Noticias de los Amigos de la Orden Budista Occidental
Noticias de los Centros Budistas hispanohablantes de
los Amigos de la Orden Budista Occidental

Indice
general
de esta
revista

HOME: pagina principal

Nº 2 - mayo de 1998
Indice de este número

EDITORIAL

Vajranatha

Es un placer sacar la segunda edición de este noticiero para los hispanohablantes asociados con el movimiento AOBO. Esta vez es mucho más completo ya que contiene un boletín de España y también algo acerca del proceso de ordenación para personas de habla hispana. Espero que nos sea útil para sentirnos más cercanos a pesar de las distancias que nos separan.

[Indice]

MEXICO DF

Reina

Saludos a todos desde México. Nos dio mucho gusto enterarnos un poco sobre cada uno de sus Centros a través del boletín pasado, y nos gustaría agradecer en este espacio a Vajranatha por el esfuerzo tan bonito que ha hecho para crear este medio de intercomunicación entre nuestros Centros. ¡Gracias Vayira!

Aquí hemos seguido con las actividades de costumbre de nuestro Centro incluyendo, como ya les contamos, talleres de meditación, cursos, grupos de estudio, etc. Algo importante que ha sucedido es que las mujeres que hemos pedido ser Mitras decidimos organizarnos para poder tener Dharmacharinis que vengan a visitarnos en forma regular. Así, invitamos a Sinhadevi a visitarnos y hemos tenido el gusto y el honor de saber que vendrá a México este verano. Estamos organizando varias actividades para poder financiar nuestro objetivo, de modo que cada vez podamos tener más oportunidad de dar la bienvenida a más Dharmacharinis.

Mientras 'Mahomma no va a la montaña', pues 'la montaña va a Mahomma', ¡así que también estamos yendo varios de nosotros a Inglaterra! Nuestra querida amiga, Susana Moreno, se fue a Cambridge el mes pasado a pasar varios meses en Inglaterra y ya pidió Ordenación. También Georgina Martínez, quien es nuestra talentosa maestra de Yoga - y es además bailarina -, pidió Ordenación, y se va en otoño a pasar allá 4 meses, alternando entre retiros y contacto con Bodywise y con el Centro de Arte de la AOBO.

Entre los hombres también hay noticias, dos se hicieron Mitras y su ceremonia es en mayo: Alejandro Velasco y Gonzalo: ¡Sadhu! Ellos están muy emocionados, más aun porque Gonzalo se va por un año a Inglaterra y Alejandro se va en otoño a pasar varios meses allá. Alejandro es músico y compositor y participará en una convención sobre el tema.

También Alejandro Valdez, quien es Mitra, pidió Ordenación. El está estudiando cine y ahora está viviendo en Los Angeles, E.U.A., donde ha decidido invitar a miembros de la Orden para que den clases y hagan actividades allá.

Nuestro próximo evento es un domingo de mayo en que celebraremos Wesak. El plan es hacer un retiro de un día en que meditemos, nos platique Upekshamati un poco sobre Wesak, pasemos un audiovisual sobre el tema - ¡lo estamos haciendo! (Si nos queda bonito lo pensamos pasar a video y con gusto podríamos compartirlo con ustedes) - y hacer un taller de guirnaldas para ofrecer en la Puja. ¡Ya les contaremos como saldrá todo! También en un futuro próximo tenemos programada la visita a México del ex-director del Centro Budista de Valencia.

Finalmente, tal vez el mayor cambio que hemos tenido ahora en el Centro es que... ¡hay ya dos Miembros de la Orden viviendo en México! Samamati ya lleva varios meses con nosotros, dedicándose al Centro y a estudiar español. Aun no ha decidido por seguro que va a hacer con su futuro, pero de corazón esperamos que se quede en México. Nos gusta mucho contar con su tranquila y ecuánime presencia, además de que es un buen apoyo para Upekshamati tener aquí a otro hermano de la Orden y a un buen amigo.

Bueno, pues es todo por el momento. Les mandamos saludos afectuosos a todos y nuestros mejores deseos. Con Metta del Centro Budista de la Ciudad de México.

