INSOMINO
Una interpretación...










"INSOMINIO"



¿Qué nos dice el cuadro?

Una mesa, una vela, dos mariposas, 3 pares de ojos, ventanas y soledad.
La luz de la vela, el brillo último de la realidad, el fuego que nos ilumina dentro del sueño, de la evasión, de la invensión... mundos personales que se recrean cada noche.
Los ojos... presencia del "otro", ese testigo, ese "otro" que nos confronta, que nos reafirma, que nos ama.
Las mariposas... su vuelo y la libertad. Nada nos detiene... queremos volar.
Un espacio... unas ventanas...
y todo soledad...
una vela + dos mariposas + 3 pares de ojos = 6
El 6... dos tríadas... o el círculo que contiene al cuadrado y al punto.





"En el apocalipsis el número 6 tiene un significado peyorativo; es el número del pecado".
* "Según el análisis de los cuentos de hadas, el seis sería el hombre físico sin su elemento salvador, sin esa última parte de sí mismo que le permite entrar en contacto con lo divino".*
"El número seis es también el del Hexaemeron bíblico: el número de la creación, el número mediador entre el principio y la manifestación".*
"El mundo fue creado en seis días. Lo fue, señala San Clemente en Alejandría, en las seis direcciones del espacio, cuatro cardinales, el cenit y el nadir. La tradición judía lo hace durar durante seis milenarios. Así como San Clemente hace corresponder el desarrollo cósmico con el tiempo y en el espacio, Abu Ya'qub Sejestani hace corresponder a los seis días de la creación, número perfecto, las seis energías del mundo, las seis caras de lo sólido; esótericamente, los profetas (notaqa) de los seis períodos. El arte hindú, el arte chino y la arquitectura clásica según Vitruvio comprenden seis reglas: los reflejos de la creación divina".*
"El número 6 se expresa por el hexágono, o mejor por el hexágono estrellado, que es la conjunción de dos triángulos invertidos. En lenguaje hindú equilibrio del agua y del fuego, símbolo de la tendensia expansiva".*
"La estrella de seis brazos es también el macrocosmos, o el hombre universal, mientras que la estrella de cinco brazos es el microcosmos y el hombre ordinario".*
"Para los mayas, seis es un número femenino. Seis revelaría la simbólica cíclica de la luna y siete la simbólica luminosa del sol; la una marca el acabamiento de un recorrido, de un ciclo, de una evolución; la otra su perfección, o mejor, el goce de su perfección".*

"Mariposa... símbolo de ligereza e inconstancia. En el Japón, por su gracia y su ligereza es embelma de la mujer."*
"Las mariposas son espíritus viajeros; su visión anuncia una visita, o la muerte de alguien próximo".*
"Entre los aztecas, la mariposa es un símbolo del alma, o del aliento vital, que escapa de la boca del agonizante".*
Las interpretaciones de la mariposa se relacionan "probablemente por la asociación analógica de la mariposa y la llama, por el hecho de sus colores y del batir de sus alas. Así el dios del fuego, entre los aztecas, lleva como emblema un pectoral llamado mariposa de obsidiana".*
"Una creencia popular de la antiguedad grecorromana da al alma que sale del cuerpo de los muertos la forma de una mariposa".*

"Vela (bujía o candela). El simbolismo de la vela está vinculado al de la llama. 'En la llama de una candela están activas todas las fuerzas de la naturaleza', dice Novalis. La cera, la mecha, el fuego y el aire que se unen en la lama ardiente y móvil y colorida son es sí mismos una síntesis de todos los elementos de la naturaleza. La vela encendida es el símbolo de la individualización, al término de la vida cósmica elemental que viene a concentrarse en ella. En el recuerdo de la buena vela es donde debemos encontrar nuestros sueños de solitario, escribe Bachelard. La llama está sola, naturalmente sola, quiere seguir estando sola.
A esta idea de unicidad, de luz personal, Bachelard añade la de la verticalidad. La llama de la candela sobre la mesa del solitario,escribe,prepara todas las ensoñaciones de la verticalidad. Un soplo perturba la llama, pero ésta se endereza. Una fuerza ascensional restablece sus prestigios.
Símbolo de la vida ascendente, la vela es el alma de los aniversarios. Tantas velas, tantos años, tantas etapas hacia la perfección y la felicidad. Si conviene apagarlas de un soplo, es menos para lanzar sus llamitas en la noche del olvido, o para aniquilarlas en el pasado con sus cicatrices de quemaduras, que para manifestar la persistencia de un soplo de vida superior a todo lo que ya se vivió. Por lo mismo, las velas que arden cerca del difunto -esos cirios encendidos- simbolizan la luz del alma en su fuerza ascensional, la puereza de la llama espiritual que sube al cielo, la perennidad de la vida personal llegada a su cenit".* pp 1052 y 1053.

