MUSICA Y COPLAS DE LOS CONGOS EN EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA
(2a. Parte)

Primera parte


MC: Siempre la danza de Congo ha tenido esta instrumentación que tenemos acá, que es tambor, guacharaca, solista, coros, palmas. ¿Siempre ha existido esa instrumentación, esa estructura del grupo musical de la danza del Congo?

AF: Si porque esa danza tiene su mitología de danza negra, música negra, entonces siempre se ha manejado el tambor y la guacharaca, los versos y las palmas que son las de los acompañantes, desde que se iniciaron estas agrupaciones siempre ha sido igual.

MC: Escuchaste hablar a tu papá siempre de esta instrumentación de la danza.

AF: Si, yo no conocí más nada dentro de esto. Incluso, tenemos aquí al tambor con que la danza se fundó y ese tambor lo tocó el primer tamborero que tuvo la danza, que se llamó Miguel Sandoval, el señor que en la historia quedó como el músico que hacía hablar al tambor.

MC: O sea que ese tambor tiene más de cien años.

AF: Ese tambor fue con el que la danza se fundó, como también existe la máscara simbólica de la danza que es la que siempre aparece en fotos, en nuestra casa se conserva todo, por eso es que de la danza algo se puede decir, algo se puede hablar, porque allí hay libros, allí hay de todo, allí hay historia.

MC: Alfonso, este tamborero joven que ahora está con ustedes, está recibiendo el influjo de más de cien años de música y más de cuatro generaciones de tamborero.

Alfonso (Tamborero): Le voy a decir que solo tengo 11 años en la Danza El Torito de 121 años.

Público: Risas.

MC: Ahorita decía Wilfrido que la mayoría de danzas tienen dos toques con los cuales trabajan, que son el toque de casa y el toque de calle pero él dijo, corroborando lo que tu decías, de que realmente la danza El Torito tiene cuatro toques fundamentales para su estructura.

AF: La Danza El Torito siempre ha tenido dos toques, el toque de calle y el toque de casa que es el de baile. Lo que pasa es lo que te comenté ahorita, que los toques de las danzas vienen con la creación de los fundadores. Ahí viene lo que él dice del Congo Grande que solamente tocan la misma música de baile, la misma música de la calle, pero que eso lo fomentó el señor que la fundó. Y así pudo ser también el Garabato, pero El Torito siempre se ha mantenido con dos toques, el toque de calle y el toque de casa. Al final hay otra cosa pero eso no es de toque, es de verseada, es lo que le llaman la Danza del Tamarindo que es cuando la danza se va a recoger.

MC: Podemos decir que en otras danzas el toque de casa y el de calle es el mismo, o un solo toque ¿o lo dividen en dos?

AF: El de calle es un golpe suave, que es para caminar, para marchar, pero el de baile es el propio, el de bailar. Puedes decirle aquí al señor que te los identifique.

MC: Cuando la danza va a salir se reúnen en la sede.

AF: Lógico. Allí primero se ensaya la música del baile, porque esa es la que uno menos practica porque la danza más camina que lo que baila. Entonces se identifica más la música de baile.

MC: ¿A qué le llaman el toque de casa?

AF: El golpe de casa es el mismo de baile. Y el de desfilar es el que le llamamos de calle, que es cuando se camina, que ahí la persona puede jugar sus versos de caminar. Cuando le meten los versos del tamarindo es cuando viene de recogida, cuando la danza ya se va a recoger, entonces el verseador se la ingenia y dice "Aquí lo que queda es un tamarindo", "Vamos a tirar un tamarindo".

MC: Vamos a la ilustración Alfonso. El domingo pasado habíamos conversado algo sobre esto, sobre los toques.

Alfonso (Tamborero de El Torito): Antes que todo, muy buenas noches al público presente aquí. Yo tengo a mi tío, Ñaño Morales, el viejito ese que está ahí de camisa negra. Conózcanlo. Mi nombre es Alfonso, un amigo más para todos ustedes. Dentro del Carnaval de Barranquilla se ejecutan dos clases de toque, el golpe casero y el golpe callejero. Les voy a explicar cual es el golpe callejero y cual es el golpe casero. Pero claro, yo me guié por el tío mío para poder aprender esta vaina.

Vamos con el golpe callejero primero.

