19 de Junio de 2002 - Democracia Obrera
Editorial

 

¿Qué necesitamos para preparar otro 20 de diciembrey romper la tregua de los dirigentes vendidos?

La con­trao­fen­si­va del im­pe­ria­lis­mo y de la pa­tro­nal es­cla­vis­ta y el gol­pe eco­nó­mi­co des­car­ga­do so­bre los hom­bros de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo, no pa­ra ni un mo­men­to! La de­so­cu­pa­ción y la subo­cu­pa­ción ha ba­ti­do to­dos los ré­cords – ca­si un 50%- y si­gue en al­za. So­lo des­de ene­ro se per­die­ron 300 mil pues­tos de tra­ba­jo más. Los ca­pi­ta­lis­tas han lle­va­do a la rui­na a la úni­ca cla­se na­cio­nal pro­duc­to­ra de ri­que­za. La de­va­lua­ción del pe­so y la in­fla­ción con el au­men­to in­ce­san­te de los pre­cios de la ca­nas­ta fa­mi­liar -¡un 70% des­de di­ciem­bre- se ha de­vo­ra­do los ya ma­gros sa­la­rios de los tra­ba­ja­do­res. Co­mo en Tu­cu­mán, los pi­bes se mue­ren de des­nu­tri­ción en los hos­pi­ta­les. Con el “Plan je­fes de Ho­gar”, 150 Le­cops mi­se­ra­bles pa­ra ca­si dos mi­llo­nes de de­so­cu­pa­dos, han ba­ja­do el pi­so sa­la­rial a 40 dó­la­res, co­mo quie­re la pa­tro­nal es­cla­vis­ta, pa­ra vol­ver a los de­so­cu­pa­dos so­bre los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos pa­ra hun­dir sus sa­la­rios. Mien­tras tan­to, los ban­que­ros si­guen ade­lan­te con ese ro­bo a ma­no ar­ma­da que es el “co­rra­li­to”, ex­pro­pian­do y con­fis­can­do los aho­rros del pue­blo.

Pe­ro fren­te a es­to, los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo, aun­que di­vi­di­dos y trai­cio­na­dos por sus di­rec­cio­nes que le dan una tre­gua per­ma­nen­te al go­bier­no y a los ex­plo­ta­do­res, no han de­ja­do de lu­char ni un mi­nu­to. Du­ran­te to­do es­te tiem­po se le­van­ta­ron los tra­ba­ja­do­res es­ta­ta­les en San Juan, lo mis­mo hi­cie­ron los do­cen­tes y es­ta­ta­les en Río Ne­gro. Otro tan­to pa­só en Chu­but. Los de­so­cu­pa­dos de For­mo­sa en­fren­ta­ron a la po­li­cía con sus hi­jos en bra­zos pa­ra po­der co­mer. En ca­da fá­bri­ca don­de la pa­tro­nal cie­rra, los tra­ba­ja­do­res, aun­que obli­ga­dos por la bu­ro­cra­cia sin­di­cal a re­sis­tir ais­la­dos, en mu­chos ca­sos las po­nen en fun­cio­na­mien­to he­roi­ca­men­te pa­ra que sus hi­jos pue­dan co­mer, pe­ro obli­ga­dos a acep­tar la pérdida de con­quis­tas, sa­la­rios, in­dem­ni­za­cio­nes, pa­gan­do los tra­ba­ja­do­res la cri­sis crea­da por la pa­tro­nal que le ti­ra sus ma­los ne­go­cios en­ci­ma.

El im­pe­ria­lis­mo yan­qui no per­do­na y es in­fle­xi­ble por­que la cri­sis eco­nó­mi­ca ya es­tá gol­pean­do a su in­te­rior. Un da­to de es­ta cri­sis es que los ba­lan­ces del 50 % de sus em­pre­sas pre­sen­tan pér­di­das. An­te es­ta cri­sis, da­do que Ar­gen­ti­na y Amé­ri­ca La­ti­na son su pa­tio tra­se­ro, no pue­de per­mi­tir que las po­ten­cias im­pe­ria­lis­tas eu­ro­peas se si­gan lle­van­do del país mi­les de mi­llo­nes de dó­la­res por año, ni la exis­ten­cia de una bur­gue­sía “na­cio­nal”, a la que le exi­ge su­bor­di­na­ción com­ple­ta, co­mo a la cla­se pa­tro­nal de un pro­tec­to­ra­do. Pe­ro ade­más, el Im­pe­ria­lis­mo yan­qui es in­fle­xi­ble por­que ne­ce­si­ta dar un es­car­mien­to a las ma­sas que se atre­vie­ron a le­van­tar­se en di­ciem­bre ini­cian­do una re­vo­lu­ción, y pa­ra que no se con­ta­gie al res­to de Amé­ri­ca La­ti­na. Por eso el gol­pe eco­nó­mi­co, el ata­que al sa­la­rio, la bru­tal de­so­cu­pa­ción, pa­ra do­ble­gar­las y de­rro­tar­las.

Pa­ra ais­lar a la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na y ha­cer­le pa­gar a los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo lo que osa­ron  ha­cer –le­van­tar­se, ti­rar a un go­bier­no e ini­ciar una re­vo­lu­ción- el im­pe­ria­lis­mo yan­qui no tie­ne pro­ble­ma en po­ner mi­les de mi­llo­nes de dó­la­res en Bra­sil y en Uru­guay mien­tras aco­go­ta al go­bier­no de Du­hal­de y al agó­ni­co ré­gi­men del Pac­to de Oli­vos pa­ra que acep­ten ser co­mo un li­món que se ex­pri­me has­ta el fi­nal y des­pués se ti­ra.

Pe­ro por más cor­dón sa­ni­ta­rio que se quie­ra po­ner, lo que se ex­pan­de es la re­vo­lu­ción: los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo se su­ble­van en Pe­rú, en Pa­ra­guay no pue­den pa­rar la huel­ga in­de­fi­ni­da de los cam­pe­si­nos mien­tras se abren enor­mes bre­chas en­tre los ex­plo­ta­do­res. En am­bos paí­ses se en­fren­tan las pri­va­ti­za­cio­nes, el sa­queo y el des­po­jo por par­te de los mo­no­po­lios im­pe­ria­lis­tas. Si ayer los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo ve­ne­zo­la­no ba­jan­do de los ce­rros y de­rro­tan­do la in­ten­to­na de gol­pe or­ga­ni­za­do por los yan­quis ayu­dó a ha­cer­le el aguan­te a la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na, otros alia­dos vie­nen en su ayu­da: co­mo una mues­tra de que la re­vo­lu­ción en las co­lo­nias ter­mi­na gol­pean­do a las me­tró­po­lis, el jue­ves 20 de ju­nio los tra­ba­ja­do­res es­pa­ño­les van por pri­me­ra vez en 20 años a la huel­ga ge­ne­ral. Lo ha­cen con­tra los mis­mos mo­no­po­lios que se lle­van mi­les de mi­llo­nes de dó­la­res de la Ar­gen­ti­na, pe­ro que cuan­do es­te flu­jo de su­per­ga­nan­cias dis­mi­nu­ye, de­ben ata­car a su pro­pia cla­se obre­ra.

Mien­tras tan­to, el im­pe­ria­lis­mo y la gran pa­tro­nal pre­pa­ran las fuer­zas de fu­tu­ras ac­cio­nes con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias, y usan a las fuer­zas de la de­re­cha pa­ra rea­gru­par y bus­car ba­se so­cial en­tre las cla­ses me­dias arrui­na­das. El ré­gi­men se blin­da: se sa­can mi­les de po­li­cías más a las ca­lles con el ver­so de “com­ba­tir la de­lin­cuen­cia”; El ge­ne­ral “de­mo­crá­ti­co” Brin­zo­ni se reu­ne con la UCR y la UCD en el go­bier­no de Cór­do­ba Ca­pi­tal, pa­ra de­ci­dir que el IIIer. Cuer­po de ejér­ci­to –el del ge­no­ci­da Gral. Me­nén­dez- sea sa­ca­do a la ca­lle en Cór­do­ba pa­ra re­par­tir en los ba­rrios ca­jas de co­mi­da. A ni­vel na­cio­nal se crea un “co­man­do úni­co” de to­das las fuer­zas de se­gu­ri­dad pa­ra com­ba­tir los cor­tes. La “Bo­nae­ren­se”, ase­si­na de mi­les de pi­bes, se ar­ma has­ta los dien­tes pa­ra si­tiar los ba­rrios obre­ros del Gran Bue­nos Ai­res.

