No. 92 del 18 de noviembre de 2000

 

INDICE

Reportaje
Candidatura de Layda Sansores
Artículo
Tovar y de Teresa y el futuro de las mafias en el Conaculta
Campechaneando
aquiy2.gif (869 bytes) Solo para debiles
En el estado
aquiy2.gif (869 bytes) Millonario apoyo a culturas populares
La taquilla
aquiy2.gif (869 bytes)Un fracaso más de

   Paola Manrrique

 

Tovar y de Teresa
y el futuro de las mafias en el Conaculta

Por José Landa

 

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) nació al amparo del florecimiento del neoliberalismo, con Carlos Salinas de Gortari, y continuó vigente con el sucesor, hoy enfrentado a quien lo llevara a la Presidencia, Ernesto Zedillo. En ambos sexenios funcionó como plataforma de los intelectuales cómodos y sus mafias. La nebulosisdad en el manejo de los recursos destinados a cultura, el nepotismo, el partidismo y la técnica del silenciamiento mediante apoyos, imperaron durante los 12 años del Conaculta, en manos de Rafael Tovar y de Teresa, salinista, zedillista y cómplice del extinto Partido Revolucionario Institucional.

De mafiosos, mesenas y políticos

Es evidente que el ex gerente centroamericano de la Coca Cola, Vicente Fox, no cuenta con un proyecto de gobierno destinado a la promoción de una cultura plural y crítica. El futuro de la cultura en el país, con la entrada del panista a la Presidencia sigue siendo incierto. El Conaculta podría seguir bajo el dominio de los mismos continuadores de las prácticas de las mafias salinistas y zedillistas que mantuvieron callados, durante tanto tiempo, a los artistas, a los artesanos, a los investigadores y el Conacyt tampoco se quedó atrás, pues colocó en la misma situación a los científicos.

Fueron años de silencio comprado. Los pocos que se atrevieron a cuestionar al sistema político que, por supuesto, no consideró la cultura como un elemento importante del desarrollo de la sociedad mexicana, en vinculación con la latinoamericana y la del resto del mundo.

Las publicaciones, las becas, los premios, las conferencias pagadas, los financiamientos y co-financiamientos siempre estuvieron manejados. De antemano era factible anticipar a que clase de gente sería destinado el recurso de algo que se atendió de mala gana porque no representaba votos en las contiendas electorales ni resultados económicos a mediano o corto plazo.

Las mafias proliferaron y el manejo de los miserables recursos destinados a promover la cultura quedaron en manos de los peores elementos, los amigos íntimos del poder, los cómodos silenciosos que, amparados bajo un presunto esteticismo y una separación del artista y el científico con los demás fenómenos sociales (el arte, se sobre entiende, es un fenómeno social y en ese sentido las discusiones sobre una expresión social o meramente esteticista sobra); se trató de cúpulas de creadores artísticos o científicos, en su mayoría mediocres, oportunistas y, en otros casos, buenos pero cobardes.

En las mafias sólo han sido admitidos los elogiosos, los maestros de la retórica capaces de aparentar que con su trabajo están contribuyendo al desarrollo de una sociedad cada vez más caótica y dividida. Alí están los familiares de Tovar y de Teresa, los amigos. Están los hermanos de políticos como el oculto Francisco Labastida Ochoa: el poeta Jaime Labastida. Los amigos de Miguel de la Madrid a quien se le encomendó inmerecidamente la tarea de dirigir el Fondo de Cultura Económica, con un control desde el PRI, operado por sus obedientes lacayos.

Ahora, cuando el equipo de Fox designe a quien se hará cargo del Fondo -de tradición nacional e internacional- habrá que ver si no resulta contraproducente pues, mientras De la Madrid y sus colaboradores despedían un tufo de duda sobre los criterios que avalaban las publicaciones de los autores vivos, e incluso los muertos, ahora habrá deberá esperarse una política editorial -si acaso la hay- que debe cuestionarse y replantearse, no vaya a convertirse en una versión mexicana de las ediciones del Vaticano o editorial exclusiva de grupos como Provida.

Mientras tanto, los mafiosos se encuentran en una encrucijada, ignoran su futuro. Se acostumbraron a obtener las cosas demasiado fácil, sin esforzarse. Ahora, tendrían que convertirse en seguidores de las tendencias religiosas en la literatura actual, o bien limitarse a abordar asuntos que no atenten contra la política moralizante llamada falsamente como de "libertad religiosa". Esto significa que libertad de expresión está en riesgo, aunque el ex gobernador de Guanajuato y su afamado equipo digan lo contrario.

Giras de placer por los estados

Los funcionarios salientes manejados por el tricolor comenzaron sus giras de placer inmediatamente después de enterarse que el PRI no ocuparía más los principales cargos dentro del aparato burocrático nacional. Rafael Tovar y de Teresa no se quedó atrás. Cínico, se hizo acompañar de otra de las presuntas investigadoras, la oportunista Teresa Franco, aún directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Cínico, visitó uno de los estados que menos recursos ha recibido de la federación para cultura, uno de los estados con menor proyección nacional y ya ni se diga internacional, cerrado en sus himnos de fallecidos "liberales y heroicos patriotas". Viaje, gira de placer la del funcionario "cultural", de uno de los dinosaurios de la cultura más desvergonzados y, además, presuntuoso.

Llegó a Campeche a pasear, a cortar listones, convivir con los últimos silenciosos del sexenio, los "investigadores de la cultura maya" y un sin número de contradictorios. Jamás se enteró de lo que realmente sucedía en el interior del país, abatido por el centralismo. Conforme con la estrategia piramidal, dejó a sus subordinados tareas que jamás cumplieron, hombres y mujeres faltos de vergüenza, lamecaras y, hoy, lamebotas del gobierno que deberá entrar en diciembre.

Rafael Tovar y de Teresa deberá abandonar la burocracia cultural para siempre; sus secuaces, cabecillas de mafias, también. No más, el gran farsante de la cultura debería pisar las galerías, los salones. A donde sea que se dirija, pero que no haga más daño, que contribuya más al atraso sociocultural de México. ¿Qué harán las mafias, sin la protección de sus compradores de silencio?

Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo o información publicada sin previa autorización expresa del Grupo Opción, titular de todos los derechos.
Derechos Reservados. Grupo Opción 2000

1