Por análisis sobre la pobreza: Nobel a economista indio
LA NACION, Costa Rica

 

 

 

 

 

 

 

El economista y humanista indio Amartya Sen fue galardonado ayer en Estocolmo con el premio Nobel de Economía por los análisis sobre las causas y consecuencias de las hambrunas y la pobreza en el mundo.

Esta es la primera vez que el premio de Economía, concedido desde 1969 por la Academia Real de Ciencias, es otorgado a un economista de Asia, en recompensa porque "ha contribuido a restaurar la dimensión ética del debate económico y social, combinando herramientas económicas y filosóficas".

Sen ha "sentado las bases tóricas que permiten comparar diferentes modos de distribución del bienestar social y definir nuevos instrumentos para medir la pobreza", explicó la Academia real en sus consideraciones.

Contactado en plena noche del martes en Nueva York, el nuevo laureado se congratuló por haber sido distinguido por la Academia sueca. "Lo que más me satisface es que el tema haya sido reconocido", agregó Amartya Sen que acababa de ser despertado por la agencia india PTI.

En Nueva Delhi, su madre, Amita Sen, de 87 años, manifestó encontrarse en "estado de conmoción". "Lo creeré cuando lo haya leído mañana (jueves) en los diarios", declaró.

Lo importante de la concesión del galardón a Sen, destacó por su parte Juan Diego Trejos, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Costa Rica, es que recayó en un "economista atípico, preocupado básicamente por el tema de la desigualdad, que a muchos economistas no les atrae y con el Nobel se le está elevando el status a ese problema".

"Es un reconocimiento importante a alguien que está preocupado por la ética económica y el costo social de los ajustes, ya que en todas las políticas económicas es importante el costo social", señaló Trejos, especialistas en temas de pobreza y distribución de ingresos.

Sen, profesor del Trinity College de Cambridge (Gran Bretaña), ha concluido en su obra Pobreza y Hambruna (1981), -citó Trejos- que "en ningun país democrático se han dado hambrunas".

El premio será entregado oficialmente por el rey Carlos Gustavo de Suecia al economista indio el próximo 10 de diciembre en Estocolmo, acompañado de un cheque de 7,6 millones de coronas suecas ($938.000).

Pobreza y Hambruna, "ha dotado al análisis económico normativo de una nueva dimensión", ha sido "una fuente de inspiración para numerosos investigadores interesados en las cuestiones fundamentales del bienestar", señaló la Academia.

Sen elaboró un índice para medir la pobreza, teniendo en cuenta el bienestar de los individuos y los diversos grados de privación de estos, que ha superado los indicadores habituales, como los ingresos por cápita, que solo tienen en cuenta la "situación media" de la población y que ha sido utilizado desde entonces por muchos investigadores.

La temporada Nobel 1998 finaliza mañana, en Oslo, con la atribución del prestigioso premio de la Paz.

 

 


>> MENU

 


Envienos sus comentarios a:
centrolebret@fr.st

 

1