Misión de Paz de ONU en Rwanda
año 1994

Diario de Anotaciones Personales

Parte VII

UNAMIR se reorganiza

Capítulo 29 :

La Misión funciona a pleno

Autor:
© Mayor Waldemar Fontes
  wfontes@adinet.com.uy

Resumen:


 

Byumba
17 de setiembre de 1994
H 0000 sábado
REUNION DE COMANDANTES DE SECTOR
El viernes pasado organizamos aquí en Byumba la reunión semanal de los Comandantes de Sector.
Tuvimos bastante trabajo en los días previos y pude comprobar que en todas partes del mundo es lo mismo: cuando hay una inspección o una visita de este tipo, todo el mundo se preocupa y el dicho que circula en nuestro Ejército: Todo lo que se mueve se alinea, y lo que no, se pinta de blanco- es algo universal que se vive en todos los ejércitos.
La reunión duró como seis horas, y al final se hizo una comida muy sencilla con todos los observadores presentes.
Después de finalizado todo, el Comandante Purtscher nos reunió a los integrantes del Sector y dio una especie de Licencia general hasta el lunes como reconocimiento del trabajo de estos días.
A la tarde, el Comandante Purtscher y yo nos fuimos hasta Kigali para ver una carrera que organizaban los ingleses festejando su día de los Paracaidistas, que se conmemora en el día del aniversario del luctuoso desembarco de los paracaidistas aliados en la batalla de Market-Garden durante la Segunda Guerra Mundial.
El Mayor Drage de Austria, de nuestro Sector fue el único Observador que participó en la carrera así que fue el mejor colocado en su categoría, por lo que mereció nuestras felicitaciones y bromas.
Luego de la carrera nos fuimos hasta Gikongoro y Butare a visitar a los uruguayos que estaban allí.
 
RECIBIMOS ENCOMIENDA A TRAVES DE UN AVION DE LA FAU.
Momentos antes de salir, nos avisaron que había unos paquetes para nosotros, y con gran alegría comprobamos que habían llegado las encomiendas que nuestros familiares habían mandado por el avión de nuestra Fuerza Aérea un mes y medio atrás. Resulta que el avión luego de marchas y contramarchas, terminó viniendo sólo hasta Zaire, sin llegar a Rwanda, y dejó toda la carga a UNICEF en Kinshasha (Zaire).
Gracias a la buena voluntad de gente de esta organización, los paquetes por fin llegaron a nosotros luego de recorrer quien sabe que camino.
Nos contaban los que recién llegaron, que en nuestro país, las organizaciones afro, habían hecho una gran campaña recolectando cosas para Rwanda entre las escuelas, etc. y lograron juntar muchísimas cosas que son las que se enviaron por el avión C-130 de la FAU.
 
COMENTARIO
Según la opinión de todos los que estamos aquí, nos parece que hubiera sido más conveniente que el avión llegara hasta Kigali.
Se podría haber invitado a algunos periodistas uruguayos y una vez aquí, el Contingente de Uruguay en Rwanda, podría haber supervisado la distribución de las cosas enviadas por nuestro pueblo, y nuestra prensa lo podría haber documentado.
En el aspecto de Relaciones Públicas, creo que hubiera sido una buena propaganda para el apoyo que dio la Fuerza Aérea, a esa campaña de recolección, nuestro pueblo podría haberse enterado directamente de la realidad de Rwanda, viendo a los miembros del Contingente haciendo su labor, y además, nuestro país podría haber figurado internacionalmente mostrando su colaboración en un país necesitado.
Estas oportunidades de difundir la imagen de nuestro país como un país organizado y fuerte, no deberían ser desperdiciadas...
 
SITUACION GENERAL
En el Sector 4 que visitamos ayer, la situación está mejorando, aunque se mantienen los problemas con los campos de refugiados y el bandidaje.
El RPF se ha hecho cargo de toda la zona del sur, en donde estaban los franceses y no hubieron problemas graves.
Las Organizaciones no Gubernamentales están volcando todo el esfuerzo en esa zona, pues ahora es la más necesitada.
Hoy recibimos informes de que en el parque L'Akagera estarían actuando grupos de bandidos pertenecientes al Interhamwe, y en los campos de refugiados de Tanzania hay denuncia de personas (HUTUS) desaparecidas, los cuales se presume que serían secuestrados y matados por los tutsis.
A la vez, varios soldados del RPF, han sido asesinados por desconocidos en Kigali.
Las minas y municiones sin explotar continúan causando daños a la población, y con respecto al sistema defensivo que nos mostraron el otro día en Rutare, cuando fue otra patrulla a reconocer el lugar, se encontró con que soldados del RPF habían desactivado todo el dispositivo y tenían todas las minas Claymore, y las granadas de mortero, apiladas en una casa abandonada.
Estos soldados son bastante osados y no tienen una clara conciencia del peligro de manipular así nomás estas cosas.