La ofen­si­va im­pe­ria­lis­ta es la cau­sa de la ca­da vez ma­yor po­la­ri­za­ción que hay en el país. Ca­da vez se po­nen más y más fren­te a fren­te los dos gran­des co­lo­sos que se en­fren­tan, las dos cla­ses cen­tra­les de la na­ción opri­mi­da. Por un la­do el Im­pe­ria­lis­mo co­man­dan­do a sus sir­vien­tes y por otro la cla­se obre­ra al fren­te de to­dos los ex­plo­ta­dos.

El pro­ble­ma es en­ton­ces po­ner­le el cas­ca­bel al ga­to. Tie­nen que de­sar­mar la re­vo­lu­ción que em­pe­zó pa­ra po­der gol­pear­la cuan­do ya es­té muy de­bi­li­ta­da, o pa­ra me­ter­la en el  des­vío de las elec­cio­nes, y del re­cam­bio y re­for­ma de es­te ré­gi­men po­dri­do y agó­ni­co que ya na­die quie­re, ni si­quie­ra el pro­pio im­pe­ria­lis­mo que ne­ce­si­ta un ré­gi­men más de de­re­cha y bo­na­par­tis­ta pa­ra ata­car a las ma­sas, un ré­gi­men pi­no­che­tis­ta co­mo el que qui­so im­po­ner en Ve­ne­zue­la.

Y pa­ra de­sar­mar to­do lo que los tra­ba­ja­do­res hi­cie­ron y ha­cen, na­da me­jor que ha­cer­lo des­de aden­tro. Y ese ser­vi­cio se lo pro­por­cio­nan los di­ri­gen­tes ven­di­dos, que le atan las ma­nos a los tra­ba­ja­do­res y se las de­jan li­bres a los pa­tro­nes y al im­pe­ria­lis­mo, que le dan a los ex­plo­ta­do­res una tre­gua cuan­do hay que pe­gar. Si no fue­ra por es­ta tre­gua, la re­vo­lu­ción hu­bie­ra avan­za­do mu­cho más. De no ser por es­ta tre­gua sos­te­ni­da por los di­ri­gen­tes ven­did­so, los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo ya hu­bié­ra­mos ter­mi­na­do de sal­dar cuen­tas con es­te go­bier­no y es­te ré­gi­men odia­do ter­mi­nan­do la ta­rea que em­pe­za­mos en di­ciem­bre. Por eso la re­vo­lu­ción ha si­do lle­va­da a una en­cru­ci­ja­da.

Por eso, por la de­bi­li­dad ex­tre­ma en que es­tá el go­bier­no y el edi­fi­cio del ré­gi­men pa­tro­nal, los bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les co­mo Daer, Mo­ya­no y De Gen­na­ro son lla­ma­dos a sos­te­ner al go­bier­no y a es­te ré­gi­men in­fa­me, in­clu­so a co­go­ber­nar, con la CGT de Daer po­nien­do a sus hom­bres co­mo mi­nis­tros, Mo­ya­no co­mo vo­ce­ro de la pa­tro­nal del Fren­te Pro­duc­ti­vo en el go­bier­no, y la CTA for­man­do par­te jun­to con la ONU y los cu­ras de la “Me­sa de Con­cer­ta­ción y Diá­lo­go” que ase­so­ra a Du­hal­de. A es­tos los acom­pa­ñan D’E­lía, Al­de­re­te y la CCC.

¿Pe­ro es­to  al­can­za pa­ra po­ner­le el cas­ca­bel al ga­to? NO, no es su­fi­cien­te por­que pa­ra fre­na­r a los mi­llo­nes que odian a es­tos bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les. El 20 de di­ciem­bre se hi­zo pa­san­do por en­ci­ma de ellos, y el gri­to de “qué se va­yan to­dos” tam­bién los in­clu­ye. Por eso to­da es­ta co­la­bo­ra­ción no al­can­za. ¿Quié­nes más son los que le dan la tre­gua que ne­ce­si­tan la pa­tro­nal y el Im­pe­ria­lis­mo pa­ra de­sar­mar la re­vo­lu­ción que em­pe­zó?

La nueva burocracia sindical del movimiento de desocupados, y los partidos de la izquierda del régimen: sostenedores de la tregua que le permite a Duhalde gobernar, al régimen organizar la “transición”,  y al Imperialismo y a la patronal pasar a la contraofensiva

¿Có­mo se ayu­da a sos­te­ner es­ta tre­gua?: de­sor­ga­ni­zan­do des­de aden­tro al mo­vi­mien­to de ma­sas, mien­tras el im­pe­ria­lis­mo y la de­re­cha ha­cen to­dos los apres­tos ne­ce­sa­rios pa­ra de­rro­tar a la re­vo­lu­ción que em­pe­zó. Es­tos di­ri­gen­tes se ne­ga­ron a cen­tra­li­zar a las ma­sas en lu­cha en gran­des or­ga­nis­mos de au­to­de­ter­mi­na­ción y, por el con­tra­rio, se de­di­ca­ron a des­truir los or­ga­nis­mos que es­tas ma­sas en lu­cha po­nían una y otra vez en pie co­mo hon­gos  después de la lluvia a par­tir de di­ciem­bre: trans­for­ma­ron a los pi­que­tes de de­so­cu­pa­dos en ino­fen­si­vos, de­bi­li­ta­ron a las asam­bleas po­pu­la­res, y así li­qui­da­ron to­dos los or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta.

Pe­ro ese pa­pel no lo po­dían ju­gar los bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les a quie­nes ya na­die les cree. Los me­jo­res ubi­ca­dos pa­ra es­ta ta­rea des­de aden­tro, co­mo una ver­da­de­ra “Quin­ta Co­lum­na”, son los di­ri­gen­tes que po­san de “com­ba­ti­vos” co­mo los de la “Me­sa Na­cio­nal” del Blo­que Pi­que­te­ro, a quien el ré­gi­men ali­men­ta –co­mo a una ver­da­de­ra bu­ro­cra­cia sin­di­cal- dán­do­les el con­trol de al­gu­nas de­ce­nas de mi­les de pla­nes tra­ba­jar, y la iz­quier­da del ré­gi­men. Es­tos son los nue­vos di­ques de con­ten­ción le­van­ta­dos pa­ra de­sor­ga­ni­zar a las ma­sas que se vie­nen ra­di­ca­li­zan­do más y más. La pa­tro­nal y el ré­gi­men los lla­ma aho­ra a cum­plir es­te pa­pel cen­tral co­mo di­cién­do­les: “¡Aho­ra de­vuel­van!”. Es de­cir que de­vuel­van en trai­cio­nes lo que el Es­ta­do gas­tó sos­te­nién­do­los a fuer­za de dar­les el con­trol de los pla­nes tra­ba­jar, de ali­men­tar­los a dos pe­sos por vo­to, con pues­tos sin­di­ca­les y par­la­men­ta­rios, y con la pla­ta de las “re­pa­ra­cio­nes” a los hi­jos de los de­sa­pa­re­ci­dos.

¡Ellos son los que sos­tie­nen la tre­gua al go­bier­no y al ré­gi­men! Por eso, el Blo­que Pi­que­te­ro de­jó pa­sar cua­tro me­ses des­de la ul­ti­ma “asam­blea pi­que­te­ra” del 16 y 17de fe­bre­ro, y tras una pos­ter­ga­ción tras otra, re­cién aho­ra –jun­to al MIJD de Cas­tells- con­vo­ca a una “Asam­blea Na­cio­nal de Tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos” pa­ra el 22 y 23 de ju­nio.

