4 de Septiembre - Democracia Obrera
Edición Especial

 
Las de­cla­ra­cio­nes de Pi­tro­la y el PO so­bre la Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te

 

A con­fe­sión de par­te, re­le­vo de prue­bas: son los aban­de­ra­dos, junto a Luis Zamora, de la “re­vo­lu­ción de­mo­crá­ti­ca”

   

 

En de­cla­ra­cio­nes al dia­rio Cla­rín, Nés­tor Pi­tro­la, di­ri­gen­te del PO y del Blo­que Pi­que­te­ro, di­jo: “...el PO tie­ne una ca­rac­te­ri­za­ción de es­ta eta­pa del país en el sen­ti­do de la cri­sis de po­der que hay en la Ar­gen­ti­na. En fun­ción de ello el Po­lo plan­tea un se­gun­do Ar­gen­ti­na­zo (el pri­me­ro fue el 19 y 20 de di­ciem­bre) pa­ra com­ple­tar la obra ini­cia­da por la re­be­lión po­pu­lar. So­mos cons­cien­tes de que las or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha de los tra­ba­ja­do­res y del pue­blo, co­mo las asam­bleas, no es­tán ma­du­ras pa­ra ha­cer­se car­go del po­der. Lu­cha­mos pa­ra for­ta­le­cer­las y plan­tea­mos, co­mo tran­si­ción pa­ra en­ca­rar ya la trans­for­ma­ción so­cial, po­lí­ti­ca y eco­nó­mi­ca, una Cons­ti­tu­yen­te con po­der po­lí­ti­co y so­be­ra­na. (Cla­rín, 2/09/02, ne­gri­tas nues­tras).

No se pue­de más que de­cir que es­ta es una ver­da­de­ra con­fe­sión del PO, y co­mo di­ce el di­cho, “a con­fe­sión de par­te, re­le­vo de prue­bas”. Por­que, ¿qué les es­tá di­cien­do el PO a los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo? Que co­mo sus or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha no es­tán ma­du­ras pa­ra to­mar el po­der, es ne­ce­sa­ria una “tran­si­ción”, una pri­me­ra eta­pa en la re­vo­lu­ción que han ini­cia­do, y que no pue­de ser otra que ... una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te que en­ca­re “ya la trans­for­ma­ción so­cial, po­lí­ti­ca y eco­nó­mi­ca”. El PO es­tá di­cien­do que, en­tre la dic­ta­du­ra del ca­pi­tal ac­tual, y la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do –es de­cir, una in­su­rrec­ción obre­ra triun­fan­te que ins­tau­re un go­bier­no obre­ro y po­pu­lar, rom­pa con el im­pe­ria­lis­mo y ex­pro­pie a la bur­gue­sía- hay una eta­pa pre­via, de “tran­si­ción” que se rea­li­za­ría me­dian­te... ¡una ins­ti­tu­ción bur­gue­sa co­mo es la Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te!

Es­ta es la po­si­ción men­che­vi­que, de la “re­vo­lu­ción por eta­pas”: pri­me­ro una “re­vo­lu­ción de­mo­crá­ti­ca”, y des­pués, en un se­gun­da eta­pa cuan­do, no se sa­be có­mo, las or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo “ma­du­ren”, re­cién ahí es­ta­rá plan­tea­do lu­char por el po­der. Pe­ro es aún más ruin que la po­si­ción men­che­vi­que, pues­to que in­clu­so a és­tos ja­más se les ocu­rrió plan­tear que esa pri­me­ra eta­pa “de­mo­crá­ti­ca” iba a ha­cer la “trans­for­ma­ción so­cial, po­lí­ti­ca y eco­nó­mi­ca”!!! La po­si­ción del PO es real­men­te la “vía pa­cí­fi­ca al so­cia­lis­mo” de Sal­va­dor Allen­de en Chi­le en los ‘70. Es una ver­da­de­ra com­bi­na­ción ex­plo­si­va de men­che­vis­mo y “vía pa­cí­fi­ca al so­cia­lis­mo: en síntesis, re­for­mis­mo pu­ro.

