Volver a Pagina Principal

Distintas Ediciones

 

 

 

    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las portadas diferentes de  SIGNAL :

A pesar de las múltiples ediciones de Signal, no hay muchas diferencias de portadas entre sus distintas ediciones, sobre todo si se destaca una labor editorial tan extensa como la realizada y con tanta diversidad de lenguas , quizá la excepción por sus mayores diferencias  son las 2 ediciones Rusas "Rus" y "Ost.", pero vamos a citar a continuación todas las diferencias conocidas:

wpe15.gif (29836 bytes)

wpe2.gif (29058 bytes)

wpe4.gif (49903 bytes)

SIGNAL, además de ser vendido en quioscos de prensa repartidos por toda Europa y por las suscripciones realizadas , también fue entregado a los diferentes grupos de combatientes, como en la imagen superior que se reparte un ejemplar a   un cosaco,  en algún lugar de los Balcanes.

SignalDA.jpg (86212 bytes)

Ahora ya disponemos de la primera evidencia gráfica, de que si les llegada  y era leida, la revista Signal a los voluntarios españoles de la División Azul , según la foto donde se aprecia a este soldado que en la gorra tiene el yugo y las fechas, este español está leyendo un ejemplar de Signal del año 1.943 ( a los voluntarios se les entregaban 5.000 ejemplares de cada número) según costa en  algunas documentaciones que se han posido consultar .

wpe6.gif (54158 bytes)

El primer número en el que existen diferencias es el 18 de 1.941. En la imagen de la derecha figura la portada de las ediciones Española , Francesa, Sueca y Portuguesa en la que se aprecia un carro en las maltrechas "carreteras" rusas llenas de barro. A la izquierda está la imagen que corresponde a la portada de las ediciones  Italiana, Alemana, Holandesa  y posiblemente otras ediciones nórdicas, donde se muestra  un sacerdote militar con mujeres y niños rusos en Ucrania.

     wpe10.gif (15332 bytes)        wpeF.gif (14387 bytes)

En el número 23/24 de 1.942 de las ediciones Española y Portuguesa imagen de la izquierda, en la contraportada aparece una foto de una mujer , pero en el resto de ediciones a la derecha, figura como en revista que se presenta, que corresponde a la edición Sueca , tiene   un primer plano de una muchacha Española asistente a un congreso de la juventud en Dresde y a un joven voluntario Español de la División Azul, curiosamente en la edición Española y Portuguesa no es así.

         wpeB.gif (143208 bytes)-

Estos número corresponden al 12 de 1.943 , el de la izquierda es la portada de las ediciones Española, Suiza, Sueca  y Portuguesa  ( parece que solo fue editada en las naciones neutrales ) y aunque en la edición en lengua Alemana se editó con esta misma portada,  fue retirado siendo solo posible encontrar algún que otro ejemplar de los NO retirados con dicha portada. Este número se puede considerar por estas circunstancias, como excepcional por su rareza, lógicamente al ser menos ediciones las que lo poseen esta portada, en relación al resto de las ediciones que corresponden a la imagen de la derecha incluida la Alemana.

La portada que apareció inicialmente en Alemania y la que tiene los países neutrales ,tenía un grupo de 5 soldados examinando la maqueta de un tanque T-34 para las lecciones de práctica , pero en aquel momento se descubren en territorio Ruso las fosas de KATYN en las cercanías de Smolensko , donde el Ejército Soviético después de la ocupación de Polonia en 1.939,  trasladó a cerca de 40.000 oficiales polacos, que fueron ejecutados y enterrados en grandes fosas comunes. Alemania exigió una investigación internacional donde intervinieron además de personalidades de otros países neutrales , el pensador y escritor Falangista Ernesto Giménez Caballero. 

Con estos acontecimientos, retiran las ediciones impresas o se modifican las que están en máquina para salir otra nueva ,con la portada de estos descubrimientos donde figuran unos civiles testigos de los hallazgos .También existe la posibilidad de que en la edición Española sobre todo no se hiciese tanto hincapié en los hechos de KATYN por tener miedo las autoridades Alemanas a que estos acontecimientos influyesen en el ánimo de las familias Españolas con prisioneros en poder de los Rusos. Por la suerte que pudiesen tener con situaciones semejantes.

Si2143It.jpg (4227 bytes)

Este número, el 21 de 1.943 de la edición Italiana es diferente en su contraportada al resto de las demás ediciones publicadas figurando un texto de : marcha en común  alpinos italianos y  soldados alemanes.

