19 de Junio de 2002 - Democracia Obrera n° 13
Movimiento Trostkista
REAGRUPAR A LA VANGUARDIA REVOLUCIONARIA BAJO LAS BANDERAS DE LA IV INTERNACIONAL
PARA CONSTRUIR UN VERDADERO PARTIDO TROTSKISTA E INTERNACIONALISTA DE LA CLASE OBRERA ARGENTINA

La re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na no es más que uno de los es­la­bo­nes dé­bi­les del do­mi­nio im­pe­ria­lis­ta en Amé­ri­ca La­ti­na. Es­ta re­vo­lu­ción hoy se en­cuen­tra en una en­cru­ci­ja­da. La trai­ción de las di­rec­cio­nes con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias ha vuel­to más agu­da que nun­ca la cri­sis de di­rec­ción del pro­le­ta­ria­do.

En Ar­gen­ti­na, jun­to a Pa­les­ti­na, se ha con­cen­tra­do hoy la con­trao­fen­si­va im­pe­ria­lis­ta pa­ra de­rro­tar los fo­cos más avan­za­dos de la re­vo­lu­ción mun­dial. Al ca­lor del crac y de la cri­sis eco­nó­mi­ca mun­dial y de nue­vas y su­pe­rio­res dis­pu­tas in­te­rim­pe­ria­lis­tas se de­sa­rro­llan, ya al ca­lor de la gue­rra mis­ma co­mo en Pa­les­ti­na, los en­fren­ta­mien­tos de­ci­si­vos en­tre re­vo­lu­ción y con­tra­rre­vo­lu­ción.

La cla­se obre­ra y su van­guar­dia se en­fren­tan asi­mis­mo al ac­cio­nar de di­rec­cio­nes trai­do­ras que, co­mo las agru­pa­das en el Fo­ro de Por­to Ale­gre co­man­da­das por el sta­li­nis­mo y la so­cial­de­mo­cra­cia eu­ro­pea y el cas­tris­mo res­tau­ra­dor del ca­pi­ta­lis­mo en Cu­ba, bus­can aquí y allá des­viar los enor­mes es­fuer­zos pues­tos por las ma­sas en la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na y en los com­ba­tes de la lu­cha de cla­ses la­ti­noa­me­ri­ca­na y mun­dial.

Se­pa­ra­dos de es­te pun­to de vis­ta in­ter­na­cio­na­lis­ta y del com­ba­te por po­ner en pie una di­rec­ción re­vo­lu­cio­na­ria in­ter­na­cio­nal que rea­gru­pe las fi­las de las fuer­zas sa­nas de la IV In­ter­na­cio­nal pa­ra re­ge­ne­rar­la y re­fun­dar­la, to­do es­fuer­zo na­cio­nal por re­sol­ver la cri­sis de di­rec­ción del pro­le­ta­ria­do ar­gen­ti­no, por más ab­ne­ga­do o he­roi­co que sea, se­rá lle­va­do al fra­ca­so, y sus ener­gías se­rán pues­tas a los pies de los re­gí­me­nes bur­gue­ses y las di­rec­cio­nes trai­do­ras na­cio­na­les.

Es ne­ce­sa­rio en­ton­ces, ba­jo es­tas lec­cio­nes y pro­gra­mas in­ter­na­cio­na­lis­tas, ir a un nue­vo sal­to en el rea­gru­pa­mien­to de cua­dros trots­kis­tas en Ar­gen­ti­na que sea la ba­se de un nú­cleo pa­ra po­ner en pie un nue­vo par­ti­do trots­kis­ta y re­vo­lu­cio­na­rio en nues­tro país. ¡Se aca­bó la épo­ca de los pro­gra­mas na­cio­na­les! Es­te le­ga­do del mar­xis­mo re­vo­lu­cio­na­rio sur­ge con to­tal cla­ri­dad de los com­ba­tes ac­tua­les del pro­le­ta­ria­do in­ter­na­cio­nal y de la con­trao­fen­si­va im­pe­ria­lis­ta que los en­fren­ta.

