MUSICA Y COPLAS DE LOS CONGOS EN EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA
(Final)
Alfonso: Antes que todo les voy a dar un pequeño receso a un tío mío que también es el tamborero de la Danza El Perro Negro, con el también aprendí, se llama Cesar Morales. Un aplauso para él.
Público: Aplausos.
MC: Maestro Cesar, ¿Cuántos años tiene usted?
Cesar Morales: Casi un sesenta.
MC: Y de tocar el tambor... ¿Hace cuánto le viene dando al cuero?
CM: Desde que mi hermano fundó en sí El Perro Negro, le toqué al Toro Negro, le toqué al Caribe y algunas danzas por aquí.
MC: ¿Y desde cuando aprendió a tocar el tambor?
CM: Desde pelao.
MC: ¿También desde los tres años?
CM: Sí, como no. A nosotros siempre nos ha gustado el Carnaval, el toque, nos ha gustado también con mi hermano hacer instrumentos, hacer caretas de Carnaval, en la casa inclusive hay algunas. La verdad es que me ha gustado el Carnaval. Yo le toqué al Garabato la guacharaca, las vendí y le toqué al Congo Grande.
MC: ¿Qué toque nos puede hacer ahora, qué toque, de qué danza?
CM: El del Congo Grande primero y después el de El Torito.
Voz no identificada: No, el de El Torito primero.
CM: Bueno, el de El Torito Primero.
-Suena el golpe de El Torito-
Profesor Pupo:
Al Maestro lo acompaño
el también sabe tocar
Al Maestro lo acompaño
el también sabe tocar
Al Maestro lo acompaño
el también sabe tocar
El toca desde pelado
lo acaba de asegurar
El toca desde pelado
lo acaba de asegurar
El toca desde pelado
lo acaba de asegurar
Que sería del Carnaval
sin la Danza El Torito
que sería del Carnaval
sin la Danza El Torito
que serí:a del Carnaval
sin la Danza El Torito
Le aseguro compañero
que no vuelve Joselito
Le aseguro compañero
que no vuelve Joselito
Le aseguro compañero
que no vuelve Joselito
Ahora vo’a llamar a Mingo
porque el quiere cantar
Ahora vo’a llamar a Mingo
porque el quiere cantar
Ahora vo’a llamar a Mingo
porque el quiere cantar
Ven Minguito y canta aquí
estás en Comfamiliar
Ven Minguito y canta aquí
estás en Comfamiliar
Mingo:
Oyeme querido Cesar
yo te quiero acompañar
Oyeme querido Cesar
yo te quiero acompañar
Oyeme querido Cesar
yo te quiero acompañar
Oyeme querido Cesar
yo te quiero acompañar
Oyeme querido Cesar
yo te quiero acompañar
Este es el Mono Domingo
el que ha venido a cantar
Este es el Mono Domingo
el que ha venido a cantar
Este es el Mono Domingo
el que ha venido a cantar
Yo aprendí a cantar Torito
desde que estaba chiquitico
aprendí a cantar Torito
desde que estaba chiquitico
aprendí a cantar Torito
desde que estaba chiquitico
aprendí a cantar Torito
desde que estaba chiquitico
Yo recuerdo a Campo Elías
cuando suena el tamborito
Yo recuerdo a Campo Elías
cuando suena el tamborito
Yo recuerdo a Campo Elías
cuando suena el tamborito
Yo recuerdo a Campo Elías
cuando suena el tamborito
Campo Elías a mí me dijo
Mono tu puedes cantar
Campo Elías a mí me dijo
Mono tu puedes cantar
Campo Elías a mí me dijo
Mono tu puedes cantar
Campo Elías a mí me dijo
Mono tu puedes cantar
y Pedro Vengoechea que no quería
nada conmigo de verdad
Profesor Pupo:
Déjeme cantar Domingo
yo también quiero cantar
Déjeme cantar Domingo
yo también quiero cantar
Déjeme cantar Domingo
yo también quiero cantar
Déjeme cantar Domingo
yo también quiero cantar
Déjeme cantar Domingo
yo también quiero cantar
Yo tengo una dinastía
se lo voy a comprobar
Yo tengo una dinastía
se lo voy a comprobar
Yo tengo una dinastía
se lo voy a comprobar
Esta es una dinastía
se lo voy a comprobar
Esta es una dinastía
