|
Lo único que tengo
Intro: c#m B A g#m A g#m f#m7-G#m6m E B7 E
D6
a)Quién me iba a decir a mí
B7 E
cómo me iba a imaginar,
G E
si yo no tengo un lugar,
G A
Si yo no tengo un lugar,
C D7 G
Si yo no tengo un lugar
B7/F#-E
en la tie-rra.
F# c#m
b)Y mis manos son lo unico que tengo
F# c#m
y mis manos son mi amor y mi sustento
A E
Y mis manos son lo unico que tengo,
A G B7/F#-E
son mi amor y mi susten-to
a)No hay casa donde llegar
mi p'aire y mi m'aire estan
más lejos de este barrial.
Más lejos de este barrial
que una estrella.
/:b)Y mis manos son lo unico que tengo
y mis manos son mi amor y mi sustento:/
a)Quién me iba a decir a mí
que yo me iba a enamorar
cuando no tengo un lugar.
Cuando no tengo un lugar
en la tierra.
/:b)Y mis manos son lo unico que tengo
y mis manos son mi amor y mi sustento:/
En el Río Mapocho
Intro: /:D C/D D C/D:/
Gm
F7+ D6 F7+ D6
F7+ D C/D
D C/D D C/D
En el Río Mapocho, mueren los gatos
D C/D D C/D
y en el medio del agua, tiran los sacos,
F7+ Em F7+-E
pero en las poblaciones, con la tormen-ta
F7+ Em F7+-E
hombres, perros y gatos es la misma fies-ta.
Dicen que en estos casos, es mejor reírse
y en medio del barro, venga una pilsen
un niño juega en medio de la tormenta
que es capitán de un buque que se dio vuelta.
Vamos sacando guaguas, mesas, paredes
no nos asusta el cielo, llueve que llueve
más me asustara yo, si llega el caso
que mi suegra no quiera darme un abrazo.
La ventolera, el agua, botan las casas
pero no se acojina, uno que trabaja
buenas estaría, ya y que fuera cierto
que nos riamos un día, de los lamentos.
D C/D D C/D
Gm
F7+ D6 F7+ D6
F7+ D6 D
Luchín
Recitado por un niño:
"Naranjita, naranjita
por qué llora.
Porque tengo que llorar.
Anoche pasó mi novia
y no me quiso saludar.
Los pañuelos de mi novia
no se lavan con jabón,
se lavan con agüita
de sangre'e mi corazón."
Intro: /:em9*: VI y I - II - III - I - III y II
A7*: V y I - II y III:/
em9*: VI y I - II - III - I - III y II
A7*: V y I - II y III
G/B: V y II - III - IV - V y II - III y IV
A7: V y II - VI y III
/:VI-2 y IV-2:/ 2 veces
D6 A7 D6
Frágil como un volantín
G7+ A7 D6 A7-D6
en los techos de Barrancas
A7 D6
jugaba el niño Luchín
G7+ A7 D6
con sus manitos moradas.
G/B A74 G
Con la pelota de trapo
G/B A74 G
con el gato y con el perro
G/B A74 F#4
el caballo lo miraba.
En el agua de sus ojos
se bañaba el verde claro
gateaba su corta edad
con el potito embarrado.
Con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
el caballo lo miraba.
Intro
El caballo era otro juego
en aquél pequeño espacio
y al animal, parecía
le gustaba ese trabajo.
Con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
y con Luchito mojado.
Si hay niños como Luchín
que comen tierra y gusanos
abramos todas las jaulas
pa´que vuelen como pájaros.
Con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
y también con el caballo.
Intro
La Toma
Testimonio de pobladora:
"El día 16 de marzo, cuando fue la toma'e terreno
a la una de la mañana, había una neblina espesa,
y eso fue lo que nos favoreció mucho a nosotros,
porque nosotros íbamos a tomarlos otros terrenos
y eso estaba lleno de carabineros y después
nosotros nos fuimos a San Pablo.
