Misión
de Paz de ONU en Rwanda |
Capítulo 18 : Siguen los reintegros |
Autor: |
|
||
Nairobi En nuestro contingente seguimos con los reintegros voluntarios. Desde la última consulta, han pedido el reintegro cuatro compañeros. Tres de ellos están en Kigali y debido a la clausura del aeropuerto no han podido volver. Con su partida, el contingente quedará reducido a 15 hombres, de los 25 que hubimos en un momento. Por otro lado, el plan de reducción del 50% que tanta polémica causó, ha quedado sin efecto y todos los que continuamos en la misión, deberíamos volver a Kigali en los próximos días. REFLEXION En un momento difícil como este, es cuando se puede apreciar lo importante que es el apoyo de la esposa y de la familia de cada uno. Casi todos los que se han ido hasta ahora, han planteado el hecho de tener problemas familiares, y que su familia les reclama que se vuelvan. Acá todos sabemos los difíciles momentos que deben estar pasando nuestras esposas, pero no dejamos de admirar a aquellas valientes señoras que apoyan a sus maridos en el cumplimiento de la misión a que están asignados. Basándonos en lo que nos piden desde nuestro país, de aguantar el palo de la carpa hasta que esto mejore, sin duda quienes lo están aguantando realmente, son ellas desde allá lejos. Mi saludo a todas, y sigan aguantando, que así es la única forma de hacer grande a nuestro Ejército y con él a la Patria toda. Nairobi 12 de junio de 1994 Domingo SITUACION EN KIGALI Hoy hace seis meses que empecé la misión y todavía quedan otros seis meses que creo que van a ser tanto o más duros que lo que pasamos hasta ahora. Hoy volvieron de Kigali los tres que regresan a Uruguay. Cada uno por su parte contó que pasó momentos bastante feos y que las balas les zumbaron varias veces. Cuentan que durante todo el día se sienten tiros y bombardeos. Hay emplazamiento de piezas de artillería y de mortero del RPF, detrás del Hotel Meridien y hasta el estadio Amahoro. Asimismo, el RGF ha emplazado sus piezas, detrás del hospital de la Cruz Roja. Estas posiciones están ubicadas así para evitar que el enemigo haga fuego de contra batería, pero cada tanto igual se hacen un disparo y las granadas caen en el hospital de la Cruz Roja, o en el Cuartel de UNAMIR. parte de eso, cuentan que han pegado un tiro de munición anti tanque contra una de las paredes del Edificio del Hotel Amahoro, donde está el Cuartel de UNAMIR y han caído varias granadas de mortero en los alrededores de todas las instalaciones en donde ellos estaban, sin contar las innumerables balas perdidas que han perforado todos los vidrios del Hotel Meridien. El Capitán Pereira tuvo que hacer una escolta hasta una iglesia en Nyamirambó. Allí había un cura y muchos refugiados Tutsis, y mientras estaban en ese lugar junto con un grupo de periodistas, un miliciano Hutu, abrió fuego contra ellos, hiriendo de un tiro en una pierna a uno de los periodistas. Vivieron un momento muy difícil, pues los milicianos querían matarlos a todos, pero finalmente cedieron, y los dejaron irse, llevándose al herido. Hoy cuando fueron evacuados, por carretera hasta la frontera de Uganda, el periodista herido salió junto con ellos. Junto con ellos partió también el sacerdote, quien les contó que después de ese incidente, los milicianos Hutus entraron en la iglesia y mataron a todos los refugiados Tutsis. La línea de fuego en este momento, está sobre la carretera principal que pasa por el centro geográfico de Kigali, y que corre entre las dos mayores colinas. El centro, continúa dominado por el RGF, así como Kimihurura, en donde se mantiene la Guardia Presidencial, y Camp Kacyru, en donde se mantiene la Gendarmería. La zona desde el Hotel Meridien, el edificio del Parlamento y hasta el estadio, es dominada por el RPF. El aeropuerto continúa inoperante debido a que esporádicamente es bombardeado. La circulación por la avenida que conduce desde el Hotel Meridien al Cuartel de UNAMIR es muy peligrosa, pues se pasa entre las trincheras de ambos bandos que están a vista directa unas de otras, y que continuamente se tirotean. Saliendo de Kigali, por las zonas ya dominadas por el RPF, está todo calmo. Ya no se ven los cadáveres en los caminos como en los primeros días, pero sí se sigue sintiendo el olor en muchos lugares. La actual ruta de entrada y salida a Kigali, es a través del aeropuerto de Entebbe en Uganda. Desde allí se viene a la frontera en helicóptero, y dentro de Rwanda por carretera hasta Kigali. Cuentan que la radio de las Mil Colinas (RTVLMC), que responde al caído gobierno, emite programas en donde habla en contra de UNAMIR y