No. 088 del 21 de octubre de 2000 |
||||||||||||
El análisis EL CONFLICTO TAXISTA Por Carlos Núñez Pérez Este domingo se llevó a cabo la asamblea extraordinaria del Frente Único de Trabajadores del Volante, en su local social. Fue una reunión ríspida, caliente, con sus bemoles, sus devaneos y los nunca siempre imponderables. Fue una reunión que fue llevada con mucha maña y buscapies. Salieron a relucir situaciones que fueron contradictorias. De entrada, se promovió el hecho de que el gobierno del estado había abandonado a su suerte a sus "amigos taxistas" y ya había aceptado otorgar la concesión a los minitaxis, a ultranza. Los ánimos estaban muy calientes. Los directivos de los taxistas dieron su punto de vista de la reunión efectuada con el gobernador González Curi y después solicitaron la reacción, las medidas a tomar. De entrada, informaron el cambio de actitud del mandatario, que si no aceptaban la concesión a los minitaxistas, los rojos serían combatidos con la policía, con la judicial y hasta con ejército y que a cambio de la concesión de los minitaxistas, los rojos tendrían a cambio por parte del gobierno: 4 millones de pesos para un fideicomiso (nunca informaron para qué), 500 mil pesos semestrales para mantenimiento de vehículos, 50 casas del Invicam para los taxistas que no tuvieran casa y que el gobierno pagaría los seis mil pesos de enganche; la construcción de un local social nuevo y 250 placas nuevas, pero solo en caso de que se aceptarán a los minitaxistas. Esto fue el alboroto. Claro, hay fracciones violentas, hay de los reflexivos y por primera vez hubo unidad entre todos los taxistas, duros y moderados se pusieron de acuerdo para defender el patrimonio. Pero lo grave de todo esto, es que el gobernador se ganó el epíteto de traición, ante el planteamiento de los directivos de cómo fue la plática- reunión con el gobernador. Al vez hubieron deficiencias en captar el mensaje del mandatario, pero los taxistas ya tienen serias dudas, así que hace falta que se replanteen las cosas. Lo que más golpeó el ánimo de los taxistas, para pensar que fueron abandonados por el gobierno, fue cuando les informaron que la dirigencia de la Federación de Trabajadores, a cargo de Hass Palomo, dijo que no podía respaldar pues no podía y tenía órdenes. ¿Sabe cuando eso sucede?, solo cuando se le recomienda a un dirigente, ¿y quién le puede recomendar?...solo alguien del gobierno. Igual los dirigentes de los trabajadores del volante del Carmen, se negaron a respaldar a los dirigentes del FUTV, y no dieron más explicación, esto fue por alguna orden superior, tal y como sucedió en la Federación de Trabajadores. Hay el sentimiento de los taxistas, que los dejaron solos....por órdenes expresas. Esto enardeció aún más a los asambleístas. Dentro de los expositores, hubieron miembros de la comisión que acudieron al cuarto piso, que conminaron para que aceptaran el acuerdo propuesto, supuestamente, por el gobernador, fueron bajados a insultos. Todos sostuvieron el NO al acuerdo, pero hubo mesura a la hora de tomar acuerdos para las medidas. Se van a seguir dos caminos: el jurídico y el político. Por el lado jurídico, se caminarán por todas las instancias, una a una, hasta agotarlas todas, hasta conseguir el objetivo. Por el lado político, primero, se determinó pintar letreros a los "medallones" de los taxis y esperar el resultado de la nueva audiencia con el gobernador González Curi, sin llegar todavía a la decisión de las tomas de edificios o calles, pero ofreciendo el servicio público a la vez. Después de la reunión con el gobernador, se tomarán nuevas decisiones. Vale la pena, que el gobierno haga una declaración correcta de la información y no circunscribirse únicamente a una foto y su pie, con datos ambiguos, porque se presta a confusión dadas las diferentes interpretaciones del caso, ya que esto puede llevar a decisiones equivocadas. No es lo mismo que se de una información errónea a todos los integrantes de una sala de asamblea, a la correcta que probablemente no fue debidamente captada por los dirigentes. El mensaje que llevaron los dirigentes fue de traición contra los que alguna vez les dijeron amigos y así reaccionaron los hombres del volante. Algo pasó, queremos pensar que fue una mala interpretación de los dirigentes y sobre eso se seguirá pensando y trabajando. Hay la voluntad de ofrecer elementos al gobernante para seguir en la brega luchando, juntos, hombro con hombro, palmo a palmo, y si perdemos juntos, pero luchando, pues será una derrota fuerte, conjunta y si ganan los taxistas, al gobernador y al gobierno le deberán el favor. Por este camino puede ser la lucha, pero tiene que estar convencido el gobierno y el gremio, dejar a un lado las diferencias y retomar la confianza y luchar juntos. Ese puede ser el camino, ese debe ser el camino, no hay otro. No hay perder la liga entre el gobierno y sus gobernados. Ni que el partido del gobierno local, desestime este movimiento quedando de lado, pues otros partidos pueden abanderar un movimiento de estos, que tan desgastante puede ser y el PRI puede perder mucho con esto. |
|
|||||||||||
Prohibida
la reproducción parcial o total de cualquier capítulo o información publicada sin
previa autorización expresa del Grupo Opción, titular de todos los derechos. Derechos Reservados. Grupo Opción 2000 |
||||||||||||