Ese día nosotros sufrimos mucho porque después
llegaban camiones, llegaban toda la gente en carretelas,
en carritos de mano, toda la gente con su mochila,
es decir, con sus cosas de comida. Y entonces esa
noche nosotros fuimos hacia adentro pasando el canal,
y ese fue el accidente que tuvo esta señora de la guagua,
la señora me parece que estaba en cinta, me parece...
No, se había mejorado hace poco de guagua".
Intro:
Am-Gm-A-Dm-F#m-Bm-C#m-Am-C#m
Am-E-Am-C7+/G-Am-C7+/G-
Am-Am7-Am6-Am6m-A
a)Ya se inició la toma
D7+
compañero, calla la boca
Bm A
/:cuidado con los pacos
C7+/G A
que pueden dejar la escoba.:/
Interludio: A-D7+/:Bm-A-C7+/G-A:/
a)Ya se inició la toma...(coro)
B7 E
b)Sujeta bien al chiquillo
B7 E
dile al Jaime que se apure
C#7 F#m
nos toca el cuarenta y cinco
C#7 F#m
ojalá que nos resulte
D A
/:nos toca el cuarenta y cinco
C7+/G A
ojalá que nos resulte.:/
Intro
b)A mi compairito Julio
no lo veo por ningún la'o
ojalá que haya alcanza'o
a pescar todos los bultos.
/:ojalá que haya alcanza'o
a pescar todos los bultos.:/
a)Ya se inició la toma...(coro)
b)Soldados de la mañana
dicen que dieron el dato
mejor no caiga en mis manos
el traidor, el desgraciado.
/:mejor no caiga en mis manos
el traidor, el desgraciado.:/
a)Ya se inició la toma...
Interludio
Intro
Voces:
- ¡Apúrate Juan, ahí no más!
- ¡No soltís los bultos nunca!
- Seguí a la Berta, ya falta poco.
- ¡Cuidado con esas ollas niña!
- ¿Está durmiendo la Herminda?
b)¿Por qué el destino nos da
la vida como castigo?
Pero nadie me acobarda
si el futuro esta conmigo.
/:Pero nadie me acobarda
si el futuro esta conmigo.:/
a)Ya se inició la toma...(coro)
Interludio
Intro
Voces:
- ¡Apúrate!
- ¿Te imaginai? ¡Una casa!
- ¡Cállate, corre!
- Ay, al fin, al fin !...
- ¿Qué fue eso?
- ¡Ya llegamos!
- ¿...y la Herminda?
- ...duerme.
La carpa de las Coligüillas
Intro:E A B7 E
E B7
a)¿A quién estai esperando
E
en esa carpa lloví'a ?
E7 A
/:Si están todos trabajando
B7 E
compañera Coligüilla:/
A D E A
D A
b)Yo espero
D
y mi compañera espera
A
lo que yo espero
B7
/:Estamos todas esperando
E A
que llegue un joven soltero:/
b)El día
el día que nos vinimos
a tomar terreno
/:Se armaron algunas ranchas
pero esta carpa primero:/
b)Naiden que venga
a esta carpa saldrá
lo mismo que entró
/:aquí se quitan las ganas
los que no tienen amor.:/
a)Hay que ver a las Coligüillas
se intalaron re' ligero
/:Es que tenían clientes
antes de tener terreno:/
b)A' onde vaigan
a'onde vaigan la gente
iremos losotras
/:dispuestas a lo que sea
sea prieta o sea rosca.:/
a)Compañera Coligüilla
siempre dispuesta a farrear
/:Aquí las farras son menos
y los trabajos son más:\
Aquí las farras son menos
y los trabajos son más.
El hombre es un creador
Intro: E A E A E A A7 D E7 A
A E
Igualito que otros tantos
A
de niño aprendí a sudar
E
no conocí las escuelas
A
ni supe lo que es jugar
E
me sacaban de la cama
A
por la mañana temprano
A7 D
y al l'aito'e mi papá
E7 A
fui creciendo en el trabajo.
E A A7 D E7 A
Con mi pura habilidad
me las dí de carpintero
de estucador y albañil
de gásfiter y tornero
¡ Puchas que habría si'o bueno
haber tení'o instrucción !
porque de todo elemento
el hombre es un creador.
