MEMORIAS

 

La memoria en una computadora se utiliza para guardar información. Esta información se encuentra en forma binaria (1's y 0's) y se mide en bytes. Las memorias son circuitos electrónicos con la capacidad de almacenar voltajes, siendo estos, las representaciones de información binaria. Normalmente hablamos de dos tipos de memoria: Memoria RAM y Memoria ROM.

 

Memoria RAM.

La memoria RAM obtiene su nombre del ingles: Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio. Para poder comprender el origen de este termino, debemos hacer referencia a las formas de accesar la información en diferentes dispositivos de memoria. Durante mucho tiempo las cintas magnéticas han sido utilizadas para almacenar información. El acceso a esta información es en forma secuencial, es decir, hay que recorrer toda la cinta hasta encontrar la información a utilizar. Los chips de memoria proporcionan un acceso casi inmediato a la información, puesto que se organiza en forma de celdas cada una con una dirección de memoria única. Esto permite accesar a la información en un tiempo que es independiente del lugar que ocupe la información dentro de la memoria. A esto se le llamo Acceso Aleatorio y evidentemente es mucho más rápido que el acceso secuencial de una cinta magnética.

Cuando hablamos de memoria RAM en realidad nos referimos al hecho de que en esta memoria se puede escribir y leer información. En este tipo de memorias la información permanecerá almacenada mientras los circuitos tengan presente una fuente de alimentación, al momento de que esta fuente se elimina la memoria pierde su información. Cuando se apaga la PC toda la RAM es borrada.

 

Memoria ROM.

Esta memoria toma su nombre del ingles: Read Only Memory o Memoria de Solo Lectura. Como su nombre lo indica, en este tipo de memorias no se puede escribir información alguna, la información que contiene se "programa" desde la fabrica y no puede ser cambiada. Estos chips so necesarios para mantener información durante un tiempo indefinido sin la necesidad de tener el circuito conectado a alguna fuente de alimentación. Este tipo de memorias se usan en una PC para almacenar el BIOS (Basic Input Output System) el cual se encarga de organizar el hardware y las funciones básicas de la computadora cuando se pone en funcionamiento justo antes de que el Sistema Operativo tome el control de la misma. Estrictamente hablando, este tipo de memorias también son de acceso aleatorio puesto que se puede accesar cualquier ubicación de memoria al mismo tiempo.

 

Otros tipos de memorias: PROM, UVEPROM, EEPROM.

El avance tecnológico ha permitido el diseño de circuitos electrónicos de memoria con características especiales, entre los cuales podemos mencionar:

PROM, del ingles: Programmable Read Only Memory o Memoria Programable de Solo Lectura. Este tipo de chips se pueden programar por el usuario solamente una vez. Cuando la información ha sido almacenada dentro del chip, no hay forma alguna de alterarla.

UVEPROM, del ingles: Ultra Violet Erasable Programmable Read Only Memory o Memoria Programable Borrable con luz Ultra Violeta de Solo Lectura. Este chip de memoria se puede borrar exponiéndolo a luz ultravioleta durante un determinado tiempo.

EEPROM, del ingles: Electrically Erasable Programmable Read Only Memory o Memoria Programable Borrable Eléctricamente de Solo Lectura. Este tipo de circuitos se puede borrar mediante la aplicación de determinado voltaje en sus terminales. Un ejemplo de este tipo de memorias son las memorias Flash que vienen en algunos dispositivos como modems, o motherboards que son: Cuando se actualiza el BIOS de un PC lo que se hace es reprogramar la memoria Flash que contiene la información del BIOS. La actualización implica borrar la memoria por completo y volver a escribir en ella la nueva información.

 

La memoria en la PC.

Con mucha frecuencia se confunden los términos de memoria y capacidad. El termino memoria se refiere a la RAM instalada en una computadora, mientras que el termino capacidad se refiere a la capacidad del disco duro de la misma. Otra diferencia importante es que al apagar la computadora, la información contenida en el disco duro permanece intacta mientras que la información en la RAM se pierde.

Imaginemos que tenemos un escritorio y sobre el varios documentos. El tamaño del escritorio seria la cantidad de RAM en nuestra PC y el número de documentos seria el número de procesos que podemos ejecutar a la vez. La cantidad de memoria de una PC determina la cantidad de procesos que podemos ejecutar a la vez de una manera eficiente.

 

Memoria Virtual.

Cuando la RAM no es suficiente para almacenar todas las aplicaciones que se ejecutan a la vez, la computadora utiliza el disco duro como una memoria virtual en la que se almacenan temporalmente tales aplicaciones. Esto hace que la computadora se vuelva lenta puesto que el acceso al disco duro es mucho mas lento que el acceso a la RAM (200 contra 12 000 000 nS) y entonces toma un tiempo considerable mover desde el disco duro hasta la RAM una aplicación "A" y de la RAM a disco duro la aplicación "B" que se están ejecutando a la vez. Si notamos que el disco duro de la computadora comienza a funcionar demasiado cuando cambiamos de una aplicación a otra es tiempo de ampliar la RAM.

 

Tecnologías de RAM.

