No. 091 del 11 de noviembre de 2000 |
|||||||||
Resumen informativo Por Jhaqueline Euán Pérez
Toman el Sindicato de los Poderes Para exigir la destitución de Carlos Mauricio Sansores Pérez como secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de los Poderes, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Gobierno del Estado, empleados del Ayuntamiento de Campeche tomaron ayer por tiempo indefinido las instalaciones sindicales. Desde las siete y media de la mañana unos 30 trabajadores de la Comuna con sus herramientas en mano y encabezados por Javier Castillo Ojeda, Juan de Dios Novelo Canul y Marcelino Dzul Dzul, expulsados de ese organismo, tomaron las instalaciones y colocaron en los portones pancartas donde exigen la destitución de Sansores Pérez por entrometerse ilegalmente en asuntos internos de los sindicatos afiliados. Tras apoderarse del local sindical, el grupo se encerró y no permitió la entrada de empleados de Sansores Pérez ni de la directiva de la Sección Primera de Maestros Estatales. Las pancartas en los portones de acceso expresaban: "Exigimos la destitución de Carlos Mauricio, por intrometerse en la vida sindical", "queremos elegir a nuestra directiva sin presiones", "Carlos Mauricio, tiene más de 16 años en el poder" y "basta de corrupción y hostigamiento". A la una de la tarde Sansores Pérez llevó a un notario público para que diera fe de los hechos, y advirtió que denunciaría penalmente por allanamiento. Es ilegal el movimiento, indicó, y lamentó que algunos trabajadores se hayan prestado al juego de Castillo Ojeda, porque la mayoría de los mil 600 trabajadores de la Comuna laboraron normalmente. Más tarde, el grupo a nombre de un "comité de lucha" distribuyó un comunicado, en el que anunció la celebración de una asamblea extraordinaria de delegados y después una conferencia de prensa, aunque mantuvieron con candado el portón principal del local sindical hasta las 16 horas, en que inició la reunión, a la que no se permitió el acceso a los reporteros. Al término de la reunión, el secretario de Trabajo y Conflictos del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento, Novelo Canul, leyó un documento firmado por los trabajadores, en que establecen como condición para terminar con la protesta el hecho de que Sansores Pérez firme un acuerdo donde acepte no intervenir en la vida interna del Sindicato del Ayuntamiento y renuncie al cargo de secretario general. Se acordó permanecer en ese lugar hasta conocer los resultados de la auditoría que se le aplica a Castillo Ojeda por presunto desvío de 170 mil pesos por concepto de pago de cuotas sindicales, que consideran una acusación falsa. Castillo Ojeda, por su parte, dijo que está seguro de salir limpio de la auditoría, y al no tener contacto hasta ayer con Sansores Pérez permanecerán en protesta en el local, sin permitir el acceso de los trabajadores por tiempo indefinido, lo que argumentó como defensa a la autonomía de ese organismo.
No cederé a chantajes, advierte Sansores Pérez Al señalar que no aceptará chantajes de algunos trabajadores del Sindicato del Ayuntamiento de Campeche encabezados por Javier Castillo Ojeda, quienes tomaron las instalaciones del Sindicato de los Poderes, el secretario estatal de la organización, Carlos Mauricio Sansores Pérez, manifestó que es ilegal ese movimiento, por lo que denunciará penalmente a los alborotadores. Sansores manifestó que alrededor de 20 trabajadores encabezados por Castillo Ojeda no lo dejaron entrar a sus oficinas desde ayer a las 10:00 horas, para pedirle que no se meta en los asuntos internos de esa sección. Tanto Castillo Ojeda como sus seguidores están en un error, indicó, pues si intervine para convocar a una reunión en el Sindicato del Ayuntamiento es porque me lo pidieron más de 200 trabajadores de esa agrupación, y para ello cuento con las pruebas necesarias. No cederé a chantajes y seguiré el proceso legal por abuso de confianza en contra de Javier Castillo Ojeda, quien en un principio fue denunciado por 170 mil pesos y ahora su deuda aumentó a 200 mil, porque hasta el momento no paga las cuotas sindicales. Denunciaré penalmente a los que tomaron las instalaciones del Sindicato de los Poderes, porque con ello entorpecieron los trabajos, pues tampoco le permitieron el acceso a otros dirigentes que tienen sus oficinas ahí, como es el caso del Sindicato de Maestros Estatales. También perjudicaron los ingresos de la organización, porque no permitieron celebrar un evento, por lo que se tendrá que devolver la renta. El grupo, advirtió, puede tener tomadas las instalaciones todo el tiempo que quiera, ya que un notario dio fe de sus arbitrariedades, por lo que serán procesados conforme a derecho, puesto que el objetivo es evitar enfrentamientos y que se haga cumplir la ley. Destacó que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ya respondió la petición del Comité Directivo Estatal del Sindicato de los Poderes, en donde dio como válida la expulsión en la organización de Jaime Castillo Ojeda, Marcelino Dzul Dzul y Juan de Dios Novelo Canul, como ex secretario general y secretarios de Finanzas y de Trabajo y Conflictos del Sindicato del Ayuntamiento de Campeche. Sansores Pérez "lamentó mucho" que los jefes de los departamentos del Ayuntamiento de Campeche permitan que los inconformes abandonen sus áreas de trabajo para dedicarse a realizar manifestaciones y manipular al resto del personal, sin hacer nada productivo.
Amenazan con paro burócratas estatales El secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de los Poderes, Municipios y Organismos Descentralizados, Carlos Mauricio Sansores Pérez, amenazó ayer con iniciar un paro general de poco más de siete mil burócratas si el gobernador José Antonio González Curi no interviene para resolver el conflicto interno en esa agrupación. Sansores Pérez y unos cien delegados de ese sindicato arribaron ayer como a las 13:00 horas a Palacio para solicitar audiencia con el gobernador, y como se les negó el acceso gritaron consignas. Entre los delegados se encontraba la lideresa de la Sección Primera de los Trabajadores de Educación y suplente del alcalde Jorge Carlos Hurtado Valdez, Alejandrina del Pilar Moreno Ortiz. Gente de Gobernación Estatal pidió integrar una comisión para dialogar con el secretario de Gobierno, Carlos Felipe Ortega Rubio, y no aceptaron. Unos 20 minutos después bajó el director de Gobernación, Fernando Murillo Campos, y reiteró la propuesta. "El Gobierno es respetuoso de la autonomía sindical", indicó. Sansores Pérez respondió que el movimiento no era en contra del gobernador. Pedimos apoyo para agilizar las denuncias penales y desalojar el local ocupado ilegalmente. Murillo reviró: "El Gobierno del Estado es respetuoso de la autonomía sindical. Formen una comisión y los recibimos". De nuevo vinieron los gritos de inconformidad y se dirigieron a Palacio Municipal, donde permanecieron unos 10 minutos e hicieron la misma petición. Al filo de las 15:00 horas retornó Sansores, y tras reunirse con funcionarios menores salió a la calle y anunció que ante la falta de diálogo mañana (hoy) iniciarán paros de labores. Que desalojen a disidentes Por la mañana, en asamblea extraordinaria los delegados sindicales acordaron solicitar el uso de la fuerza pública para desalojar a los inconformes, que desde hace tres días tomaron las instalaciones de ese organismo, y ratificaron la expulsión del secretario general de la Sección del Ayuntamiento de Campeche, Javier Castillo Ojeda. Sansores reiteró que no se prestará a ningún tipo de chantajes y seguirá los lineamientos legales por los abusos de confianza que cometió Castillo Ojeda mientras estuvo al frente del Sindicato del Ayuntamiento de Campeche, en donde desfalcó 170 mil pesos de cuotas sindicales, por lo que ya se presentó la respectiva demanda ante las autoridades judiciales. Exhibió dos escritos, uno de los cuales fue dirigido al ex presidente municipal de Campeche, Fernando Enrique Soto Angli, para exigirle 172 mil 496 pesos, que supuestamente servirían para solventar gastos de las cuotas sindicales, que se habían dejado de pagar al Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato Unico de Trabajadores de los Poderes, Municipios y Organismos Descentralizados del Estado. El dinero de la cuotas se utilizó para solventar diversos gastos, que desglosó así: 13 mil 653 pesos en apoyo económico a los trabajadores, 14 mil en préstamos personales, seis mil 206 para apoyos médicos, cinco mil para conservación de vehículos, nueve mil 912 para apoyo a deportes y 123 mil 400 para posadas durante tres años, lo que hace un gran total de 173 mil 171 pesos. Sin embargo, al responder ese escrito, el ex presidente municipal señala en su oficio del 28 del julio de 2000 "que dicho apoyo solicitado por 172 mil 496 pesos no podrá ser positivo", debido a que en esos momentos se encontraba en periodo de entrega en la administración municipal y que por instrucciones de la Contaduría Mayor de Hacienda, desde hace 15 días el Ayuntamiento había dejado de realizar erogaciones económicas. Soto Angli aclaró que en el archivo del Ayuntamiento de Campeche obran los comprobantes de las erogaciones y que todos esos gastos ya habían sido solventados. Los asambleístas acordaron tres puntos: solicitar el apoyo al gobernador del Estado para que agilice los procesos penales en contra de Castillo Ojeda y pedir la orden de desalojo a través de la fuerza pública, y de no tener respuesta de las autoridades se verían en la necesidad de desalojarlos ellos mismos.
