la escuela, yo no tenía ni idea de que se iba a tratar pero en ese momento era muy débil de carácter y ansiosa de amigos así que asistí. Al término de la charla tuvimos una plática muy fuerte acerca del valor de la Biblia, yo no creía totalmente en ella pero ante su insistencia acepte estudiarla. Después de algunos estudios me concertaron una cita con su líder de sector- aunque yo no la conocía- me negué ya que el otro día tenía un examen muy difícil pero ellas me llamaron a tomar una decisión "¿Quieres seguir a Dios o no?" Jamás me dijeron que al aceptar me estaba comprometiendo a pertenecer a su "iglesia".

Después de ese día todo fue muy rápido que ya ni recuerdo como, pero me bauticé en su "iglesia". Pertenecí durante 5 años (94-99) en la ICOC y durante ese tiempo conocí lo que es presión para cumplir las normas que te imponen los demás olvidándote de tus propias metas para tu vida, antes de entrar en la ICOC mantuve un promedio de 9.28 en la preparatoria y a menos de un año de haber entrado en la universidad solo tenía calificaciones de 10, al ingresar en la ICOC lo menos que puedo decir es que fui una estudiante mediocre. Es difícil describir todo lo que pasé durante esos 5 años pero creo que si existiera una palabra esta sería "culpabilidad", si no llegaban visitas el domingo es por que yo era una pecadora, si mi familia no se bautizó (ahora estoy agradecida por ello) es por que yo no era un ejemplo, hubo varias ocasiones que no podía asistir a las citas o los domingos pues padezco una enfermedad que me provoca un dolor que me hacía casi imposible caminar, si no iba aún con este dolor era mi pecado y aún esta era la razón por la cual no me había curado ¿...?.

A pesar de que en la ICOC se habla mucho de hermandad, de amistad y de amor la realidad es que se forman grupos y las mayores demostraciones de afecto se dan a los "estudios" o cuando están presente ellos, detrás de eso y a pesar de ser "hermanos" existe lo que en la ICOC se llaman "actitudes" y no es más que enojo de un miembro hacia otro, peleas y falta de amistad. Esto lo entendí aún más después de que varias discípulas vinieron a vivir a mi casa, primero se enojaron por que se vino a vivir una a la que yo había dado autorización pero ellas alegaban que ya eran muchas e iba a ser muy incomodo. En otras palabras le cerraron las puertas de mi casa a una amiga a la que mi familia había aceptado recibir y que, además no tenía donde quedarse, ella se quedó por que mi mamá y mi hermana – que no son discípulas- les dejaron la recamara mayor para que estuvieran cómodas. En total vinieron a vivir 4 mujeres y cosas raras empezaron a ocurrir: se perdió dinero de mi hermana, ropa de mi mamá, de otra discípula y mía propia, llegaban y se comían todo lo que mi mamá había preparado, sin cooperar para nada ni aún en el arreglo de la casa, no pagaban sus deudas por servicios y solo las pagaron cuando mi mamá les dijo que si no pagaban les iba a ir a cobrar el domingo en su reunión, (tal vez creyeron que iba a poner en evidencia su irresponsabilidad) total se comportaron de la manera más irresponsable que he conocido cuando se supone que los miembros del ICOC son el ejemplo para el resto del mundo, cuando les comenté la forma que se estaban comportando todavía me culparon y dijeron que lo hacía para que ellas se sintieran mal y por celos por que mi mamá las trataba superbien ¿..?

