No. 93 del 25 de noviembre de 2000

 

INDICE

Reportaje
Ni Isla Arena ni Celestún pescarán pulpo
SEMARNAP solitos lo tocan y solitos lo bailan
Remembranzas de la primera reunión de gobernadores en el estado de Yucatán
En el estado
aquiy2.gif (869 bytes) Más de mil educadores benificiados en 11 Centro de Maestros
La taquilla
aquiy2.gif (869 bytes)Andrés Manuel López Obrador

 

Más de mil educadores beneficiados en 11 Centros de Maestros

*  Cuentan con tecnología de apoyo a la docencia
*  Están distribuidos en las 11 cabeceras municipales

 

A través de los centros de maestros, actualmente 4 mil 890 profesores en el Estado de Campeche son beneficiados en estos lugares, donde pueden obtener asesoría, información bibliográfica y material de apoyo, para actualizarse y contribuir al mejoramiento del nivel básico educativo, informó el Consejo Estatal Técnico de la Educación.

La secretaria técnica del Consejo Estatal Técnico de la Educación, Rosa Margarita Contreras González, explicó que el programa implementado en el estado desde 1996, actualmente cuenta con 11 centros de maestros que se encuentran ubicados en igual número de cabeceras municipales.

Contreras González informó que cada centro de maestros tiene televisores, computadoras, biblioteca, minicomponentes y red Edusat, a través de los cuales los maestros se actualizan y capacitan para preparar mejor el curso de aprendizaje que le impartirán a sus alumnos.

Cada una de las bibliotecas de los centros de maestros cuentan con más de cinco mil ejemplares, donde el libro impreso de mayor antigüedad es del año 1995, que significa que los maestros cuentan con la información más actualizada.

Los libros son exclusivamente dirigidos a profesores, y seleccionados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo el sello de editoriales como Porrúa, Cal y Arena o el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Además de estos 11 centros de maestros, en el estado existen tres módulos de asesoría que se instalaron con el fin de beneficiar de manera directa a los maestros de Nuevo Progreso, Atasta, Sabancuy Seybaplaya, a quienes el centro de atención más cercano les quedaba muy lejos, y les costaba muy caro tener que trasladarse hasta las capitales municipales.

Los espacios que tienen los centro de maestros, están acondicionados para que el educador trabaje de manera individual, en grupo o en una conferencia, ya que los muebles del lugar son adaptables a la actividad que desempeñen o circunstancia en que trabajen.

Margarita Contreras González, señaló que a estos centros pueden acudir todos los maestros del nivel básico educativo, en el que también se incluyen los supervisores y directores de este nivel de enseñanza. Así como los maestros de educación especial e indígena.

"Incluso los maestros de educación indígena y especial son las personas que más acuden a los centros para asesorarse", comento la secretaría técnica del Consejo.

Por lo anterior, en las bibliotecas de los centros se cuenta con libros en lengua maya, donados través del programa de educación indígena para que los maestros los consulten cuando lo requieran.

Contreras González informó que otro de los servicios proporcionados por este centro son el acceso a cursos nacionales: el de integración educativa, para los maestros educación especial; en secundaria se imparten ocho cursos que son español, matemáticas, geografía, física , biología, química, inglés y educación ambiental.

Al acreditar estos cursos nacionales los maestros obtienen doce puntos, válidos para el programa de Carrera Magisterial.

Margarita Contreras González señala que a lo largo de cuatro años de haberse instalado estos centros de apoyo, ya han solicitado su examen para la aprobación de los cursos nacionales más de tres mil maestros. Citó como ejemplo que en junio pasado acreditaron los exámenes mil 78 profesores

Todos los maestros de educación básica, con identificación pueden acudir a estos centros, que se encuentran abiertos de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 horas.

La secretaria técnica hizo mención al acuerdo firmado en 1996 por la SEP y el gobierno del Estado para instalar estos centros. Por lo que en el curso 1996-1997 se destinó para este programa un millón 333 mil.

Asimismo en equipo se ha invertido más de cuatro millones y medio de pesos, que incluye inmobiliario, televisión, computadoras, vídeos, audio, fotocopiadoras y proyector de acetatos.

Finalmente comentó que con el fin de contribuir a la actualización de los maestros, la aportación del Gobierno de Estado para estos centros anualmente rebasa la cifra del millón de pesos, que se reúnen junto con lo destinado por el gobierno federal.

Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo o información publicada
sin previa autorización expresa del Grupo Opción, titular de todos los derechos.
Derechos Reservados. Grupo Opción 2000

1