Los es­ta­dos ma­yo­res opor­tu­nis­tas que usur­pan las ban­de­ras del trots­kis­mo,lla­man a des­truir a la IV In­ter­na­cio­naly a su­bor­di­nar al pro­le­ta­ria­do a la cue­va de ban­di­dos del Fo­ro So­cial Mun­dialde las di­rec­cio­nes trai­do­ras agen­tesdel im­pe­ria­lis­mo

Des­de la fun­da­ción de la IV In­ter­na­cio­nal en 1938, ge­ne­ra­cio­nes en­te­ras de obre­ros y jó­ve­nes re­vo­lu­cio­na­rios pu­sie­ron su ener­gía y su vi­da al ser­vi­cio de es­ta cau­sa del mar­xis­mo re­vo­lu­cio­na­rio y del pro­le­ta­ria­do mun­dial. Su ener­gía fue di­la­pi­da­da, una y otra vez, por las di­rec­cio­nes cen­tris­tas y opor­tu­nis­tas que se en­quis­ta­ron en la IV In­ter­na­cio­nal y la pu­sie­ron a los pies de la so­cial­de­mo­cra­cia y el sta­li­nis­mo.

Hoy, cuan­do fren­te a la cri­sis eco­nó­mi­ca mun­dial las po­ten­cias im­pe­ria­lis­tas han lan­za­do una ofen­si­va con­tra las ma­sas ex­plo­ta­das y opri­mi­das en to­do el mun­do, cuan­do se po­la­ri­za y se ten­sa el en­fren­ta­mien­to en­tre re­vo­lu­ción y con­tra­rre­vo­lu­ción, con Pa­les­ti­na y Ar­gen­ti­na co­mo sus fo­cos cen­tra­les, cuan­do em­pie­za a lu­char el pro­le­ta­ria­do eu­ro­peo y se agu­di­za la lu­cha en­tre las dis­tin­tas po­ten­cias im­pe­ria­lis­tas por el re­par­to del bo­tín de los ex-es­ta­dos obre­ros pa­ra trans­for­mar­los en pro­tec­to­ra­dos, los re­gí­me­nes bur­gue­ses im­pe­ria­lis­tas y de los paí­ses se­mi­co­lo­nia­les ne­ce­si­tan a los re­ne­ga­dos del trots­kis­mo y los lla­man pa­ra que cum­plan el rol di­rec­to de sos­te­ner por iz­quier­da la cri­sis de esos re­gí­me­nes y a las di­rec­cio­nes trai­do­ras.

Lo ha­cen por­que, con los sta­li­nis­tas re­ci­cla­dos en bur­gue­ses, con los so­cial­de­mó­cra­tas ya uti­li­za­dos co­mo ad­mi­nis­tra­do­res de los in­te­re­ses de los car­ni­ce­ros im­pe­ria­lis­tas en Fran­cia, In­gla­te­rra, Ale­ma­nia, con las bu­ro­cra­cias sin­di­ca­les y las aris­to­cra­cias obre­ras na­ti­vas, ya no reú­nen fuer­zas su­fi­cien­tes pa­ra de­te­ner los agu­dos cho­ques en­tre re­vo­lu­ción y con­tra­rre­vo­lu­ción.

Así, las fuer­zas de mi­les de ab­ne­ga­dos mi­li­tan­tes trots­kis­tas en to­do el mun­do es­tán sien­do pues­tas hoy, en­ton­ces, al ser­vi­cio de esa po­lí­ti­ca por es­tos es­ta­dos ma­yo­res que se han pa­sa­do abier­ta­men­te al opor­tu­nis­mo, vién­do­se obli­ga­dos in­clu­si­ve, pa­ra ello, a sa­car­se ca­da vez más la ca­mi­se­ta de “trots­kis­tas” con la que du­ran­te años usur­pa­ron la IV In­ter­na­cio­nal.

Es­te nue­vo sal­to li­qui­da­cio­nis­ta de los que usur­pan las ban­de­ras de la IV In­ter­na­cio­nal se ex­pre­sa en que es­tos es­ta­dos ma­yo­res se han su­ma­do a una nue­va in­ter­na­cio­nal con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria: el Fo­ro So­cial Mun­dial, cu­ya úl­ti­ma reu­nión se rea­li­zó en Por­to Ale­gre en fe­bre­ro de es­te año. A ese Fo­ro, co­man­da­dos por la so­cial­de­mo­cra­cia im­pe­ria­lis­ta eu­ro­pea y su dia­rio Le Mon­de, los sta­li­nis­tas en to­das sus va­rian­tes y re­ne­ga­dos de la IV In­ter­na­cio­nal, se su­bor­di­nan ­to­dos los usur­pa­do­res del trots­kis­mo. Su po­lí­ti­ca es cons­truir en to­do el mun­do “par­ti­dos an­ti­ca­pi­ta­lis­tas”, los par­ti­dos de “Jean Jau­rés y Le­nin”, al de­cir de la LCR fran­ce­sa, don­de se unen sta­li­nis­tas y re­ne­ga­dos del trost­kis­mo.