Me cansé de la situación y decidí dejar la ICOC a nadie quise decirle mis motivos porque decidí que ya no tenían derecho de enterarse de mi vida, me tacharon de cobarde y como todo aquél que ha dejado la ICOC sabe, me empezaron a visitar y a llamar "amigos" que hacía mucho tiempo ni se preocupaban por mí, aún otros que no conocía o que jamás me habían llamado. Cuando me dieron por "caída" una de las discípulas que vivía en mi casa se fue y me dijeron que su motivo era que. "No voy a arriesgar mi salvación por nadie" ¿Dónde quedó el amor y el deseo de ayudar a los demás sin pensar en uno mismo?, otra se fue por consejo y también dejo la ICOC tiempo después, las dos que quedaron jamás se han distinguido por ser un ejemplo o un motivo para que yo ansíe regresar a la ICOC, una se fue hace poco y la otra aún vive aquí pero en definitiva ha sido un desastre vivir en compañía de discípulas en mi casa, irresponsabilidad, desorden, y cuando se les mencionó esos puntos en su vida dijeron que lo importante es la forma de servir a Dios ¿No se supone que lo deben de servir en cada área de su vida y ser un ejemplo al 100%? Hoy, a casi un año de haber abandonado la ICOC todavía me siento culpable y aún no puedo olvidar, aún creo lo que me hicieron creer, que no valgo nada sin Dios, lo que para ellos es que fuera de la ICOC no soy nada, no quiero saber nada de Dios ni siquiera sé si creo o no en Él. Y me arrepiento por que perdí de pista a personas muy queridas para mí, "No puedes seguir hablándoles a los (as) caídos (as)" es decir, personas que decidieron dejar el grupo; a menos que sea bajo consejo y buscando que regresen al grupo, no solo por amistad. Aún existen personas que quiero mucho dentro del grupo y no creo que sean malas o que al compartir e invitar a otros a pertenecer a la ICOC tengan motivos ocultos, creen lo que predican y no se han dado la oportunidad de revisar su camino y tomar ellos mismos las riendas de su vida.

-----------------

Hola: Gracias por contestar mi e-mail, de verdad creo que sería bueno que agregaras en tu página lo que son las clases que se les dan a los "estudios" y como un "discipulador" lejos de ser el amigo o amiga que supuestamente es, solo es la persona que está encargada de tu control; yo misma fui una discipuladora y sé que aunque aparentemente te digan que debes tratar con amor a tus discípula, lo que realmente importa es que vigiles que cumpla con las expectativas que plantea la ICOC. A una de las "discípulas" que tuve le realizaron una operación, motivo por el cual no podía hacer demasiado movimiento y permanecer en su casa y, muy frecuentemente yo fuí reprendida para que a mi vez la reprendiera por no asistir a las reuniones, ya que su falta de fe era lo que no permitía que sanará más rápidamente ¿...? Yo no ejercí esa presión ante ella y por lo tanto yo no fui "espiritual" para seguir discipulando. Podrías advertir a los estudiantes y demás personas que en vacaciones o fines de semana acostumbran visitar a sus familias, que si entran a la ICOC se pueden ir olvidando de ello; solamente pueden viajar si están bien espiritualmente, si el líder da "consejo" (así le llaman a los permisos), tienen que dejar la dirección y el telefono de donde se van a encontrar, puedes hacerlo sólo en ocasiones especiales (como vacaciones de navidad) y no puedes faltar mas de un domingo. Igual ocurre si vas a viajar por la escuela o por un trabajo, no puedes ir a menos que te den consejo y eso es muy difícil de conseguir.