EZ une con eje carretero 7 comunidades del
Estado En su décima y última visita al Estado de Campeche como presidente de la República, el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León inauguró el eje carretero de 52 kilómetros Pich-Chencoh, en el que se invirtieron 37.7 millones de pesos y que tendrá como objetivo facilitar el acceso al turismo nacional e internacional a las zonas arqueológicas del Norte y Sur del Estado, y las acciones de desarrollo de las actividades agrícolas, turísticas, ganaderas y apícolas en la región. Acompañado del gobernador Antonio González Curi, y del secretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ruiz Sacristán, el primer mandatario de la Nación procedió al corte del listón inaugural del eje carretero que beneficiará a poco más de 15 mil habitantes de comunidades rurales como lo son: Pich, San Luciano, Laureles, San Miguel, Carlos Cano Cruz, Quetzal Edzná y Chencoh. Esta importante obra que inició en junio de 1998 y concluyó en el mes de septiembre del presente año, permitirá mejorar el nivel de operación y proporcionará una mayor seguridad y transitabilidad al obtener un ahorro de 12 kilómetros y 20 minutos en su recorrido de Campeche a Xpujil, en el municipio de Calakmul, al Sur del Estado. Ante pobladores de las comunidades circunvecinas, el presidente de la República Mexicana manifestó su satisfacción por estar en estas tierras, procedente del vecino Estado de Yucatán. Zedillo Ponce de León, resaltó el impulso promovido con decisión por el gobernador Antonio González Curi, lo que muestra la certeza de que habrá más y mejores oportunidades para la gente del Estado. -Como lo ha dicho el señor gobernador hace un momento, hemos estado trabajando muy fuerte para que Campeche, esté mejor comunicado, y durante los últimos dos años particularmente en coincidencia con la administración del gobernador González Curi, hemos avanzado de manera muy significativa. -El verdadero sentido de estas obras materiales se ve en sus efectos humanos. Gracias a estas obras de infraestructura que ha impulsado y promovido con gran dcisión el gobernador González Curi, sabemos que habrá más y mejores oportunidades para la gente de Campeche. Agregó que el mandatario campechano trabaja fuertemente para que se modernicen las actividades primarias como la agricultura y la ganadería, y que éste sabe que para que resulten se requiere de mejores comunicaciones, a través de las cuales seguirán llegando, en mayor medida, nuevas fuentes de empleo no tradicionales para lo que ha sido la economía campechana. -Y afortunadamente esa política, esta visión del señor gobernador está teniendo éxito. Reconoció que la economía de la entidad se está transformando, lo que significa oportunidades para la gente, lo que dijo es realmente satisfactorio haber respondido con obras como este eje carretero a la gente de Campeche. -Es realmente motivo de profunda satisfacción el trabajar hombro con hombro con un gobernador que está comprometido con el desarrollo y el progreso de su Estado. El gobernador del Estado de Campeche, Antonio González Curi, quien expresara en presencia del jefe del Ejecutivo Federal cuánto se había luchado porque se construyera esa carretera, manifestó que muchos años se esperó para unir a los municipios de Campeche y Hopelchén a través de ella, y acercar la zona central, que es la capital, con la región de Xpujil en el municipio de Calakmul, para traer múltiples beneficios en diversa índole tanto en el sector agropecuario como en el turístico. Con la inauguración de la infraestructura carretera realizada en los últimos meses, consideró que ha culminado en gran medida la construcción de las carreteras federales y estatales en Campeche. Resaltó el trabajo ejercido todos los días por el presidente de la República, apegado a la ética, a la responsabilidad, a la honorabilidad y a una entrega siempre pensando en lo mejor para el país y las entidades federativas. -Quisiéramos en este momento decirle que estamos muy contentos porque nos acompaña usted y decirle que esta es su casa, que siempre usted será recibido como un amigo de este pueblo campechano, caracterizado por una alta estima a los valores morales y éticos, que sabe reconocer en su presidente, en su amigo, en el doctor Ernesto Zedillo, al hombre que le ha dado a la institución presidencial una alta estatura, en cuanto al respeto hacia todos los ciudadanos, hacia impulsar una vida política civilizada, respetuosa entre los mexicanos. Acompañado del presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Fernando Ortega Bernés; del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Victor Collí Borges; de los presidentes municipales de Campeche y Hopelchén, Jorge Carlos Hurtado Valdez y Jorge Lara López, respectivamente, el presidente de la República saludó a las personas de las comunidades rurales que acudieron para saludarlo tras una valla.
