La aparición de "Windows for Workgroups" (WfW), llevó aparejada la aparición de un protocolo de compartición de servicios desarrollado por Microsoft.. Este protocolo llamado SMB (SERVER MESSAGE BLOCK), también conocido por "Lan Manager" o "Netbios", se encuentra implementado en WfW, Win95 y WinNT, y permite el intercambio de servicios entre distintos ordenadores en una red local.
Debido a la proliferación y uso de este protocolo en clientes de gama baja, les surge la necesidad a muchos programadores de que las máquinas de gama más alta puedan acceder a aquellas y por eso surge SAMBA. Aunque inicialmente fue escrito para UNIX ha sido portado a OS/2, VMS y Netware. Y aún dentro del mundo UNIX con todas sus variantes Samba funciona en muchas plataformas diferentes: "GNU/ Linux, SunOS, Solaris, Ultrix, HP-UX, NetBSD, SCO, NeXT, IRIX, etc...".
La primera versión de Samba salió en Diciembre de 1993, y la versión actual es la 1.9.17, que es la que se distribuye habitualmente, con lo que Samba a pasado de ser un pequeño programa a un programa muy popular y un proyecto de desarrollo de muchas personas. La distribución a través de Internet es, una vez más, fundamental ya que ha hecho posible que muchas personas hayan visto la gran utilidad de este software.