También podrías hablar de Fundación HOPE, no sé como sea en otros lugares pero por mi experiencia en México, para nada se demuestra un amor a los pobres; frecuentemente solo asisten a los eventos cuando les toca a su sector, muchas veces no se presenta ni la mitad y no llevan lo que supuestamente se va a regalar (ropa, juguetes,etc). No dudo que algunos demuestren un verdadero amor y deseos de servir pero, para un grupo que asegura ser la única iglesia verdadera, muchos actúan por una orden y si no haces lo que te dicen eres un infiel ya que todos deben "actuar y sentir de la misma manera". Después de vivir durante 5 años (de los 17 a los 22 años) como me decían otras personas que debía actuar, decir y hasta pensar, siento que se borró mi proia personalidad y hasta el día de hoy no he podido volver a ser yo misma. Además que te quedas sin amigos pues, a pesar, de que supuestamente debes cultivar amistades fuera de la ICOC para invitarlos, es algo superficial. Yo fui testigo de como reprendían a unos discípulos que afirmaban que sus mejores amigos estaban fuera de la ICOC; en sus palabras: "como puedes ser amigo de alguien que no ama a Dios y no piensa como la Iglesia". Y si dejas la ICOC todo ese amor y amistad se olvida. Cuando mi mejor amiga dejó la ICOC me dolió muchisímo pero fui reprendida ya que lloraba y extrañaba a mi amiga, no porque se fuera de la ICOC sino, porque sabía que solo podría hablarle bajo consejo y para invitarla a las reuniones; ya no pudé volver a hablarle porque era mi amiga, la quería y quería platicar con ella. Lo mismo me sucedió ahora que ya no estoy en la ICOC, mis supuestos amigos han llamado para hablar con las discípulas que viven aquí y aunque yo contesto la llamada ni siquiera me saludan, es como si no me conocieran; solo uno me llamó pero fue porque no sabía que yo ya no estaba en la ICOC, cuando se enteró me dió el 'cortón' rápidamente. En consecuencia, me quedé sin amigos, ahora estoy sola tratando de recuperar la que alguna vez fui, tratando de volver a confiar en las personas, tratando de creer que valgo algo fuera de la ICOC-todavía no puedo hacerlo- y sobretodo tratando de ser feliz y ,aunque me equivoqué mil veces, vivir mi propia vida. No hay ningún inconveniente que pongas mi e-mail en tu página y de verdad te agradecería mucho que me facilitaras el libro que mencionas ya que es extremadamente difícil seguir tu vida después de la ICOC.

Atte: Lizette Aura lizetteaura@terra.com.mx

 

siguiente [Ana Lilia]

indice

----------------------------------------------

Esta es una respuesta a discípulos que me han escrito después de ver mi mensaje en una página de Internet, y tal vez algunas palabras para algunos de los participantes aquí miembros y exmiembros icoc. No necesariamente todo lo que diga se aplica a todos los que me han escrito pero como no tengo interés de contestar de una manera personal, me referiré solamente a aquellas cosas que fueron comunes a la mayoría de ustedes.

Hola!!!!!

Como están? Me da mucho gusto saber de ustedes después de tanto tiempo de no verlos.

No!!! Un momento, a la mayoría, más bien a ninguno de ustedes; conozco; aunque por un momento pensé lo contrario y esto es debido a la forma en que vierten sus opiniones sobre las palabras que expresé.

Me gustaría saber a que se refieren con que es una mentira, en serio, ¿ustedes como lo saben? ¿cuando nos conocimos? ¿Como saben mi vida? Este punto no lo pueden afirmar, yo soy la única persona que sabe a ciencia cierta todo lo que he vivido tanto en la ICOC como fuera de ella, y por lo tanto la única que puede dar testimonio de todas y cada una de las cosas.

--¿Que es mentira, porque la ICOC no funciona así? Si se dan cuenta, tal vez con excepción de una o dos cosas, no emito juicios de valor generales, en ningún momento afirmo que la ICOC sea mala, dañina o algo por el estilo, la parte que relato se refiere a mi experiencia muy personal. y el hecho es que la ICOC sí fue dañina para mí, que es, ha sido-y creo- será; lo peor que me ha sucedido en la vida y el haber entrado a ella la mayor estupidez que he cometido.

--Querer destruir la ICOC por mis comentarios? esto está muy alejado a la intención que tuve al escribir dicho relato; lo único que pretendía era una especie de desahogo. Mientras pertenecía a la ICOC nunca cultive amistades fuera de ella, y al abandonarla deje atrás a mis supuestos amigos; así que al no tener a quien relatar lo que sentía en ese momento use este medio para expresar lo que sentía en ese momento. En aquel entonces y aún ahora, al dar esta respuesta, lo único que pretendo es olvidar esta etapa de mi vida, olvidar que existe esta Iglesia, que existen los discípulos y aún olvidar la palabra Dios. (No digo olvidar a Dios, porque ya no creo que exista, así que no puedo olvidar algo que yo creo que no existe, más bien intento olvidar el concepto que se tiene de una palabra, lo cual si existe). Si se preguntan. ¿entonces si intenta olvidar porque esta escribiendo esto? Porque espero que con esto quede claro mi postura y dejen de enviarme más correos. No quiero más saber de ustedes. 