San Luis Carpizo convertida ahora en Escuela Naval SAN LUIS CARPIZO, Champotón, Cam.- El Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León inauguró este lunes la Escuela de Infantería de Marina, construida en la ex hacienda de San Luis Carpizo, municipio de Champotón, y develó la placa alusiva, con lo que el plantel inicia formalmente sus actividades. Acompañado del gobernador Antonio González Curi y del secretario de Marina, almirante José Ramón Lorenzo Franco, el Jefe de la Nación develó la placa de inauguración y recorrió las modernas instalaciones, obra a cargo del Cap. de Navío Fernando Galindo Labastida, en la que se respetó la arquitectura del lugar. Con casi una hora de atraso, el Presidente hizo su arribo vía aérea a la Escuela de Infantería de Marina, vistiendo pantalón color crema y guayabera blanca de manga larga. De inmediato procedió a izar el Lábaro Patrio en el astabandera que simula el mástil de un barco, procediéndose a rendirle los honores a su investidura, por vez primera en este lugar. Momentos después, acompañado del gobernador y el secretario de Marina, develó la placa alusiva e inició de inmediato un recorrido por las instalaciones. Educación naval En la presente administración federal, la educación naval se ha constituido como un pilar fundamental dentro de la estructura y organización de la Secretaría de Marina-Armada de México; cinco de las nueve escuelas de formación de oficiales a nivel profesional y técnico profesional, que actualmente tiene el sistema educativo naval, se crearon en este periodo, entre ellas el plantel que nos ocupa. De acuerdo con información proporcionada, la Escuela de Infantería de Marina se crea el primero de mayo de 1997 por acuerdo secretarial número 181, cuyo objetivo es organizarse y equiparse para llevar al cabo la especializacion de los oficiales del Cuerpo General de Infantería de Marina, así como la capacitación y adiestramiento tanto individual como colectiva del personal de clases y marinería de Infantería de Marina. Inicia sus actividades en la Heróica Escuela Naval Militar pues no contaba con instalaciones propias. Deja estas instalaciones y se traslada al poblado de San Luis Carpizo, municipio de Champotón. Es un establecimiento de educación técnica profesional creada con la misión de formar oficiales con los conocimientos necesarios en las técnicas y tácticas empleadas en las unidades de Infantería de Marina de la Armada de México. Los alumnos permanecen como internos durante cuatro años, el último para realizar prácticas profesionales. La ex hcienda de San Luis Carpizo se localiza a 7 kilómetros de la ciudad de Champotón, sobre la carretera que conduce a Ciudad del Carmen, propiedad de José María Carpizo Sánchez y construida en 1880, para ocupar hoy día las instalaciones de la Escuela de Infantería de Marina. Instalaciones La Dirección General de Instalaciones se encargó de realizar el estudio correspondiente para adaptar las ruinas de la antigua construcción. En la planeación y remodelación de la construcción se cuidó al máximo la tipología original y el contexto urbano, por lo que se aprovecharon en su mayoría los vestigios; se reutilizaron los muros caídos existentes, las avenidas, y materiales acordes a la época para los acabados e, incluso, se respetó el tipo de ventilación cruzada con que contaban las viejas casonas. De esta manera, cuenta con un edificio de gobierno y administrativo, jefatura de servicios, sección sanitaria, dos alojamientos para alumnos con capacidad para 50 elementos cada uno, 11 casas-habitación para alojamiento del personal de la planta, 9 aulas, dos laboratorios de inglés y cómputo. De igual manera, gimnasio, museo, biblioteca, monumento con asta bandera, sala de banderas, comedores, cocina, almacén para víveres, cuartos fríos para conservación de carnes y verduras, planta de tratamiento de aguas residuales y planta potablizadora, así como tanques elevados de agua, entre otros. Recorrido Durante el recorrido, el jefe de la Nación y el gobernador del Estado recibieron todas las explicaciones sobre la obra y la funcionalidad del plantel por el almirante José Ramón Lorenzo Franco, quien destacó que en los trabajos se logró la recuperación de los colores originales en algunos muros, vigas y bisagras, mismos que se aprovecharon. En el lugar se encuentran varios cañones originales, útiles, lo que se demostró al realizar más de 10 tiros de salva, a petición del Primer Mandatario quien, en tono de broma pidió se colocaran al frente los periodistas, lo que arrancó las carcajadas de algunos, no así de los comunicadores que escucharon el comentario. El estruendo de los cañonazos sobresaltó a algunos de los asistentes a la ceremonia. El andar apresurado del presidente Ernesto Zedillo, el que con dificultad seguían los altos mandos y el Ejecutivo estatal, puso en aprietos a los periodistas para tratar de escuchar los comentarios que se hacían. Ni la bocina portátil que sirve de auxilio a los comunicadores para saber lo que ocurre en las áreas a las que no se les permite el acceso cumplió su cometido, pues el secretario de Marina olvidaba utilizar el micrófono inalámbrico. Sonriente, aceptó la sugerencia de usarlo, lo que permitió escuchar los elogios del Jefe de la Nación a la obra realizada y parte de las explicaciones recibidas, como el saber que la ex hacienda en un principio se dedicó a la agricultura y posteriormente se incorporó al cultivo de henequén. En el Museo, Zedillo Ponce de León y González Curi observaron varias fotografías que mostraban las condiciones en que se encontraba la ex hacienda y la imagen actual. Recorrió las habitaciones del personal, de los alumnos, algunas aulas y se deleitó con la recuperación de algunos lienzos y maderos originales. Como siempre ocurre en las giras presidenciales, los jalones y empujones estuvieron a la orden del día, sólo que en esta ocasión los protagonistas no fueron los elementos del Estado Mayor Presidencial, sino de la Armada de México. Las contraórdenes provocaron el enojo de algunos que trataban de impedir el paso a los reporteros y fotógrafos, sobre todo al momento del brindis pues se suponía tenía el carácter de privado. No faltó aquel que haciendo gala de su "autoridad" pretendiera hacerlos salir, lo que fue imposible pues la habitación había sido ya prácticamente invadida no sólo por ellos, también por algunos invitados que movidos por la curiosidad, literalmente corrían atrás de la comitiva para no perder el menor detalle. Con los rostros sudorosos, los periodistas seguían atentos los gestos del Presidente y del Gobernador, quienes hacían caso omiso de las miradas para festejar la concreción de este proyecto, al tiempo que proferían elogios mutuos sobre quién era el responsable de este logro y ponderaban los beneficios que traería al país.
Deficitaria la balanza comercial La balanza comercial del Estado de Campeche es deficitaria en aproximadamente dos millones de dólares, toda vez que de enero a junio de los ocho millones 339 mil 902 dólares que se acumularon por exportaciones, se registraron importaciones por 10 millones 233 mil 577 dólares. De acuerdo a información de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) y apegada a cifras del Banco de México, las importaciones en su mayor parte son en el rubro de manufacturas de fundición de hierro, instrumentos y aparatos de óptica, reactores nucleares, calderas y máquinas. Se precisó que los productos marinos destacan como los más importantes de las exportaciones locales, con el 41.96 por ciento del total. Las principales exportaciones en lo que va del año son pescados y crustáceos, grasas y aceites animales o vegetales, reactores nucleares, calderas, máquinas, vehículos, automóviles, tractores, herramientas y útiles, artículos de cuchillería, leche y productos lácteos, huevo de ave, gomas, resinas y demás jugos y extractos, extractos curtientes tintóreos, taninos y productos diversos de la industria química. Asimismo, caucho y manufacturas de caucho, máquinas, aparatos y material eléctrico, navegación marítima o fluvial, manufacturas diversas e instrumentos y aparatos de óptica. Las mayores importaciones se observan en cereales, materiales trenzables, sal, azufre, tierra y piedras yesos, combustibles minerales, aceites minerales, extractos curtientes tintóreos y taninos, jabones, agentes de superficie orgánicos, vehículos, automóviles y tractores. También productos diversos de la industria química, farmacéuticos, muebles, mobiliario médico quirúrgico, materias plásticas, productos editoriales de la prensa, madera, carbón vegetal, guata, fieltro, juguetes, juegos y artículos para recreo, fundición de hierro y acero, material eléctrico e instrumentos y aparatos de óptica. De mayor importación fueron los reactores nucleares, calderas y máquinas, instrumentos y aparatos de óptica, manufacturas de fundición de hiero, aceros y cereales. La delegación de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial en Campeche informó que en este periodo se registraron 70 certificados de origen. Esas operaciones ascendieron a cuatro millones 521 mil 246 dólares y los países a los que se enviaron productos locales al amparo de esos certificados fueron Argentina, Alemania, Arabia Saudita, Bélgica, España, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, Suiza y Venezuela.