¿Y qué hi­cie­ron en el in­te­rín? La con­vo­ca­to­ria sos­tie­ne que des­de fe­bre­ro “he­mos de­sa­rro­lla­do sin tre­gua, una vas­ta lu­cha”. Un ba­lan­ce a to­das lu­ces fal­so y men­ti­ro­so. El ver­da­de­ro ba­lan­ce es que du­ran­te esos cua­tro me­ses, más allá de los “pla­nes de lu­cha” tru­chos, los di­ri­gen­tes del Blo­que Pi­que­te­ro se ne­ga­ron a or­ga­ni­zar  nin­gu­na lu­cha se­ria y a coor­di­nar a los dis­tin­tos sec­to­res que sa­lie­ron a la lu­cha. Son ene­mi­gos de dis­pu­tar­le la di­rec­ción a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal. Y por eso tar­da­ron cua­tro me­ses en con­vo­car a es­ta nue­va “asam­blea”. No di­ga­mos na­da de Cas­tells y el MIJD, que ter­mi­na­ron el 22 de ma­yo de­trás del trai­dor Mo­ya­no.

Tre­gua quie­re de­cir que –aun­que en la “con­vo­ca­to­ria” a la “asam­blea” se des­cri­ben de­ce­nas de “mar­chas”, “cor­tes” y “blo­queos” im­pul­sa­dos por la “Me­sa Na­cio­nal” del Blo­que Pi­que­te­ro- esos “cor­tes” y “blo­queos” ya no mo­les­tan a na­die. Son me­di­das sin efec­to al­gu­no, aun­que ha­gan al­gu­no de vez en cuan­do pa­ra apa­ren­tar que lu­chan, mien­tras que los úni­cos cor­tes de ru­ta ver­da­de­ros, no son los que im­pul­san es­tos di­ri­gen­tes, si­no los que ha­cen los lu­cha­do­res de­ses­pe­ra­dos por el ham­bre de sus fa­mi­lias. ¡Ja­más por ini­cia­ti­va de es­ta “di­rec­ción pi­que­te­ra”! La con­sig­na de  cor­tar to­das las ru­tas del país” de la Pri­me­ra Asam­blea Na­cio­nal Pi­que­te­ra rea­li­za­da en la Ma­tan­za ha si­do en­te­rra­da ha­ce tiem­po. Y así, el 19 de di­ciem­bre los aga­rró, igual que a D’E­lía y Al­de­re­te, ne­go­cian­do su cuo­ta de pla­nes tra­ba­jar mien­tras los ham­brien­tos asal­ta­ban por su cuen­ta los su­per­mer­ca­dos.

Tre­gua quie­re de­cir que es­ta au­to­pro­cla­ma­da “di­rec­ción pi­que­te­ra” apar­te de no reu­nir du­ran­te cua­tro me­ses a otra asam­blea pi­que­te­ra,  igual que la CCC trans­for­ma­ron los cor­tes de ru­ta en un cu­chi­llo sin fi­lo, en ga­ti­tos mi­mo­sos a los pies del go­bier­no de Du­hal­de, de su mi­nis­tro Juam­pi Ca­fie­ro y de los in­ten­den­tes, pa­ra pre­sio­nar por más pla­nes tra­ba­jar y por bol­so­nes de co­mi­da. Le sa­ca­ron al mo­vi­mien­to pi­que­te­ro su ca­rác­ter com­ba­ti­vo y lo ado­ce­na­ron. ¿Qué tie­nen que ver es­tos cor­tes con aque­llos que los de­so­cu­pa­dos sos­te­nian du­ran­te se­ma­nas por los fo­go­ne­ros de Cu­tral Có, por los pi­que­te­ros de Ju­juy, por los de Sal­ta, que de­rro­ta­ban a la po­li­cía y la ha­cían huir, que pa­sa­ban días ro­dea­dos por la gen­dar­me­ría?

Tre­gua es que no exis­te en la con­vo­ca­to­ria a la "asam­blea“ pi­que­te­ra ni una lí­nea di­ri­gi­da a los  de­so­cu­pa­dos que se or­ga­ni­zan por mi­les en la CCC, lla­mán­do­los a la uni­dad y a con­quis­tar una gran or­ga­ni­za­ción de lu­cha co­mún. Y el más gran­de “ol­vi­do” de la con­vo­ca­to­ria es que no de­nun­cian que el plan del go­bier­no de pa­gar­les 150 mí­se­ros Le­cops a ca­si dos mi­llo­nes de de­so­cu­pa­dos ni lla­ma a esos mi­llo­nes de com­pa­ñe­ros a or­ga­ni­zar­se, a ha­cer asam­bleas en los ba­rrios pa­ra man­dar de­le­ga­dos. ¡Tre­gua, es de­jar a esos dos mi­llo­nes de tra­ba­ja­do­res a mer­ced de las li­mos­nas del es­ta­do pa­tro­nal!

Tre­gua sig­ni­fi­ca que hoy la CTA pue­de vol­ver a la car­ga con sus “mul­ti­sec­to­ria­les” en el in­te­rior, co­mo en Mi­sio­nes; que el sin­di­ca­lis­ta-em­pre­sa­rio Ge­rar­do Mar­tí­nez po­ne a 10 mil obre­ros de la UO­CRA mar­chan­do a los pies de la pa­tro­nal. Tre­gua es que el “Blo­que Pi­que­te­ro” no qui­so di­ri­gir a esos tra­ba­ja­do­res –a quie­nes la pa­tro­nal ate­rro­ri­za con la de­so­cu­pa­ción- ne­gán­do­se a con­vo­car a una ver­da­de­ra asam­blea na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos ba­jo el le­ma de ¡tra­ba­jo pa­ra to­dos!, y en cam­bio le­van­tó el de pe­dir mi­ga­jas co­mo los pla­nes tra­ba­jar. A los tra­ba­ja­do­res de la UO­CRA, a los es­ta­ta­les de Mi­sio­nes que mar­cha­ron por las ca­lles de Po­sa­das lle­va­dos por el CTA tras la pa­tro­nal ta­ba­ca­le­ra, a los ban­ca­rios ame­na­za­dos por de­ce­nas de mi­les de des­pi­dos, la Me­sa del Blo­que Pi­que­te­ro les di­ce: ¡Que los di­ri­jan la pa­tro­nal y sus sir­vien­tes de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal! Tre­gua quie­re de­cir tam­bién, que los ban­ca­rios del Sco­tia –y las de­ce­nas de mi­les ame­na­za­dos por los des­pi­dos- que­den ais­la­dos en ma­nos de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de Za­no­la.

¿Qué sig­ni­fi­ca tre­gua? Que a las asam­bleas po­pu­la­res las hi­cie­ron re­tro­ce­der des­de aden­tro, ha­cién­do­las mar­char el 24 de mar­zo de­trás del CTA y de la pa­tro­nal del Fre­na­po y del Ban­co Cre­di­coop. Que el Pri­me­ro de ma­yo se die­ron la ma­no el Blo­que Pi­que­te­ro y la Iz­quier­da del ré­gi­men pa­ra evi­tar que hu­bie­ra un ac­to uni­ta­rio de ma­sas. Que en­te­rra­ron el pro­gra­ma que la In­ter­ba­rrial Na­cio­nal vo­tó con mi­les de asis­ten­tes y no la vol­vie­ron a con­vo­car más.

Tre­gua quie­re de­cir que la di­rec­ción del Su­te­ba reú­ne 600 de­le­ga­dos do­cen­tes de to­da la pro­vin­cia, pe­ro no pa­ra echar a los trai­do­res Maf­fei, Yasky, Váz­quez, no pa­ra im­pul­sar un con­gre­so de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res, si­no pa­ra pre­pa­rar la par­ti­ci­pa­ción ...¡en las elec­cio­nes sin­di­ca­les! Tam­bién se ne­ga­ron a lla­mar a la coor­di­na­ción a los do­cen­tes de Río Ne­gro y Chu­but. ¡Lo mis­mo que hi­zo Au­re­lio Vaz­quez, uno de los in­te­gran­tes de la “Me­sa Na­cio­nal” del Blo­que Pi­que­te­ro, miem­bro del MAS y di­ri­gen­te de la UN­TER de Río Ne­gro que pu­so a la trai­do­ra Maf­fei a la ca­be­za de los do­cen­tes rio­ne­gri­nos su­ble­va­dos.  Li­qui­da­ron o re­du­je­ron a un se­llo, to­das las ten­den­cias al sur­gi­mien­to de coor­di­na­do­ras zo­na­les y pro­vin­cia­les, co­mo en La Pla­ta, Cór­do­ba, Chu­but. Por eso, tre­gua sig­ni­fi­ca que los que ter­mi­nen "cen­tra­li­zan­do" y “coor­di­nan­do” sean De Gen­na­ro, la Maf­fei y los bu­ró­cra­tas ven­di­dos de la CTA.