Intro
Yo le levanto una casa
o le construyo un camino
le pongo sabor al vino
le saco humito a la fábrica
voy al fondo de la tierra
y conquisto las alturas
camino por las estrellas
y hago surcos en la espesura.
E A A7 D E7 A
Aprendí el vocabulario
del amo, dueño y patrón
me mataron tantas veces
por levantarles la voz
pero del suelo me paro
porque me prestan las manos
porque ahora no estoy solo
porque ahora somos tantos.
Intro
Herminda de La Victoria
Voz de pobladora:
"...Y gracias a nuestro triunfo,
es que ahora estamos viviendo
como gente -se dice-, tenemos
nuestro sitio, nuestra casa,
que es la población
Herminda de la Victoria"
am F am9 F am9 F
am9 F
A)Herminda de La victoria
am9 G
murió sin haber luchado
C7+ G
derecho se fue a la gloria
am9
con el pecho atravezado
Coro: F am9 F am9 G C7+ G am9
A)Las balas de los mandados
mataron a la inocente
lloraban madres y hermanos
en el medio de la gente.
Coro
A)Hermanos se hicieron todos
hermanos en la desgracia
peleando contra los lobos
peleando por una casa
Coro
Herminda de La Victoria
nació en el medio del barro
creció como mariposas
en un terreno tomado.
Coro: G C7+ G am9
A)Hicimos la población
y han llovida tres inviernos
Herminda en el corazón
guardaremos tu recuerdo.
Coro: F am9 F am9 G C7+ G am
Sacando Pecho y Brazo
D A7 A A7 D A7 D
A7
Dicen que los ricachones
A D E A
/:caramba estan muy, miren muy extraña'os.:/
D A7
Dicen porque los rotitos
D
caramba se han puesto,
E A
miren se han puesto alza'os.
D E A
Caramba dicen que los ricachones.
A7 D
Alzame esas paredes
A
póngame un techo
D
me gritoneó mi negra
E A
aguaita sacando pecho.
A7 D
Sacando pecho y brazo
A7
poniendo puertas,
D
esta toma no es toma
E A
aguaita parece fiesta,
D
parece fiesta ahora,
A7
feliz mañana
D
vamos a sacar la casa
E A
aguaita, por la ventana,
A7 D
por la ventana entre
A7
el sol y la luna
D
y tengamos los pobres
E A
aguaita, un poco'e fortuna
D
un poquito'e fortuna
A7
verdad Felicia
D
vuelvete la fortuna
E A
aguaita un poco'e justicia
D
pucha que estoy feliz
A7 D
con la aguita'e la perdiz.
La marcha de los pobladores
Voz de Pobladora:
"... Cuando tengamos nuestras casas...,
si es lo que más uno ha desea'o... tener una casa.
Pa' los niños... porque uno siempre añora tener algo...
pero para sus hijos; porque uno después se puede morir
y queda para ellos... ya?... queda algo para ellos."
A
a)Poblador, compañero poblador
Bm
seguiremos avanzando hasta el final
poblador, compañero poblador
E A
por los hijos, por la patria y el hogar.
A
Poblador, compañero poblador
A7 Bm
ahora la historia, es para tí
Ad A
con techo, abrigo y pan
D E A
marchemos juntos al porvenir.
a)Poblador, compañero poblador
con las banderas del Gobierno Popular
poblador, compañero poblador
por los hijos, por la patria y el hogar.
Poblador, compañero poblador
ahora la historia, es para tí
con techo, abrigo y pan
marchemos juntos al porvenir.
A
b)Sin techo, es como vivir sin pan
F#m
sin pan, es como vivir sin vida
Bm A
sin razón, sin fe, sin justicia
B7 E
sin esperanza, sin alegría.
b)Con techo, la vida es mucho mejor
mejor, con nuestra organización
para los que no han nacido
trabajaremos siempre unidos
B7 E A
y será Chile, el gran hogar.
Poblador, compañero poblador
con las banderas del Gobierno Popular... etc
|
|