Solicitan "bono" ex comisarios Unos 30 ex comisarios y agentes municipales pidieron al gobernador José Antonio González Curi apoyos económicos al término de su gestión, ya que "descuidaron durante los tres años como funcionarios sus ingresos personales". Encabezados por Raúl Villalobos Cuevas, de Bolonchén Cahuich, entregaron un documento en el que señalan que "los que suscribimos, comisarios y agentes municipales del municipio de Campeche, de la manera más atenta y respetuosa nos dirigimos a usted para enviarle un cordial saludo y un agradecimiento por los apoyos otorgados a nuestras comunidades en el periodo 1997-2000. Asimismo, señor gobernador, aprovechamos la ocasión para solicitar su apoyo e intervención para que nos sea otorgado un estímulo económico por los tres años de servicios prestados en beneficio de nuestras comunidades, ya que como usted comprenderá, por atender asuntos públicos descuidamos un poco nuestros trabajos personales e incluso familiares. Por lo anterior consideramos justa nuestra demanda y confiamos en su comprensión y sensibilidad política para con nosotros. Al calce aparecen firmas de 30 comisarios y agentes municipales del municipio de Campeche, junto con las firmas de las respectivas autoridades. El grupo arribó a Palacio de Gobierno y fue atendido por el director de Gobernación, Fernando Murillo Campos, quien les prometió turnar al gobernador su demanda. Explicaron que durante los tres años de labores como servidores públicos descuidaron sus actividades y dejaron de percibir ingresos. "Pedimos un bono para que podamos mantener a nuestras familias, en tanto encontramos nuevos empleos". Firman los comisarios o agentes municipales Raúl Villalobos Cuevas, Víctor Noh Tejero, Juan Caamal Ramírez, Hilario Lara Canché, César Queb Dzib, Ernesto Cab, Ezequiel Kantún Cahuich, Isabel Arias viuda del Romero. Asimismo, Sergio May Noz, Pedro Cahuich Paredes, Rogelio Che Che, Raúl Carpizo Lara, José Calcáneo García, Esteban Vázquez Hernández, Luis Armando Segovia Pech, Cuauhtémoc Villa Licea, Juan Ricardo Collí Ucán, Nabor Avilés Reyes. Además, Eduardo Ortiz Lara, Javier Martínez Morales, Florentino Cutz, Isaías Cahuich, Pastor Hernández Nieto, Macedonio Huchín, Epifanio Aguilar Aguirre, José García Alegre, Daniel Ek, Pedro Dzul, Juan Abraham Ek y Rafael Salazar.
Arranca Campaña de Promoción Turística La Secretaría de Turismo presentó ayer su Campaña de Promoción Turística Invierno 2000-2001, Campeche: "El Tesoro Escondido de México", que abarcará cinco puntos, entre los que destacan la Campaña de Publicidad Nacional en la que invierte el Gobierno del Estado en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), 5 millones 520 mil pesos. El titular de la Secretaría de Turismo, Ricardo Rodríguez Dives, explicó que en colaboración con el Consejo de Promoción Turística de México, el Ayuntamiento de Campeche, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Campeche A.C., Asociación Turística de Campeche, A.C. y Grupo Integrador de Servicios Turísticos, se lleva al cabo dicho Campaña de Promoción Turística para Campeche Invierno 2000-2001. Asimismo dijo que este tipo de actividades se vienen realizando con el objetivo de captar al mayor número de visitantes y que éstos aumenten los días de permanencia en la entidad. Rodríguez Dives indicó que en los últimos tres años en Campeche se ha registrado un crecimiento constante, por lo que se espera que en el 2000 cierren con un crecimiento total del 7%. El titular de esta dependencia agregó que del total de los recursos para la campaña, 2 millones 300 mil pesos aportará el propio Gobierno del Estado y 3 millones 220 mil pesos el Consejo de Promoción Turística de México, sólo que los resultados se verán hasta el próximo año. Ricardo Rodríguez Dives dio a conocer que las expectativas de crecimiento para el 2001 es llegar al 10%, lo que significará una mayor derrama económica para las empresas que se llevan un 60% por cada peso que se obtiene vía turismo y los comercios que se llevan el otro 40%. Significó también que hace cinco años Campeche tenía apenas una ocupación del 30%, y ahora fluctúan entre el 58%, por lo que esperan cerrar el presente año con un 59% de ocupación. Consideró que la ciudad de Campeche no se encuentra muy lejos de destinos turísticos como Palenque y Mérida. En relación a la Campaña de Promoción Turística Invierno 2000-2001, explicó que se celebrará el cuarto Cocktail de Presentación para Agencias de Viajes de la Ciudad de México, donde el Estado de Campeche y el Ayuntamiento de Campeche presentarán sus atractivos, productos y servicios turísticos. En él participarán más de 300 agencias de viaje del Distrito Federal y los Prestadores de Servicios Turísticos de la Entidad. Este evento se realizará el jueves 23 de noviembre en el hotel Fiesta Americana Reforma de la Ciudad de México. También habló de la Participación en Ferias y Eventos Promocionales-Invierno 2000-2001, dirigidas a los profesionales del turismo de México, Estados Unidos, Canadá y Europa. Aquí participarán prestadores de servicios turísticos campechanos, quienes han sido fundamentales para la difusión del potencial turístico de Campeche y han contribuido de manera constante al crecimiento de la afluencia turística de nacionales y extranjeros hacia la entidad. Del 9 al 11 de noviembre, en el Distrito Federal se efectuará la Feria dedicada al contacto con productoras de la industria fílmica nacional e internacional en la Expo Locaciones 2000. Del 13 al 16 de noviembre del 2000, en Londres, Inglaterra en el World Travel Market, la Feria Turística dirigida al mercado inglés y europeo, con la participación de 45 mil profesionales del turismo diariamente. A partir del próximo año, del 26 al 30 de enero del 2000, en Madrid, España, se realizará la Feria Turística dirigida al mercado español y europeo con la participación de 40 mil profesionales del turismo diariamente. Del 24 al 28 de febrero del 2001 en Milán, Italia, en la Bolsa Internacional de Turismo se realizará la feria turística dirigida al mercado italiano y europeo con la participación de 30 mil profesionales del turismo diariamente. Por otra parte en Berlín, Alemania, del 6 al 9 de marzo del 2001 se efectuará la principal feria turística del mundo con la participación de 180 países, 35 mil expositores y 70 mil profesionales del turismo diariamente. Del 25 al 27 de marzo del 2001 en Mérida, Yucatán, se llevará al cabo la principal feria turística del producto Mundo Maya, dirigida a operadores turísticos de Estados Unidos, Canadá, Europa y México, el Ki-Huic-Mundo Maya. Y por último, del 22 al 25 de abril del 2001 se celebrará en Acapulco, Guerrero el XVI Tianguis Turístico, principal feria turística de México dirigida a operadores turísticos de Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, Europa y Nacionales. Por otra parte, informó el secretario de Turismo que a partir de la próxima temporada se contará con el primer sitio Web diseñado y producido en específico para el turismo del Estado de Campeche: Sitio Web: www.travelcampeche.com Se tendrá también herramientas promocionales que servirán de apoyo y que contribuyen a difundir los atractivos turísticos del Estado, así como de los servicios turísticos con los que cuenta. Mencionó que se contará con banco de imágenes, cuadríptico del Carmen y alrededores; Ciudad de Campeche y Calakmul; Folleto Booklet: del Estado de Campeche; y Planeador de Viajes. Y dentro del último punto la Campaña de Publicidad Nacional-Invierno 2000-2001. Esta se desarrollará en coparticipación del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Dio a conocer que es la primera campaña de publicidad en medios masivos de comunicación donde se difunden los atractivos turísticos de Campeche. Esta campaña está estructurada y diseñada para atraer al turista nacional a visitar el Estado y forma parte de la estrategia nacional del CPTM para fomentar el que los mexicanos conozcan su país. Ricardo Rodríguez Dives informó que Campeche participa con promoción individual y a través de los diversos programas promocionales del CPTM, como lo son Mundo Maya y Ciudades Coloniales. Esta campaña individual consta de la producción de 5 mil folletos promocionales de Campeche, la filmación de un documental de 15 minutos para la televisión, así como la producción y difusión de anuncios publicitarios en televisión, radio, revistas, periódicos y espectaculares, distribuídos en canales televisivos como Hallmark, PCTV; Discovery Channel, PCTV; Sony, MVS; Series Fox, SKY; todas de cobertura internacional y MAS, MVS y Cinemas Golden Choice, SKY, de cobertura nacional. Así como radiodifusoras como Radiorama, Radio Mil, Radio Centro y Radio Fórmula. Se contemplan también revistas como National Geographic, México Desconocido y Vanidades. Periódicos como el Reforma, El Universal y El Financiero. El secretario de Turismo, quien estuvo acompañado de Delio Carrillo Pérez, director de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Campeche; de Gaspar Ortega Selem, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Campeche; así como de Eduardo Valdez Hernández, presidente de la Asociación Turística de Campeche, indicó que la realización de estas campañas redundan en un incremento considerable en la afluencia turística en la entidad, haciendo que a la fecha Campeche ocupe el tercer lugar a nivel nacional en registro de visitantes.
