|
Proyecto "ARAAR" Acción Piloto "Tercer Sistema y Empleo"
Proyecto "ARAAR" Acción Piloto "Tercer Sistema y Empleo"
Proyecto "ARAAR" Acción Piloto "Tercer Sistema y Empleo"
Proyecto "ARAAR" Acción Piloto "Tercer Sistema y Empleo"
Proyecto "ARAAR" Acción Piloto "Tercer Sistema y Empleo"
|
Acción Piloto "Tercer Sistema y Empleo"El Proyecto "Araar" ha sido aprobado por la Comisión Europea dentro del Programa Piloto denominado "Tercer Sistema y Empleo". El objetivo de este programa consiste en explorar y promover el potencial de empleo del tercer sistema, entendiendo como tal el conjunto de organizaciones que no pertenecen ni a la esfera pública, ni al mundo de las empresas privadas con fines lucrativos, esto es, asociaciones, fundaciones, cooperativas, ... ParticipantesProempleo, cooperativa de trabajo asociado con experiencia a nivel
nacional y europeo en proyectos de empleo, es el organismo demandante del proyecto ante
Bruselas, y responsable de su ejecución. Junto con él, son co - partícipes de esta
iniciativa numerosas organizaciones sociales de la Sierra Minera que han
iniciado ya un proceso de convergencia para constituir una fundación capaz de abordar
estrategias alternativas para el desarrollo local de la Sierra MInera: asociaciones de
vecinos, APA's, asociaciones de mujeres, de jóvenes, fundación Vedruna, colegios e
institutos de enseñanza de la zona, organizaciones empresariales y sindicales en este
ámbito territorial ... Tambien apoyan el proyecto otras entidades de ámbito regional
como IDE (Iniciativas de Desarrollo y Empleo de la región de Murcia) y UCOMUR (Unión de
Cooperativas de la Región de Murcia). ObjetivosObjetivos generales
Objetivos específicos
MetodologíaEl proyecto se desarrollará a través de una metodologia de investigación - acción - participativa (IAP). Las acciones a realizar son: a.- Constitución de una entidad representativa del "tercer sistema", para el desarrollo de la Sierra Minera. Proceso participativo de diálogo y confluencia entre las diferentes organizaciones de la zona propias del "tercer sistema", que derivará en la constitución de una fundación para el desarrollo de la Sierra Minera. b.- Investigación- acción dirigida a explorar y potenciar las posibilidades de creación de empleo en las actividades relacionadas con: La mejora de la calidad de vida y la restauración medioambiental de la zona: recuperación de zonas de alto valor ecológico como la del Monte de las Cenizas; creación de equipamientos educativos y de gestión medioambiental; alternativas de turismo verde, ... Los servicios sociales y la lucha contra la exclusión social: proyectos de desarrollo comunitario en zonas de alto riesgo social, servicios de ayuda a domicilio, ... El desarrollo cultural: recuperación y puesta en valor de patrimonio histórico como es el caso de los castilletes y restos de las expltoaciones mineras, para usos turísticos y culturales; potenciación de la oferta formativa y cultural para los sectores sociales más desfavorecidos, ... Esta parte represntará el corazón del proyecto. El objetivo final de la misma será la articulación de proyectos viables generadores de empleo en estos tres sectores. c.- Intercambio y coordinación transnacional
d.- Sistematización de la experiencia, difusión y evaluación.
Ámbito de la acciónEl ámbito de actuación es la Sierra Minera de Cartagena y La Unión, que incluye las poblaciones de La Unión Roche, Portmán, El Llano, El Estrecho y El Beal. Programa de trabajo. CalendarioEl proyecto se desarrollará en un plazo de 16 meses, entre el 1 de diciembre de 1.997 y el 31 de marzo de 1.999, en tres fases: Diciembre 97 a Marzo 98: Puesta en marcha del proyecto y constitución de la fundación. Abril 98 a Enero 99: Desarrollo de la investigación y elaboración de los proyectos de empleo en los tres sectores. Febrero 99 a Marzo 99: Evaluación, difusión y seminario final transnacional.
PresupuestoEl presupuesto global del proyecto para el desarrollo de todas las acciones previstas es de 23.985.500 pesetas.
Convocatorias
Viernes, 24 de Abril, a las 18,00 horas, en el Centro Cívico de La Unión Bases para un desarrollo integrado Charla coloquio animada
Dias 8 y 9 de Mayo Jornadas Iniciales Información y debate sobre alternativas al desarrollo de una
comarca sumida en una crisis a partir de la desaparición de una determinada actividad
económica. Participaran personas representativas de experiencias similares en España y
en otros paises europeos. |