Así, en Eu­ro­pa, gru­pos pro-so­cial­de­mó­cra­tas al es­ti­lo de la LR­CI in­gle­sa, o pros­ta­li­nis­tas co­mo to­das las va­rian­tes del man­de­lis­mo o el al­ta­mi­ris­mo, se en­cuen­tran en par­ti­dos úni­cos con el sta­li­nis­mo, en la lla­ma­da “Iz­quier­da an­ti­ca­pi­ta­lis­ta eu­ro­pea”. ¿Qué otra co­sa es la “Alian­za So­cia­lis­ta” de In­gla­te­rra, don­de con­vi­ven Scar­gill –el trai­dor de la gran huel­ga mi­ne­ra in­gle­sa de 1985-, con el par­ti­do co­mu­nis­ta y los usur­pa­do­res del trots­kis­mo co­mo el SWP y de­más gru­pos cen­tris­tas, en­tre ellos la LR­CI, or­ga­ni­za­ción her­ma­na del PTS ar­gen­ti­no que, abra­zan­do el grams­cis­mo, en­tró a Iz­quier­da Uni­da... en In­gla­te­rra!

En Fran­cia, la LCR y LO son de­fen­so­res acé­rri­mos de los car­ni­ce­ros im­pe­ria­lis­tas fran­ce­ses y su ré­gi­men de la V Re­pú­bli­ca, mien­tras Alain Kri­vi­ne, co­mo re­pre­sen­tan­te del Par­la­men­to Eu­ro­peo de las po­ten­cias im­pe­ria­lis­tas, via­ja a Pa­les­ti­na a con­ven­cer a los he­roi­cos com­ba­tien­tes de que de­ben acep­tar el plan de la ONU de dos es­ta­dos. Co­mo pue­de ver­se, asis­ti­mos a un nue­vo pa­blis­mo ge­ne­ra­li­za­do, que des­pués de ha­ber usur­pa­do sus ban­de­ras, in­ten­ta no de­jar pie­dra so­bre pie­dra de la  IV In­ter­na­cio­nal.

Los li­qui­da­do­res de la IV In­ter­na­cio­nal en Ar­gen­ti­na son ene­mi­gos de lade­mo­cra­cia di­rec­ta de las ma­sas en lu­cha.Se po­nen a los pies de la bu­ro­cra­ciasin­di­cal y del ré­gi­men in­fa­me,y han lle­va­do a una en­cru­ci­ja­daa la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na

En Ar­gen­ti­na, tres o cua­tro ge­ne­ra­cio­nes de lu­cha­do­res obre­ros y ju­ve­ni­les pu­sie­ron su es­fuer­zo y su vi­da al ser­vi­cio de la cau­sa del mar­xis­mo re­vo­lu­cio­na­rio, de la IV In­ter­na­cio­nal, pa­ra que el trots­kis­mo fue­ra una rea­li­dad y una al­ter­na­ti­va de di­rec­ción pa­ra el pro­le­ta­ria­do a la ho­ra de la re­vo­lu­ción. Y cuan­do es­tá co­men­zó con las glo­rio­sas jor­na­das de di­ciem­bre, las fuer­zas que en es­te país ha­blan en nom­bre del trots­kis­mo co­rrie­ron to­das a su­bor­di­nar­se a la in­ter­na­cio­nal con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria del Fo­ro So­cial Mun­dial, al igual que sus con­gé­ne­res eu­ro­peos.

Así, el MST es­tá en un par­ti­do úni­co con el PC de Eche­ga­ray des­de ha­ce una dé­ca­da, y el PO se ufa­na de la "gran ho­mo­ge­nei­dad po­lí­ti­ca al­can­za­da" con las fuer­zas del cas­tris­mo y el sta­li­nis­mo en el Blo­que Pi­que­te­ro, que es par­te de esa nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos.

El MAS re­sur­gió pa­ra se­guir man­te­nien­do las peo­res tra­di­cio­nes y ca­pi­tu­la­cio­nes de los ‘80 y los ‘90: ca­da vez que sus di­ri­gen­tes y su or­ga­ni­za­ción es pues­ta en la cres­ta de la ola del com­ba­te de la van­guar­dia del pro­le­ta­ria­do, co­mo hi­cie­ron los do­cen­tes rio­ne­gri­nos con Au­re­lio Váz­quez, res­pon­den po­nién­do­se a los pies de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, en es­te ca­so de la Maf­fei, ca­pi­tu­lan­do co­mo lo hi­cie­ron en los ’90 en la lu­cha de te­le­fó­ni­cos, fe­rro­via­rios, So­mi­sa. Así, los mi­les de mi­li­tan­tes que ha­bían aban­do­na­do el MAS en los ‘90 as­quea­dos del elec­to­ra­lis­mo za­mo­ris­ta, y que ba­jo el im­pul­so de la re­vo­lu­ción que se ini­ció en di­ciem­bre pa­sa­do vol­vie­ron al MAS bus­can­do un ca­mi­no re­vo­lu­cio­na­rio, le­jos de ello se en­con­tra­ron con que un ala de su di­rec­ción se iba con Za­mo­ra, di­sol­vién­do­se en Au­to­de­ter­mi­na­ción y Li­ber­tad; y que el otra ala de su di­rec­ción pre­ten­de po­ner­los a los pies de la nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal en el Blo­que Pi­que­te­ro, lle­ván­do­los una vez más, a su­bor­di­nar­se al sta­li­nis­mo.