Fiesta por bendición de la Facultad de Teología La evangelización transforma paulatinamente a la sociedad y, por ello, se requieren hoy en día personas con calidad humana, espiritual, reflexiva, que continúen con la siembra de los valores del Evangelio, manifestó el Obispo de Campeche, monseñor José Luis Amezcua Melgoza en la ceremonia de bendición de la Facultad de Teología del Seminario Mayor Diocesano "San José". En presencia del Obispo de Colima, Gilberto Balbuena Sánchez; del Arzobispo Emérito de Yucatán, Manuel Castro Ruiz, de los representantes de las diferentes parroquias del Estado, y de numerosos campechanos, el Obispo Amezcua Melgoza destacó la trascendencia de la obra -para el futuro de la Diócesis- iniciada hace más de 20 años, realización de un sueño aún inconcluso. Destacó que hay la ilusión de que cada Diócesis de la Iglesia Católica cuente con una casa en la que puedan formarse los futuros sacerdotes, y agregó que del establecimiento del Seminario dependerá en buena parte el impulso de la Evangelizacion. Recordó las palabras del beato Rafael Guízar Valencia: "Al obispo le puede faltar el báculo y la mitra, incluso la catedral, pero nunca el Seminario". Enfatizó que la idea de los cuatro pastores que han impulsado la Iglesia campechana y que aún viven, no es otra sino la de dotar a la diócesis de la estructura física necesaria y de conseguir los sacerdotes que se formen cada día de mejor manera. -Y cercanos a la vida diocesana, impulsando cada día más el conocimiento y el amor por la consagración a Dios y la entrega de su vida a esta noble causa del Evangelio. Ya se van viendo los frutos al contar con un mayor número de sacerdotes campechanos -expresó con júbilo. Destacó que el Seminario cuenta con 40 alumnos en total, estructura que se hace necesaria para la formación y que ofrece a los candidatos al sacerdocio la posibilidad de tener las condiciones necesarias para impulsar el desarrollo humano, espiritual, académico y pastoral "desde nuestra cultura y tomando en cuenta las condiciones de nuestra región del Sureste". Manifestó que a pesar de los avances, resta aún un largo camino en el trabajo del descubrimiento de las vocaciones y su cultivo. -La formación de los pastores es más exigente cada día y la evangelizacion exige a la vez personas de calidad humana, espiritual, reflexiva, que continúen con la siembra de los valores del Evangelio que transforma las sociedades -puntualizó. Advirtió que, si construir ese inmueble representa el sacrificio y trabajo de muchos, más exigirá la búsqueda y formación de las personas que vayan llegando a llenar esta casa con el fin de entregar su vida a Jesucristo. -Al recibir este don, debemos agradecer a todos los que lo han hecho posible -pidió-. Agradecimiento a Dios nuestro padre que ha abierto los caminos y los corazones para que la obra de su Hijo Jesucristo pueda crecer en estas tierras que nos manifiestan la riqueza que ha querido depositar en ellas. En forma especial, agradeció el apoyo de los católicos de Campeche y de Alemania, y mencionó a Jorge Luis González Curi, José Luis Llovera Abreu, Jaime Ruiz, Francisco García y el Pbro. Moisés Saldívar, así como a quienes pidieron permanecer en el anonimato. -El trabajo que hasta ahora tenemos, lo queremos ofrecer como un homenaje de esta diócesis a Jesucristo, sumo y eterno sacerdote, en el año 2000 de su nacimiento, año de júbilo en la Iglesia, pero al mismo tiempo deseamos dejar constancia de que es un reconocimiento a los Pastores de antaño y a los formadores que han participado en esta labor. -Proclamamos a Jesucristo como el mismo ayer, hoy y siempre. "Suyo es el tiempo y la eternidad. A El la gloria y el poder, por los siglos de los siglos". -Un seminario es como un semillero destacado en la Diócesis donde se forman los ministros de la Iglesia. Pidamos a Dios que este nuevo Seminario sea una escuela de oración y una aula de erudición divina y que los alumnos que reciba los devuelva convertidos en pastores celosos para ustedes, y en compañeros y colaboradores nuestros en el sagrado ministerio. Momentos después, los Obispos Amezcua Melgoza y Gilberto Balbuena Sánchez, acompañados del gobernador Antonio González Curi y su esposa, Elvia María Pérez Escalante, develaron la placa conmemorativa y bendijeron y recorrieron las instalaciones de esta institución de formadores de sacerdotes católicos. Por su parte, el pbro. Enrique Pastrana Moguel, ex rector del Seminario Mayor Diocesano hizo una breve reseña del devenir histórico del Seminario, que comenzó hace 20 años con el levantamiento del edificio del Seminario Menor, donde actualmente funciona la Facultad de Filosofía y se congratuló porque la bendición de esta casa de formación de sacerdotes, suceda en el año 2000 "Jubileo de la Encarnación". -Es necesario crear y mantener condiciones en las que la buena semilla sembrada por Dios pueda echar raíces y dar frutos abundantes. Han pasado por este seminario cerca de 120 alumons y de ellos unos 40 han recibido la gracia de ser sacerdotes.
Congreso pide más dinero a Federación Por unanimidad y luego de ríspido debate, diputados locales del PRI, PAN y PRD firmaron ayer un punto de acuerdo en que exigen al Gobierno Federal incrementar las participaciones otorgadas actualmente a estados y municipios y aumentar el presupuesto asignado a Campeche, que genera el 75 por ciento de la producción nacional de petróleo. La fracción parlamentaria del PAN, en voz de Rafael Eduardo Alcalá Ortiz, consideró como "oportunista" esa decisión, porque los diputados del PRI esperaron que el Presidente de la República sea de oposición para recordar repentinamente el olvido de la Federación al Estado. Más aún, los legisladores de la oposición y los campechanos "no tenemos la certidumbre del destino que tendrán esos excedentes de recursos federales, en caso de conseguirse", pues en Campeche y en muchos gobiernos priístas "no existe transparencia en la fiscalización y vigilancia de las cuentas públicas", indicó. El priísta José del Carmen Gómez Casanova respondió que la coordinadora nacional de los diputados locales panistas les recordó que "sudaban calentura ajena", les recetó Tempra y recomendó que si persisten las molestias consulten al diputado panista que es médico. Cuestionó la postura del PAN del "sí pero no", de la indecisión, de apoyar a medias y de la "marcada irresponsabilidad". El asunto de la fiscalización de los recursos no está a discusión, sino la exigencia de mayores recursos para atender las demandas de los campechanos. Expresó que el punto de acuerdo firmado ayer "no está sujeto a los caprichos del PAN", y recordó que "Campeche ya caminaba sin ellos, y lo puede seguir haciendo sin su ayuda". El perredista Martín de la Cruz Castillo Valenzuela se mofó de ambos, pues dijo que discutían el manejo de un dinero que aún no tenemos. Es como "querer cocinar conejo, sin tenerlo". Lamentó las discusiones interminables entre panistas y priístas y rechazó que el PRD exija más recursos federales ahora que el Presidente de la República será de oposición, pues su partido ha sido uno de los más firmes impulsores de que a Campeche se le apoye. "No pedimos ni más ni menos que la justa reciprocidad en el trato con la Federación", subrayó. Fernando Eutimio Ortega Bernés rechazó que sea hasta ahora cuando nazca en los priístas el interés por obtener mayores recursos por la extracción de hidrocarburos, y destacó la necesidad de que la mayor parte de esos apoyos económicos se destinen para solventar las carencias del municipio de El Carmen. Ortega Bernés se solidarizó por otro lado con la diputada María Rafaela Blum Santamaría, insultada en una revista de circulación local. Se sumó a esa solidaridad a nombre del PAN el diputado Esteban Richaud, y pidió que presente una denuncia penal. El punto de acuerdo El documento aprobado por los 33 diputados que acudieron ayer a la sesión, plantea la necesidad de que la Federación revise su esquema de distribución financiera y considere las actuales necesidades de desarrollo regional. Destaca el "legítimo derecho de las entidades productoras de petróleo a recibir participaciones económicas sustanciales y equitativamente distribuidas por la explotación de hidrocarburos, siendo Campeche el Estado que más recursos económicos debe recibir por ese concepto, en función de que el 75 por ciento del petróleo del país se obtiene en su Sonda". Por la actividad petrolera, la Isla del Carmen afronta importantes dilemas sociales y productivos, rezagos y reclamos de justicia. Por ello "se solicita a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión que considere en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2001, la aprobación de un incremento en las participaciones federales que actualmente entregan a estados y municipios. Se solicita al Congreso de la Unión asignar participaciones económicas complementarias a los estados por concepto de la explotación petrolera que se realiza en el subsuelo de sus territorios o de sus mares contiguos, actualizando los criterios de distribución, de acuerdo con el porcentaje de producción que se obtiene de cada entidad; montos que deberán destinarse, en el caso de Campeche, para satisfacer las necesidades de desarrollo que justamente reclaman el Estado y sus municipios, en particular el del Carmen, donde se genera aproximadamente el 75 por ciento del petróleo con el que se contribuye a la riqueza nacional".