Es­ta po­si­ción es la po­si­ción con la que el sta­li­nis­mo es­tran­gu­ló la re­vo­lu­ción es­pa­ño­la de la dé­ca­da del ’30 y la lle­vó a la de­rro­ta. Así de­cía Trotsky: “Se­gún la con­cep­ción de los so­cial­de­mó­cra­tas y de los sta­li­nis­tas –es­to es, de los men­che­vi­ques de la pri­me­ra y se­gun­da co­se­cha- la re­vo­lu­ción es­pa­ño­la no tie­ne más que re­sol­ver ta­reas “de­mo­crá­ti­cas”. To­da ten­ta­ti­va de par­te del pro­le­ta­ria­do pa­ra sa­lir de los mar­cos de la de­mo­cra­cia bur­gue­sa es, des­de ese pun­to de vis­ta, no so­la­men­te pre­ma­tu­ra, si­no fu­nes­ta. Ade­más, lo que se en­cuen­tra a la or­den del día, no es la re­vo­lu­ción, si­no la lu­cha con­tra el re­bel­de Fran­co. El fas­cis­mo es la “reac­ción”. “Con­tra la “reac­ción” es ne­ce­sa­rio unir to­das las fuer­zas del “pro­gre­so”. Que el fas­cis­mo es una reac­ción, no feu­dal, si­no bur­gue­sa; que con­tra la reac­ción bur­gue­sa no se pue­de lu­char con éxi­to más que con las fuer­zas y los mé­to­dos de la re­vo­lu­ción pro­le­ta­ria, es una no­ción que el men­che­vis­mo, ra­ma del pen­sa­mien­to bur­gués, no quie­re ni pue­de ha­cer su­ya”.

En sín­te­sis, ¿Qué plan­tea­ban so­cial­de­mó­cra­tas y sta­li­nis­tas en Es­pa­ña? Que pri­me­ro ha­bía que ga­nar la gue­rra ci­vil con­tra Fran­co y con­quis­tar de­fi­ni­ti­va­men­te la “de­mo­cra­cia” con la Re­pú­bli­ca, y des­pués re­cién es­ta­ría plan­tea­do ha­cer la re­vo­lu­ción so­cia­lis­ta. Mien­tras tan­to, el pro­le­ta­ria­do y el cam­pe­si­na­do de­bía aliar­se y su­bor­di­nar­se a la bur­gue­sía re­pu­bli­ca­na, y no to­car una so­la de sus pro­pie­da­des, no ata­car sus in­te­re­ses, pa­ra no asus­tar­la.

¿Qué nos es­tán di­cien­do aho­ra Pi­tro­la y el PO? Que co­mo en Ar­gen­ti­na los or­ga­nis­mos de las ma­sas en lu­cha no es­tán “ma­du­ros” pa­ra lu­char por el po­der, lo que hay que ha­cer no es pe­lear por que és­tos se ex­tien­dan, se de­sa­rro­llen, ma­du­ren, se cen­tra­li­cen en un gran Con­gre­so Na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar, y se ar­men, es de­cir se trans­for­men en or­ga­nis­mos de do­ble po­der pre­pa­ra­to­rios de la in­su­rrec­ción y de la to­ma del po­der. No, en ab­so­lu­to, di­ce el PO: lo que hay que ha­cer aho­ra es lu­char, con­tra el go­bier­no de Du­hal­de y los res­tos del ré­gi­men del Pac­to de Oli­vos, am­bos bo­na­par­tis­tas, -reac­cio­na­rios- por una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te pa­ra con­quis­tar “más de­mo­cra­cia”, y re­cién des­pués es­ta­rá plan­tea­do lu­char por el po­der. Y pa­ra ello, los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo por aho­ra de­ben con­for­mar­se con mi­ga­jas y re­par­to de mi­se­ria, y su­mar­se... al “fren­te de­mo­crá­ti­co” de la Ca­rrió, las Py­mes, los ban­que­ros del Cre­di­coop, los bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les co­mo De Gen­na­ro, y Za­mo­ra, pa­ra pre­sio­nar por im­po­ner elec­cio­nes pa­ra to­dos los car­gos y una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te.

Pe­ro, ¿có­mo ha­ce Al­ta­mi­ra pa­ra que pa­se se­me­jan­te po­si­ción re­for­mis­ta in­clu­so en­tre los tra­ba­ja­do­res y jó­ve­nes de su pro­pia ba­se? Di­ce que esa Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te va a ha­cer la “trans­for­ma­ción so­cial”, es de­cir... que va a ex­pro­piar a la bur­gue­sía! ¡Así la en­cue­bre!