"El ojo, órgano de la percepción sensible, es naturalmente y casi universalmente símbolo de la percepción intelectual. Conviene considerar sucesivamente el ojo físico en su función de recepción de la luz; el ojo frontal (el tercer ojo de Shiva); y por último el ojo del corazón, la luz espiritual, que reciben uno y otro".*
"Aquel que tiene ojos. designa expresamente entre los esquimales al chamán, al clarividente. Tanto en el Bhagavad Gita como en los Upanishad, los dos ojos de identifican a los dos luminares: el sol y la luna; son los ojos de Vaishvanara. Asimismo el sol y la luna son en el taoísmo los dos ojos de P'anku o de Lao-kiun". Tradicionalmente el ojo derecho (sol) corresponde a la actividad y el futuro, el ojo izquierdo (luna) a la pasividad y al pasado. La resolución de esta dualidad hace pasar de la percepción distintiva a la percepción unitiva, a la visión sintética. El carácter chino ming es la síntesis de los caracteres que designan al sol y la luna:Mis ojos figuran el carácter ming, se lee en el ritual de una sociedad secreta".*
"Entre los egipcios el ojo Udjat (ojo afeitado) era un símbolo sagrado que se encuentra en casi todas las obras de arte. Se consideraba manantial de fluido mágico el ojo luz purificador".*
"La palabra 'ayn, que significa 'ojo', puede significar también, en la tradición del islam, una identidad particular, una fuente o una esencia. Según los místicos y los filósofos, tintados de neoplatonismo, los universales existen eternamente en el Espíritu de Dios; estas ideas eternas corresponen a las ideas o arquetipos de Platón: son como ojos".*
"Para los bambara, el sentido de la vista es el que resume y remplaza a todos los demás. El ojo, de todos los órganos de los sentidos, es el único que permite una percepción que reviste de carácter de integridad. La imagen percibida por el ojo no es virtual, sino que constituye un doble material, que el ojo registra y conserva. Los bambara dicen: la vista es el deseo; el ojo es la envidia".*p 773
"En la tradición masónica, el ojo simboliza en el plano físico el Sol visible de donde emana la Vida y la Luz; en el plano intermedio o astral, el Verbo, el Logos, el Príncipe creador; en el plano espiritual o divino, el Gran Arquitecto del Universo".*p 774


* Diccionario de los Símbolos. Bajo la dirección de Jean Chevalier (Doctor en Teología, Profesor de Filosofía) con la colaboración de Alain Gheerbrant. Editorial Herder, Barcelona, 1988.





¿Qué es esto, sino interpretaciones?


Existen dos tríadas dentro del cuadro, como dice el significado del número 6. Dos triángulos opuestos.
Una tríada: los 3 pares de ojos. Ojos que tienen una doble significación, unen al mundo real con el irreal, al mundo objetivo con el mundo subjetivo.
La otra tríada: con la vela... el doble papel de luminocidad y fuego y las dos mariposas... las que se llevan el aliento de vida a la ensoñación y al misterio, pasan de un plano a otro.
No es gratuito que el nombre de esta pintura sea Insominio. El tiempo cansado entre lo real y el sueño, la imposibilidad de entrar... al otro espacio... que espera ahi... para reconstruirse una y otra vez... para descubrise... una y otra vez... para saber una vez más que dentro de los símbolos se esconde la verdad del illo tempore. El mundo del inconsciente colectivo, según Jung.

Y tú lector... ¿ya tienes tu personal interpretación de esta obra?














HOME
1