PROCESADORES AMD

 

 

AMD K5(1995)

Después de fabricar clones del 486 de Intel, AMD decidió entrar con un chip de diseño propio al mercado de los PC. Desafortunadamente para ellos, el K5, que se había anunciado como un fuerte competidor del Pentium, llegó al mercado casi un año después de lo esperado y el mercado estaba inundado ya de procesadores Pentium. Este hecho llevó a AMD a introducir el K5 en el mercado de los PC de bajo costo y buen rendimiento. En realidad el K5 no es un clon del Pentium y tampoco es 100% compatible aunque las diferencias son mínimas; de hecho la arquitectura interna del K5 es más parecida al Pentium Pro, el cual es un procesador de sexta generación, sin embargo su pobre rendimiento lo ubicó en la quinta generación de procesadores. El K5 tiene una arquitectura RISC y seis unidades "pipeline", lo cual lo hacen más eficiente a menor velocidad de reloj, motivo por el cual AMD introdujo el término "P-rating", el cual indica el desempeño de sus unidades en relación con el desempeño del Pentium. El K5 también tiene un bus de datos de 64 bits y puede direccionar hasta 4GB en RAM, su caché interno incorpora 16 KB para instrucciones y 8 KB para datos. Tal vez el único punto débil del K5 es su unidad de punto flotante, la cual tiene un menor rendimiento que la del Pentium, sin embargo solamente en aplicaciones de cálculo como CAD, render o 3D se hace evidente este detalle.

Los primeros K5 se hicieron en velocidades PR75 y PR90, en 1996 se fabricaron en velocidades de PR100, PR120 y PR133. Finalmente el K5 alcanzo PR166 en 1997. Fabricado con encapsulados socket 5 y socket 7 y tecnología 0.35 micrones, 4.3 millones de transistores.

 

AMD K6 (1997)

Con el fracaso del K5 como competidor del Pentium de Intel, AMD decidió adquirir la empresa NexGen y lanzo al mercado su K6. La arquitectura del K6 es mas parecida a la del Pentium II y del Pentium Pro, entre las características mas importantes se encuentran: cache L1 de 64 KB, 4 decodificadores de instrucción, Tabla de predicciones mas grande (8192 entradas), 6 unidades de ejecución de enteros. El desempeño del K6 es tan bueno que compite con el Pentium II y el Pentium Pro en términos reales de velocidad (se deja a un lado el termino P-rating), es decir; un K6 de 200 MHz compite con un Pentium Pro de 200 MHz, sin embargo, debido a que el encapsulado del K6 es de tipo socket 7, se compara siempre contra el Pentium MMX. Fabricado con tecnología de 0.25 micrones, 8.8 millones de transistores.

 

AMD K6-2 (1998)

AMD introduce dos cambios mayores a su nuevo procesador: desarrolla un juego de 21 nuevas instrucciones similar a las MMX de Intel y las denomina 3D Now!, y aumenta la frecuencia del bus del procesador a 100 MHz. Las instrucciones 3D Now! Ayudan a la Unidad de Punto Flotante a realizar operaciones matemáticas complejas. Definitivamente este es un "plus" cuando se trata de ejecutar programas que requieran operaciones matemáticas de punto flotante intensas. Fabricado con tecnología de 0.25 micrones

 

AMD K6-3 (1998)

En 1998 AMD introduce un cambio importante en la arquitectura del K6-2: Agrega 256 KB de memoria cache L1 corriendo a la misma velocidad que el procesador y en el mismo cuerpo. Las demás características del K6-2 se conservan en este procesador. Este es el primer procesador en incluir memoria cache en el mismo cuerpo. Tecnología de 0.25 micrones, 9.3 millones de transistores.

 

 ATHLON (1999)

Con una arquitectura completamente diferente que hace uso del protocolo EV6 de Alpha, el Athlon es capaz de operar con una frecuencia de bus de 100 MHz con la capacidad de hacer transferencias de información a 200 MHz puesto que utiliza los bordes de subida y de bajada de la señal de reloj, además incluye una memoria cache L1 de 128 KB, 512 KB de cache L2 corriendo a la mitad de velocidad que el procesador y 24 nuevas instrucciones 3D Now! para manejo de aplicaciones de multimedia. Con tecnología de 0.25 micrones y 22 millones de transistores, el Athlon tiene un conector que AMD designo como Slot-A, el cual es mecánicamente igual al Slot-1 de Intel, sin embargo, dado que AMD utiliza el protocolo EV6 los procesadores son eléctricamente incompatibles. El primer Athlon en el mercado era de 500 MHz.

 

ATHLON Thunderbird (2000)

A partir del Athlon a 750 MHz, estos procesadores se fabrican con tecnología de 0.18 micrones. Esto permite incluir los 256 KB de memoria cache L1 en el mismo cuerpo del procesador además de cambiar el encapsulado a lo que AMD llamo como socket-462. 37 millones de transistores.

 

DURON (2000)

El Duron de AMD esta basado en la arquitectura del Athlon Thunderbird a excepción de que cuenta con solo 64 KB de memoria cache L2 corriendo a la velocidad del procesador. El encapsulado es de tipo socket-A (462 pines), tecnología de 0.18 micrones y 25 millones de transistores.

 

ATHLON XP (2001)

El mas reciente procesador de AMD se llama Athlon XP y no Athlon 4 como se habia especulado. Este nuevo procesador esta basado en el núcleo llamado "Palomino" que fue introducido inicialmente en equipos portátiles. Entre las características mas importantes del Athlon XP se encuentran:

Sin embargo una de las características mas importantes que ha llamado la atención, es el hecho de que AMD ha dejado atrás la nomenclatura de sus procesadores en base a la velocidad en MHz del mismo, tal y como lo hace Intel. El Athlon XP viene inicialmente en 4 sabores, denominados:

Nomenclatura AMD

Velocidad

Athlon XP 1800+

133 x 11.5 = 1.53 MHz

Athlon XP 1700+

133 x 11.0 = 1.47 MHz

Athlon XP 1600+

133 x 10.5 = 1.40 MHz

Athlon XP 1500 +

133 x 10.0 = 1.33 MHz

 

Los números a la derecha del nombre se refieren al equivalente de velocidad en MHz del Pentium 4 de Intel. Sin embargo la frecuencia de operación de los Athlon XP es menor en comparación con los Pentium 4. De esta forma, AMD intenta mostrar la superioridad del Athlon contra el Pentium 4 en procesadores de la misma velocidad, sin embargo habrá que tener cuidado en no confundir estos términos.

Fabricado con tecnología de 0.18 micrones, 37.5 millones de transistores, Slot-A.

 

Envíame tus comentarios: rugare@yahoo.com

Inicio

Motherboards

Discos Duros

Memorias

Audio y Video

 

Eres el visitante numero:

Counter

11/10/01 23:11

1