El za­mo­ris­mo, que se au­to­ti­tu­la un “nue­vo fe­nó­me­no po­lí­ti­co en Ar­gen­ti­na”, es una im­pos­tu­ra que nie­ga que su re­co­no­ci­mien­to elec­to­ral por par­te de cen­te­na­res de mi­les de tra­ba­ja­do­res, es pro­duc­to del es­fuer­zo de de­ce­nas de mi­les de mi­li­tan­tes que bus­ca­ron un ca­mi­no re­vo­lu­cio­na­rio y lo pu­sie­ron so­bre sus hom­bros en los ‘80 y los ‘90. Na­da nue­vo tie­ne que ofre­cer el za­mo­ris­mo, que vi­ve de usur­par los es­fuer­zos de las ge­ne­ra­cio­nes an­te­rio­res pa­ra una po­lí­ti­ca de ser sir­vien­te del ré­gi­men in­fa­me. Su mo­vi­mien­to "an­ti­ca­pi­ta­lis­ta" y "ho­ri­zon­tal" no es más que otra va­rian­te de la po­lí­ti­ca del Fo­ro So­cial Mun­dial, su va­rian­te so­cial­de­mó­cra­ta, que pro­po­ne ree­di­tar la "vía pa­cí­fi­ca al so­cia­lis­mo" que es­tran­gu­ló a la glo­rio­sa re­vo­lu­ción chi­le­na de los cor­do­nes in­dus­tria­les.

Por otro la­do, la po­lí­ti­ca de los pe­que­ños gru­pos de la LIT en Ar­gen­ti­na, no es más que la re­frac­ción en nues­tro país de la po­lí­ti­ca bru­tal­men­te sin­di­ca­lis­ta y elec­to­ra­lis­ta de su par­ti­do-ma­dre, el PST-U de Bra­sil, que ha­ce años ca­pi­tu­la fren­te a la bu­ro­cra­cia de la CUT sos­te­nien­do al ré­gi­men bra­si­le­ño. Tan­to el FOS co­mo la CS lla­man a cons­truir la LIT, sin de­cir una pa­la­bra acer­ca de ese ver­da­de­ro fren­te sin prin­ci­pios que man­tu­vo la LIT con el Par­ti­do La­bo­ris­ta de Pa­kis­tán (PLP) en el lla­ma­do Koor­com –un co­mi­té in­ter­na­cio­nal fe­de­ra­ti­vo, al es­ti­lo de las “in­ter­na­cio­na­les dos y me­dia”-, y que di­ri­gien­do sin­di­ca­tos que agru­pan a mi­les de tra­ba­ja­do­res pa­kis­ta­níes se man­tu­vo "neu­tral" cuan­do el im­pe­ria­lis­mo yan­qui ma­sa­cra­ba a bom­ba­zos al pue­blo af­ga­no y man­da­ba ese país a la edad me­dia, mien­tras el Ta­li­bán se en­tre­ga­ba sin dis­pa­rar un so­lo ti­ro y mi­les de com­ba­tien­tes an­tiim­pe­ria­lis­tas eran ma­sa­cra­dos en Ma­zar i Sha­rif. Cues­tión que a na­die po­día sor­pren­der pues es­te par­ti­do -con el que la LIT hi­zo un acuer­do sin prin­ci­pios pa­ra te­ner una “cha­pa in­ter­na­cio­nal” con la que en­cu­brir sus ca­pi­tu­la­cio­nes a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de la CUT y su su­mi­sión al ré­gi­men bra­si­le­ro-, ha­bía te­ni­do una po­si­ción ver­gon­zo­sa fren­te a la asun­ción de la dic­ta­du­ra de Mus­ha­rraf en Pa­kis­tán en el año 1997, ca­rac­te­ri­zán­do­lo de he­cho, tal co­mo hi­cie­ra el PC ar­gen­ti­no con Vi­de­la, co­mo una “dic­ta­blan­da”.

