Editorial Rudolph Klement
Rudolph
Klement fue -junto a León Sedov, James P. Cannon, Erwin Wolf,
y tantos otros dirigentes revolucionarios- parte de la camada de
cuadros forjada por León Trotsky en su lucha por fundar la
IV Internacional, en combate contra la socialdemocracia y el stalinismo
que se habían pasado al campo burgués imperialista
como agentes contrarevolucionarios -en 1914 la primera, y definitivamente
en 1933 el segundo.
La Editorial Rudolph Klement lleva este nombre
entonces, como homenaje a unos de los principales dirigentes que
lucharon por la fundación de la IV Internacional, y a quién
León Trotsky le había asignado la tarea de presentar
el informe de apertura en la Conferencia de fundación realizada
en París el 3 de septiembre de 1938. Rudolph Klement no pudo
cumplir esa tarea, pues pocos días antes fue secuestrado
y asesinado por la policía secreta de Stalin, la nefasta
GPU. Su vida y experiencia sintetizan entonces lo mejor de aquella
generación que luchara por darle continuidad al bolchevismo.
La editorial Rudolph Klement editará una serie de libros
de la Colección Aportes al Debate, que concentran la discusión
actual de los trotskystas principistas contra los oportunistas que
usurpan las limpias banderas de la IV Internacional, alrededor de
la situación del proletariado mundial, las lecciones fundamentales
de los acontecimientos álgidos de la lucha de clases internacional,
y el combate teórico, político y programático
contra el revisionismo al interior del movimiento trotskista.
En este momento, en distintos países del mundo se están
publicando obras poco conocidas o inéditas de León
Trotsky -lo que sin duda es una valiosa contribución a la
continuidad del marxismo revolucionario-, pero no se han vuelto
a publicar sus obras clásicas, que reflejan las lecciones
de los procesos vivos de revolución y contrarrevolución,
como son los escritos sobre la revolución de española,
sobre el ascenso de fascismo en Alemania, sobre la situación
en Francia en la década del 30, la Teoría de la Revolución
Permanente y las lecciones de la Revolución China. Lecciones
históricas y programáticas que hoy los oportunistas
guardan bajo siete llaves, mientras usurpan las banderas del trotskismo.
Por ello, la Editorial Rudolph Klement editará próximamente
una colección con las obras clásicas que reflejan
las posiciones de la IV Internacional en vida de Trotsky frente
a aquellos acontecimientos.