NN.UU., particularmente en contra del Gral. Dallaire. Se dice que en la radio anunciaban que se pagaría dinero a quien llevara brazos de blancos... En un momento pudieron ir hasta la casa de Uruguay y dicen que todo fue robado. Alguien entró por una ventana y luego violentaron las puertas. Lo que no robaron, lo rompieron. Los MILOBS continúan viviendo en Hotel Meridien y allí está todo muy sucio, pues no hay agua y además de los MILOBS viven allí gran cantidad de refugiados. Las órdenes del Comandante de la Fuerza son de que todos los MILOBS deben irse a vivir al Estadio Amahoro lo cual sería un poco más seguro, pero la mayoría de la gente prefiere seguir viviendo en el Meridien, pues allí tienen mejores comodidades, aunque estén más expuestos a las balas perdidas. Comen a diario ración de combate que les es provista por NN.UU. tienen el agua racionada, y ya se ha formado un mercado negro en donde se consigue cerveza, cigarrillos y whisky, todo a precios de oro, por supuesto. La atención médica es casi nula. Lo único que funciona es el hospital de Cruz Roja, que está atestado de heridos. En caso de que alguien de UNAMIR fuera herido, hay que evacuarlo por tierra hasta la frontera con Uganda, unos 120 Km, y de allí por helicóptero hasta Entebbe o Kampala, a unos 500 Km. Nairobi Ayer de noche tuvimos otra reunión. El Comandante Sosa nos reunió para informarnos de lo que había hablado el Comandante de la Fuerza, en la mañana a todos los representantes de los distintos contingentes, que están aquí en Nairobi. Nos informó que había posibilidades de que se iniciara un alto al fuego y cuando éste se iniciara, comenzaría el despliegue de elementos de reconocimiento, etc. Según informó el General esta fase podría insumir entre dos y seis meses. Según opinión del Comandante Sosa, el General Dallaire, no supo precisar en ningún momento con exactitud si habrá realmente un alto al fuego, ni si vendrán realmente las tropas y los equipos de los países que lo prometieron. Además, siempre según la opinión del Comandante Sosa, el General Dallaire ha hecho una planificación para el despliegue de esos medios, aún no confirmados, que no es lógica, pues dice que se desplegaría protegiendo las posiciones conquistadas por el RPF, poniendo a UNAMIR como si estuviera apoyando al RPF en contra del RGF. Luego de exponer esta información el Comandante Sosa nos dijo que iba a pasar a hablar de otro tema, personal, pero relacionado con lo anterior, y nos planteó que había tomado la decisión de abandonar la misión. Nos comunicó que había hablado con el Coronel Troche del CECOMAPA y con el Comandante Purtscher y que su solicitud de reintegro ya había sido tramitada ante UNAMIR. Nos explicó que había tomado esa decisión, primero por motivos familiares, y además de todos los problemas que a diario estamos viviendo, la charla con el General Dallaire del día de ayer lo había terminado de decidir, pues dice que el Gral Dallaire está conduciendo muy mal la operación y él no está de acuerdo con esa conducción. Afirma que en su opinión, Uruguay debería haberse retirado de la misión el 7 de abril, cuando empezó la guerra y se lamenta de que tengamos que vivir estas circunstancias. Luego de explicar los motivos por los que decidió irse, nos pidió disculpas por habernos defraudado, y nos explicó que él se sentía muy defraudado consigo mismo, pues su aspiración hubiera sido finalizar su período, pero las circunstancias lo habían llevado a eso. Es una lástima que se vaya, pues es un hombre que sirve para jefe. Es una persona que infunde respeto y es buen compañero. En todo momento fue uno más de nosotros y siempre mantuvo su lugar de Jefe. Siempre fue muy sincero y nos informó de todo lo que sabía, o nos dio su opinión personal en las cosas que él pensó que contribuía con ella. Además ha sido un apoyo muy importante para el Comandante Purtscher quien debe mandar el contingente desde Kigali y que ahora quedará sin el respaldo de su experiencia. El Comandante Sosa había estado en el Sinaí, en la misión de paz en la frontera entre Egipto e Israel, junto con el Comandante Purtscher. Estuvo también en Panamá y en Estados Unidos, y habla muy buen inglés. El Comandante Sosa es más antiguo en años de servicio, pero el Comandante Purtscher alcanzó primero el grado de Teniente Coronel. A pesar de eso, el Comandante Sosa siempre lo apoyó en todo y fue muy subordinado en todo momento. Será una pérdida muy sentida para la futura actividad del contingente. ![]() Misión de Paz de ONU en Rwanda - año 1994 Diario de Anotaciones Personales ® Autor: MayorWaldemar Fontes Email: wfontes@adinet.com.uy |
||