se lo voy a comprobar
Oye Wilfrido Morales
arrímate para acá
Oye Wilfrido Morales
arrímate para acá
Oye Wilfrido Morales
arrímate para acá
Oye Wilfrido Morales
arrímate para acá
Oye Wilfrido Morales
arrímate para acá
Oye Wilfrido Morales
arrímate para acá
Que imponencia tu sobrino
tamborero de Carnaval
Se respeta tu sobrino
tamborero de Carnaval
Se respeta tu sobrino
tamborero de Carnaval
Se respeta tu sobrino
tamborero de Carnaval
A mi no me enseñó nadie
a cantar este Torito
A mi no me enseñó nadie
a cantar este Torito
A mi no me enseñó nadie
a cantar este Torito
A mi no me enseñó nadie
a cantar este Torito
A mi no me enseñó nadie
a cantar este Torito
A mi no me enseñó nadie
a cantar este Torito
Agradezco a los cantores
que me dieron tamborito
Agradezco a los cantores
que me dieron tamborito
Agradezco a los cantores
que me dieron tamborito
Oye Alfonso Fontalvo
yo te quiero entrevistar
Oyeme Alfonso Fontalvo
yo te quiero entrevistar
Oyeme Alfonso Fontalvo
yo te quiero entrevistar
Oyeme Alfonso Fontalvo
yo te quiero entrevistar
Eres como mi papá
me enseñaste a bailar
Eres como mi papá
me enseñaste a bailar
Eres como mi papá
me enseñaste a bailar
Eres como mi papá
me enseñaste a bailar
A él nadie le enseñó
pero no parece así
A él nadie lo enseñó
pero no parece así
A él nadie lo enseñó
pero no parece así
Cuando ve a Ricardo Pupo
Ay! mucho miedo sí, sí
Cuando ve a Ricardo Pupo
Ay, Ay! que miedo sí
Cuando ve a Ricardo Pupo
Ay, Ay! que miedo sí
MC: Este era el Maestro de la dinastía de los Morales, hermano de Wilfrido, que también ha estado participando.
Alfonso Fontalvo, dijiste que este tambor ha pasado por diferentes manos, si tienes la información, ¿De qué madera es este tambor que tiene más de 100 años?
AF: Ese tambor es hecho de Ceiba blanca y el complemento fue esa pintura que lo reforzó, porque ese tambor está un poco delicado, tiene un hendija y se curó y se le puso una argolla para poderlo conservar. Porque la verdad es que ese tambor, batalló mucho en la época de las peleas, ese tambor también golpeó muchas cabezas.
Público: Risas.
AF: Como también fue tirado en piedras y callejones. Por eso a ese tambor siempre lo hemos tenido presente, porque creo que es el más anciano de toda la familia carnestoléndica.
MC: Fontalvo, la vez pasada me decías, voltea el tambor un minutico, decías que este tambor era especial ¿Por qué?
Alfonso: Lo que pasa es que este tambor, a nivel de lo que dicen los dichos: "cada oveja con su pareja", la danza del Congo Grande tiene un golpe, la Danza El Torito, tiene otro, la danza El Perro Negro tiene otro, claro que son casi igualitos. Entonces, este tambor que ustedes ven aquí, hablando vulgarmente, este fundillo agudo que ven es para que el tambor suene campaneado, de una forma distinta a otro tambor de otra danza, siempre y cuando el otro tambor tenga el fundillo, la boca, más grande. Esa es la diferencia que entre los tambores de la danza El Torito, la danza El Perro Negro y la danza El Congo Grande.
MC: Los otros tambores en que se diferencia, además de ese círculo, uno más estrecho que el otro.
Alfonso: Este tambor que ven aquí, si uno le hace así:
-suena golpe de tambor-
Tiene un sonido distinto a los otros tambores, ustedes le hacen a aquel y suena "o,o,o,o". Entonces son distintos, porque aquel es un tambor ancho, boca grande, y este es agudo. Este golpe es más reventón, más seco, y el de El Congo Grande es más quietecito, como cuando uno tiene una novia rabiosa y la otra más guapa. La diferencia no es mucha.