El PTS, que se au­to­ti­tu­la­ba la “iz­quier­da trots­kis­ta” en Ar­gen­ti­na, mien­tras en In­gla­te­rra en­tra al “par­ti­do anti­ca­pi­ta­lis­ta” con el sta­li­nis­mo de la ma­no de sus so­cios de la LR­CI, ya ha anun­cia­do abier­ta­men­te lo que siem­pre qui­so y ocul­tó: lla­ma a abra­zar un pro­yec­to na­cio­nal grams­cia­no, rom­pien­do abier­ta­men­te con la III In­ter­na­cio­nal de Le­nin y Trotsky, con la IV In­ter­na­cio­nal y con sus lec­cio­nes y le­ga­dos.

Mien­tras tan­to to­dos jun­tos han co­la­bo­ra­do con la CCC y la CTA en li­qui­dar los pi­que­tes y los cor­tes de ru­ta, se han en­car­ga­do de en­te­rrar el pro­gra­ma de la In­ter­ba­rrial Na­cio­nal del 17 de mar­zo y su lla­ma­do a que se va­yan to­dos y go­bier­nen los pi­que­te­ros, los tra­ba­ja­do­res y las asam­bleas po­pu­la­res, li­qui­dan­do la de­mo­cra­cia di­rec­ta de la In­ter­ba­rrial de Par­que Cen­te­na­rio. To­dos jun­tos se han en­car­ga­do de si­len­ciar el gri­to de gue­rra de ¡Aba­jo la bu­ro­cra­cia sin­di­cal! su­bor­di­nan­do a los tra­ba­ja­do­res y las asam­bleas po­pu­la­res a una frac­ción de esa nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos que es el Blo­que Pi­que­te­ro.

Cuan­do enor­mes fran­jas de la cla­se obre­ra y las ma­sas gi­ran a la iz­quier­da al ca­lor de los com­ba­tes da­dos, los re­ne­ga­dos del trots­kis­mo gi­ran a la de­re­cha pa­ra sos­te­ner al sta­li­nis­mo, que sos­tie­ne a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, que a su vez sos­tie­ne al go­bier­no y al ré­gi­men in­fa­me con­tra el que se le­van­ta­ron los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo en di­ciem­bre. Así, han pues­to a la re­vo­lu­ción en una en­cru­ci­ja­da.

Pe­ro an­te los gol­pes de ra­di­ca­li­za­ción da­dos por la van­guar­dia obre­ra y de ma­sas, se de­can­tan nue­vas ge­ne­ra­cio­nes obre­ras al com­ba­te; tam­bién vuel­ven al mis­mo cen­te­na­res de vie­jos lu­cha­do­res del mo­vi­mien­to trots­kis­ta ar­gen­ti­no. Aquí y allá se rea­vi­van gru­pos que in­ten­tan orien­tar­se en un ca­mi­no re­vo­lu­cio­na­rio. En es­tas fuer­zas que ho­nes­ta­men­te bus­can re­to­mar los hi­los de con­ti­nui­dad del mo­vi­mien­to trots­kis­ta, y en la nue­va van­guar­dia obre­ra y ju­ve­nil re­vo­lu­cio­na­ria en Ar­gen­ti­na, es­tán las ba­ses -an­te el aban­do­no des­ca­ra­do del trots­kis­mo por par­te de las fuer­zas del cen­tris­mo- de un nú­cleo del trots­kis­mo in­ter­na­cio­na­lis­ta en nues­tro país. Pe­ro ello no se­rá po­si­ble, a ries­go de ree­di­tar vie­jas ca­pi­tu­la­cio­nes y adap­ta­cio­nes que lle­va­ron a ge­ne­ra­cio­nes en­te­ras a la des­mo­ra­li­za­ción y al ais­la­mien­to, si es­tos rea­gru­pa­mien­tos no se rea­li­zan en ba­se a las lec­cio­nes de los pro­ce­sos más avan­za­dos de la re­vo­lu­ción mun­dial.

