¿Cómo Funcionan las Bolsas de Valores?

Las bolsas de valores son establecimientos legalmente autorizados en donde se llevan a cabo las operaciones mercantiles relativas a títulos-valor en cumplimiento con las órdenes de compra y de venta que reciben los agentes u operadores de bolsa cuya labor es la intermediación. 

Las bolsas mas importantes son : el New York Stock Exchange (NYSE), mejor conocida como Wall Street, por el hecho de encontrarse ubicada en la calle con este nombre; el Nasdaq, el mercado electrónico por excelencia y hoy por hoy el que abarca todas las acciones de compañías relacionadas con la tecnología y considerada como la bolsa de valores mas grande del mundo además de ser la de mayor rapidez y precisión al momento de ejecutar sus ordenes. 

Ahora bien, la función que tiene una bolsa de valores es el establecimiento de un centro de inversión y de relación entre los ahorradores e inversionistas que buscan colocar su dinero para obtener un rendimiento interesante y las empresas que necesitan capitales para el desarrollo de sus negocios. Por lo anterior, las bolsas de valores son las fuentes mas importantes de suministro de capital a largo plazo. 

Por otra parte, la bolsa ofrece al inversionista la gran ventaja de que los títulos cotizados (acciones, opciones, warrants, etc.) permiten un volumen diario de transacciones que se pueden repetir ilimitadamente como objeto ya sea de compra o de venta. Las bolsas se crearon para facilitar estas transacciones y para dar fe de las operaciones que en ella efectúan los agentes u operadores de bolsa. 

En lo que se refiere a movimientos y tendencias, la bolsa es extremadamente sensible, ya que tiene un gran poder de capitación de lo que ocurre en el mundo económico, y es el parámetro mas sensible de los hechos económicos: su sensibilidad los capta antes que sean visibles al publico inversionista. En años recientes ha sido un “termómetro” de las políticas económicas y sociales, interpretando con realismo las medidas, y su alcance, con que las autoridades económicas y políticas influyen en la marcha de la economía. 

Los títulos-valor que pueden ser objeto de transacciones en las bolsas deben ser previamente admitidos como “cotización oficial”, no pudiendo serlo aquellas que procedan de compañías o sociedades que no reúnan los requisitos que fijan las comisiones de valores de cada país ya que por lo general dichas instituciones son los encargados de regular a todo el mercado de valores. 

Ahora bien, para que existan operaciones en la bolsa, debe de haber instituciones, entidades u organizaciones que se encarguen de poner en contacto la oferta y demanda de valores, aquí es donde aparecen las casas de bolsa que son instituciones pertenecientes al mercado de valores mexicano, autorizados para fungir como intermediarios ante el gran publico inversionista previo permiso de la Securities and Exchange Comisión (SEC). 

En nuestro país, como en todos aquellos en los que opera una bolsa de valores, no se puede comprar acciones o cualquier otro titulo directamente; para ello se encuentran las casas de bolsa (Bolsa de Valores de Lima), que otorgan una mayor seguridad dentro de las operaciones bursátiles (términos en los que se denomina al mercado de la bolsa de valores). 

Dentro de las mismas casas de bolsa se encuentran las personas llamadas “asesores en inversiones”, también conocidos como brokers ; quienes proporcionan a los inversionistas las indicaciones necesarias para hacer una adecuada planeación de su inversión, de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Son personas que, en términos generales, conocen toda la gama de inversiones relativas al mercado de valores. 

Todos los instrumentos de inversión se pueden conseguir en una casa de bolsa y el asesor esta obligado a conocer el funcionamiento de cada uno para posteriormente hacer la recomendación pertinente al inversionista de acuerdo a las necesidades de este. 

Por lo tanto, como se puede apreciar, la inversión en el mercado de valores resulta ser mucho mas sencilla de lo que mucha gente piensa, además de ser mucho mas flexible que otras alternativas existentes. 

 

La Bolsa al alcance de todos

Invertir en Bolsa ciertamente conlleva un riesgo que todo inversionista debe conocer plenamente para tomar las medidas óptimas y tratar de reducirlo al máximo. Este riesgo deriva de los altibajos en los precios de las acciones que cotizan en la Bolsa. El precio de una acción se encuentra en función directa de los resultados de la empresa emisora, cuyo comportamiento debe ser seguido de cerca por los inversionistas. Además, las empresas son fuertemente influidas por el entorno económico y por las expectativas futuras. Por ejemplo, cuando los inversionistas sienten que la economía marchará bien comenzarán a comprar acciones, pues estimarán que las empresas se verán beneficiadas por el auge económico. Entonces se registrará en el mercado una tendencia alcista.

Sin embargo, el optimismo puede ser desmesurado, conduciendo al mercado hacia una zona de sobrevaluación, donde la mayor demanda de acciones elevará sus precios por arriba de los fundamentos. Como el mercado accionario es competitivo, sus participantes se percatarán oportunamente de esta situación y comenzarán a vender acciones hasta que los precios regresen al equilibrio. Así, el mercado entraría en una fase de ajuste o corrección.

Con un poco de conocimiento de los movimientos del mercado, tu puedes invertir en la Bolsa obteniendo atractivos rendimientos para tu dinero. 

Existen muchos tipos de fondos para satisfacer a todos los perfiles de inversionista. Puedes encontrar fondos muy agresivos, que te pueden dar a ganar rendimientos extraordinarios, pero las pérdidas también pueden ser igualmente extraordinarias. 

Finalmente, te recomendamos invertir tus recursos de manera prudente, sin comprometer tu patrimonio ni perder el sueño. La Bolsa es la mejor opción a largo plazo, por lo que debes tener en mente que para obtener los atractivos rendimientos que seguramente buscas tal vez pase un buen tiempo sin que puedas disponer de tu inversión.

 

¿Cómo invertir en la Bolsa?

¿Qué son las acciones?

Las acciones son pequeñísimas partes de una compañía que se ponen a la venta en uno de los mercado de valores. Al comprar acciones te conviertes en accionista y, en cierto modo, te conviertes en uno de los dueños de esa empresa. Como un propietario más, tienes derecho a participar en las ganancias de la corporación a través del reparto de dividendos, si los hay, y beneficiarte del crecimiento de la empresa mediante el aumento de valor que las acciones puediera experimentar en el mercado. 

Tipos de acciones

Las corporaciones pueden emitir acciones con diferentes derechos y privilegios para los accionistas, encontrándose diferentes clases de acciones sobre un mismo tipo de acción. Existen dos tipos de acciones:

Acciones ordinarias (Common stock): Es el título valor corporativo más negociado y ofrece al accionista liquidez en su inversión. La mayoría de las acciones en los Estados Unidos son ordinarias. Las compañías públicas, aquellas que cotizan en la bolsa, están requeridas a emitir por lo menos una clase de acciones ordinarias en su capitalización inicial. Se caracterizan por otorgar a su titular el derecho a voto en las Asambleas de Accionistas.

Acciones preferentes (Preferred stock). Las acciones preferentes al igual que las ordinarias otorgan a su titular un derecho de propiedad sobre la empresa emisora, pero ahí termina su similitud. Este tipo de acciones se caracteriza por no tener derecho a voto, su titular tiene prioridad sobre el accionista ordinario de recibir dividendos y preferencia de pago si la empresa llega a ser liquidada. Por lo general los dividendos repartidos a los accionistas preferentes son un monto fijo, por ello son un instrumento adecuado para inversionistas que buscan seguridad y un ingreso predecible, aunque no hay manera de asegurar que los dividendos efectivamente se van a pagar.

1