Eventos - Memoria 2000


Memoria de Actividades 2000


Presentación

Como todos los años al redactar esta presentación, nos encontramos con los mismos problemas, aunque un poco suavizados, dado el optimismo con el que cada día vemos venir el futuro, al menos en promesas de las autoridades (bueno...algunas se van cumpliendo aunque poco a poco) .

La Escuela de Padres está funcionando este año con fuerza, creándose entre los padres un gran clima de camaradería.

Las campañas de prevención se están llevando a cabo aunque dada la precariedad de los fondos con los que contamos, nos es difícil acudir a todos los lugares desde los que solicitan nuestras charlas y talleres sobre nutrición.

Uno de nuestros proyectos estrella, es como sabéis de siempre la estadística, no tenemos datos fiables de cual es la población afectada, cual la de riesgo ...etc., estamos recogiendo datos ahora el siguiente paso es informatizarlos y estudiarlos, esperemos que en poco tiempo esto sea una realidad.

Resumiendo, seguimos trabajando, seguimos teniendo ilusión y poquito a poquito conseguiremos alcanzar la meta prevista.


Asistencia Personal

Se han realizado más de 30 entrevistas con familiares y con afectados de trastornos alimentarios, que requerían apoyo o información sobre los trastornos de la alimentación. Muchos de estos casos nos han venido remitidos desde el Hospital Universitario, con el que se llevan muchos de los casos de forma coordinada. En estas primeras entrevistas se han valorado los casos y se han remitido a los servicios más cercanos a su lugar de origen (unidades de Salud Mental de zona). También se les ha prestado apoyo a los padres y familiares que lo han requerido en forma de instrucciones y normas que les deben poner a la persona enferma para poder serles de ayuda efectiva en cuanto a su recuperación.

A pesar de haberlos remitido a su Unidad de Salud mental, la mayoría de los pacientes han preferido quedarse con nosotros y ser atendidos en nuestra asociación. Así pues, durante este periodo se ha atendido a un total de 30 pacientes de forma sistemática. Con estos pacientes se ha realizado una media de 3 sesiones de evaluación a partir de las cuales se les ha propuesto un plan de tratamiento que la mayoría de ellos han aceptado. A partir de este momento se les ha estado viendo una vez a la semana en sesiones de una hora, donde se han trabajado aspectos tales como la alimentación, la autoestima, la imagen corporal y las habilidades sociales y para ello se han aplicado técnicas de reestructuración cognitiva, prevención de estímulos, psicoeducativos y roleplay. Todo ello dentro de una estructura de terapia cognitivo conductual.

Sólo 3 de los pacientes son varones, el resto mujeres. Del total de estos pacientes, 18 continúan en tratamiento en nuestra asociación, ya que este tipo de tratamientos suele ser largo. En conjunto, la evaluación es positiva, ya que la mayoría de ellos se encuentran estabilizados y muchos en franca mejoría. El resto de los pacientes han abandonado el tratamiento por diversas causas, lo cual suele ser un factor común en estos pacientes. Dos de ellas tuvieron que ser ingresadas en centros específicos debido a que su problema no se podía controlar a nivel ambulatorio. Una fue ingresada en el Hospital Universitario y otra en un centro privado en Barcelona, al no existir aquí, ningún centro de estas características. Otros tres pacientes abandonaron el tratamiento porque se sentían mejor, aunque no se les hubiera dado el alta. Otros dos abandonaron por motivos de traslado de trabajo.

También hemos realizado más de 80 intervenciones vía e-mail. La mayoría de las consultas por esta vía son de Sudamérica.


Charlas y Conferencias

El nombre de nuestra asociación cada vez va siendo más conocido y parece que también más respetado, ya que cada año son más los lugares desde donde nos llaman para impartir charlas y talleres a jóvenes y adultos.

Una actividad que se está consolidando en el ámbito de la prevención es nuestra colaboración con diversos centros educativos, principalmente del sur, con el que se ha establecido una estrecha relación para tratar de evitar que se produzcan más casos en esta zona de la isla, donde hemos detectado una mayor prevalencia de estos casos.

Como ya es sabido por los miembros de la asociación y por las instituciones que nos solicitan colaboración, en los centros educativos trabajamos con los tres colectivos que conforman el ámbito escolar, los profesores, los alumnos y los padres. Por supuesto la información que se les facilita a los tres grupos no es la misma y tratamos que sea especifica para cada grupo, de forma que les resulte efectiva y atractiva. Con los alumnos menores de 18 años, no trabajamos directamente con información sobre trastornos alimentarios, sino que realizamos talleres sobre prevención de salud mental general.

Algunas de las charlas que se han impartido este año son:

  • 25 de enero: Charla en el colegio Ramiro de Maeztu de la Cuesta a profesores.
  • 28 de enero. Charla en el Instituto Nacional de Bachillerato Cabrera Pinto.
  • 3 de febrero: Charla en el Colegio Ramiro de Maeztu a padres.
  • Febrero: Charlas y dinámicas preventivas en 7 centros educativos del sur de la isla.
  • 3 de marzo: Charla en la Escuela de Empresariales a los alumnos.
  • 13 de marzo: Talleres para los alumnos del Colegio Ramiro de Maeztu.
  • 6 de abril: Charla informativa para los padres del colegio la Pureza de Maria de los Realejos.
  • 27 de abril: Charla informativa a los padres que conforman el Colectivo de Familias de Taco.
  • 28 de noviembre: Charla informativa en la Asociación de Mujeres de Güimar.
  • 30 de noviembre: Mesa redonda en Santa Ursula organizada por los Servicios Sociales del Ayuntamiento y la Unidad de Salud Mental de La Vera.