Tre­gua quie­re de­cir que to­dos los par­ti­dos de iz­quier­da del ré­gi­men, MAS, PO, MST, PTS, FOS, los cua­les es­tán o es­tu­vie­ron en el Blo­que Pi­que­te­ro, me­tie­ron en el “con­ge­la­dor” la Me­sa Coor­di­na­do­ra del Al­to Va­lle –de Neu­quén y Río Ne­gro- que no se reu­nió más de­jan­do a los tra­ba­ja­do­res de Za­nón ais­la­dos an­te las pro­vo­ca­cio­nes de la pa­tro­nal y del go­bier­no, y no lla­man­do a los tra­ba­ja­do­res del res­to del país a que si­guie­ran su ejem­plo po­nien­do en pie coor­di­na­do­ras en to­dos la­dos.

Tre­gua quie­re de­cir que po­nen en una vía muer­ta to­dos los es­fuer­zos  rea­li­za­dos por los tra­ba­ja­do­res co­mo los de Za­nón y Bruk­man y los de ca­si cien em­pre­sas más que de­jan­do sus con­quis­tas, sa­la­rios e in­dem­ni­za­cio­nes, man­tie­nen a esas em­pre­sas fun­cio­nan­do. ¡Eso es la tre­gua: que los tra­ba­ja­do­res pon­gan la pla­ta pa­ra pa­gar los ma­los ne­go­cios de los pa­tro­nes!

¡Y des­pués, es­tos mis­mos di­ri­gen­tes, van a ve­nir a de­cir que las ma­sas “no su­pie­ron” o que no “es­tu­vie­ron a la al­tu­ra”, o que su con­cien­cia es atra­sa­da o que les fal­ta “pers­pec­ti­va”!

To­da es­ta iz­quier­da es­tá le­jos de ser un fe­nó­me­no “na­cio­nal”. To­dos ac­túan de la mis­ma ma­ne­ra por­que en fe­bre­ro se jun­ta­ron en el Fo­ro So­cial Mun­dial reu­ni­do en Por­to Ale­gre, ba­jo la di­rec­ción del im­pe­ria­lis­mo fran­cés y su dia­rio Le Mon­de, por la so­cial­de­mo­cra­cia eu­ro­pea, por los  res­tos del sta­li­nis­mo mun­dial, y por los re­ne­ga­dos del mo­vi­mien­to trotskys­ta, una ver­da­de­ra in­ter­na­cio­nal con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria. Y que , ¡oh ca­sua­li­dad!, ha ele­gi­do co­mo se­de de su pró­xi­ma reu­nión en agos­to pró­xi­mo, a la Ar­gen­ti­na.

El programa de esta tregua es la convocatoria a construir un “nuevo movimiento histórico”: la estrategia del stalinismo que votó el Foro Social Mundial,  donde toda la izquierda fue a ponerse de rodillas

Di­ce la con­vo­ca­to­ria: “La cues­tión del po­der es­tá a la or­den del día, lla­ma­mos a de­ba­tir una sa­li­da de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo y a re­for­zar la evo­lu­ción de las or­ga­ni­za­cio­nes que son he­rra­mien­ta de esa lu­cha por el po­der. Lla­ma­mos a to­da la van­guar­dia de lu­cha a de­ba­tir en es­ta Asam­blea Na­cio­nal las ta­reas de la eta­pa, a va­lo­rar y pre­pa­rar el nue­vo su­je­to his­tó­ri­co del pro­ce­so re­vo­lu­cio­na­rio abier­to el 19 y el 20 pa­ra alum­brar de­fi­ni­ti­va­men­te el nue­vo mo­vi­mien­to his­tó­ri­co que aca­ba­rá con la ex­plo­ta­ción del hom­bre por el hom­bre”.

¿“Nue­vo mo­vi­mien­to his­tó­ri­co”. ¡Pe­ro eso es lo mis­mo que man­da ha­cer el Fo­ro de Por­to Ale­gre. “Fo­ro” al que asis­tió to­da la iz­quier­da ar­gen­ti­na y don­de se vo­tó, co­mo lo or­de­nó el sim­po­sio de par­ti­dos co­mu­nis­tas reu­ni­do en Mon­te­vi­deo días an­tes, la cons­truc­ción de “un gran mo­vi­mien­to don­de con­flu­yan mo­vi­mien­tos so­cia­les y las fuer­zas po­lí­ti­cas de iz­quier­da, lu­chan­do uni­das”. De­trás de es­ta fór­mu­la, lo que se es­con­de es la uni­dad de los tra­ba­ja­do­res con la  pa­tro­nal de las PY­MES, del Ban­co Cre­di­coop y cual­quier  otra va­rian­te de la pa­tro­nal “na­cio­nal”. ¡De la uni­dad con las Py­mes, con la ben­di­ción de los cu­ras, vi­no a ha­blar en fe­bre­ro el di­ri­gen­te de la UTD de Mos­co­ni, el Hip­pie Fer­nán­dez! Y na­die, des­de la “Me­sa Na­cio­nal” lo con­de­nó. Y es­te trai­dor aho­ra es se­cre­ta­rio de tra­ba­jo del in­ten­den­te Ka­ra­ni­co­la, ex in­ten­den­te de la dic­ta­du­ra mi­li­tar, y agen­te de Ro­me­ro, go­ber­na­dor de la Pro­vin­cia, el ase­si­no de Aní­bal Ve­ron.

¿Qué pro­gra­ma tie­ne es­te “nue­vo mo­vi­mien­to his­tó­ri­co”?: que los obre­ros apo­yen a la pa­tro­nal pa­ra que con­si­ga cré­di­tos, re­ga­lías, sub­si­dios, con la fal­sa pro­me­sa de que des­pués van a re­par­tir, abrien­do sus fá­bri­cas y dan­do tra­ba­jo. Se lla­ma a los obre­ros a lu­char, no por sus rei­vin­di­ca­cio­nes si­no por la ga­nan­cia de los pa­tro­nes. Pe­ro cuan­do a los pa­tro­nes les iba bien a los obre­ros les me­tie­ron la fle­xi­bi­li­za­ción, les ba­ja­ron el sa­la­rio y des­pi­die­ron a mi­llo­nes. Y aho­ra que les va mal le ti­ran la cri­sis so­bre la ca­be­za a los obre­ros pa­ra que ellos la pa­guen, con ham­bre, mi­se­ria y de­so­cu­pa­ción en ma­sa.

¿Qué di­fe­ren­cia hay en­tre es­te pro­gra­ma y el de Au­re­lio Váz­quez que hi­zo un acuer­do con el go­ber­na­dor Ve­ra­ni de Río Ne­gro pa­ra traer a los do­cen­tes a la Ca­pi­tal pa­ra pre­sio­nar por más re­ga­lías pe­tro­le­ras pa­ra la pro­vin­cia –y és­te les pa­gó no pa­gán­do­les los suel­dos y ha­cién­do­los tra­ba­jar los sá­ba­dos? ¿Qué di­fe­ren­cia hay con el de la bu­ro­cra­cia de la UO­CRA que ha­cía tra­ba­jar a los obre­ros por un pe­so y mu­rien­do co­mo mos­cas en las obras cuan­do los ne­go­cios de la pa­tro­nal iban bien, y aho­ra que van mal le ti­ran la cri­sis en­ci­ma con la de­so­cu­pa­ción?