-Se escucha el golpe callejero-

Profesor Pupo:

hombre que le pasa a Mingo
que no me deja cantar
hombre que le pasa a Mingo
que no me deja cantar
hombre que le pasa a Mingo
que no me deja cantar
entonces pa’ que carajo
me invitó a Comfamiliar
entonces pa’ que carajo
me invitó a Comfamiliar
entonces pa’ que carajo
me invitó a Comfamiliar

Mingo:

Vamos todos a cantar
al son de mi tamborito
Vamos todos a cantar
al son de mi tamborito
Vamos todos a cantar
al son de mi tamborito
Como todos pueden ver
es el tambor de El Torito
Como todos pueden ver
es el tambor de El Torito
Como todos pueden ver
es el tambor de El Torito

MC: Dejaste pringado a Mingo, profesor Pupo.

Público: Risas.

MC: Espérate un momentico Mingo, ya te las vas a desquitar, no te preocupes.

Profesor Pupo (Verseador de El Torito): Lo que pasa es que Mingo no agradece cuando yo lo dejo por la calle.

MC: Vamos a hacer una sesión del mismo golpe de calle para que Mingo cierre.

Alfonso: Vamos a tocar el golpe casero.

Mingo: Lo que pasa es que yo tengo que expresar mi máxima exposición folclórica.

Alfonso: Pero Mingo no vayas a pelear.

Mingo: No me puede anular, no me pueden anular. Denle señores.

-Suena el golpe de calle-

Mingo:

Se murió el Padre Matutis
por una fatalidad
Se murió el Padre Matutis
por una fatalidad
Se murió el Padre Matutis
por una fatalidad
Se murió el Padre Matutis
por una fatalidad
La que pierde es Barranquilla
Barranquilla de verdad
La que pierde es Barranquilla
Barranquilla de verdad
La que pierde es Barranquilla
Barranquilla de verdad
Ya murió el Padre Matutis
baluarte del Salesiano
Ya murió el Padre Matutis
baluarte del Salesiano
Ya murió el Padre Matutis
baluarte del Salesiano
Por eso en el San Roque
de luto todos estamos
Por eso en el San Roque
de luto todos estamos
Mañana voy al entierro
nadie me puede aguantar
Mañana voy al entierro
nadie me puede aguantar
Yo como buen salesiano
vengo cantando de verdad
Yo como buen salesiano
vengo cantando de verdad
Yo como buen salesiano
vengo cantando de verdad
No me pares el tambor
pa’ aguantarme estos versos
No me pares el tambor
pa’ aguantarme estos versos
No me pares el tambor
pa’ aguantarme estos versos
No me pares el tambor
pa’ aguantarme estos versos
Sabes que el Mono Mingo
si que canta bien esto
Sabes que el Mono Mingo
si que canta bien esto
Sabes que el Mono Mingo
si que canta bien esto
En la noche de tambores
no me pueden aguantar
En la noche de tambores
no me pueden aguantar
En la noche de tambores
no me pueden aguantar

Alfonso: Los tambores eran la comunicación en el siglo pasado y ahora la comunicación es el internet.

Público: Risas.

MC: Cuando entró Mingo a versear ultimamente, ¿Qué golpe estabas haciendo Alfonso?

Alfonso: Lo que pasa es que ahí hubo una confusión. Vamos a darle el golpe casero para que el entienda.

-Se escucha el golpe de casa-

Mingo:

Aquí tienes al El Torito
la reina del Carnaval
Aquí tienes al El Torito
la reina del Carnaval
Aquí tienes al El Torito
la reina del Carnaval
Los invito compañeros
vamos todos a cantar
Los invito compa&ntildE;eros
vamos todos a cantar
Los invito compañeros
vamos todos a cantar

Profesor Pupo:

Yo no vine me llamaron
para que cantara Torito
Yo no vine me llamaron
para que cantara Torito
Yo no vine me llamaron
para que cantara Torito
Yo no vine me llamaron
para que cantara Torito
Yo vengo del Gran Rebolo
Al son de mi tamborito
Yo vengo del Gran Rebolo
Al son de mi tamborito
Yo vengo del Gran Rebolo
Al son de mi tamborito
Yo vengo del Gran Rebolo
Al son de mi tamborito
Hombe, Mingo me invit&ocute;
a cantar este Torito
Hombe, Mingo me invitó
a cantar este Torito
Hombe, Mingo me invitó a cantar este Torito
Y parece amigo mío
me ha cogido ya miedito
Y parece amigo mío
me ha cogido ya miedito
Y parece amigo mío
me ha cogido ya miedito
Y parece amigo mío
me ha cogido ya miedito