[Indice]

VALENCIA, España

Parami y Africa

Queridos compañeros en el Dharma: saludos desde Valencia donde ya ha llegado la primavera. Siento mucho no haber aparecido en la primera edición de nuestro noticiero. Mandé algo sobre la ceremonia linda que hicimos en Nottingham para remarcar el hecho de ser centros hermanados. (Es anexo abajo). Desde entonces nos han pasado más cosas de la misma historia - lo de Nottingham me refiero. Primero, llegó un nuevo Budarupa - un regalo de nuestros hermanos. Es muy bonito y mucho más grande del que teníamos antes. Cuando llegó, hicimos una ceremonia de dedicación y celebración.

En marzo, vino Abhayakirti, el director de Nottingham, para visitarnos y hacer una ceremonia de hermanación aquí. Lo pasamos muy bien. Me alegro de que nos hayamos hermanados con ellos y dentro de poco Gerardo, un Amigo de aquí se va a trabajar y vivir en Nottingham para ayudarle a prepararse para la Ordenación.

Hablando de gente yéndose a otras tierras, Marian también partió hace unas semanas hacia Irlanda donde está trabajando en Evolution Dublín. Hemos ya tenido noticias de ella y está muy contenta.

Pero aquí no acaba la cosa. Mientras buscamos un centro nuevo (el de ahora se nos ha quedado pequeño) y decidimos si montamos un negocio para mujeres o no, llegó el día de la AOBO. Tuvimos la suerte de tener entre nosotros a Padmavajra, quien dio una charla estupenda sobre un poema de Bhante, "los cuatro regalos". Eramos 40 personas y si teníamos dudas sobre la necesidad de un nuevo centro, ese día se despejaron. Seguimos la búsqueda y espero, en el próximo noticiero, tener noticias.

Nuestros corazones estarán con vosotros la semana que viene cuando celebremos el día de Wesak. Aquí tenemos previsto 24 horas ininterrumpidas de meditación y devoción, empezando el domingo por la tarde con una charla y puya y acabando con otra puya a las 20.00h del lunes 12, la luna llena.

Ceremonia de centros hermandados: Tuvo lugar el día 24 de noviembre una ceremonia muy bonita en el centro del AOBO en Nottingham, Inglaterra. Fue creciendo la idea desde agosto cuando Abhayakirti y yo hablamos en el retiro de directores. Abhayakirti, el director del centro en Nottingham me sugirió que podríamos hacernos centros hermanados. A mí me gustó mucho la idea, aunque no tenía muy claro exactamente lo que quería decir.

En agosto pasé por Nottingham para conocer un poco a la gente de allí. Además de hacer una noche para las mujeres (allí no hay ninguna dharmacharini) tenía la oportunidad de conocer a los tres mexicanos que son parte de la Sangha de Nottingham : Dora, Marta y Carlos. Disfruté muchísimo esto y, entre otras cosas, me confirmó la decisión de hacernos hermanos. Vi algo que podía - y que podemos nosotros de Valencia - ofrecer a Nottingham. Los tres han pedido la ordenación y, aunque hablan inglés, supongo que, por poco pulido que sea mi español, para ellos sería interesante tener la oportunidad de hablar de sus vidas espirituales en su propia idioma.

Volviendo aquí, hablé con la Sangha y decidimos que sí, queríamos hermanarnos con Nottingham. Ellos también hablaron y decidieron hermanarse con nosotros. Así pues, ¿qué tuvimos que hacer? Marcarlo con algún tipo de ceremonia. Por casualidad tenía que ir a Inglaterra el pasado mes de noviembre para dar un curso en Birmingham. Dado que Birmingham no está muy lejos de Nottingham quedamos en hacer la ceremonia entonces. Por lo tanto, el día 24 me encontré en Nottingham ante un centro adornado y lleno de alegría. Unas veintitantas personas se habían reunido para hacer un rito y marcar este acto histórico.

Di una charla sobre el centro de Valencia con diapositivas de la gente de la Sangha. Más que nada, quería que la Sangha de Nottingham conociese la Sangha de Valencia -- sus caras, sus nombres, sus preocupaciones. Quería que entendiera quienes somos y que similitudes hay - y que diferencias - entre practicar el Dharma en una ciudad inglesa y una ciudad mediterránea. Después de la charla hicimos una ceremonia breve pero conmovedora. Tanto Abhayakirti como yo hicimos las tres ofrendas tradicionales de flores, velas e incienso al Buda y intercambiamos regalitos. Después tomamos té (muy importante en Inglaterra) y había una tarta de chocolate en que estaba escrito Valencia y Nottingham. La cortamos, Abhayakirti y yo ¡un poco como novios! La verdad es que fue un momento muy alegre. Lo pasamos pipa. Entonces ¡ya somos centros hermanos! Con metta.