No hay nin­gu­na di­fe­ren­cia en­tre es­te “nue­vo mo­vi­mien­to his­tó­ri­co” y las  “mul­ti­sec­to­ria­les” del CTA con las pa­tro­na­les del in­te­rior, co­mo la ta­ba­ca­le­ra de Mi­sio­nes. O con lo que pro­po­ne la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de Ge­rar­do Mar­tí­nez de la UO­CRA que ha­ce mar­char a los obre­ros de la cons­truc­ción de­trás del pro­gra­ma de cré­di­tos y sub­si­dios pa­ra la pa­tro­nal es­cla­vis­ta de la Cá­ma­ra Ar­gen­ti­na de la Cons­truc­ción.

Es­to no nos asombra de par­ti­dos co­mo el PO –que rei­vin­di­ca la “gran ho­mo­ge­nei­dad po­lí­ti­ca” lo­gra­da en el Blo­que Pi­que­te­ro con el cas­tris­mo y el sta­li­nis­mo, y que lla­ma a una asam­blea cons­ti­tu­yen­te pa­ra dar­le una sa­li­da a la cri­sis del Pac­to de Oli­vos, mien­tras se es­tán pre­pa­ran­do gran­des en­fren­ta­mien­tos entre la re­vo­lu­ción y la con­tra­rre­vo­lu­ción. ¡Sir­vien­tes del ré­gi­men! Tam­po­co lla­ma­ría la aten­ción por par­te del MST, que aun­que no in­te­gra el Blo­que Pi­que­te­ro tie­ne un par­ti­do úni­co de años con el PC.  ¡Pe­ro otros par­ti­dos co­mo el MAS, el FOS, el PTS (aun­que és­te 'ul­ti­mo es­tá en con­tra de la con­vo­ca­to­ria), son res­pon­sa­bles de ha­ber ayu­da­do a que sur­gie­ra es­ta mons­truo­si­dad. La di­rec­ción del MAS se di­vi­dió en­tre los sos­te­ne­do­res de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal del Blo­que Pi­que­te­ro y los que se van con Za­mo­ra a lu­char por la “vía pa­cí­fi­ca al so­cia­lis­mo”.

El ver­da­de­ro “nue­vo mo­vi­mien­to his­tó­ri­co” que sur­gió fue la alian­za obre­ra y po­pu­lar lo­gra­da en las ca­lles en las jor­na­das de di­ciem­bre que abrie­ron la re­vo­lu­ción. El del Blo­que Pi­que­te­ro, el sta­li­nis­mo y el Fo­ro de Por­te Ale­gre, son los “fren­tes de li­be­ra­ción na­cio­nal” con la pa­tro­nal es­cla­vis­ta na­cio­nal. Por eso quie­ren tre­gua, por­que si los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo se au­to­de­ter­mi­nan y exi­gen sus pro­pias rei­vin­di­ca­cio­nes y que pa­guen los ca­pi­ta­lis­tas, los pa­tro­nes se van del “mo­vi­mien­to” por más “his­tó­ri­co” que sea. Pa­ra que la pa­tro­nal ven­ga y se que­de, co­mo la de las Py­mes, la  de la ban­ca “na­cio­nal”, la ta­ba­ca­le­ra, la de la cons­truc­ción, ¡hay que atar­le las ma­nos a los tra­ba­ja­do­res!

La con­vo­ca­to­ria es te­me­ra­ria: ”La cues­tión del po­der es­tá a la or­den del día”, se sos­tie­ne. Si es así, ¿nos pue­den de­cir cuá­les son “las or­ga­ni­za­cio­nes que son he­rra­mien­ta de esa lu­cha por el po­der”, a las que lla­man a ”re­for­zar”? Los res­pon­sa­bles de ha­ber li­qui­da­do los pi­que­tes de de­so­cu­pa­dos, de ha­ber he­cho re­tro­ce­der a las asam­bleas po­pu­la­res, es de­cir de ha­ber­se ne­ga­do a de­sa­rro­llar gran­des or­ga­nis­mos de au­to­de­ter­mi­na­ción y de de­mo­cra­cia di­rec­ta de las ma­sas en lu­cha si­no a de­bi­li­tar­los, los que ni por aso­mo se atre­ven a ha­blar de im­pul­sar pi­que­tes  y co­mi­tés de au­to­de­fen­sa, nos di­cen aho­ra que “La cues­tión del po­der es­tá a la or­den del día”. ¡Sue­na a chis­te! Tan­to pa­la­bre­río so­bre el “po­der” y en rea­li­dad se pre­pa­ran pa­ra las elec­cio­nes y pa­ra una...a­sam­blea cons­ti­tu­yen­te, de la mis­ma ma­ne­ra que lo ha­ce Za­mo­ra, co­mo una co­rrien­te más del ré­gi­men.

A con­fe­sión de par­te re­le­vo de prue­bas. Aho­ra que­da cla­ro por­que hi­cie­ron re­tro­ce­der a las asam­bleas po­pu­la­res -que ha­bla­ban de go­bier­no de los tra­ba­ja­do­res, pi­que­te­ros y asam­bleas po­pu­la­res-, a los pi­que­tes de de­so­cu­pa­dos, a las coor­di­na­do­ras zo­na­les. Es de­cir, a to­dos los or­ga­nis­mos que eran in­de­pen­dien­tes del es­ta­do pa­tro­nal. Por­que su es­tra­te­gia no es con­quis­tar gran­des or­ga­nis­mos de po­der obre­ro que pon­gan a la or­den del día pre­pa­rar una in­su­rrec­ción triun­fan­te de los tra­ba­ja­do­res acau­di­llan­do a to­dos los ex­plo­ta­dos, si­no un fren­te de con­ci­lia­ción de cla­ses pa­ra con­vo­car a una ...asam­blea cons­ti­tu­yen­te.

La Tregua significa que la “Mesa Nacional” y la izquierda, los amigos de Moyano y el CTA, son los enterradores de la lucha por ¡Fuera la burocracia sindical!

Lo que pro­po­ne es­ta nue­va “con­vo­ca­to­ria” es en­te­rrar de­fi­ni­ti­va­men­te el gri­to de ¡Aba­jo la bu­ro­cra­cia sin­di­cal!, el que le­van­ta­ban los “21 Pun­tos” de los pi­que­te­ros del Nor­te de Sal­ta, el mis­mo con el que se echó a Mo­ya­no y a Piu­ma­to de las Asam­bleas Pi­que­te­ras de La Ma­tan­za el año pa­sa­do. No es ca­sual es­te si­len­cio de par­te de Al­ta­mi­ra y el Po­lo Obre­ro –in­te­gran­tes del Blo­que Pi­que­te­ro- que de­fen­die­ron la pre­sen­cia de Mo­ya­no en aque­lla Asam­blea Pi­que­te­ra con­tra to­da la ba­se.

Mien­tras los bu­ró­cra­tas co­mo Daer les po­nen sus hom­bres pa­ra mi­nis­tros al go­bier­no, Mo­ya­no cum­ple los úl­ti­mos ser­vi­cios a la pa­tro­nal del trans­por­te pre­mia­da con un sub­si­dio de 250 mi­llo­nes de pe­sos, an­tes de pa­sar a re­ti­ro co­mo Ubal­di­ni, y De Gen­na­ro y la CTA tra­tan de reu­bi­car­se co­mo los bu­ró­cra­tas “ama­ri­llos” de la “tran­si­ción” con la que la pa­tro­nal quie­re sa­lir de es­te ré­gi­men con el que ya na­die, ni el im­pe­ria­lis­mo yan­qui, quie­re sa­ber na­da. La “con­vo­ca­to­ria” no ha­bla de echar a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal si­no de to­do lo con­tra­rio: de lla­mar “a to­das las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras sin dis­tin­ción (sic) a rom­per no so­lo con el go­bier­no de Du­hal­de, si­no tam­bién con va­rian­tes de re­cam­bio del sis­te­ma co­mo el ARI, el Fren­te pa­ra el Cam­bio, o el Po­lo So­cial”. ¿A quié­nes lla­man a “rom­per” con el go­bier­no?: ¡a Daer, a Mo­ya­no, a de Gen­na­ro, “sin dis­tin­ción”! Su po­lí­ti­ca es ha­cer­le pre­sión a los que es­tán co­go­ber­nan­do, co­mo Daer en el mi­nis­te­rio de tra­ba­jo, el mi­nis­te­rio del pac­to so­cial, o co­mo la CTA que for­ma par­te jun­to con la ONU y los cu­ras de la “Me­sa de Con­cer­ta­ción” que ase­so­ra a Du­hal­de. ¡No hay en es­tas lí­neas ni un gra­mo del odio a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal que re­co­rre las fi­las obre­ras a lo lar­go y an­cho del país, odio por el cuál no pue­den ni sa­lir a la ca­lle igual que los po­lí­ti­cos pa­tro­na­les!