Público: Risas.
Alfonso: No se rían que la cosa es seria. Lo que pasa es que el profesor Martín sabe que soy chistoso y sabe que las vainas son así. Esas son mis palabras.
MC: Alfonso, ¿Qué quieres decir?
AF: Te quería decir que yo traigo aquí dentro de la familia, como la familia mía de apellido, como la familia Torito, también los descendientes del Tambor. Por lo menos yo aquí traigo dos herederos de ella y que quiero también que hagan parte en esta exposición, entonces quisiera que anunciaras aquí a mis sobrinos Marcos Alberto De la Hoz y a Jonatan Fontalvo que es el próximo heredero, es el más joven.
MC: Marcos Alberto, ¿De los Sandoval?
Marcos Alberto: De los Fontalvo.
MC: De los Fontalvo, y Jonatan. ¿Qué golpes...
Marcos Alberto: Los golpes de El Torito que son propios, lo que el señor ha tocado es improvisado, ese no es El Torito, pero yo te voy a tocar El Torito Propio.
-Suena el golpe de El Torito-
Profesor Pupo:
Aquí tienes el tambor
de la Danza El Torito
Aquí tienes el tambor
de la Danza El Torito
Aquí tienes el tambor
de la Danza El Torito
Se lo puedo asegurar
el si toca muy bonito
Se lo puedo asegurar
el si toca bien bonito
Se lo puedo asegurar
el si toca bien bonito
Toca, toca tamborero
toca, toca de verdad
Toca, toca tamborero
toca, toca de verdad
Toca, toca tamborero
toca, toca de verdad
Toca, toca tamborero
toca, toca de verdad
Porque yo lo vo’a anotar
tu si tiene calidad
Porque yo lo vo’a anotar
tu si tiene calidad
Porque yo lo vo’a anotar
tu si tiene calidad
Aquí tiene a El Torito
la reina del Carnaval
Aquí tiene a El Torito
la reina del Carnaval
Aquí tiene a El Torito
la reina del Carnaval
Aqí tiene a El Torito
la reina del Carnaval
La reina va a seguir siendo
si nos vamos a tomar
La reina va a seguir siendo
si nos ponemo’ a tomar
La reina va a seguir siendo
si nos ponemo’ a tomar
MC: Este era el golpe de calle.
De calle.
MC: De calle, correcto. Vamos al otro golpe para que la gente vea hasta donde la nueva generación ha asimilado esta tradición de El Torito.
-Se oye el golpe de casa-
Profesor Pupo:
Vamos a seguir danzando
al toque de mi tambor
Vamos a seguir danzando
al toque de mi tambor
Vamos a seguir danzando
al toque de mi tambor
Vamos a seguir danzando
al toque de mi tambor
Se lo pido compañeros
se lo pido favor
Se lo pido compañeros
se lo pido favor
Se lo pido compañeros
se lo pido favor
Se lo pido compañeros
se lo pido favor
Ese tambor toca bien
porque si sabe tocar
Ese tambor toca bien
porque si sabe tocar
Ese tambor toca bien
porque si sabe tocar
Ahorita mismo lo digo
él si sabe improvisar
Ahorita mismo lo digo
él si sabe improvisar
Ahorita mismo lo digo
él si sabe improvisar
Mingo:
Oye Carmen Alvarado
te quiero felicitar
Oye Carmen Alvarado
te quiero felicitar
Oye Carmen Alvarado
te quiero felicitar
Oye Carmen Alvarado
te quiero felicitar
Oye Carmen Alvarado
te quiero felicitar
Lo dice el Mono Domingo
se lo dice a Comfamiliar
Lo dice el Mono Domingo
se lo dice a Comfamiliar
En pleno Comfamiliar
lo dice el Mono Domingo
Es para Comfamiliar
Es para Comfamiliar
lo dice el Mono Domingo
Profesor Pupo:
Ay Mingo no tomes más
que te vas a emborrachar
Ay Mingo no tomes más
que te vas a emborrachar
Ay Mingo no tomes más
que te vas a emborrachar
No te quedaras en na’
y no volvera’ a cantar
No te quedaras en na’
y no volvera’ a cantar
No se quedara en na’
y no volvera’ a cantar
MC: Bueno, espérate Mingo...
