Samba: Instalación

Víctor Vivar Ribaya


La instalación de Samba en una distribución del sistema GNU/ Linux es muy sencilla ya que los paquetes que se distribuyen tienen los binarios ya compilados, y traen toda la documentación que de estos se puede necesitar, así como las páginas de manual instalándolas en sus lugares correspondientes. La instalación rápida y sencilla de estos paquetes permite dedicar el tiempo de instalación a al configuración del servidor.

De todas maneras, si has instalado la distribución RedHat de Linux, tienes la opción de instalarlo como paquete. Algunas otras distribuciones también incluyen los ejecutables de Samba.

Se requieren los dos demonios siguientes para el paquete Samba. Se suelen instalar en /usr/sbin y se pueden ejecutar tanto desde los scripts de arranque del sistema como desde inetd. Algunos scripts de ejemplo los puedes ver en Ejecutando los demonios.

Habitualmente, se instalan en /usr/bin los siguientes ejecutables de Samba, aunque la localización (como de costumbre) es opcional.
  El paquete Samba es sencillo de instalar. Simplemente consigue el código fuente del servidor que nombramos antes, y lee el fichero README de la distribución. Hay también un fichero llamado docs/INSTALL.txt en la distribución que te da un sencillo conjunto de instrucciones paso a paso.

Siguiendo con la instalación, pon los demonios en /usr/sbin y los ejecutables en /usr/bin. Instala las páginas del manual en /usr/local/man.

Cuando compiles el paquete Samba, deberías especificar en el Makefile la localización del fichero de configuración, smb.conf. Generalmente debería estar en /etc, pero puedes ponerlo donde quieras. A estas alturas, presumimos que especificaste la localización del fichero de configuración como /etc/smb.conf, el fichero de registro como /var/log/samba-log.%m y el directorio de bloqueo como /var/lock/samba

Instala el fichero de configuración, smb.conf. Ve al directorio donde se compiló el Samba. Mira en el directorio examples/simple y lee el fichero README. En ese directorio encontrarás el fichero smb.conf. Cópialo en /etc. ¡TEN CUIDADO! Si tienes una distribución de Linux que tiene el Samba instalado ya, puede que ya tengas un fichero de configuración en /etc. Probablemente deberías usar el antiguo.

Si no quieres que tu configuración esté en /etc, ponla donde quieras y luego pon un enlace simbólico en /etc:

IntroducciónIndice de SambaEjecutando los demonios
Estas páginas han sido realizadas por estudiantes del primer curso del ciclo de  Administración de sistemas Informáticos 
Esta página está albergada en http://www.geocities.com/ obtén tu propia Página personal gratis
1