Es que la “Me­sa Na­cio­nal” son igual que la CCC. Ade­lan­ta­mos que a la vez que Cas­tells quie­re ir con Mo­ya­no, es­tos “pi­que­te­ros” van a lle­var to­do a los pies del CTA. Mar­ti­no (que se la pa­sa to­do el tiem­po reu­ni­do con los in­ten­den­tes y los fun­cio­na­rios de Bie­nes­tar So­cial y que no ga­na 150$) di­jo en un ac­to en la se­de de las Ma­dres de Pla­za de Ma­yo que ha­bia que ha­cer un po­lo “fuer­te” pa­ra lla­mar a to­do el mun­do a “ir al pie”. Es­to quie­re de­cir, “al pie” de la bu­ro­cra­cia del CTA.

La ra­zón de es­te si­len­cio so­bre la bu­ro­cra­cia sin­di­cal es que quie­ren po­ner to­do a los pies de la CTA, a la que el im­pe­ria­lis­mo y la gran pa­tro­nal quie­ren trans­for­mar en el sin­di­ca­lis­mo “con­fia­ble” de la “tran­si­ción”, por­que Mo­ya­no y Daer es­tán muy que­ma­dos. Que en­ton­ces per­mi­ta lle­gar has­ta las elec­cio­nes, an­ti­ci­pa­das o no. Y en es­te plan co­la­bo­ra to­da la iz­quier­da del ré­gi­men que le hi­zo el aguan­te al CTA du­ran­te me­ses im­pi­dien­do que sur­ja un gran or­ga­nis­mo na­cio­nal que coor­di­na­ra to­das las lu­chas. El re­sul­ta­do fue­ron los “pa­ros” co­mo los lla­ma­dos por Mo­ya­no y la CTA en ma­yo, pa­ros fan­to­ches, di­vi­di­dos, lla­ma­dos pa­ra ce­rrar­le el ca­mi­no a la huel­ga ge­ne­ral por bu­ró­cra­tas a quien ya na­die les cree. A eso lle­va la po­lí­ti­ca de “pre­sión” so­bre la bu­ro­cra­cia: es el ca­mi­no más lar­go, que en rea­li­dad ale­ja de la huel­ga ge­ne­ral.  En cam­bio, el ca­mi­no más cor­to es le­van­tar un pro­gra­ma pa­ra po­ner en pie una gran or­ga­ni­za­ción in­de­pen­dien­te del es­ta­do pa­tro­nal -co­mo un con­gre­so na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dos y las asambleas populares- y le­van­tar el pro­gra­ma de ba­rrer a la bu­ro­cra­cia de nues­tras or­ga­ni­za­cio­nes.

El ejem­plo de la mas gran­de huel­ga ge­ne­ral re­vo­lu­cio­na­ria en nues­tro país, la de ju­nio de 1975 con­tra el go­bier­no de Isa­bel Pe­rón y Ló­pez Re­ga, con­fir­ma es­to. La bu­ro­cra­cia lla­mó la huel­ga ge­ne­ral lue­go de una se­ma­na en que las enor­mes co­lum­nas obre­ras di­ri­gi­das por las coor­di­na­do­ras mar­cha­ban to­dos los días de­lan­te de la CGT exi­gien­do la huel­ga y pi­dien­do la ca­be­za de los bu­ró­cra­tas.

La iz­quier­da del ré­gi­men es­tá de acuer­do con no pe­dir la ca­be­za de los bu­ró­cra­tas por­que su pro­gra­ma es ha­cer lu­chas sin­di­ca­les, de pre­sión, por mi­ga­jas co­mo los pla­nes tra­ba­jar, y por eso ja­más se pro­po­ne echar a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal. Por eso la di­rec­ción de Su­te­ba, con gran pe­so de to­dos los par­ti­dos de iz­quier­da del ré­gi­men, cu­yos di­ri­gen­tes es­tán en­tre los in­vi­ta­dos a ser con­vo­can­tes de es­ta “asam­blea”, se ne­gó a vo­tar en un ple­na­rio con 600 de­le­ga­dos la se­ma­na pa­sa­da el pro­gra­ma de ¡Fue­ra Maf­fei, Yasky y to­da la bu­ro­cra­cia de CTE­RA! y lla­mó a pre­pa­rar­se pa­ra de­rro­tar­los con ... ¡elec­cio­nes sin­di­ca­les!

Se dan la ma­no tam­bién pa­ra en­te­rrar el pro­gra­ma de los 11 pun­tos que las obre­ras y obre­ros de Bruk­man vo­ta­ron pa­ra lu­char con­tra Mo­ya­no el 14 de ma­yo pa­sa­do, que de­cía “¡Fue­ra la bu­ro­cra­cia sin­di­cal!” y lo reem­pla­zan por el de “im­po­ner­le” a los bu­ró­cra­tas que lu­chen, o sea que si­gan al fren­te de nues­tras or­ga­ni­za­cio­nes. Se nie­gan a lla­mar a una coor­di­na­do­ra de fá­bri­cas en quie­bra –hay ca­si un cen­te­nar fun­cio­nan­do co­mo coo­pe­ra­ti­vas o ba­jo ges­tión obre­ra. To­do es por­que no quie­ren ni mo­les­tar a la bu­ro­cra­cia de la UOM que di­ri­ge fá­bri­cas coo­pe­ra­ti­vi­za­das co­mo Re­na­cer en Tie­rra del Fue­go o La Bas­ko­nia en La Ma­tan­za.

La ver­dad que acá va­le aque­llo de que “en­tre bom­be­ros no hay que pi­sar­se la man­gue­ra”. La di­rec­ción del Blo­que Pi­que­te­ro es una ver­da­de­ra bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, igual a la de la  CGT o de la CTA, ba­sa­da en el con­trol de los pla­nes tra­ba­jar que el es­ta­do les da y que ma­ne­jan a es­pal­das de los tra­ba­ja­do­res, a los que tra­tan co­mo en un cuar­tel. Hoy mi­les de tra­ba­ja­do­res lo di­cen. Ex­pro­pia­ron la lu­cha de los pi­que­te­ros con la que no tie­nen na­da que ver, y se apo­yan en el es­ta­do bur­gués pa­ra con­tro­lar al mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos de ma­ne­ra re­for­mis­ta. Cuan­do des­de De­mo­cra­cia Obre­ra di­ji­mos es­to en fe­bre­ro pa­sa­do, tu­vi­mos ra­zón.

 

Por un congreso nacional de trabajadores ocupados, desocupados y las asambleas populares, para votar un programa obrero y popular y organizar y preparar un nuevo 20 de diciembre

Las con­di­cio­nes pa­ra ha­cer una gran con­vo­ca­to­ria son enor­mes. El 29 de ma­yo pa­sa­do, en oca­sión de la jor­na­da de lu­cha lla­ma­da por el CTA, las or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos, fá­bri­cas en lu­cha, asam­bleas po­pu­la­res, hi­cie­ron cen­te­na­res de ac­cio­nes, cor­tes de ru­ta, mar­chas, ac­tos, en to­do el país. Se mo­vi­li­za­ron de­ce­nas de mi­les de lu­cha­do­res. ¡Que­dó pa­ten­te, con­tra lo que di­cen la iz­quier­da y los nue­vos bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les que es po­si­ble or­ga­ni­zar y pre­pa­rar otro 20 de di­ciem­bre! ¡Que­dó ne­gro so­bre blan­co, con­tra lo que se afir­ma, que no se ne­ce­si­ta a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal pa­ra lu­char!