En el com­ba­te in­ter­na­cio­na­lis­ta de las fuer­zas sa­nas del mo­vi­mien­to trots­kis­ta in­ter­na­cio­nal vi­ven las con­di­cio­nes pa­ra po­ner en pie un par­ti­do trots­kis­tare­vo­lu­cio­na­rio e in­ter­na­cio­na­lis­ta de van­guar­dia de la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na

Los pro­gra­mas que se tem­plan al ca­lor de los gran­des com­ba­tes de la lu­cha de cla­ses in­ter­na­cio­nal, y la emer­gen­cia, aquí y allá, de gru­pos y cua­dros que bus­can un ca­mi­no re­vo­lu­cio­na­rio, no es tan só­lo un fe­nó­me­no en Ar­gen­ti­na, si­no in­ter­na­cio­nal que es­tá se­lec­cio­nan­do, en dis­tin­tos paí­ses del mun­do, fuer­zas sa­nas del trots­kis­mo que bus­can res­pon­der y en­fren­tar, a su ma­ne­ra, la ban­ca­rro­ta de los opor­tu­nis­tas y re­vi­sio­nis­tas que se han vuel­to con­cien­te­men­te li­qui­da­do­res de la IV In­ter­na­cio­nal.

En­ton­ces, es en es­te com­ba­te in­ter­na­cio­na­lis­ta de las fuer­zas sa­nas del mo­vi­mien­to trots­kis­ta in­ter­na­cio­nal don­de vi­ven las con­di­cio­nes pa­ra po­ner en pie un par­ti­do trots­kis­ta re­vo­lu­cio­na­rio e in­ter­na­cio­na­lis­ta de van­guar­dia de la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na.

Se tra­ta de mar­car­le a fue­go a la cla­se obre­ra y a sus ca­pas avan­za­das, las lec­cio­nes de los com­ba­tes da­dos; hay que cla­ri­fi­car quié­nes son los ami­gos y quié­nes los ene­mi­gos del pue­blo, quié­nes tra­ba­jan pa­ra que la re­vo­lu­ción que co­men­zó triun­fe, y quié­nes son la quin­ta­co­lum­na que tra­ba­ja pa­ra que és­ta sea de­rro­ta­da. Se tra­ta de rea­gru­par a la cre­ma de la cre­ma, a ver­da­de­ros cua­dros re­vo­lu­cio­na­rios pro­fe­sio­na­les que ma­ne­jen el ar­te de la es­tra­te­gia re­vo­lu­cio­na­ria pa­ra triun­far, a ni­vel in­ter­na­cio­nal y na­cio­nal.

Des­de De­mo­cra­cia Obre­ra y des­de el Co­mi­té Or­ga­ni­za­dor del trots­kis­mo Prin­ci­pis­ta – Cuar­ta In­ter­na­cio­nal, pon­dre­mos to­dos los es­fuer­zos en es­ta ta­rea pa­ra ha­cer rea­li­dad la pues­ta en mar­cha de un par­ti­do trots­kis­ta in­ter­na­cio­na­lis­ta de la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na, ta­rea en la que de­ben es­tar em­pe­ña­das to­das las fuer­zas sa­nas de la IV In­ter­na­cio­nal.

De nues­tra par­te, la ma­yo­ría de nues­tros es­fuer­zos es­tán con­cen­tra­dos en la lu­cha por po­ner en pie un agru­pa­mien­to que, co­mo las con­fe­ren­cias de Kient­hal y Zim­mer­wald unie­ron a los re­vo­lu­cio­na­rios in­ter­na­cio­na­lis­tas con­tra el pa­so de la II In­ter­na­cio­nal al or­den bur­gués en la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial, rea­gru­pe a las fuer­zas sa­nas de la IV In­ter­na­cio­nal fren­te a la ban­ca­rro­ta de los opor­tu­nis­tas que usur­pan sus ban­de­ras al gri­to de ¡Vi­va la IV In­ter­na­cio­nal! ¡Fue­ra las ma­nos de los li­qui­da­do­res de las lim­pias ban­de­ras de la IV In­ter­na­cio­nal! ¡Fue­ra de sus fi­las los que bo­rran el rio de san­gre que se­pa­ra re­for­ma de re­vo­lu­ción, sta­li­nis­mo de trots­kis­mo!

 Nues­tra pe­que­ña co­rrien­te, que ha­bía que­da­do ais­la­da des­de nues­tra ex­pul­sión-rup­tu­ra con el PTS en 1998, hoy pue­de afir­mar que ha es­ta­ble­ci­do –y es­ta­mos or­gu­llo­sos de ello- una dis­cu­sión fra­ter­nal, una lu­cha de pro­gra­mas y lec­cio­nes re­vo­lu­cio­na­rias con de­ce­nas de gru­pos y co­rrien­tes del mo­vi­mien­to trots­kis­ta in­ter­na­cio­nal. Sin es­ta dis­cu­sión y lu­cha po­lí­ti­ca, ha­bría si­do im­po­si­ble orien­tar­nos en un sen­ti­do re­vo­lu­cio­na­rio an­te los gra­ves acon­te­ci­mien­tos de nues­tro país, sin ca­pi­tu­lar o de­ge­ne­rar abier­ta­men­te.