[Indice]

MERIDA, Venezuela

Vajranatha

Queridos Amigos: desde el último número de este noticiero hemos tenido varias novedades en nuestras actividades en Venezuela. En enero estuvieron de visita Ruchiravajra y Leonardo González (ambos venezolanos residenciados en Inglaterra). Leo llegó primero y fue conmigo a recibir a Ruchiravajra en el aeropuerto internacional de Caracas. ¡Apenas lo recogimos lo llevamos a una estación de radio para que participara en una entrevista! Con ésta promocionamos un taller especial acerca de La Subsistencia Correcta que íbamos a dictar el día siguiente en el Ateneo de Caracas (un centro de cultura prestigioso en el centro de la ciudad). Dado que los dos trabajan en negocios de Subsistencia Correcta en Inglaterra, fue una oportunidad para aprovechar de su experiencia y dar un taller especial. Otro ponente fue Ricardo Sánchez, un Amigo que era gerente de una cadena nacional de tiendas. Ricardo habló de sus experiencias de aplicar los principios budistas en un lugar de trabajo que no es un negocio budista. Además de estas ponencias introduje el taller, enseñé la meditación y pasé diapositivas de varios negocios de Subsistencia Correcta ya establecidos.

El taller fue un éxito en todos los sentidos: no sólo en términos de la asistencia, que fue más de lo que habíamos anticipado (¡no cabía todo el mundo en el salón que habíamos alquilado!), sino también las ponencias fueron todas muy estimulantes e interesantes. Me contentó especialmente ver a la familia de Leo en el taller. Una semana después repetimos el taller en Mérida. Esta vez en lugar de ser dirigido al público en general, tuvimos un grupo más íntimo de personas con cierto tiempo practicando con nosotros. Leonardo y Ruchiravajra se quedaron un mes completo, pasando parte de su tiempo en Mérida y otra parte con sus familias, ya que llevaban un par de años sin visitarlos. Fue muy grato tenerlos aquí de nuevo.

En febrero hicimos nuestro primer Retiro de Camping. Este coincidió con la temporada de Carnavales. Un grupo de 15 personas subimos a una finca abandonada en las montañas que sólo es accesible realizando una caminata de 50 minutos cuesta arriba. Dormimos en tiendas de campaña, meditamos bajo un toldo tendido entre unos árboles y cocinamos al aire libre. ¡Qué rico fue meditar en las mañanas con el cantar de los pajaritos, bañarse en el agua helada de la quebrada, recostarse al lado de fogata en silencio después del Puja y contemplar las estrellas! Fue tan agradable que organizamos otro de una vez. Este se realizó el fin de semana pasado, aprovechando el puente del 1º de mayo. Esta vez fue menos gente ya que pocos días antes habíamos hecho nuestro retiro nacional de Semana Santa. Este retiro tuvo 24 asistentes de todas partes incluyendo no sólo Mérida sino Caracas, Coro, Puerto la Cruz, Valera y hasta Australia, los EEUU e Irlanda. ¡Más bien fue internacional no nacional! El próximo retiro de este tipo va a realizarse 22-29 de agosto y otra vez les extendemos una invitación muy cordial. ¿Por qué no pasar unas vacaciones en los Andes venezolanos?
[Ver fotos del retiro]

El Coro hizo su última presentación de una pieza italiana "Audite Silette" durante la noche cultural para celebrar la fundación de la Orden. El Coro sigue ensayando con un joropo venezolano y una versión especial del mantra de Shakyamuni para el día de Wessac la semana que viene.

Finalmente, otra visita muy grata que acabamos de tener ha sido la de Patrick Fleming de Dublín, quien pasó unos meses aquí en Mérida después de realizar un trabajo en Ecuador. Mientras estuvo aquí terminó el trabajo de organizar la biblioteca del Centro Budista con uno de nuestros Amigos venezolanos, Antony. Con saludos afectuosos a todos nuestros hermanos en la Sangha.