Congresos y Jornadas

El año 2000 ha sido un año importante en la formación de los voluntarios de la asociación. En un campo como en el que nos movemos resulta imprescindible estar informado de las novedades que van surgiendo en el estudio de los trastornos alimentarios, ya que esto redunda en la mejor atención de los pacientes y sus familias, al poder darle una información actualizada en todo momento.

  • 25-26-27 de Abril. Jornada de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Colegio Oficial de Farmacéuticos.
  • 30 de Junio: 3ª Congreso Nacional de Asociaciones contra la Anorexia y la Bulimia Nerviosas.
  • 27 de Junio del 2000: Jornadas sobre planes municipales de educación y atención a la sexualidad juvenil.
  • Noviembre del 2000: Participación en Las primeras Jornadas de Estudio de Trastornos de la Conducta Alimentaria celebradas en el Hospital Dr. Negrín de las Palmas de Gran Canaria.

Actividades de la Asociación

Alabente ha puesto en marcha en años anteriores varias actividades y proyectos dirigidas tanto a los pacientes como a sus familiares. Algunas de estas actividades ya se han consolidado y forman parte del quehacer diario de nuestra asociación.

  • Escuela de Padres. Subvencionado por el Servicio Canario de Salud.
  • Taller Psicoeducativo para pacientes con BN. Subvencionado por el Instituto Canario de Formación y Empleo (ICFEM).
  • Terapia Individual y de grupo: Subvencionado por el Instituto Canario de Formación y Empleo (ICFEM).
  • Vídeo – Forum.
  • Préstamo bibliográfico.
  • 29 de Junio del 2000. Taller “Programa Psicoeducativos en hospitales de día” y al Taller “Monitorización de la conducta alimentaria” Celebrados en Logroño con motivo del congreso de Asociaciones.
  • Diciembre de 2000. Asistencia a la 4ª Feria del Voluntariado organizada por la Oficina del Voluntariado del Cabildo Insular de Tenerife en la Alameda del Duque de Santa Elena. Participan todos los voluntarios de Alabente, así como algunas pacientes y sus familias.
  • Recogida de firmas para pedir centros de día en Tenerife realizada por los voluntarios de Alabente así como por los pacientes y sus familiares.

Medios de Comunicación

Durante este año también muchos medios de comunicación se han acercado a nuestra asociación a pedir información. Algunas de las peticiones que se nos han hecho las hemos denegado ya que se nos ha pedido la participación de enfermos en estos programas. En la política de la asociación, se ha decidido no realizar este tipo de intervenciones ya que nos hemos encontrado con problemas de reconocimiento de las pacientes por la calle y eso ha podido influir en su posterior recaída.

Sí se ha participado en otro tipo de programas como:

  • 23 de marzo: Emisora Radio Isla. Sobre el tema Dietas y verano
  • 25 de abril: Periódico La Gaceta de Canarias: reportaje periodístico.
  • 20 de julio: Participación en el debate de anorexia y bulimia celebrado por el periódico El Día.
  • 14 de diciembre: Emisora Radio club. Grabación para programa posterior.

Actividades previstas

Nuestra mayor ilusión para este año 2001 es poder consolidar las actividades que se vienen realizando en la asociación. Para ello necesitamos una mayor implicación de los socios tanto en el trabajo de la junta directiva y de las asambleas como en las actividades de apoyo de la asociación propiamente dicha.

El reto para este año es conseguir tener personal contratado que realice las funciones de la asociación, para evitar que las actividades se detengan por la falta de continuidad del personal.

También estamos trabajando para conseguir que nos cedan el local anexo al actual local de la asociación para montar un comedor de día. La función de este comedor, sería monitorizar a aquellos pacientes para los que la hora de comer se convierte en una verdadera batalla campal en casa. De esta forma también podríamos ayudar a los padres a aprender la forma de controlar esas conductas de ansiedad que tienen ellos ante la forma de alimentarse de sus hijos.

Seguimos pensando en la necesidad de un centro de día en nuestra isla. Para ello ya se han comenzado a realizar conversaciones con el SCS. Sin embargo, esta puerta parece estar muy cerrada, por lo que de forma paralela buscamos alternativas viables dentro del terreno privado.

Por otra parte, una socia nos ha cedido un terreno para la construcción de un centro de día.

Dicho terreno está considerado como rústico y estamos trabajando para ver la posibilidad de hacer algo con él. Sin embargo, esta es una tarea que requeriría del trabajo y el apoyo de todos los socios y simpatizantes.

Otra de las ideas para este año consiste en reforzar la relación de nuestra asociación con la Unidad de Anorexia del HUC, creando un servicio de acompañamiento para los pacientes por medio de voluntarios, para realizar actividades con ellos durante el tiempo que están ingresados, con la supervisión del responsable de la unidad.

Esperamos que podamos contar con su ayuda para esta labor.

Santa Cruz de Tenerife a 2 de junio de 2001.

 
 

Dieñado para MS-Internet Explorer. Resolución 800X600Pixels. Orbyta Media Creaciones Web

1