¡Que­dó de­mos­tra­do, con­tra lo que di­ce la iz­quier­da y la “di­rec­ción pi­que­te­ra", que no hay que es­pe­rar na­da pa­ra lla­mar ya mis­mo a un Con­gre­so Na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res! El Su­te­ba de La Ma­tan­za, el sin­di­ca­to do­cen­te de La Ma­tan­za,  es un bo­tón de mues­tra: la se­ma­na pa­sa­da, se reu­nie­ron 600 de­le­ga­dos de es­cue­la de to­da la pro­vin­cia. ¡Es­ta es la fuer­za que se tie­ne só­lo en un sin­di­ca­to! Pe­ro la di­rec­ción del Su­te­ba, cu­yos prin­ci­pa­les in­te­gran­tes son par­te del Blo­que Pi­que­te­ro, les di­cen que hay que pre­pa­rar­se pa­ra en­fren­tar a la trai­do­ra Maf­fei y a Yasky... con elec­cio­nes sin­di­ca­les.

En San Lo­ren­zo, el mis­mo Po­lo Obre­ro re­co­no­ce ha­ber reu­ni­do a 150 com­pa­ñe­ros. Y lo mis­mo se mul­ti­pli­ca por to­do el país. ¿Cuán­tos lu­cha­do­res po­drían reu­nir­se si se qui­sie­ra ha­cer una ver­da­de­ra con­vo­ca­to­ria de ca­rác­ter na­cio­nal a to­do el mo­vi­mien­to obre­ro, ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos? Por ejem­plo lla­man­do a to­do los tra­ba­ja­do­res de to­das las em­pre­sas en quie­bra, a los ban­ca­rios ame­na­za­dos por de­ce­nas de mi­les de des­pi­dos, em­pe­zan­do por los del Sco­tia. Pe­ro pa­ra eso, ¡hay que es­tar dis­pues­tos a en­fren­tar a la bu­ro­cra­cia de la Ban­ca­ria en­ca­be­za­da por Za­no­la, lo que la Me­sa del Blo­que Pi­que­te­ro no ha­ce!

Se po­dría con­vo­car a los mi­les que se reu­nían en la In­ter­ba­rrial de Par­que Cen­te­na­rio, a los mi­les de de­so­cu­pa­dos que se reu­nían el año pa­sa­do en La Ma­tan­za, sin “cua­der­ni­tos” de con­trol ni pa­los co­mo los que es­gri­men las pa­to­tas de es­tos bu­ró­cra­tas, sin el chan­ta­je de que al que se opo­ne se le qui­ta el plan tra­ba­jar. ¡To­dos con voz y vo­to! ¡De­be­rían reu­nir­se en un es­ta­dio de fut­bol! A es­te mo­vi­mien­to de mi­llo­nes se lo quie­re me­ter en el pe­que­ño de­dal del Blo­que Pi­que­te­ro di­cien­do: ven­gan to­dos al pie. En cam­bio, un lla­ma­do co­mo el que de­ci­mos que hay que ha­cer, des­per­ta­ría el en­tu­sias­mo in­me­dia­to de mi­llo­nes de ex­plo­ta­dos que ve­rían una al­ter­na­ti­va a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal.

Hay con­di­cio­nes in­men­sas pa­ra le­van­tar gran­des or­ga­nis­mos de las ma­sas en lu­cha. La al­ter­na­ti­va es: o di­ri­gen las ma­sas en lu­cha que lle­na­ban la Pla­za de Ma­yo to­dos los vier­nes, los obre­ros que man­tie­nen abier­tas sus fá­bri­cas, los jó­ve­nes tra­ba­ja­do­res que pu­sie­ron los muer­tos en la Pla­za de Ma­yo el 20 de di­ciem­bre, en or­ga­ni­za­cio­nes de fren­te úni­co. O ter­mi­na di­ri­gien­do la bu­ro­cra­cia sin­di­cal di­vi­dien­do y trai­cio­nan­do las lu­chas. Co­mo de­cía Trotsky acer­ca de los or­ga­nis­mos de fren­te úni­co de las ma­sas en lu­cha en la Fran­cia de 1935: “com­pren­der uno mis­mo cla­ra­men­te el sig­ni­fi­ca­do de los co­mi­tés de ac­ción, co­mo el úni­co me­dio de que­brar la re­sis­ten­cia con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria de los apa­ra­tos de los par­ti­dos y los sin­di­ca­tos”.

Pa­ra el trotskys­mo hay que “que­brar la re­sis­ten­cia con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria de los apa­ra­tos de los par­ti­dos y los sin­di­ca­tos”. En cam­bio, pa­ra el PO hay que po­ner­se a sus pies, pa­ra el PTS hay que ha­cer “nue­vas di­rec­cio­nes”, pa­ra el MST apo­yar la fór­mu­la Za­mo­ra Walsh.

La al­ter­na­ti­va es: o gran­des or­ga­nis­mos de fren­te úni­co de las ma­sas en lu­cha pa­ra “que­brar la re­sis­ten­cia con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria de los apa­ra­tos de los par­ti­dos y los sin­di­ca­tos”, o la po­lí­ti­ca an­ti­trotskys­ta del PO, del MAS, del PTS y del MST. Por eso te­ne­mos des­de De­mo­cra­cia Obre­ra el or­gu­llo de rea­li­zar nues­tra cam­pa­ña fi­nan­cie­ra con el re­tra­to de Trotsky al fren­te. Es­te es el pro­gra­ma, aun­que el re­ne­ga­do Za­mo­ra di­ga que ya no tie­ne ac­tua­li­dad.

Adelantamos des­de De­mo­cra­cia Obre­ra, que no los va­mos a de­jar vi­vir en paz. Y por eso el 16 y 17 de fe­bre­ro pa­sa­do no nos ca­lla­ron -ni tam­po­co nos in­ti­mi­da ningün ser­vi­cio de “se­gu­ri­dad”, que nun­ca se en­fren­tó con la bu­ro­cra­cia sin­di­cal pe­ro sí es­tá pa­ra apre­tar a los lu­cha­do­res. Los trotskys­tas no nos ca­lla­mos, por­que no nos hi­cie­ron ca­llar ni las dic­ta­du­ras mi­li­ta­res, ni el fas­cis­mo ni los cam­pos de con­cen­tra­ción del sta­li­nis­mo.

Des­de De­mo­cra­cia Obre­ra, te­ne­mos con­fian­za en los mi­les de tra­ba­ja­do­res a quie­nes les re­pug­nan las aga­cha­das de los di­ri­gen­tes, que sa­ben que pa­ra avan­zar hay que sa­car­se de en­ci­ma el obs­tá­cu­lo de es­ta nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos. Jun­to a ellos que­re­mos le­van­tar el gri­to de : ¡Aba­jo la Me­sa Na­cio­nal del Blo­que Pi­que­te­ro, ami­ga de la pa­tro­nal de las Py­mes, de los bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les co­mo Mo­ya­no y De Gen­na­ro! ¡Fue­ra los que co­bi­jan a los fun­cio­na­rios del go­bier­no ham­brea­dor co­mo el Hip­pie Fer­nán­dez, se­cre­ta­rio de tra­ba­jo de Gral­.Mos­co­ni!

