La diferencia con los grupos de noticias es la forma de propagación de los mensajes. Mientras en las noticias el cliente va a buscar los mensajes al servidor de forma voluntaria, en las listas de distribución de correo los mensajes le llegan al receptor símplemente al recoger el correo. Las listas de correo son un medio de comunicación muy importante en Internet y en base a ellas se coordinan multitud de proyectos de investigación, se mantienen foros de soporte de diferentes sistemas informáticos, proyectos educativos, etc.
El sistema de funcionamiento es un programa que re-envía todos
los mensajes que lleguen a una dirección concreta a una lista de
direcciones de correo suscritas a la lista. En Valliniello
tenemos configurado el programa SmartList en un sistema Linux
para realizar la gestión de las listas de correo y tenemos configuradas
las listas l-asi, l-dai, l-tele, configuradas para los alumnos
de los ciclos ASI, DAI, y de la asignatura de Teleinformática puedan
practicar.
Los gestores de listas de correo más importantes son ListServ
y Majordomo, si bien existen programas que aunque menos potentes que los
dos anteriores, en casos como el de nuestro Instituto, cumplen a la perfección
su cometido, es el caso de SmartList, un script que utiliza procmail
para gestionar las listas.
En SmartList hay varias direcciones de correo por cada lista de correo, cada una de ellas con una función concreta. Supongamos que queremos suscribirnos a la lista l-asi, deberemos hacerlo enviando un mensaje a la dirección de request de esa lista:
Todos los mensajes enviados a la dirección l-asi@valliniello.es, serán re-enviados a todos los suscriptores de la lista.
Otra característica de las listas de correo es que pueden hacer una labor de archivo de ficheros que luego pueden ser recueperados por sus suscriptores.
Por ejemplo, en el caso de la lista l-asi de Valliniello, para conocer los suscritos a una lista se enviará un mensaje del modo: