Contaminación del aire en la Argentina

La combustión de motores, las emisones de gases industriales, las partículas tóxicas y cancerígenas dispersas en la atmósfera forman una mezcla terrible que los habitantes de toda ciudad moderna consumen a diario. Buenos Aires no está tan golpeada como México o Santiago de Chile, pero no escapa de este flagelo. El microcentro porteño registra tasas de monóxido de carbono (CO) que superan bastante la cifra tolerada por la OMS (WHO). Se busca la manera de poner fin a este problema, pero el veneno sigue siendo inspirado por los porteños día a día.

El microcentro de Buenos Aires presenta tasas de hasta 14 partes en un millón de monóxido de carbono (CO), cuando el máximo permitido es de 9 ppm. Este gas, junto con el plomo y algunas otras partículas en suspensión, ha aumentado en un gran porcentaje desde 1990. La Fundación Siglo XXI, mide a diario -desde hace cuatro años- las ppm (partes por millón) en el centro porteño (Talcahuano y Corrientes).

En la ciudad de Córdoba los pacientes que llegaron a los hospitales por causa de afecciones respiratorias, subieron de 200 en la primera semana dee julio de 1990, a 455 en el mismo lapso de 1991.

En Argentina hay una ley (N° 20.284 de 1973) que marca claras exigencias en cuanto a la calidad del aire y los máximos de cada gas que pueden emitir los tubos de escape, pero no ha sido nunca reglamentada, apelando a los decretos 692 y 2254 la Subsecretaría de Recursos Naturales estableció los límites de expulsión de gases tóxicos de vehículos a nafta y diesel. Aunque la rectificación obligatoria, necesaria para hacer cumplir estas leyes, aún no está en vigencia.

La Doctora Norma Cadoppi, vinculada al Programa Aire Limpio, una de las más expertas en este tema en nuestro país, afirma que todos los que trabajan en las calles de la ciudad (vendedores de diarios y de flores, choferes y policías) corren graves riesgos con la contaminación actual. Además, el día 20 de diciembre de 1992 -día en que Boca Juniors salió campeón después de 10 años- comprobó que en la esquina de Corrientes y Talcahuano (muy cerca del obelisco porteño), la atmósfera superaba 380 veces el nivel normal de monóxido de carbono (CO).

En la ciudad de Buenos Aires, la secretaría de Medio Ambiente municipal comprobó que el 26 % de los colectivos, el 42 % de los automóviles y el 60 % de los camiones que circulan, exceden con amplitud los niveles máximos de contaminación aceptados.
Considerando que la circulación de autos en Buenos Aires es de más de dos millones, de lunes a viernes, y sabiendo que cada 1000 de estos la atmósfera se carga con 200 kilos de óxido nítrico, 400 kilos de hidrocarburos y 3000 kilos de dióxido de carbono.

A pesar de todo esto la Argentina no es contada entre los países más contaminados, probablemente debido a sus grandes extensiones despobladas y semidesérticas. El consumo de combustibles fósiles no llega al 1 % del mundial y en emisiones de monóxido de carbono (CO) se ubica en el puesto número 27 del ranking internacional y en el 33 en lo que se refiere a los gases que aumentan la temperatura del planeta.

Solamente una profunda reestructuración de las empresas fabriles, del tránsito automotor y del estilo de vida de las grandes masas humanas permitirá tener alguna esperanza
sobre el futuro de Nuestro Planeta.

Ecología Peligros de Monóxido de Carbono
Principal

Esta página fue modificada por última vez el Viernes 20 de Diciembre de 1996

Esta página está aquí gracias a
Conseguí tu propia
Página Web Gratis

1