Supervisan avance del 77% del Hospital Psiquiátrico SAN FRANCISCO KOBEN.- El secretario de Salud, José Antonio González Fernández, supervisó ayer la ampliación del Hospital Psiquiátrico de Campeche, en que se invierten 14 millones 500 mil pesos, lleva un avance del 77 por ciento y estaría listo en 2001. Acompañado del gobernador José Antonio González Curi y del director del nosocomio, Roque Durán del Rivero, durante el recorrido se le informó que la obra está programado en tres etapas, de las cuales dos están prácticamente listas y funcionando. Se cuenta con 27 camas, de las cuales 14 son para mujeres y 13 para hombres, y está equipado con sistemas de rehabilitación, consultorios, dormitorios y áreas de esparcimiento, como una cancha de básquetbol. En la obra se invirtieron 12 millones de pesos y en equipamiento dos millones 500 mil. La aportación federal es de ocho millones 800 mil pesos y la estatal de cuatro millones. En la primera etapa se gastó cuatro millones de pesos, en la segunda dos millones 500 mil, y la tercera costará cuatro millones. Para operar, el hospital requiere de 67 plazas, con costo anual estimado en seis millones 697 mil 845 pesos. Podrá atender a los 260 pacientes que en 1999 recurrieron a hospitales psiquiátricos de Villahermosa, Tabasco y Mérida, Yucatán. Actualmente se dan 46 consultas diarias, y el costo va de 12 a 60 pesos. Los de escasos recursos económicos quedan exentos del pago. Nueve psiquiatras laboran en la ciudad de Campeche, y en base al señalamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por cada 10 mil habitantes se requiere de uno, por lo que se necesitan 70. Entre los padecimientos mentales más comunes están la depresión, depresión crónica y episodios depresivos muy severos. Se aclaró que no será un internado sino un centro de atención, en el que el tratamiento inmediato será de entre 15 y 30 días, se da de alta al paciente y en el seno familiar deberá continuar su recuperación. Durán del Rivero mostró la tercera etapa de la obra, en donde se instalará el cuerpo de gobierno y un área de consulta externa de psiquiatría infantil y de adolescentes. Al término de la visita se planteó al secretario de Salud la necesidad de modernizar equipos y acondicionar áreas en el Hospital General "Alvaro Vidal Vera", pues desde 1998 se proyectó ampliar y adecuar el servicio de urgencias, con seis millones de pesos, la tercera etapa de rehabilitación de servicios generales con cinco millones 800 mil y la reparación de equipo con seis millones 388 mil pesos, para un total de 18 millones 188 mil pesos. González Fernández confió que el gobernador concrete los trabajos con apoyo de las nuevas autoridades federales, y se consideró las necesidades del Programa de Paludismo, que requiere de 25 vehículos y 86 equipos de aspersión, con valor de cuatro millones 500 mil pesos.
Paro burócrata A empujones y gritos, trabajadores afiliados al Sindicato de los Tres Poderes se introdujeron ayer al Palacio de Gobierno para solicitar al gobernador Antonio González Curi el cumplimiento de su pliego petitorio, cuya principal demanda es el incremento salarial del 100 por ciento a partir del mes de diciembre de este año. En punto de las 8:00 de la mañana cerca de 300 sindicalizados se apersonaron en la Plaza de la República, dejando paralizados los trabajos que se realizan en las diferentes dependencias de Gobierno, para hacer cumplir su amenaza de realizar un plantón este jueves y demandar de las autoridades el cumplimiento de sus peticiones. Los inconformes portaban cartelones con leyendas como: "Sr. gobernador somos sus trabajadores, exigimos se cumpla el pliego de peticiones". Fue cerca de las 10:00 horas, al cerrar las puertas por parte de los policías que resguardan el Palacio de Gobierno, que a raíz de los empujones entre los enardecidos trabajadores se rompieron los vidrios de la puerta lateral con vista al mar, por donde se introdujeron a la sede del Ejecutivo estatal. Casi la mitad de los sindicalizados encabezados por su dirigente, Carlos Mauricio Sansores Pérez, al empezar a subir las escaleros fueron interceptados por elementos uniformados, pero éstos fueron rebasados por los burócratas que a gritos solicitaban la presencia del gobernador Antonio González Curi para plantearles su problemática, exigiendo una respuesta inmediata. El sub secretario de Gobierno, Ramón González Flores y el director de Gestoría, Carlos Torres Melken, fueron los primeros que salieron a mediar la situación y condujeron a los empleados al Salón de Gobernadores, ubicado en el segundo piso, para sostener una reunión entre ambas partes. También acudieron a la reunión el secretario de Finanzas y Administracción del Gobierno estatal, Víctor Santiago Pérez Aguilar, y Jorge Brito Vázquez, titular de la Secretaría Técnica aún por crearse, quien no dijo ni una sola palabra durante la reunión. La comitiva de los trabajadores, que lleno el Salón de Gobernadores, planteó los tres principales puntos de su pliego petitorio: La expulsión de Javier Castillo Ojeda, Juan de Dios Novelo Canul y Marcelino Dzul Dzul del Sindicato; incremento salarial del 100 por ciento; y la desocupación de las instalaciones del Sindicato de los Tres Poderes, por parte de los antes mencionados. El punto principal fue la demanda de incremento salarial, en la cual los empleados pedían el incremento a partir del mes de diciembre, pero el secretario de Finanzas, Víctor Santiago Pérez Aguilar, insistía una y otra vez en que el gobierno no cuenta con la capacidad económica para dar esa autorización, sino hasta el uno de enero, cuando lo haya determinado la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) de la ciudad de México. Constantemente los funcionarios de gobierno fueron interrumpidos por los gritos de los inconformes, empleados de las diferentes dependencias del Gobierno estatal, quienes aseguraron que sí hay recursos y acusaron que quienes se llevan los "costales de dinero" son los empleados de confianza. En esta mesa de diálogo estuvo presente la secretaria general de los Maestros Estatales, Alejandrina Moreno Ortiz, y varios delegados sindicales. En este punto también solicitaban el pago del bono sexenal, prestaciones, el pago de 9 días hábiles, y la construcción de vivienda para los burócratas estatales. Tanto el secretario de Finanzas como el sub secretario "A" de Gobierno explicaron la problemática financiera e intentaron hacer razonar a los burócratas, pero éstos se negaban a escuchar cualquier argumento que fuera en contra de sus intereses. Por su parte, la dirigente de los maestros estatales, Alejandrina Moreno Ortiz, expuso la situación de los burócratas y dijo que hay quienes perciben quincenalmente 700 pesos y otros apenas llegan a los mil 200 pesos. -Esta irrisoria cantidad no da ni para satisfacer todas las necesidades, porque para comprar un tanque de gas son tres días de salario. El tercer planteamiento fue la desocupación inmediata de su local sindical, que está tomado por Javier Castillo, Marcelino Dzul y Juan de Dios Novelo, acompañados por 60 empleados de base del Ayuntamiento de Campeche.