Mingo:

Este toro rebolero
se presenta donde sea
Este toro rebolero
se presenta donde sea
Este toro rebolero
se presenta donde sea
Este toro rebolero
se presenta donde sea
La escuela de Campo Elías
y de Pedro Vengoechea
La escuela de Campo Elías
y de Pedro Vengoechea
La escuela de Campo Elías
y de Pedro Vengoechea
La escuela de Campo Elías
y de Pedro Vengoechea
La escuela de Campo Elías
y de Pedro Vengoechea
La escuela de Campo Elías
y de Pedro Vengoechea
Y yo vengo de Rebolo
vengo cantando bonito
Y yo vengo de Rebolo
vengo cantando bonito
Y yo vengo de Rebolo
vengo cantando bonito
Y yo vengo de Rebolo
vengo cantando bonito
Campo Elías fundador
de la Danza El Torito
Campo Elías fundador
de la Danza El Torito

-Para el toque en el tambor.-

Mingo: No quiero que me aguanten cuando estoy cantando porque entonces me quitan la euforia, me quitan el sabor que yo tengo.

Profesor Pupo: Mingo, yo tengo tres años en el Torito. De verdad yo respeto a Mingo pero yo vine a cantar, el quiere acaparar todo, entonces si el quiere yo me voy o nos damos piqueria.

MC: Ahí se pican, no se preocupen. Entonces Alfonso, estábamos en lo del toque de casa, que fue el último cuando ahora entraron otra vez Mingo y el profesor Pupo. Pero hablando con Alfonso, hace unos días atrás, nos hablaba de que además exist&icute;an otros toques para la danza los cuales se realizaban en determinadas ocasiones. ¿Cuáles son esos dos toques?

Alfonso: Yo soy el sucesor del señor Ñaño Morales, tío mío, lo quiero con el alma. Hasta que se muera en Carnavales sigo con él. Seguí la descendencia del señor Ñaño Morales y no se me olvida cuando la Danza El Torito quedó sin tamborero, el señor Alfonso Fontalvo fue donde Ñaño Morales, Wilfrido, y le dijo: "Hombe Wilfrido, yo estoy sin tamborero", porque el tamborero se lo había llevado la danza El Toro Grande, "Morales yo quiero que me consigas un tamborero". Como soy una persona de oído fino, de descendencia del tío mío, me llevaron pero yo no sab&icute;a. En realidad no soy folclórico. He trabajado a nivel internacional con Dolcey Gutiérrez, con Julio Rojas, con Alfredo Gutiérrez, con varios artistas más. Me dijo Ñaño Morales: "Vamos donde Alfonso Fontalvo". Mi padre antes de morir, hace dos años, dijo "Ve, vamos a donde Fontalvo que necesitan un tamborero". Hace años necesitaba sentir un golpe de la danza El Torito y me dije "Nojoda, yo me lo sé. Así sea machucado, pero yo voy". Bueno, me fui para la Danza El Torito. Pero antes de eso mi mamá me dijo: "Mijo, para donde vas" y le dije "Yo voy para la Danza El Torito". Y me dije "Antes de morirme tengo que tocar en la Danza El Torito", y me fui para la Danza El Torito y aquí estoy, tengo 11 años en la Danza El Torito. Gracias.

MC: Nos estás debiendo los otros dos toque de los que habíamos hablado.

Alfonso: Yo me sé un poco de golpes, me sé la Danza El Congo Grande, un poco de danzas. Por hablar del Carnaval, un poco de danzas que todavía no están olvidadas, ahí están todavía, no se pierden porque se recuerdan. Vamos a ver si algo me acuerdo de ellas.

Mingo: Lo que pasa es que las danzas que tienen sus golpes autóctonos son El Congo Grande y El Toro Ribeño, siempre lo he dicho, los demás son derivados.

MC: Queremos que nos ilustres los toques que haces con El Torito, los otros dos golpes.