[Indice]

INGLATERRA

Ruchiravajra

¡Saludos a todos con voz Inglesa!. Voy aprovechar esta ocasión para presentarles algunos hispanohablante que he tenido el gusto de conocer y residen en Inglaterra. A los que viven aquí que no conozco todavía, ¡saludos!

Quiero comenzar con algunas personas de España: Paco Dominguez. Conocí a Paco hace bastante tiempo. Tuve la ocasión de verlo por primera vez cuando vino a visitar a uno de mis amigos. Recuerdo que uno de los miembros de la Orden me pregunto: ¿Has conocido a Paco de España? Mi respuesta inmediata fue no; luego me dijo: debes conocerlo, es una persona muy amigable e inteligente. Cuando se conoce a Paco estas cualidades emanan de él, de una forma inmediata.

Jordi. Cuando pienso en Jordi lo primero que se me viene a la mente es su sonrisa. Jordi siempre muestra una gran sonrisa. Me gusta la sencillez y la simplicidad, el entusiasmo y la positividad de Jordi. Siempre que he tenido la oportunidad de ir de paseo con él durante un retiro (si coincidimos en uno) es siempre un placer conversar con él.

Carlos Cirugeda. Esta es una persona que quizás para algunos en España es la primera vez que lo oyen nombrar. Carlos conoció el Movimiento (AOBO) aquí en Cambridge. Un día estando en la biblioteca estudiando ingles, una de sus amigas tomo un folleto el cual hablaba sobre clases de meditación. Esa misma noche, ¿creo?, fueron al centro, allí conocieron a José Luis, una persona de México de la cual hablare luego. José Luis le hablo a Carlos sobre Windhorse Trading - la compañía Budista donde trabajo- y mostró mucho interés. Carlos y yo nos citamos para hablar sobre su posibilidad de trabajar con nosotros. Así que, hace casi dos meses que esta con nosotros trabajando. He tenido el grato placer de conocer a Carlos: muy sincero, sencillo, cariñoso, con mucha seriedad y disciplina. Vive conmigo en la misma comunidad. Le gusta mucho la meditación y el trabajo. Por si alguien de España le gustaría conocerlo, es proveniente de Alicante, de Elda, donde viven sus padres.

Ahora de España a México. Me gusta tener la oportunidad de conocer gente de México, especialmente cuando llegan, cargados de entusiasmo y mucha curiosidad.

Carlos Federico. Carlos vive en Nottingham, una ciudad situada en el norte de Inglaterra. Trabaja en una de las tiendas Evolution que forma parte de Windhorse Trading. Hace poco tuve la oportunidad de verle. Se siente contento de estar viviendo y trabajando en Nottingham, aunque ha pasado por dificultades viviendo allí, las ha sabido superar muy bien. Hacen tres años y cinco meses que pidió la ordenación y se esta preparando para ser ordenado como miembro de la orden Budista Occidental. Me gusta la determinación, disciplina, coraje y los grandes deseos de superación de Carlos; es como un Toro, con mucho espíritu y fortaleza.

Jose Luis. Hace poco regreso a México de visita por algunos meses. Estuvo trabajando y viviendo conmigo en la misma comunidad por nueve meses. José Luis es muy disciplinado, con mucha seriedad con lo que hace, muy amable y generoso; algunas personas que tuvieron la oportunidad de conocerlo lo consideran un buen amigo.

Marisela Moreno (Susana). Hacen tres semanas que Susana esta viviendo aquí en Cambridge trabajando en Windhorse Trading, y esta disfrutando mucho de su estancia aquí. Tiene mucha curiosidad por saber cómo son las cosas aquí: el trabajo que hace, las personas con las que trabaja; todo esto genera en ella mucha curiosidad y entusiasmo. Espero conocer un poco más a Susana. Ha decidido pedir ser ordenada. Ayer estuvimos discutiendo su carta para pedir la Ordenación, que tuve el placer de traducirla al idioma ingles. Hay dos personas de México que viven en Nottingham que no he tenido la oportunidad de conocer: Dora y Marta.

Mi tierra Venezuela. hay tres Venezolanos involucrados con el movimiento en Inglaterra, hasta donde tengo conocimiento Leonardo Gonzalez, Ana Bishops y yo. No he tenido contacto con Ana pero espero saber de ella pronto.