--Que habló de una manera general, cuando quizá solo tuve una "mala experiencia" con algunos de los discípulos o líderes. Quizá! No voy a negar este punto, como se dice en México: "Cada quien habla según como le fue en la feria". Yo no puedo afirmar que estas cosas existan o no, en EEUU, Argentina, Rep. Dominicana, Puebla, o cualquier otro lugar donde exista la ICOC; y no lo puedo hacer porque jamás estuve en estos lugares, no voy a generalizar. Pero aclaremos un punto, si las cosas son tan increíbles y tan apegadas a la Biblia en estos lugares que yo no conozco; ¿Por qué no es así en todos los lugares donde existe una Iglesia, que es una misma, y donde todos y cada uno de los miembros: "piensan y sienten de la misma manera"?

--Hablar de las cosas buenas y no solo de las malas, mmm, no se preocupen en cuanto recuerde alguna se los haré saber. Que en sus vidas sí hay muchas cosas buenas, está bien, no se los discuto pero, como les dije solo puedo hablar por mí misma. Cierto que pase momentos divertidos, pero me imagino que hablamos de cosas importantes, no de unas cuantas risas. Que no fui alcohólica o drogadicta? Ni antes, ni durante, ni después de mi permanencia en la ICOC lo he sido así que no creo que mi estancia en ella tenga algo que ver. Noviazgos o matrimonios honestos y puros, no se aplica en mi caso porque no los tuve dentro de la ICOC. Amigos reales y sinceros que darían la vida por ti? ja, no me hagan reír. Impactar al mundo por el ejemplo? después de estar mucho tiempo en la ICOC sin ver a mi familia llegar, existió la oportunidad de que 4 discípulas vivieran con nosotras, pensé "Wow, ahora sí mi familia va a tener un gran impacto en ver tantas vidas con Dios, tantas mujeres tan ejemplares" Ajá, y yo me la creí. Lo que mi familia vio, fueron: discusiones, envidias, egoísmo, rechazos, robos, mentiras, desorden, abusos... y mejor le paró o no termino nunca.

--Que hablo solo de las cosas malas para que las personas se queden con una idea parcial? De las cosas buenas hablan ustedes, no es así? mientras estuve en la ICOC a mí me daban instrucciones muy precisas para ocultar todas estas "cosas malas" de los estudios, de las visitas, de mi familia, e incluso de discípulos "débiles en la fe". Entonces los que pretenden que haya una visión parcial son ustedes. Las personas tienen derecho a decidir y si después de escucharlos a ustedes, y opiniones como la mía u otra de las aquí expresadas, deciden bautizarse, sabrán que lo hicieron con total conocimiento de lo que se dice de la Iglesia y saben que es mentira. ¿o no lo es? yo no tengo dudas, ¿ustedes sí? Si esto es una mentira, inspirada en nuestro pecado, ataques de Satanás contra la Iglesia, que mas les da, ¿No quedamos que ustedes tienen a Dios de su lado y Él puede vencer todo esto?

--Fundación HOPE, se que es reconocido a nivel mundial y yo personalmente vi discípulos muy comprometidos con ella aquí en México, pero la realidad es que con la gran mayoría no sucedía así. Que no es así en otros países, cierto, en una organización a nivel mundial, no todos tienen el mismo compromiso y esto estaría bien en cualquier otra Fundación de Asistencia Civil; pero.... hablamos de  HOPE, hablamos de discípulos a quienes Jesús pidió amaran a todo aquel que tuviera una necesidad como si de Él mismo se tratará y se los pidió de una manera personal, no general. Esto es, cada uno debe dar todo su corazón en amar a los necesitados, no basta que el trabajo de algunos baste para ser reconocidos por grandes organizaciones, todos y cada uno deben ser comprometidos de corazón. Aún más a mi favor, si me dijeran: "Somos reconocidos y además hemos cubierto las necesidades a nivel mundial" Un aplauso para ustedes, pero la verdad es que cada día mueren millones de personas de hambre, de frío, de enfermedades que con el tratamiento adecuado ya no son mortales; y un sin fin de necesidades más. Si se comprometieran todos ustedes, se imaginan hasta donde llegarían, no creo que a resolver todo pero abarcarían bastante, no es así?. Un reto a que yo lo haga? Si lo hago o no, no es algo que deban ustedes saber, pero si no lo hago por lo menos yo no voy por el mundo diciendo que quiero imitar a Jesús y llevar todas sus enseñanzas en mi vida.