                               wpeA.gif (141610 bytes)wpeD.gif (19074 bytes)

Todas estas portadas corresponden al  número 18 de 1.943. La del centro es de la  edición Francesa y a diferencia de todas las demás ediciones figuran en su portada unas muchachas con trajes y atuendos típicos de una zona de los Pirineos , contrasta con la portada normal del resto de las ediciones (imagen de la izquierda ) donde figura un gran primer plano de un soldado de los voluntarios de los pueblos del Este. En la imagen de la derecha que corresponde a la edición Búlgara también totalmente diferente al resto de ediciones y además es el único ejemplar que tiene el logo,  la banda izquierda conjuntamente con el circulo del índice de noticias destacadas en negro,  dedicado así su luto en portada como un honor muy especial a la muerte del Rey Boris III.                        

                        wpe11.gif (16163 bytes)   wpe14.gif (12781 bytes)    wpe2.gif (15398 bytes)

Todas estas portadas corresponden al número 1 del año 1.944. En la imagen de la izquierda está la de la edición Italiana (en la que  aparece Graziani ), esta portada es diferente a todas las demás. También ocurre lo mismo con la imagen del centro, que corresponde a la edición  Rusa, con una campesina en su portada. A la derecha está la portada común del resto de las ediciones, incluida la española.

Además del nº 1 de 1.944 , los números 4 y  6 de 1.944 de la edición Italiana son diferentes al resto de las ediciones , siendo las únicas diferencias que existen en esta edición en los años 1.944 y 1.945.

wpe3.gif (113471 bytes)

En la parte superior y marcados con las letras A, E y H figuran los números de las ediciones normales con portadas en blanco y negro , Alemana, Francesa , Noruega, Finlandesa, Holandesa ,Sueca, Búlgara, Griega, Danesa etc. y cuyos números todos corresponde a los números 4 , 5 y 6 de 1.944 y sin ninguna diferencia en sus portadas , en cualquier caso corresponden a las ediciones comunes.

Con las letras J y D , corresponden a los números 4 y 6 de la  edición italiana y que tienen portadas distintas a todas las demás ediciones pero con portadas en blanco y negro.

Con las letras C, F , I están las ediciones correspondientes a Portugal y España , que sin poderse determinar por el momento la causa exacta , estas dos ediciones comienzan a editarse con portada en color a partir del número 4 de 1.944 ( mientras que en el resto de ediciones, a excepción de la Rusa, que comienza con el nº5 de 1.944, letra G, el resto de ediciones comienzan de forma simultánea con la portada del nº. 7 de 1.944 ya en color ) este motivo,  el del color y las diferencias de sus portadas, hace que estos números ( los de las ediciones Española y Portuguesa ) sean considerados por los coleccionistas de todo el mundo como números muy raros y como en todas las cosas en esta vida, lo escaso o lo atípico, es raro y cotizado. Junto con estas tres piezas de la edición Española existen otras que son también consideradas como raras por sus diferencias , si bien estos   tres números, fuera de España o Portugal, son  piezas  raras de la colección (fuera de estos dos países), aspecto éste que destaco, para que se pueda saber valorar bien aquellas piezas que tenemos cerca y que por lo general, no se le suele prestar importancia , debiendo ser consideradas de gran valor y apreciarlas como se merecen en la   colección de Signal.

Existen otras diferencias de índole menos importante, pero que se pueden citar también dentro de este análisis global de la revista Signal.  Es importante saber apreciar el trabajo tan inmenso realizado en tiempo de guerra.  Además de las múltiples ediciones, incluso con variantes dentro de una misma edición, cito a modo de ejemplo números, donde aparecen indicando el precio   dentro del circulo rojo (lugar destinado a resaltar algunas materias y situado en la parte inferior derecha de la portada), que es lo normal de la revista. En la edición española en el año 1.944, en algunos ejemplares del mismo número, en algunos llevan impresos en la franja lateral izquierda en su parte superior , debajo del número y código de la edición, unas veces con un sello de caucho y en otros números aparece de imprenta. Esta  forma de  diferenciar las revistas, con una marcas en forma de estrella de cuatro puntas dentro de un circulo,  podía ser una de diferenciar el destino en su distribución, ya que algunos llevan un letrero de "ejemplar gratuito" o bien se fuesen destinados a personalidades, instituciones públicas o embajadas.

Algunas portadas de las ediciones Rusas "Rus." y "Ost."

           wpe2.gif (21758 bytes)            wpe3.gif (23494 bytes)

   Portada y contraportada del   nº 7 de 1.944 de la edición "Ost.".

              wpe6.gif (25985 bytes)          wpe8.gif (22564 bytes)

   Portada y contraportada del   nº 12 de 1.944 de la edición "Ost.".

             wpe6.gif (35142 bytes)         wpe5.gif (32467 bytes)

  Portadas del nº 10 de 1.943 "Rus". y   11-12 de 1.943  "Rus."

             wpeA.gif (26367 bytes)            wpeB.gif (25446 bytes)

Portada y contraportada del   nº 3 de 1.944 de la edición "Rus.".

Envíame un EMILIO cdiezf2002@yahoo.es

1