Leonardo Gonzalez: conocí a Leonardo en mi primera visita de regreso a Venezuela. Un joven alegre, entusiasta, con un gran espíritu de aventura y superación. Hace dos años que esta viviendo aquí en Inglaterra, trabajando en un restaurante de subsistencia correcta cerca de Londres como cocinero principal. Una de las cosas que me gusta de Leonardo es su madurez. Con sus veintetantos años muestra una gran claridad en lo que quiere hacer, como lo quiere hacer y por qué. Sé que las cosas no han sido fáciles para él - todavía no lo son - pero ha sabido superar las dificultades del pasado con mucho coraje, decisión y claridad, las cuales le darán la fortaleza necesaria para enfrentar las que vendrán. Ha pedido la Ordenación. Tengo la confianza que con su esfuerzo, su claridad en lo que quiere hacer, su entusiasmo y positividad, las cosas le irán muy bien en su preparación para la Ordenación.

Para culminar un poco de noticias acerca de la Sangha de Cambridge. Hace poco se compro nuevas instalaciones para el centro budista: Un viejo teatro al otro lado de la calle. Este teatro es uno de los más antiguos en Inglaterra, con decirles que uno de los escritores ingleses famosos del siglo XIX, Charles Dickens, leía algunos de sus trabajos allí. El centro anterior tenia la capacidad de 30 ó 40 personas, ahora con el nuevo la capacidad será de aproximadamente 300 personas. Esta en buenas condiciones, pero necesita un poco de trabajo; se espera que podamos celebrar la fecha de la Iluminación del Buda en las nuevas instalaciones. ¡Enhorabuena! ¡Sadhu! ¡Sadhu! ¡Sadhu! Hay mucha emoción y entusiasmo en la mayoría de las personas de la Sangha. Un buen abrazo a todos.

[Indice]

ORDENACION DE HISPANOHABLANTES

Moksananda

Queridos amigos: Como bien sabéis la Orden Budista Occidental se encuentra actualmente en muchos países y su presencia en el mundo hispanohablante es cada vez mayor. Es fuerte el deseo de los miembros de la Orden de establecerse entre las sociedades y culturas, donde tantas personas comparten el lenguaje español. Es fuerte también el deseo de crear un puente hacia una vida en la que es posible practicar y vivir el Dharma, es decir, de ofrecer a millones de personas la posibilidad de Ir al Refugio según las enseñanzas de Sangharákshita.

Ahora bien, para que esto suceda es necesario que algunos hispanohablantes, tanto en España como en las Américas, lleguen a formar parte de nuestra Orden y que empiecen a vivir y transmitir la esencia de la Orden en sus lugares de origen. Existen ya cinco miembros de la Orden hispanohablantes pero todavía queda mucho por hacer. Otros hispanoparlantes han pedido la Ordenación dentro del OBO y espero que no esté muy lejos el día en que algunos se conviertan en Dharmacharis o Dharmacharinis.

Con la finalidad de facilitar su formación como miembros de la Orden, y para apoyar a todos aquellos que han pedido la Ordenación en su deseo de convertir su acto de Ir al Refugio cada vez más efectivo, desde hace varios años existe un proceso de ordenación. Este proceso siempre ha tenido dos vertientes, un proceso ha estado enfocado en la preparación de mujeres y otro en la formación de hombres; aunque fundamentalmente el proceso sea el mismo. Con la expansión de la Orden y del movimiento a otros países fuera de la Gran Bretaña, se está produciendo gradualmente el desarrollo de facilidades especiales para la gente de otros culturas. Desde hace tiempo existe un proceso de ordenación en la India, en los EEUU, así como en Nueva Zelanda y Australia. Con el crecimiento del movimiento en el mundo hispanohablante se ha considerado oportuno empezar la formación de un proceso para hombres de España y Latinoamérica.