Im­pul­sa­mos es­ta con­fe­ren­cia in­ter­na­cio­nal sin bus­car acuer­dos pre­ma­tu­ros y sin prin­ci­pios, di­plo­má­ti­cos ni de uso mu­tuo, co­mo rea­li­zan las co­rrien­tes cen­tris­tas y opor­tu­nis­tas. Afir­ma­mos que en la lu­cha ten­den­cial y pro­gra­má­ti­ca en­tre fuer­zas sa­nas que bus­can un ca­mi­no de con­ti­nui­dad del mar­xis­mo re­vo­lu­cio­na­rio a ni­vel in­ter­na­cio­nal, es­tán las ba­ses pa­ra un rea­gru­pa­mien­to del trots­kis­mo prin­ci­pis­ta in­ter­na­cio­nal.

He­mos re­ci­bi­do apor­tes y dis­cu­sio­nes so­bre la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na que nues­tra pe­que­ña y ais­la­da co­rrien­te no po­día ver, gra­cias a la in­ter­ven­ción y a la lu­cha po­lí­ti­ca de gru­pos y per­so­na­li­da­des co­mo los trots­kis­tas es­pa­ño­les de En De­fen­sa del Mar­xis­mo, los trots­kis­tas in­ter­na­cio­na­lis­tas de la Li­ga Co­mu­nis­ta Re­vo­lu­cio­na­ria de Ja­pón - Frac­ción Mar­xis­ta Re­vo­lu­cio­na­ria (JRCL-RMF), de Lu­cha Mar­xis­ta de Pe­rú, de Nue­va Ze­lan­da, los com­pa­ñe­ros de la Li­ga por un Par­ti­do Re­vo­lu­cio­na­rio (LRP) de los EEUU, de nues­tros ca­ma­ra­das del Gru­po Obre­ro In­ter­na­cio­na­lis­ta de Chi­le, co­mo tam­bién de los com­pa­ñe­ros de Bra­sil con los que en­fren­ta­mos jun­tos a esa In­ter­na­cio­nal de trai­do­res, esa ver­da­de­ra “In­ter­na­cio­nal V y un cuar­to” del Fo­ro de Por­to Ale­gre.

Lla­ma­mos a lu­char y a or­ga­ni­zar­se jun­to a los trots­kis­tas in­ter­na­cio­na­lis­tas pa­ra po­ner en pie el par­ti­do trots­kis­ta que la cla­se obre­ra y las ma­sasre­vo­lu­cio­na­rias de Ar­gen­ti­na ne­ce­si­tan

Es co­mo par­te de es­te com­ba­te in­ter­na­cio­na­lis­ta por re­ge­ne­rar y re­fun­dar la IV In­ter­na­cio­nal que el COTP­(CI) ha abier­to un pe­rio­do pre-con­gre­so en vis­tas a la rea­li­za­ción de un con­gre­so in­ter­na­cio­nal pa­ra el mes de se­tiem­bre pró­xi­mo.

Por eso el COTP­(CI) ha de­ci­di­do adop­tar co­mo do­cu­men­tos pa­ra el mis­mo, ade­más de los do­cu­men­tos y po­si­cio­nes ela­bo­ra­dos por el COTP­(CI), to­das las car­tas y do­cu­men­tos que he­mos in­ter­cam­bia­do con las dis­tin­tas co­rrien­tes del mo­vi­mien­to trots­kis­ta con quie­nes es­ta­mos en pro­ce­so de dis­cu­sión –y que se­rán pub­li­ca­das en la pró­xi­ma edi­ción de nues­tra re­vis­ta teó­ri­ca, el Bo­le­tín de In­for­ma­cio­nes Obre­ras In­ter­na­cio­na­les, por­que es­ta­mos con­ven­ci­dos de que si no con­quis­ta­mos un pu­ña­do de cua­dros in­ter­na­cio­na­lis­tas va a ser im­po­si­ble cons­truir un par­ti­do re­vo­lu­cio­na­rio de van­guar­dia en Ar­gen­ti­na. Va­mos en­ton­ces a un con­gre­so in­ter­na­cio­nal don­de, al­re­de­dor de la dis­cu­sión es­ta­ble­ci­da con las dis­tin­tas or­ga­ni­za­cio­nes con las que ve­ni­mos dis­cu­tien­do, to­dos los com­pa­ñe­ros del COTP­(CI) pue­den ali­near­se in­ter­na­cio­nal­men­te con las dis­tin­tas po­si­cio­nes sos­te­ni­das por las fuer­zas trots­kis­tas que han ini­cia­do un de­ba­te con nues­tra co­rrien­te. ¿Por qué ha­ce­mos es­to? Por­que no con­ce­bi­mos ni re­mo­ta­men­te la po­si­bi­li­dad de sub­sis­tir co­mo frac­ción o co­mo co­rrien­te re­vo­lu­cio­na­ria si no en­tra­mos de lle­no en un nue­vo sal­to de la lu­cha a ni­vel in­ter­na­cio­nal por re­ge­ne­rar y re­fun­dar la IV In­ter­na­cio­nal. Por­que, co­mo di­ji­mos an­tes, en la lu­cha por es­te rea­gru­pa­mien­to in­ter­na­cio­nal de las fuer­zas sa­nas del trots­kis­mo vi­ve la po­si­bi­li­dad de po­ner en pie el par­ti­do trots­kis­ta que la cla­se obre­ra y las ma­sas re­vo­lu­cio­na­rias de Ar­gen­ti­na se me­re­cen.

