ENERO 2000 ] FEBRERO 2000 ] MAYO 2000 ] JUNIO 2000 ] JULIO 2000 ] AGOSTO 2000 ] SEPTIEMBRE 2000 ]


DICIEMBRE 1999

En Venezuela, claro. Política. Grandes dificultades. Religión. Secretos. Son temas como obligados, sobrentendidos. La Constituyente redactó la nueva Constitución. El Pueblo, “el soberano”, aprobó esa nueva constitución. La naturaleza, una vez más, se hizo sentir con  furia y, como siempre, no estamos preparados para tales hechos. Los interesados opinan sobre el tema, menos el “pueblo afectado”. De acuerdo con la “nueva democracia” debería hacerse un referendo. ¿Sí?

Los “gastos”, por emergencia, son cuantiosos y no presupuestados. Hay que pedir ayuda, recibir ayuda, rechazar ayuda  y, sobre todo, pedir prestado. Hay que endeudarse  y, casi obligatoriamente, ser, como antes de Gómez y después de él, mucho más pobres y más endeudados.

Los directamente afectados, como ocurre en mi Estado Apure, desde tiempos inmemoriales, son usados como bandera política, se les  exhibe cual trofeo, se les otorgan algunos recursos, siempre “dadas las circunstancias” y el tiempo y el olvido los deja a su propia suerte hasta el próximo año en la nueva “creciente” de los caños y ríos. El Estado no tiene los recursos para resolver eso.

Eso sí, allá en Apure, se comentaba, en mis tiempos, al llegar el mes de Mayo, ¿quién será el Moisés éste año?. Y los ingenuos nos preguntábamos ¿de qué se trata?. Nada más y nada menos: el pueblo, con claro sentido común, en su impotencia, en su desventaja, en su eterno secuestro  político, por quienes se auto califican de demócratas y ejercen el poder en nombre de la “democracia”, sabía que un nuevo rico “aparecía” cada año a costa de los “anegados”. Así de simple y sencillo. ¿Sucederá lo mismo con esta desgracia de Diciembre del 99?. ¿Cuántos serán  los nuevos ricos, dados los volúmenes de dinero y el secreto de su manejo?.

En el orden de prioridades, por no decir agenda, de quienes detentan el poder, desde hace un año para acá, está la política en primer orden. Nueva Constitución, nuevos poderes. Y, en la práctica, en lo cotidiano, en el día a día, dónde está lo nuevo, lo satisfactorio, lo agradable, lo eficiente, lo rápido, lo oportuno, lo diligente, cuando un ciudadano “pisa” una oficina pública, ¿dónde está?.

Cuando usted acude a la Jefatura de la Parroquia San Juan a sacar una partida de nacimiento tiene que dar varios viajes. A informarse. Llegar a las 7 am. Rogar o xx por un número para que le atiendan. Llevar papel sellado, estampillas y una copia de la partida. Imagínese. Y la cola se forma a las 4 am., dada la demanda. Y, sino, “padrino”. Y en todo caso la “misma” anterior. Retrecheros, alzados. Impositivos. Así era antes y así es ahora. Y quejarse al valle. Sin embargo la nueva Constitución en los artículos 28 y 51 dice otra cosa. ¿Quién la hace cumplir?.

¿Más de lo mismo?. ¿Qué está pasando con este gobierno?. ¿Es o no Gobierno?. Llevamos un año “secuestrados” esperando los cambios en la cotidianidad, en el día a día, en el quehacer. Presidente, parece que el único que oye, cuando dejan que se le acerque la gente, es Usted. A sus colaboradores se les desconoce cuando atienden y resuelven algo. Nunca están y la frase favorita es “no está” o “no se puede”. Y quienes atienden al público, ay dios. ¡ Que Diciembre del 99, Presidente!. Es necesario un cambio y pronto!.-

Lic. Nelson Maica C.                                     31012000

 

Principal ] ENERO 2000 ] [ DICIEMBRE1999 ]MAPA DEL SITIO ] BUSQUEDA ]  AÑO 1998 ] AÑO 1999 ] AÑO 2000 ] AÑO 2001 ]

Lic. Nelson Maica C       nmaicac@starmedia.com      

1