Yo me he responsabilizado de desarrollar este subproceso, el cual, deseo subrayar, forma parte del proceso total, para hombres hispanohablantes que han pedido la ordenación. Asimismo, se ha formado un equipo de Dharmacharis para llevar el proyecto adelante. Aparte de mí, están: Shuddhavajra (que es oriundo de México y que lleva la editorial aquí en Valencia), Yashodeva (quien es director de Guhyaloka, el centro en el que toman lugar los retiros de ordenación de cuatro meses para hombres), y Cittapala (que actualmente trabaja en Madhyamaloka y quien tiene bastante experiencia acerca del proceso de ordenación para hombres en la Gran Bretaña). Los miembros de este equipo respondemos a Subhuti como Preceptor Público ya que es él quien ha iniciado la formación de este proceso hispanohablante para hombres.

Por el momento los retiros que forman parte de este proceso (los llamados "Retiros para Ir al Refugio") seguirán siendo en Padmaloka, que es donde mejor se vive el ambiente de la Orden. Los retiros se realizarán junto con otros hombres de todo el mundo, que también han pedido la Ordenación. De hecho, el primero de estos retiros se efectuó el Marzo pasado, con asistentes de España, México y Venezuela. Allí tendremos por lo menos dos retiros al año, con el estudio y los grupos en Español y con una traducción consecutiva de todas las presentaciones e actividades del retiro general. Esto significa que no hará falta que un hombre hispanohablante aprenda inglés para poder ordenarse dentro de la Orden Budista Occidental, por muy útil que ello sea.

Aunque en este momento no existe un equipo paralelo para mujeres hispanohablantes, Parami y Paramacitta sí han estado traduciendo grupos de estudio para mujeres hispanohablantes en Tiratnaloka, el centro de retiros para mujeres en Inglaterra. Estoy seguro de que sólo es cuestión de tiempo y de que haya Dharmacharinis con el tiempo suficiente para desarrollar el proyecto.

Espero que con el paso de los años veamos el desarrollo de este proceso para hispanohablantes y la creación de un puente cada vez más amplio para que más y más Españoles y Latinoamericanos puedan Ir al Refugio de forma efectiva y así formar parte de nuestra Orden. Con saludos.

[Indice]

FUNDACION TRES JOYAS

Shuddhavajra

Tenemos varios proyectos en puerta pero desafortunadamente no hay completa certeza acerca de ninguno. Shakyavamsa tiene pensado terminar su borrador de la traducción de "A Survey of Buddhism" y entregármela lo antes posible, para que así yo pueda empezar a preparar su publicación. El plan es que salga al mercado en Septiembre o en Octubre, para esto tiene que entrar a imprenta en Agosto o antes. Espero que podamos cumplir este objetivo. Carmen (una chica que vive en Zaragoza y que estuvo viviendo en Dublín) está traduciendo "But little dust" de Padmashuri, pero aún no me da fecha de entrega. Por otra parte, estoy negociando los derechos de publicación de "Mandala", el último escrito de Lama Govinda. Es muy probable que los obtengamos ya que el proceso de negociación va bastante bien, lo que pasa es que estamos intentando conseguir condiciones aún mejores. Esta obra de Govinda es muy bonita y contiene reflexiones, ensayos, poemas y algunas ilustraciones de pinturas suyas. Los versos son particularmente evocadores y María José ha realizado un primer borrador en castellano de éstos, el cual estamos revisando actualmente. Yo me encargaré de la traducción de las otras secciones del texto.

Asimismo, estoy planeando una publicación para niños utilizando "La cueva", un cuento de Sangharákshita. La idea es realizar una traducción un tanto libre, es decir adaptando el lenguaje a una narrativa infantil. Aloka hace tiempo me proporcionó unas ilustraciones que él dibujó para esta obra. José Manuel (un Amigo, ilustrador) ha ofrecido mejorar las líneas de las ilustraciones, adaptarlas a la publicación y (si el presupuesto lo permite) meterles algo de color.

Con respecto a otras cuestiones, las ventas de la Fundación Tres Joyas en 1997 se incrementaron con respecto a las del año anterior. Sin embargo aún nos falta mucho para poder sentir que estamos establecidos. Es necesario que todos ustedes nos apoyen, comprando nuestras publicaciones. En particular, quisiera exhortar a los miembros de la Orden para que lean cuidadosamente lo que hemos publicado en castellano, lo cual me parece imprescindible para la enseñanza en este idioma. Creo, además, que esto puede fomentar la lectura de nuestras obras por parte de otras personas.


Ultima actualización de esta página: martes 27 de octubre de 1998

Cabeza de esta página

1