Por su forma física, los chips de memoria se conocen como:

SIMM (Single In-line Memory Module). Estos chips se sueldan a un pequeño circuito impreso y después todo el circuito impreso se inserta en los sockets de memoria. Los primeros SIMMs se fabricaron con localidades de 8 bits y posteriormente, conforme evolucionaban los procesadores, se hicieron de hasta 32 bits. De esta forma es común hablar de SIMMs de 30 pines o de 72 pines, siendo estos últimos de celdas de 32 bits. Las velocidades fueron de hasta 50 nS.

DIMM (Dual In-line Memory Module). Al igual que los SIMMS, estos módulos se componen de chips soldados a un circuito impreso que posteriormente se inserta en el conector o socket de memoria de la computadora. A diferencia de los SIMMs, los DIMMs tienen celdas o localidades de memoria de 64 bits y la velocidad de transferencia se mide en MHz, siendo los más comunes de 66, 100 y 133 MHz. Los DIMMs tienen un conector de 168 pines.

Es simple decir si una memoria es tipo SIMM o DIMM con solo mirarla, de echo no se pueden intercambiar por error ya que mecánicamente son diferentes, sin embargo la tecnología utilizada en cada chip es difícil de decir a simple vista. Dentro de estas tecnologías que se refieren a la forma en que se hace el acceso a la información dentro de los chips se encuentran las siguientes:

SRAM (Static Random Access Memory). Memoria Estática de Acceso Aleatorio, se refiere a chips que almacenan la información mientras tengan una fuente de alimentación asociada. Estos chips son relativamente caros y disipan bastante potencia en forma de calor.

DRAM (Dynamic Random Access Memory). Memoria Dinámica de Acceso Aleatorio, estos chips requieren de una circuitería interna que constantemente "refresque" el contenido de la información, son más baratos de fabricar que las SRAM y disipan memos potencia.

FPM (Fast Page Mode) Durante mucho tiempo este fue el estándar de las memorias DRAM. Ofrecen ventajas al accesar información dentro de la misma fila.

EDO (Extended Data Output). Ofrece un tiempo de acceso entre 10 y 15% mejor que el FPM.

SDRAM (Synchronus DRAM).

A diferencia de tecnologías anteriores, las SDRAM se diseñaron para sincronizarse con el bus del CPU, de manera que el controlador de memoria sabe exactamente en que ciclo de reloj la información estará presente sin que el CPU tenga que perder tiempo esperando por tal información. Las SDRAM se clasifican en MHz.

DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM).

Estas memorias permiten la transferencia de información al doble de la velocidad del bus del CPU, mediante la habilitación de transferencias tanto en el borde de subida como en el de bajada del ciclo de reloj. De esta manera se pueden alcanzar velocidades de acceso de 200 o 266 MHz.

DRDRAM (Direct Rambus DRAM) RDRAM (Rambus DRAM)

DRDRAM es el nuevo nombre con que se conoce a RDRAM. Esta es una tecnología completamente diferente que permite un ancho de banda de 1.6 Gbytes/segundo. La RDRAM utiliza chips de memoria de alta velocidad (400 MHz),con un ancho de 16 bits y realiza transferencias tanto en el borde de subida como en el de bajada de la señal de reloj. El resultado: 400*2*2= 1.6GB/s. La DRDRAM viene encapsulada en módulos llamados RIMM (Rambus In-line Memory Module), estos módulos se caracterizan por ser los únicos módulos de memoria con disipador de calor integrado, esto se debe a que internamente, los chips estan muy juntos.

 

Memorias de Video.

Las tarjetas de video también tienen su propia RAM, sin embargo, las tecnologías desarrolladas para estas tarjetas cambian un poco de las mencionadas anteriormente. La RAM de video es por sus características mas cara que la RAM del sistema, entre las tecnologías disponibles se encuentran: VRAM (Video RAM), WRAM (Window RAM), SGRAM (Synchronus Graphics RAM).

Entre mas RAM tenga la tarjeta de video mayor resolución y colores podrá manejar.

 

¿Cuanta memoria necesito?

La respuesta depende de varias cosas: El sistema operativo a utilizar, el numero de aplicaciones que se van a correr simultáneamente y el tamaño de los archivos de trabajo.

Juegos como Flight Simulator funcionan muy bien con al menos 128 MB ya que de lo contrario el sistema utiliza el disco duro como memoria virtual y el juego se vuelve lento, especialmente al cambiar las vistas de la cabina.

Maquinas con aplicaciones mas especificas como diseño gráfico, CAD, diseño 3D, edición de video en tiempo real, fotoestudio, o análisis de elementos finitos pueden requerir de hasta 1 GB de RAM.

 

Cuidados e instalación.

Los chips de memoria como la mayoría de los semiconductores utilizados en la actualidad, son sensibles a descargas estáticas. La falta de cuidado al manejar tales circuitos puede resultar en el daño total de los mismos de forma irreversible. En general se deben de seguir las siguientes recomendaciones al manipular memorias:

Para instalar:

Para SIMMs (72 pines):

Para DIMMs (168 pines):

 

 

Inicio

Procesadores

Motherboards

Discos Duros

Audio y Video

 

Eres el visitante numero:

Counter

  

11/10/01 14:45

1