Va­mos a se­guir in­sis­tien­do a to­dos es­tos ca­ma­ra­das con que es­ta­mos de­ba­tien­do, al­gu­nos ha­cién­do­nos crí­ti­cas muy du­ras, pa­ra que par­ti­ci­pen de nues­tro con­gre­so in­ter­na­cio­nal. Va­mos a ha­cer el má­xi­mo es­fuer­zo pa­ra que to­dos pue­dan par­ti­ci­par de al­gu­na u otra for­ma, no so­la­men­te con su co­rres­pon­den­cia, si­no fí­si­ca y per­so­nal­men­te en to­do es­te gran de­ba­te por rea­gru­par las fuer­zas sa­nas de la IV In­ter­na­cio­nal. En es­ta lu­cha de ten­den­cias de las fuer­zas sa­nas del mo­vi­mien­to trots­kis­ta, vi­ve la IV In­ter­na­cio­nal. ¡Vi­va la IV In­ter­na­cio­nal!

Nue­vos gol­pes de la re­vo­lu­ción y la con­tra­rre­vo­lu­ción crea­rán, sin nin­gu­na du­da, las fuer­zas ma­te­ria­les pa­ra que es­tas fuer­zas sa­nas del mo­vi­mien­to trots­kis­ta ter­mi­ne­mos de avan­zar de­ci­di­da­men­te a un rea­gru­pa­mien­to in­ter­na­cio­na­lis­ta. A to­dos aque­llos com­pa­ñe­ros, vie­jos cua­dros o mi­li­tan­tes del mo­vi­mien­to trots­kis­ta que han vuel­to a la lu­cha ac­ti­va al ca­lor de la re­vo­lu­ción, a los que es­tán reu­nién­do­se y dis­cu­tien­do, in­clu­so for­man­do de­ce­nas de gru­pos, que tra­tan de orien­tar­se bus­can­do un ca­mi­no re­vo­lu­cio­na­rio y no quie­ren vol­ver so­bre los pa­sos de los res­pon­sa­bles de la de­ba­cle del mo­vi­mien­to trots­kis­ta ar­gen­ti­no; a aque­llos que in­clu­so dan lu­cha den­tro de esos par­ti­dos y se re­be­lan a dia­rio con­tra sus es­ta­dos ma­yo­res; a las nue­vas ca­ma­das de obre­ros y jó­ve­nes re­vo­lu­cio­na­rios que ha des­ta­ca­do la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na y bus­can un pro­gra­ma y una es­tra­te­gia pa­ra ven­cer, los in­vi­ta­mos a su­mar­se a es­te com­ba­te, y a par­ti­ci­par en nues­tro con­gre­so in­ter­na­cio­nal, en ba­se a las lec­cio­nes y el pro­gra­ma re­vo­lu­cio­na­rio fren­te a la re­vo­lu­ción pa­les­ti­na y ar­gen­ti­na, de la gue­rra de Af­ga­nis­tán, de los acon­te­ci­mien­tos de Ve­ne­zue­la, y de la ne­ce­si­dad de de­cla­rar­le la gue­rra al nue­vo pa­blis­mo li­qui­da­cio­nis­ta que in­ten­ta des­truir la IV In­ter­na­cio­nal y arras­trar sus lim­pias ban­de­ras en el fan­go de las di­rec­cio­nes trai­do­ras y de su in­ter­na­cio­nal con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria del Fo­ro So­cial Mun­dial.

Co­mi­té Re­dac­tor de De­mo­cra­cia Obre­ra

1