Byumba
28 de setiembre de 1994
H 2130 Miércoles
ESFUERZO COMPENSADO
Ayer cumplí una misión dentro del trabajo de Ayuda Humanitaria que consistió en llevar a un hombre que está trabajando en UNAMIR a tratar de localizar su familia .
Lo llevé hasta un pueblo cerca de Byumba llamado Rubona. Al llegar al pueblo, la gente se acercó y él preguntó por sus familiares. Alguien le indicó que estaban en una casa al final de un caminito y hacia allí fuimos . Una señora mayor salió a recibirnos y al reconocer a su hijo se emocionó mucho. Enseguida salió toda la familia y en medio de un gran barullo se empezaron a abrazar. Fue un momento muy lindo. Toda la gente del pueblo lo vino a saludar. Yo miraba, parado a un costado y entonces uno a uno todos los habitantes del lugar, hicieron una fila y se acercaron a saludarme, agradeciendo que les hubiera traído de vuelta a este hombre.
Fue muy emotivo ver las caras de esas personas, unos campesinos flacos, sucios y desdentados, arrimándose tan ceremoniosos a darme la mano. Luego que pasaron todos los mayores hicieron venir a los niños y éstos me saludaron también, los hacen saludar, pues esa era para ellos una oportunidad muy poco vista de que pudieran tocar a un "msungo".
Cuando lo dejé con su familia, mientras volvía a Byumba no pude evitar derramar unas lágrimas de emoción .Este hombre es un caso aislado entre los miles y miles de casos iguales que hay en Rwanda pero al menos en éste día pude sentir que algo de lo que hacemos sirve para aliviar el sufrimiento de esta gente, y eso reconforta.
 
LA VIDA CONTINÚA
Hoy de mañana fui a Kigali, y a la entrada de la ciudad había ocurrido un accidente. Un ciclista había sido atropellado.
El pobre estaba aplastado. Iba cargando en su bicicleta una bolsa de carbón, y le pasó por arriba un vehículo dejando en el piso una masa negra, mezclándose el carbón aplastado con lo que quedó del cuerpo del desgraciado. A un lado del montón, estaba la bicicleta toda retorcida, y al otros las piernas, lo único reconocible del cuerpo.
En el lugar no había ningún vehículo parado, por lo que pienso que lo atropelló algún camión durante la noche y siguió de largo.
Cuando pasé, la gente estaba parada a los costados, mirando como una cosa muy curiosa, y cuando pasé de vuelta, lo habían movido y tapado el cuerpo con una frazada.
La vida seguía allí como si nada, un pequeño mercado funcionaba normalmente, y nadie se inmutaba porque hubiera un cadáver tirado en el lugar, y pienso que el cuerpo quedará allí hasta que se descomponga...
 
ASADO POR EL 25 DE AGOSTO
El domingo pasado hicimos un asado en Byumba, al cual concurrieron todos los uruguayos. Fue para celebrar la llegada de los nuevos camaradas, a un mes exacto de su arribo, y también, con un poco de atraso, el 25 de agosto.
Los uruguayos que están en Kigali, han alquilado una casa muy grande y cómoda, a apenas una cuadra del Cuartel General de los Observadores.
Tiene algunos vidrios rotos y las marcas de un morterazo que cayó en el portón de entrada, pero salvando esos detalles está en muy buenas condiciones.
Era ya muy necesario tener una casa en Kigali, porque era imposible atender en las dos habitaciones del Hotel Meridien a todos los que iban a Kigali por un motivo u otro.
Además, desde el 21 de agosto, el Hotel Meridien comenzó a cobrar 27 dólares por día por cada habitación...

Byumba
3 de octubre de 1994
ACTIVIDADES DEL SECTOR 1
Desde ayer tenemos en nuestro Sector, en Byumba a un ruso con nosotros. Es el Mayor Alex Kertchenko, el cual es un hombre muy interesante con una vasta experiencia en operaciones militares. Es paracaidista y estuvo en Afganistán, en Yugoslavia, Somalia, y algunos lugares más de los cuales no ha querido contar. En Afganistán, fue herido en combate en una pierna. Todos los rusos que están en la misión, tienen experiencias similares y si uno se compara con ellos, se siente un poco disminuido al saber que está hablando con soldados de un ejército muy importante, con una experiencia en operaciones reales que obligan a quedarse callados a muchos.
Se siguen encontrando campos minados en nuestro sector.
Hoy una patrulla encontró en Tumba, 3 minas Antitanque conectadas en serie en un camino secundario. Con las lluvias de estos días, el agua lavó la tierra que las cubría y las minas quedaron al descubierto.
 