Amenazan con paro general en la Secud Unos 100 trabajadores de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (Secud) paralizaron ayer sus labores, bloquearon el acceso al edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y amenazaron con un paro general si el martes próximo no reciben íntegros sus vales por cuatro mil 966 pesos que les corresponden como agremiados de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE). Acusaron a los dirigentes sindicales del magisterio de desviar tres mil 266 pesos en vales por cada uno de los 700 trabajadores administrativos en el Estado, pues sólo les están dando mil 700, de los cuatro mil 966 pesos. Luego de checar sus tarjetas de entrada a las nueve de la mañana, los administrativos de la Secud se trasladaron al edificio del SNTE para realizar un paro laboral por dos horas, que se prolongó por más de cinco, por la adhesión de más trabajadores. Molestos por no contar con el respaldo del secretario general de la Sección IV del SNTE, Róger Pérez Hernández, bloquearon la entrada y salida de vehículos al edificio sindical por una hora. Explicaron que pese a pertenecer a la Sección IV del SNTE, también están incorporados a la FSTSE, y por lo tanto deben recibir las mismas prestaciones que el resto de las organizaciones sindicales. Alrededor de las 10 horas arribó el secretario de Trabajo y Conflictos del SNTE, Víctor Dzib, y al ver la protesta intentó retirarse con el argumento de ir en busca del secretario general, pero fue retenido por los inconformes, que le pidieron explicaciones. Como no respondió le recomendaron localizar a su jefe por teléfono. Pérez Hernández se presentó a las 10:50 horas y fue recepcionado con gritos exigiendo el pago completo de sus vales, y al mismo tiempo desconocieron a su delegado sindical, Jesús Gómez Díaz. El dirigente convocó a los inconformes a una reunión de información en el auditorio del SNTE, que encontró "tapizado" de pancartas de protesta. Ahí confirmó que el personal administrativo de ese organismo sindical está incorporado a la FSTSE, y aclaró que las gestiones y logros sindicales se realizan de manera paralela, y en este caso no están contemplados para el pago de los cuatro mil 966 pesos. El logro sindical para los trabajadores de educación que son sujetos a prestaciones, subrayó, es el pago de mil 700 pesos en vales. No logró convencer a sus agremiados, y aceptó gestionar ante la Secud mayores beneficios. Al frente de los inconformes marchó hasta las instalaciones de la Secud, ubicadas a unos cuantos metros, donde solicitó dialogar con el secretario de Educación, Ramón Rodríguez Magaña, y le informaron que estaba fuera de la ciudad, por lo que fue atendido por el contador Miguel Duarte. Una hora después en la Sala de Educadores de la Secud, Duarte y Pérez Hernández se comprometieron a dar una respuesta oficial el martes próximo a las 10 horas. En medio de abucheos los trabajadores aceptaron la propuesta, pero advirtieron que de no ser favorable a sus demandas iniciarían un paro general de labores, que deberá encabezar el dirigente sindical.
Que paguen impuestos aquí empresas foráneas Es necesario implementar un mecanismo para que paguen sus impuestos aquí las grandes industrias y empresas foráneas que generan riquezas en el Estado y son partícipes de ellas, planteó ayer el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Campeche (Canacoca), Manuel Jesús Sánchez Toraya, al subrayar que con ello se alentaría la inversión local y se tendrían mayores aportaciones fiscales. La nueva administración federal que encabezará a partir de diciembre Vicente Fox Quesada tiene que implementar alguna medida para que las empresas no sigan facturando riquezas generadas aquí en entidades de las que son originarias. Si bien no son evasores fiscales, reinvierten en otras entidades las utilidades obtenidas en Campeche. Por eso nos preocupa la situación de supermercados y tiendas de autoservicio, que pagan sus impuestos en sus lugares de origen, bien sea Yucatán o Veracruz. Deben pagar sus impuestos aquí, para que aporten beneficios y haya reciprocidad a la entidad que los acoge. Así, la Federación dice que el Producto Ingreso Bruto de Campeche es tanto, y es bajo porque las empresas grandes no transfieren sus utilidades. Además nuestro Producto Interno Bruto por el lado de las exportaciones está altísimo por Pemex, y el 99 por ciento de los campechanos no dependemos de él. Por eso no nos beneficia en nada. Si Pemex pagara su IVA aquí otra situación viviría el Estado, y el edificio de la Canaco fuera de tres pisos. Con eso digo todo. Molesta además que no se tome en cuenta a los profesionistas campechanos para ocupar puestos directivos, pues los grandes comercios y empresas traen a sus mandos superiores de otras entidades. Aclaró que el pago de impuestos en otras entidades de las grandes tiendas y empresas como las maquiladoras es lo que más afecta, no el hecho de que se instalen. Aclaró que los grandes comercios no afectan, pues los cierres han sido mínimos, ya que la personas están acostumbradas a comprar lo que necesitan en tendejones y pequeñas tiendas.
Analizan alza en el transporte urbano El Gobierno del Estado analiza una propuesta del Frente Unico de Autotransportistas Urbanos y Suburbanos de Campeche (Fuatuspec) para incrementar por lo menos en un 50 por ciento las actuales tarifas, así como para la integración de una unión de compra que permita abatir costos en la adquisición de refacciones e insumos, señaló el presidente del organismo, Santiago Ortega Lugo. Reveló que los directivos del Fuatuspec, que agrupa a las once empresas dedicadas a la prestación del servicio de transporte urbano, se reunieron con el subsecretario de Gobierno, Alberto Ramón González Flores, para insistir en sus demandas de alza a las tarifas, que estiman sea de tres pesos para adultos y dos pesos para estudiantes y senectos. Propusieron también que se elabore un formato único de credenciales de estudiante, ya que en la actualidad muchas personas que no cursan estudios en ningún lado portan ese tipo de documentos y se niegan a cubrir el importe total de las tarifas. Aunque parezca mínima esta situación, señaló Ortega Lugo, está dañando seriamente las finanzas de las empresas transportistas, ya que no se perciben los ingresos que se debieran. Nuestra idea es que el Gobierno del Estado elabore un sólo formato de credencial que no sea transferible ni falsificable. El dirigente de la Fuatuspec insistió en que no se trata de afectar las finanzas de los sectores económicamente más desprotegidos, sino evitar que los camioneros sigan cerrando estas fuentes de empleo debido a que la actividad ya es incosteable. Desde hace dos años se autorizaron las actuales tarifas de dos pesos para adultos y 1.50 para estudiantes y ancianos, y en ese entonces se acordó que cada seis meses se revisarían para actualizarlas conforme a la inflación y a los incrementos de combustibles y refacciones. No se cumplió con la revisión semestral, y pese a nuestros insistentes llamados para que el Comité Estatal de Transporte Urbano autorice un nuevo ajuste, hasta el momento no hemos tenido éxito, subrayó. Luego de la plática con el secretario de Gobierno se formalizó el compromiso de que en 15 días más nos resolverán si procederá o no el incremento a las tarifas y en qué plazos debe darse. Es importante también, subrayó, que se autorice esa demanda añeja para otorgar un crédito a la Fuatuspec para que formalice una unión de compra al mayoreo de refacciones, insumos, combustibles, etc., ya que con ello se reducirían los costos de operación y los camioneros tendrían un pequeño respiro.
