Si ha logrado acertar con las soluciones de
los niveles anteriores, podrá afrontar los de este nivel con buenas
posibilidades de éxito. De cualquier modo, hay que encarar el estudio
de las posiciones con espíritu de competición y, al final,
estudiando las respuestas correctas, la forma en que se resolvieron las
partidas, obtendrá una valiosa experiencia. De diez a doce minutos
es buen tiempo para la solución de cada problema para el jugador
de primera categoría; diecinueve, para el de segunda; veintiséis,
para el de tercera, y treinta, para el aficiomado.
Blancas juegan y ganan
|
Esta posición se produjo en la partida
Petrosian-Visier (Olimpiada de Niza, 1974).
En ella, con espectacular maniobra, las blancas
remataron la lucha a su favor ¿Cómo
continuarí usted el ataque? (Solución)
|
Negras juegan y ganan
|
Aunque la posición de las blancas
parecí satisfactoria, en la partida
Pines-Gabis (U.R.S.S.,1955) de demostró
que tal apreciación era falsa. En efecto,
las negras ganan expeditivamente,
1914) ¿Cómo?(Solución)
|
Negras juegan y ganan
|
Las negras tenían una posición
dominante en la partida Alfeevsky-Portniagin
(correspondencia 1984-86) y, con enérgico
juego de ataque combinativo, consiguieron alzarse
con la victoria. ¿Cómo? (Solución)
|
Blancas juegan y ganan
|
A esta posición se llegó en la partida
Cebalo-Santos (Sevilla, 1987). En ella las
blancas iniciaron una fuerte maniobra de ataque
que les condujo a la victoria, tras precisas jugadas
¿Cómo continuaráa usted? (Solución)
|
Negras juegan y ganan
|
A pesar del equilibrio y el escaso material
existente, en esta posición de la
partida Hebden-Wedberg (Malmoe, 1987-88) las
negras lograron imponerse tras preciso e
instructivo final. ¿Cómo se gana? (Solución)
|
|