--Las ofrendas? Tienen razón yo no sé quien y como lo administra, además veo salones muy bonitos que se cuestan mucho pero, a quien quieren apantallar? Jesús se reunía con sus discípulos en los cerros, en las casas de los discípulos y en otros lugares que ahora no recuerdo, lo que si recuerdo es que, nunca, en un lugar rentado costoso; que queremos comodidad, donde estacionar nuestros coches, protegernos del sol y la lluvia?; muy cierto, pero... Jesús busco esa comodidad? cuando, donde? yo no leí esa parte de la Biblia, no sería mejor ayudar a mas necesitados con esa ofrenda? ya lo hacen? que bien!! y como ustedes dicen, algún día van a llegar con Dios y entonces ya me los imagino:"Estoy contento porque con mi ofrenda ayude a 10 personas a comer y con el resto estuve cómodamente sentado con mi coche estacionado bajo vigilancia, mientras otras 10 morían de hambre"

--Que convierten solo a personas ignorantes de baja escala social, pero se está cambiando porque ahora ya hay profesionistas y todo tipo de personas de diferentes escalas sociales. Bueno, este es un punto que quise tratar porque por una vez les doy la razón por completo, no es cierto que solo compartan a aquel tipo de personas, es mas, mientras todavía pertenecía a la ICOC, en una clase que nos dieron, fueron muy específicos en la necesidad de compartir a profesionistas y de alto poder adquisitivo, ya que: en pocas palabras "habíamos muchos pobres y pocas ofrendas" esto es cierto aunque no lo quieran creer las personas que no estuvieron en dicha clase en la Ciudad de México.  

 --Bueno, para terminar he de decir que no necesito aclarar que esto no puede ser usado legalmente, bla, bla, bla, porque este tipo de comunicación en Internet cualquiera la puede escribir y poner otro nombre; y no lo digo nada mas por mí, sino también por los discípulos que han expresado su opinión, ya que en algún tiempo la palabra de un discípulo para mí era garantía de verdad, pero yo los escuche mentir así que ya no confío plenamente en su palabra. También he de decir que no tengo pruebas de lo que he escrito y esto es por la sencilla razón de que mientras estuve en la ICOC, creí de todo corazón en ella y por lo tanto no me dedique a guardar documentos "incriminatorios", es mas tire todo lo que había recopilado durante mi estancia allí y no me dedico a "espiarlos" una vez afuera. Entonces legalmente se trata de su palabra contra la mía, pero no estamos en un juicio, estamos expresando opiniones y la mía es tan válida como la del que más. Lo único que digo es que no afirmen: "No puedes juzgar a todos por el comportamiento de unos cuantos o que esta es mi particular forma de ver las cosas" Escuchen a tantas personas que salen de la ICOC, pregúntense porque quedan tan en contra de ella, los que escribimos aquí somos apenas unos cuantos. Si fuera yo sola podrían decir:"es su opinión, fue un caso único", si fueran solo personas que hubiéramos sido discipuladas por la misma persona, pertenecido a la misma charla, sector, región, ciudad, país y/o hubiera sucedido en mas o menos en la misma época, se podría pensar: "fue un problema especifico limitado a una región o tiempo específico que ha sido superado", si fueran cosas diferentes las que contamos, se podría decir:"Siempre habrá problemas, pero se van solucionando y después aparecen otros que se solucionan y así sucesivamente". Pero cuando son las mismas cosas, vez tras vez, contadas por personas diferentes que ni siquiera se conocen tal vez es tiempo de que se pregunten: QUÉ ESTÁ PASANDO AQUÍ?

siguiente [Ana Lilia]

indice

 

1