Aumentaron los insumos Por su lado, el presidente del Consejo de Administración de "San José el Alto", Víctor Castro Fuentes, justificó el aumento a las tarifas, porque los precios de combustibles, refacciones e insumos se dispararon en más de un 100 por ciento. "Con esta disparidad entre ingresos y egresos es lógico que muchas unidades no estén en condiciones óptimas, ya que sólo se obtienen recursos suficientes para cubrir salarios y reparaciones de vehículos", enfatizó. El también ex diputado local planteó la necesidad de que el Gobierno del Estado analice las demandas de los camioneros en el sentido de abrir una línea de financiamiento para adquirir refacciones, nuevas unidades o rehabilitar los microbuses. "Hemos visto que otras actividades reciben subsidios y créditos muy importantes, y con los transportistas no ocurre así. Nos mantienen en el abandono, y cuando reclamamos ajustes a las tarifas nos responden con un rotundo no, lo cual es injusto", señaló. Dijo que algunos viejos camioneros señalaban que "las tarifas del servicio de transporte costaban lo que una Cocacola: Si ésta valía 1.50, eso mismo costaba el pasaje, pero ahora resulta que el refresco vale 3.50 y las cuotas del camión no llegan a dos pesos. Por eso estamos en franca quiebra" expresó.
En marcha Plan Maestro de Agua Potable Con una inversión inicial de 10 millones de pesos se puso en marcha el Plan Maestro de Agua Potable para la ciudad de Campeche cuyo objetivo para los próximos dos años es sustituir los 32 subsistemas de agua potable que abastecen las colonias populares, informó el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapac), Edgar Curmina Rodríguez, y anunció que en breve iniciarán programas de descuento a morosos del agua potable que representan el 60 por ciento del padrón de 43 mil beneficiarios. Para subsanar el rezago en abasto de agua potable en el municipio de Campeche se requiere una inversión de 30 millones de pesos programable para esta nueva administración municipal, lo importante es que el alcalde desde su toma de protesta ha asumido esa responsabilidad, agregó. La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (Capae) en coordinación con el Smapac han iniciado la primera etapa de los trabajos del Plan Maestro de Agua Potable, el cual consiste en 13 obras para eliminar cuatro pozos profundos ubicados en la periferia de la ciudad para abastecer a ocho colonias. El proyecto en su conjunto está programado para concretarse en los próximos dos años de esta administración municipal. Se prevé una inversión de 30 millones de pesos para sustituir los 32 subsistemas de agua potable de la ciudad a fin de mejorar la calidad y la cantidad del líquido que se suministra a las colonias populares, que actualmente son abastecidas a través de pozos profundos. Curmina Rodríguez dijo que la Capae está a cargo de los trabajos, pero se trabaja en estrecha colaboración pues el proyecto es en sí un programa ambicioso para abatir en su totalidad los rezagos de agua potable en las colonias populares de la ciudad. Recordó que el nuevo presidente municipal, Jorge Carlos Hurtado Valdez fue quien señaló el inicio de estos programas de sustitución de pozos con que actualmente se abastece a las colonias populares con una toma directa a las plantas potabilizadora de Santa Rosa y Chiná, con ello se mejora la calidad de servicio de agua potable. En lo que se refiere al pago de cuotas dijo que el 60 por ciento de los 43 mil usuarios de agua potable de la ciudad están en la lista de morosos, y pese a ello se descarta aplicar medidas de sanción, se recurre al convencimiento y concientización. Con este porcentaje de morosos el Ayuntamiento de Campeche deja de percibir cerca de 13 ó 14 millones de pesos anuales y la intensión es hacer un análisis de fondo para incentivar el pago y evitar las medidas drásticas. Anunció que en breve, en el transcurso de diciembre, el Smapac instrumentará programas de descuento a los usuarios morosos. Esperan para el próximo año reducir la morosidad en un 50 por ciento, por lo que exhortó a los usuarios cumplir con sus compromisos de pago.
Salomón trajo la droga a Campeche Tras descartar que alguna embarcación de altura haya sido propiedad del presunto jefe del Cartel del Golfo, Baldomero Medina Garza, también conocido como "El señor de los trailers", el dirigente de la Sociedad Cooperativa "La Campechana", Julio Alejandro López García, subrayó que quien trajo la droga al Estado fue el ex gobernador Salomón Azar, pues durante su periodo aumento el índice del narcotráfico. Dijo tener más de 36 años dedicado a la pesca de camarón, por lo que está seguro que ninguna embarcación campechana pertenece a "El señor de los trailers". Los únicos que contaban con más de 30 barcos en Campeche eran los Sélem, quienes son muy conocidos en la entidad como personas decentes. Cuando inició la transacción de embarcaciones en el año de 1989, los barcos pasaron a ser propiedad de armadores que son muy conocidos entre la ciudadanía, entre ellos Francisco Romellón Pérez, Agapito Ceballos Fuentes, Laureano Ceballos, Francisco Márquez, Corrales y Rafael Ruiz, entre otros. Anteriormente las embarcaciones estuvieron en poder de los pescadores campechanos, quienes sólo se dedicaron a trabajar en la captura del camarón. Ninguno de ellos ha sido involucrado en problemas del narcotráfico. Descartó que las embarcaciones campechanas hayan sido propiedad de" El señor de los trailers". En Campeche todos se conocen, tanto pescadores como armadores y son muy respetuosos de las leyes. Si Medina Garza adquirió embarcaciones lo más seguro es que haya sido en Tampico, porque a esa ciudad llegan todo tipo de personas. No se descarta que haya utilizado a un prestanombre para comercializar con el camarón o con la misma droga. Si los campechanos tienen fama de narcotraficantes, esto sería por el ex gobernador Salomón Azar. Durante su sexenio hubieron muchos casos relacionados con la droga, como es el caso del avionazo que cayó en el rancho "Siete Copas" propiedad del hoy director del Instituto Campechano, Tirso René Rodríguez de la Gala Guerrero, además de otros muy conocidos e incluso la fuga de narcotraficantes del penal de Kobén.
Farmacias incumplen su responsabilidad Las farmacias deben de asumir su responsabilidad y retirar del mercado todos los medicamentos que están causando o podrían causar un derrame cerebral a quienes los usan, aseguró Héctor González Fernández, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Colegios de la Profesión Médica. Dijo que hasta el momento las farmacias no están cumpliendo con su responsabilidad como es debido, "por lo que es necesario que se informen y retiren estos productos del mercado". Entrevistado en el aeropuerto de esta ciudad, González Fernández señaló que la fenilpropanolamina, substancia que se detectó ha provocado derrames cerebrales en algunas personas, se está usando además de en antigripales, en medicamentos para reducir de peso. Recomendó a la población no ingerir medicamentos que contengan esta substancia, hasta que los estudios que se realizan en México y en los Estados Unidos no concluyan en su totalidad. Explicó que por el momento no hay una fecha para que estos análisis finalicen y se pueda tener un informe completo sobre los daños que esta substancia está causando. Agregó que la Secretaría de Salud y los médicos del país cumplen con su función de alertar a la población para evitar que continúen utilizando estos médicamentos que en la mayoría de los casos "se autorrecetan". El médico informó que de acuerdo a estadísticas, a diferencia de las mujeres, son los hombres los que mayor uso hacen de este tipo de medicamentos que ya deben de haber sido retirados del mercado. Los análisis practicados en jóvenes con derrame cerebral, revelaron que habían consumido este tipo de medicamentos, "por lo que se decidió alertar a la población para que tomen medidas preventivas al respecto".
Fuentes: |
|
||||||||
Los derechos de la información aqui presentada pertenecen a su emisor noticioso, Grupo Opción no se hace responsable del uso que a esta se le de. |
|||||||||