¿Cuál era, por el con­tra­rio, la po­si­ción de los trots­kis­tas y de la IV In­ter­na­cio­nal en la re­vo­lu­ción es­pa­ño­la? De­cía Trotsky: “El pun­to de vis­ta bol­che­vi­que, ex­pre­sa­do de ma­ne­ra ter­mi­nan­te úni­ca­men­te por la jo­ven sec­ción de la IV In­ter­na­cio­nal, pro­ce­de de la teo­ría de la re­vo­lu­ción per­ma­nen­te, a sa­ber: que aún ta­reas pu­ra­men­te de­mo­crá­ti­cas, ta­les co­mo la li­qui­da­ción de la pro­pie­dad te­rri­to­rial, se­mi­feu­dal, no pue­den ser re­suel­tas sin la con­quis­ta del po­der por el pro­le­ta­ria­do y és­ta, a su vez, po­ne a la or­den del día la re­vo­lu­ción so­cia­lis­ta. Ade­más, los mis­mos obre­ros es­pa­ño­les, des­de las pri­me­ras eta­pas de la re­vo­lu­ción, plan­tea­ron prác­ti­ca­men­te las ta­reas, no sim­ple­men­te de­mo­crá­ti­cas, si­no pu­ra­men­te so­cia­lis­tas. Exi­gir la no sa­li­da de los lí­mi­tes de la de­mo­cra­cia bur­gue­sa, no es de­fen­der con los he­chos la re­vo­lu­ción de­mo­crá­ti­ca, si­no re­nun­ciar a ella. Es só­lo por la sub­ver­sión de las re­la­cio­nes so­cia­les en el cam­po que se po­día ha­cer del cam­pe­si­no, ma­sa prin­ci­pal de la po­bla­ción, una mu­ra­lla con­tra el fas­cis­mo. Mas, los pro­pie­ta­rios de la tie­rra es­tán li­ga­dos por la­zos in­di­so­lu­bles ala bur­gue­sía co­mer­cial e in­dus­trial y ala in­te­li­gen­cia bur­gue­sa que de­pen­de de ellas (...) La re­vo­lu­ción agra­ria no po­día rea­li­zar­se más que con­tra la bur­gue­sía, y por con­se­cuen­cia, só­lo por me­dio de las me­di­das de la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do. No exis­te un ré­gi­men in­ter­me­dio”. (To­das las ci­tas de “La lec­ción de Es­pa­ña, úl­ti­ma ad­ver­ten­cia”, 1937, ne­gri­tas nues­tras).

Pe­ro Pi­tro­la, Al­ta­mi­ra y el PO hoy to­man la po­si­ción de los men­che­vi­ques, y re­nie­gan de la po­si­ción de la IV In­ter­na­cio­nal. Nos di­cen que, en­tre la dic­ta­du­ra del ca­pi­tal y la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do –que es la úni­ca que pue­de rea­li­zar ín­te­gra y efec­ti­va­men­te las ta­reas de­mo­crá­ti­co-re­vo­lu­cio­na­rias, co­mo son en Ar­gen­ti­na la rup­tu­ra con el im­pe­ria­lis­mo y la ex­pro­pia­ción a los te­rra­te­nien­tes del cam­po y de la ciu­dad-, hay un “ré­gi­men in­ter­me­dio”... el de una “Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te” –es de­cir, una ins­ti­tu­ción bur­gue­sa- eso sí, “con po­der” pa­ra que pue­da en­ca­rar la “trans­for­ma­ción so­cial, po­lí­ti­ca y eco­nó­mi­ca”.

Por eso, en la mar­cha del 30 de agos­to es­tu­vie­ron con Ca­rrió y Za­mo­ra, sus alia­dos en la “re­vo­lu­ción de­mo­crá­ti­ca”.  Pe­ro hay más: a la co­la del PO se ha en­gan­cha­do el PTS, que  co­he­ren­te­men­te, le pro­po­ne al PO -su alia­do en la “re­vo­lu­ción de­mo­crea­ti­ca”- ha­cer un “par­ti­do úni­co” pa­ra ver có­mo con­quis­tar la Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te. Es de­cir, quie­ren ha­cer el par­ti­do de la re­vo­lu­ción de­mo­crá­ti­ca”.

¡No ex­tra­ña en­ton­ces que el PO, por bo­ca de Pi­tro­la y en la mis­ma no­ta, si­ga rei­vin­di­can­do su “fuer­te ho­mo­ge­nei­dad po­lí­ti­ca” con el sta­li­nis­mo y el cas­tris­mo en el Blo­que Pi­que­te­ro: no son más que el men­che­vis­mo de la ter­ce­ra co­se­cha –es­ta vez pro­vis­ta por los li­qui­da­cio­nis­tas del trots­kis­mo- dán­do­se la ma­no con los men­che­vi­ques de la se­gun­da co­se­cha.

 

Sil­via No­vak

siguiente
1