Mingo:
Yo soy el que canta el coro
cuatro días del Carnaval
Yo soy el que canta el coro
MC: Párate Mingo, cógela suave...
Público: Risas.
MC: Ahora viene Jonatan, de los Fontalvo Fontalvo. Fíjate tu Mingo, ahora vas a tener la oportunidad de jalonar a este muchacho Jonatan, trece años tiene y está asimilando esta tradición rítmica de los Congos...
-Suena golpe de tambor.-
Mingo:
Yo soy el que canto el coro
cuando llega el Carnaval
Yo soy el que canto el coro
cuando llega el Carnaval
Yo soy el que canto el coro
cuando llega el Carnaval
Yo soy el que canto el coro
cuando llega el Carnaval
Yo soy el que canto el Toro
cuando llega el Carnaval
Yo soy el que canto el Toro
cuando llega el Carnaval
Yo soy el que canto el Toro
cuando llega el Carnaval
Al son de mi tamborito
no me pueden aguantar
Al son de mi tamborito
no me pueden aguantar
Al son de mi tamborito
no me pueden aguantar
Al son de mi tamborito
no me pueden aguantar
Al son de mi tamborito
no me pueden aguantar
Al son de mi tamborito
no me pueden aguantar
Que al son de su tamborito
y que no lo puedo aguantar
Que al son de su tamborito
y que no lo puedo aguantar
Que al son de su tamborito
y que no lo puedo aguantar
Y cualquiera que lo oye
seguro cree que es verdad
Y cualquiera que lo oye
seguro cree que es verdad
Y cualquiera que lo oye
seguro cree que es verdad
Dale duro a ese tambor
y acábalo de romper
dale duro a ese tambor
MC: Jonatan estaba haciendo ahorita el de calle, ahora que termine con el de casa y ustedes cantan.
-Se oye el golpe de casa-
Dale duro a ese tambor
y acábalo de romper
Dale duro a ese tambor
y acábalo de romper
Dale duro a ese tambor
y acábalo de romper
Dale duro a ese tambor
y acábalo de romper
Y si alguien preguntara
dígale que yo mandé
Y si alguien preguntara
dígale que yo mandé
Y si alguien preguntara
dígale que yo mandé
Y si alguien preguntara
dígale que yo mandé
La totuma dando vueltas
y a quién le toca cantá
La totuma dando vueltas
y a quién le toca cantá
La totuma dando vueltas
y a quién le toca cantá
La totuma dando vueltas
y a quién le toca cantá
Ha nacido un gran cantante
en la Danza El Torito
Ha nacido un gran cantante
en la Danza El Torito
Ha nacido un gran cantante
en la Danza El Torito
Es el gran Quiririá
y verdá canta bonito
Ese es el gran Quiribá
y verdá canta bonito
Ese es el gran Quiribá
y verdá canta bonito
Un aplauso a Quiribá
porque lo hizo muy bien
Un aplauso a Quiribá
porque lo hizo muy bien
Un aplauso a Quiribá
porque lo hizo muy bien
Como todos pueden ver
Mingo conquistó también
Como todos pueden ver
Mingo conquistó también
Profesor Pupo:
Yo no se porque será
Y aquí en Comfamiliar
en mitad de Carnaval
estamos en Comfamiliar
en mitad de Carnaval
estamos en Comfamiliar
en mitad de Carnaval
Y estamos en Comfamiliar
en mitad de Carnaval
Para que versee conmigo
en mitad de Carnaval
Para que versee conmigo
en mitad de Carnaval
Para que versee conmigo
en mitad de Carnaval
Para que versee conmigo
en mitad de Carnaval
MC: Domingo, ven acá. Después de haber estado ahí en esa inspiración, fuerte, fogosa. Hay un aspecto importante en la Danza El Torito, no puede haber tambor sin verso y a su vez no puede haber verso sin tambor, es indispensable siempre que los tambores estén acompañados por los versos. ¿Cómo se da toda esa comunicación, toda esa relación, entre los versos y el tambor, y el resto de los músicos que acompañan con las palmas y la guacharaca?