El va­lien­te mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos me­re­ce un pro­gra­ma por el que val­ga la pe­na lu­char y no la pos­tra­ción y las mi­ga­jas, y una gran or­ga­ni­za­ción. Hay que con­vo­car in­me­dia­ta­men­te a un Con­gre­so Na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res, pa­ra or­ga­ni­zar a mi­llo­nes, y es­ta asam­blea pi­que­te­ra so­lo pue­de con­ver­tir­se en eso si es to­ma­da por ma­nos ho­nes­tas pa­ra que se cons­ti­tu­ya en el pri­mer pa­so de ese gran con­gre­so. Que­re­mos que sue­ne bien fuer­te el gri­to de ¡Aba­jo la bu­ro­cra­cia sin­di­cal! Que en ca­da fá­bri­ca sur­jan los co­mi­tés de fá­bri­ca y de lu­cha. Que los pi­que­tes vuel­van a cor­tar las ru­tas, que en ca­da es­qui­na y en ca­da pla­za vuel­van a re­sur­gir las asam­bleas po­pu­la­res. Que las coor­di­na­do­ras zo­na­les y por pro­vin­cia pue­blen el país. Y que en to­do los or­ga­nis­mos de ma­sas se or­ga­ni­cen los co­mi­tés de au­to­de­fen­sa, pa­ra de­fen­der­nos de la re­pre­sión le­gal y de las ban­das pa­ra-es­ta­ta­les co­mo las que vol­vie­ron a ata­car a un es­tu­dian­te es­ta se­ma­na.

Hay que lu­char, no por li­mos­nas de 150 $, si­no por ¡tra­ba­jo dig­no pa­ra to­dos!, por ¡bas­ta de sub­si­dios y pla­nes mi­se­ra­bles pa­ra usar a los de­so­cu­pa­dos co­mo car­ne de ca­ñón pa­ra ba­jar el sa­la­rio! ¡Qué los “di­ri­gen­tes pi­que­te­ros” vi­van con 150 Le­cops!

Le­van­te­mos el gri­to de ¡bas­ta de so­me­ter a los tra­ba­ja­do­res a los pro­gra­ma de la pa­tro­nal, de cré­di­tos y re­ga­lías pa­ra ellos y de ham­bre y es­cla­vi­tud pa­ra los tra­ba­ja­do­res, co­mo en Río Ne­gro, en la UO­CRA, en Mi­sio­nes, don­de mi­les de tra­ba­ja­do­res fue­ron obli­ga­dos por sus di­ri­gen­tes a mar­char de­trás de la pa­tro­nal ex­plo­ta­do­ra “na­cio­nal”! ¡A pe­lear por un pro­gra­ma obre­ro!.

Has­ta pa­ra con­se­guir al­go tan mí­ni­mo co­mo los 150 Le­cops hay que ha­cer una lu­cha re­vo­lu­cio­na­ria, has­ta el fi­nal. Le­van­tan­do un pro­gra­ma que es­té en­ca­be­za­do por el re­par­to de las ho­ras de tra­ba­jo pa­ra que na­die que­de sin tra­ba­jar y por 1.200 $ de sa­la­rio mí­ni­mo in­de­xa­do con la in­fla­ción! Que exi­ja la na­cio­na­li­za­ción sin pa­go y ba­jo con­trol obre­ro de to­das las em­pre­sas que cie­rran o des­pi­den. Me­di­das co­mo es­tas for­man par­te de los “21 Pun­tos” de los pi­que­te­ros del Nor­te de Sal­ta. Hay que rea­gru­par las fuer­zas de­trás de un pro­gra­ma pa­ra que sean los ca­pi­ta­lis­tas los que pa­guen.

Un pro­gra­ma que exi­ja rom­per con el FMI y no pa­gar la  deu­da, que le­van­te, fren­te a la ame­na­za de de­ce­nas de mi­les de des­pi­dos en los ban­cos, su es­ta­ti­za­ción y con­cen­tra­ción en una ban­ca es­ta­tal úni­ca ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res, por­que es la cla­se obre­ra la úni­ca cla­se que pue­de de­vol­ver­le al pue­blo sus aho­rros y dar cré­di­tos ba­ra­tos a los pe­que­ños pro­duc­to­res. Que jun­to a es­to plan­tee la na­cio­na­li­za­ción del co­mer­cio ex­te­rior.

¡Bas­ta de di­ri­gen­tes ven­di­dos que di­vi­den y en­tre­gan nues­tras lu­chas! Lu­che­mos por que se rea­gru­pen las fuer­zas de los que pro­ta­go­ni­za­mos el 19 y 20 de di­ciem­bre en un ver­da­de­ro con­gre­so na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res pa­ra po­der unir y coor­di­nar nues­tras lu­chas, pa­ra en­fren­tar al im­pe­ria­lis­mo, pa­ra pre­pa­rar la huel­ga ge­ne­ral in­de­fi­ni­da, con pi­que­tes y co­mi­tés de au­to­de­fen­sa has­ta de­rri­bar al go­bier­no, ba­rrer el ré­gi­men in­fa­me, a su par­la­men­to y su jus­ti­cia pa­tro­nal y des­man­te­lar el es­ta­do pa­tro­nal em­pe­zan­do por las fuer­zas ar­ma­das ge­no­ci­das y de­más fuer­zas de se­gu­ri­dad. Un con­gre­so que sir­va pa­ra im­po­ner un plan obre­ro y po­pu­lar de emer­gen­cia an­te la ca­tás­tro­fe na­cio­nal, pa­ra que la cri­sis la pa­guen la pa­tro­nal es­cla­vis­ta, los ban­que­ros y el FMI.

Es­te es un pro­gra­ma obre­ro pa­ra la ac­ción in­me­dia­ta, pa­ra ser le­van­ta­do en ca­da cor­te de ru­ta, en ca­da pi­que­te, en ca­da lu­cha. Es que fren­te a la ca­tás­tro­fe que des­car­gan so­bre los hom­bros de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo, fren­te al ham­bre y la mi­se­ria ca­pi­ta­lis­ta, so­lo hay una sa­li­da: son  so­lu­cio­nes obre­ras a la cri­sis, la ex­pro­pia­ción de los ex­pro­pia­do­res. Y la úni­ca for­ma de ob­te­ner­las es lu­chan­do por­que los tra­ba­ja­do­res to­men el po­der en sus ma­nos im­po­nien­do – con una in­su­rrec­ción triun­fan­te – un go­bier­no obre­ro y po­pu­lar ba­sa­do en los or­ga­nis­mos de au­to­de­ter­mi­na­ción y po­der obre­ro de las ma­sas en lu­cha.

Le­van­ta­mos es­te pro­gra­ma, que es el opues­to al del pro­gra­ma de la tre­gua de la iz­quier­da del ré­gi­men, por­que De­mo­cra­cia Obre­ra quie­re ser el trotskys­mo que no se ba­ja los pan­ta­lo­nes an­te los re­gí­me­nes pa­tro­na­les y an­te la bu­ro­cra­cia sin­di­cal. El que di­ga quié­nes son los alia­dos de los tra­ba­ja­do­res y quié­nes son sus ene­mi­gos. Por eso con­ci­ta­mos el odio de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, de los trai­do­res, de los di­ri­gen­tes ven­di­dos.

Pe­ro al ca­lor de la re­vo­lu­ción que se ini­ció en la Ar­gen­ti­na, se ha agu­di­za­do la cri­sis de di­rec­ción, por­que los par­ti­dos que se rein­vin­di­can del “trotskys­mo”, en rea­li­dad usur­pan su pro­gra­ma. El MAS se di­vi­de en­tre los que quie­ren abra­zar­se a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, y los que quie­ren ir de­trás del re­ne­ga­do Za­mo­ra; el PTS pre­ten­de unir a Trotsky con Grams­ci, es de­cir unir la re­vo­lu­ción con la re­for­ma; el MST ya es­tá en  un par­ti­do úni­co con el sta­li­nis­mo –IU- des­de ha­ce años; el PO ya ha te­ni­do su “4 de agos­to” y se ha in­te­gra­do to­tal­men­te a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos. Por eso, la ta­rea de to­dos los com­pa­ñe­ros que bus­can un ca­mi­no ha­cia la re­vo­lu­ción –co­mo de­ci­mos en otras pá­gi­nas de es­te pe­rió­di­co- es tra­ba­jar pa­ra cons­truir un par­ti­do trotskys­ta in­ter­na­cio­na­lis­ta (ver ar­tí­cu­lo en es­ta edi­ción). De­mo­cra­cia Obre­ra no se con­si­de­ra más que un nú­cleo de cua­dros cons­cien­tes en lu­cha por ese ob­je­ti­vo

Co­mi­té Re­dac­tor de De­mo­cra­cia Obre­ra

 

1