VIDA COTIDIANA DE LA GENTE DE RWANDA
El domingo fuimos con Felici a llevar a Emilienne, nuestra cocinera a visitar a su familia en Kigali. Ella insistió en hacernos pasar a su casa y nos presentó a su madre. La señora nos recibió con grandes atenciones, pues no es común que gente blanca vaya a las casas de esta gente humilde... Allí nos presentó a dos de sus hermanas, quienes cuidaban a tres niños, hijos de otra hermana que estaba trabajando en un sembrado cerca de allí. Emilienne contó que su padre, y el padre de estos niños habían muerto en la guerra, entonces nos mostró un álbum de fotos familiares y empezó a decir, éste está muerto, éste también... En total en su familia hubo 8 muertos.
Después fuimos a la casa de su abuelo y allí nos presentó otros familiares. Una mujer tenía un bebito de una semana y me lo prestó para tenerlo upa. Era un bebé muy bonito. Pregunté como se llamaba y Emilienne, muy extrañada, dijo que sólo tenía una semana, cómo iba a tener nombre, entonces yo le expliqué que en nuestro país los bebés nacen y ya tienen nombre, y ella nos respondió que en Rwanda, a los bebés se les pone nombre, sólo luego de dos o tres semanas, cuando tienen alguna posibilidad de sobrevivir...

Byumba
19 de octubre de 1994
miércoles.
SITUACION GENERAL
Estamos en la estación de las lluvias y como tal está lloviendo. Todos los días llueve y está bastante fresco. El fin de semana pasado volví de una licencia en Nairobi. Acá han habido cantidad de órdenes de cambio de destino entre los sectores. Yo por el momento seguiría en Byumba junto con los Comandantes. Purtscher y Meyer. Acosta y Radaelli se van a Kibuye, y Felici a Gikongoro.
La semana pasada, muy cerca de Byumba, un camión civil cargado de carbón pisó una mina y explotó muriendo allí dos personas. La mina habría sido puesta en forma intencional poco rato antes como atentado terrorista y eso motivó que el RPF extremara las medidas de seguridad durante algunos días, incluso pusieron un puesto de control en la entrada de nuestras instalaciones.
En estos días en Kigali robaron, bajo amenazas de muerte, un vehículo de UNAMIR a dos observadores. Los ladrones vestían uniformes militares y usaban armas largas, por lo que se presume que podrían ser soldados del RPF.
Después de dos días, el RPF comunicó que a través de la Gendarmería habían localizado el vehículo y lo van a devolver a UNAMIR.
Hace un tiempo, soldados del RPF había robado cosas de unos observadores que vivían en el hotel Meridien. Ante la denuncia de éstos, devolvieron las cosas y las autoridades pidieron disculpas.
Siguen habiendo accidentes con minas por todos lados, pero a la vez la gente continúa volviendo a la ciudad, y en Kigali la vida comercial renace.
Se presume que las Fuerzas del Gobierno se estarían entrenando en Zaire. Los refugiados hutus de la zona del sur, se manifiestan abiertamente en contra de UNAMIR y las Organizaciones no Gubernamentales que los van a ayudar, porque las acusan de favorecer a los tutsis.
En estos días recibimos la noticia de que en Liberia hubo un intento de golpe de Estado y hubo serios incidentes. Al día de ayer había tres uruguayos secuestrados por alguna de las facciones en pugna. Otros uruguayos que estaban cerca de las fronteras, lograron evacuar y el resto está aún en Monrovia, la capital de Liberia.
Desde hace dos días, Estados Unidos amenaza con invadir Haití.
En nuestro país, hace pocos días hubo una batalla en torno al edificio Libertad, y al hospital Filtro, entre quienes se oponían a la extradición de un grupo de terroristas vascos y la Policía, donde hubo al menos un muerto y 80 heridos.
Sin duda vivimos tiempos violentos, no solo aquí en Rwanda...

SE TERMINA MI PERIODO DE SERVICIO EN UNAMIR
Ayer se comunicó oficialmente que no se autoriza la extensión de la misión para nadie por lo que a esta altura me están quedando menos de 60 días para volver a casa...

 

   Misión de Paz de ONU en Rwanda - año 1994
Diario de Anotaciones Personales

® Autor: MayorWaldemar Fontes

Email: wfontes@adinet.com.uy


Regresar al índice

 
 

1