Mingo: La relación es muy buena pero, pero me causa impresión porque yo soy un cantante autóctono, con más de treinta años de cantar versificando El Torito. Y de pronto otros compañeros que no tiene la edad que yo tengo de estar cantándole a la danza me tratan de obstaculizar los que yo estoy cantando, si estoy cantando me apagan el cantor, si estoy verseando me meten otros versos, entonces yo veo que es como un saboteo y a mí no me gusta eso, porque soy un tipo que canta los cuatro días de Carnaval solo, sin ayuda de nadie, entonces quiero que tengan una reflexión sobre esas cosas, yo no quiero que me vayan a obstruir cuando estoy cantando, porque soy autóctono de la Danza El Torito, tengo más de treinta años de estar cantándole a la Danza, entonces un tipo que tenga diez, ocho años, nueve, tres días, no me puede aguantar a mí, es imposible.
Publico: Aplausos.
MC: Domingo, ¿Con quien aprendiste esto del canto en la danza del Congo?
Mingo: Mi papá era un tipo que tenía plata, traía maderas. Yo aprendí a cantar el baile cantao primero que la Danza El Torito. Yo soy de Puerto Wilches, no soy barranquillero, yo soy cachaco, soy el cachaco que canta Torito, soy de Bocas del Rosario, un puerto de Santander del Sur. Yo soy el cachaco que canta El Torito, represento a Santander del Sur, porque nací en Puerto Wilches y me crié aquí, pero cuando vine aquí ya sabía cantar baile cantao, porque mi papá tenía plata y yo me venía en los barcos fluviales, así que no vayan a creer que yo soy cualquier Juan de los Palotes. Entonces hay otros novicios que tratan de apagarme cuando estoy cantando, de mermar los versos, entonces no me dejan expresar la máxima expresión de mi capacidad folclórica. A mí me duele esa vaina porque, nojoda, yo canto Torito desde pelao.
MC: Cuando llegaste a la Danza El Torito, ¿Quiénes fueron tus maestros allá en la Danza?
Mingo: Allá habían unos profesores que cantaban, Alfonso Fontalvo lo puede decir, Pepe Márquez, Pablo Padilla, Gastelbondo, y habían otros tamboleros, guacharaqueros, pero entonces el tío de Alfonso, se llamaba Campo Elías Fontalvo, yo terminaba en el Colegio Salesiano de San Roque, por eso hoy estoy cantando, porque estoy de luto, se murió el Padres Stanley Matutis, yo vengo de una misa allá en la iglesia, lo están velando allá en San Roque, lo entierran mañana a las diez de la mañana. Soy salesiano, aprendí a cantar en Rebolo porque, desafortunadamente o afortunadamente, vivía en ese barrio, entonces yo contaba que los vientos de estos tiempos me llevaban el sonar de los tambores, porque se lo dije a Mariano Candela, el sonar de los tambores, la percusión, era el internet del siglo pasado, porque los pueblos se comunicaban por medio de los golpes de los tambores, de la percusión, hoy en día es el internet. Eso se lo expliqué a Mariano el domingo en la sede de la Danza El Torito. El internet de hoy en día es la percusión del siglo pasado, porque los indios y los pueblos se expresaban por medio del folclor, por medio del tambor, los golpes que hoy en día son los golpes de las danzas, eran los golpes de guerra, de paz, de expresar los indios sus sentimientos. Yo soy un tipo que nací en un pueblo, en una vereda, pero vine aquí a Barranquilla y me inicié en la Danza El Torito, por eso se lo he dicho siempre a Alfonso, nunca me puedo cambiar porque yo nací aquí, yo soy hijo de El Torito, yo soy un ternero.
Público: Risas y aplausos.
MC: Para terminar la tertulia vamos a despedirlos con la presentación de los músicos aquí presentes, Domingo verseando con el profesor y acompañándolos en el tambor Jonatan, en la guacharaca el Quiriba.
Profesor Pupo:
Vamos ahora a cantar
puro verso e’ Carnaval
Vamos ahora a cantar
puro verso e’ Carnaval
Vamos ahora a cantar
puro verso e’ Carnaval
Pues los cantantes de El Torito
si que tienen calidad
Pues los cantantes de El Torito
si que tienen calidad
Pues los cantantes de El Torito
si que tienen calidad
Pues los cantantes de El Torito
si que tienen calidad
Pues los cantantes de El Torito
si que tienen calidad
Pues los cantantes de El Torito
si que tienen calidad
Mingo:
Cuando yo aprendí cantar
aprendí a cantar a la loca
Cuando yo aprendí cantar
aprendí a cantar a la loca
Ay los Salones Burreros
ahí estaba esa Carioca
Ay los Salones Burreros
ahí estaba esa Carioca
Ay los Salones Burreros
ahí estaba esa Carioca
Ay los Salones Burreros
ahí estaba esa Carioca
Ay los Salones Burreros
ahí estaba esa Carioca
Oye Fernández Garay
cuando tu cantabas bueno
Oye Fernández Garay
cuando tu cantabas bueno
Oye Fernández Garay
cuando tu cantabas bueno
Oye Fernández Garay
cuando tu cantabas bueno
Anunciabas Joselito
y anunciabas el Carnaval
Anunciabas Joselito
y anunciabas el Carnaval
Anunciabas Joselito
y anunciabas el Carnaval
Profesor Pupo:
Yo si le canto a El Torito
y si soy barranquillero
Yo si le canto a El Torito
y si soy barranquillero
Yo si le canto a El Torito
y si soy barranquillero
Le aseguro mis amigos
ya me convertí en rebolero
Le aseguro mis amigos
me convertí en rebolero
Le aseguro mis amigos
me convertí en rebolero
Le aseguro mis amigos
me convertí en rebolero
Le aseguro mis amigos
me convertí en rebolero
Yo no vine, me llamaron
desde el barrio de Rebolo
no vine, me llamaron
desde el barrio de Rebolo
yo no vine, me llamaron
desde el barrio de Rebolo
yo no vine, me llamaron
desde el barrio de Rebolo
Cuando viene el Carnaval
canto Toro con decoro
Cuando viene el Carnaval
canto Toro con decoro
Cuando viene el Carnaval
canto Toro con decoro
Cuando viene el Carnaval
canto Toro con decoro
El Torito ya se va
el Toro de mis amores
El Torito ya se va
el Toro de mis amores
El Torito ya se va
el Toro de mis amores
Nos volveremos a ver
en la Batalla de Flores
Nos volveremos a ver
en la Batalla de Flores
Nos volveremos a ver
en la Batalla de Flores
¡Viva El Torito!
¡Viva!
¡Viva El Toro Ribe&ntildE;o!
¡Viva!
Muchas gracias.
Mingo:
Este Toro parrandero
nadie lo puede olvidar
Este Toro parrandero
nadie lo puede olvidar
Este Toro parrandero
nadie lo puede olvidar
Este Toro parrandero
nadie lo puede olvidar
Este Toro parrandero
nadie lo puede olvidar
No hay cabuya que lo aguante
se voló de su corral
No hay cabuya que lo aguante
se voló de su corral
No hay cabuya que lo aguante
se voló de su corral
No hay cabuya que lo aguante
se voló de su corral
No hay cabuya que lo aguante
se voló de su corral
El Toro de los Fontalvo
lo tienen que respetar
El Toro de los Fontalvo
lo tienen que respetar
El Toro de los Fontalvo
lo tienen que respetar
El Toro de los Fontalvo
lo tienen que respetar
El Toro de los Fontalvo
lo tienen que respetar
Hay toda una dinastía
para bien de la ciudad
Hay toda una dinastía
para bien de la ciudad
Hay toda una dinastía
para bien de la ciudad
Hay toda una dinastía
para bien de la ciudad
Hay toda una dinastía
para bien de la ciudad
FINAL
Salones Burreros |
Indice del libro |
Ay Cosita Linda |