Alfonso: Antes, ya que mi tío Ñaño me dio una orientación del Congo, voy a tocarle algo del Congo Grande para que sepan que yo también se tocar el Congo Grande.

-Se oye el toque del Congo Grande-

Mingo:

Los del Congo dicen que
Campo Elías se robó el coro
Los del Congo dicen que
Campo Elías se robó el coro
Los del Congo dicen que
Campo iacute; se robó el coro
Los del Congo dicen que
Campo iacute; se robrobó el coro
Los del Congo dicen que
Campo iacute; se robrobó el coro
Los del Congo dicen que
Campo iacute; se robrobó el coro
Los del Congo dicen que
Campo iacute; se robrobó el coro
Los del Congo dicen que
Campo iacute; se robrobó el coro
El Torito es purito
y por eso canto bien
El Torito es Torito
y le canto con decoro
El Torito es Torito
y le canto con decoro
y le canto con decoro
El Torito es Torito
yo le canto todo el coro
El Torito es Torito
y le canto todo el coro
El Torito es Torito
y le canto todo el coro
Que danza tan bonita
no la pueden aguantar
Que danza tan bonita
no la pueden aguantar
Que danza tan bonita
no la pueden aguantar
Que danza tan bonita
no la pueden aguantar
Que danza tan bonita
no la pueden aguantar
No hay cabuya que la aguante
cuando llega el Carnaval
No hay cabuya que la aguante
cuando llega el Carnaval
No hay cabuya que la aguante
cuando llega el Carnaval
No hay cabuya que la aguante
cuando llega el Carnaval
Este Toro bonito
cuando salen a bramar
Este Toro bonito
cuando salen a bramar
Este Toro bonito
cuando salen a bramar
Sábado, Domingo y Lunes
y Martes de Carnaval
Sábado, Domingo y Lunes
y Martes de Carnaval
Sábado, Domingo y Lunes
y Martes de Carnaval

Ese es el golpe de la Danza El Congo Grande, ahora vamos a darle un golpe induccional de lo que es la Danza El Torito. Vamos a explicarle al Público presente para que oigan lo que es el golpe de El Torito casero y golpe bailable, o sea el golpe callejero que llama uno, que cuando va a la Batalla de Flores llega el doctor Domingo y manda un verso y el profesor Pupo manda otro verso y ahí se arma la controversia entre ellos dos.

Mingo: El doctor Domingo es folclor.

-Suena el golpe callejero-

Mingo:

Cuando le canto al Torito
yo me lleno de emoción
Cuando le canto al Torito
yo me lleno de emoción
Cuando le canto al Torito
yo me lleno de emoción
Cuando le canto al Torito
yo me lleno de emoción
Porque es de mi Curramba
orgullo y tradición
Porque es de mi Curramba
orgullo y tradición
Porque es de mi Curramba
orgullo y tradición

Profesor Pupo:

Oye Mingo yo te digo
no estás cantando solito
Oye Mingo yo te digo
no estás cantando solito
Oye Mingo yo te digo
no estás cantando solito
Oye tenlo muy presente
estás cantando conmigo
Oye tenlo muy presente
estás cantando conmigo
Oye tenlo muy presente
estás cantando conmigo

Mingo:

El Toro de los Fontalvo
lo tienen que respetar
y el Toro de los Fontalvo
lo tienen que respetar
y el Toro de los Fontalvo
lo tienen que respetar
y el Toro de los Fontalvo
lo tienen que respetar
Ay que grande dinastía
para bien de la ciudad
Ay que grande dinastía
para bien de la ciudad
Ay que grande dinastía
para bien de la ciudad
Y este Toro Rebolero
de fama internacional
y este Toro Rebolero
de fama internacional
y este Toro Rebolero
de fama internacional
y este Toro Rebolero
de fama internacional
No lo pueden aguantar
se voló de su corral
No lo pueden aguantar
se voló de su corral
No lo pueden aguantar
se voló de su corral

Hombre que bien. Oye que rico.

Alfonso: Eso se llama golpe callejero, donde estos dos elementos se están dando "chuzo". Ahora vamos a darle un golpe que se llama golpe casero, donde el señor baila con la señorita, ahí se están conquistando entre ellos dos.

-Suena el golpe casero-

Profesor Pupo:

A este Público querido
un favor le voy a pedir
A este Público querido
un favor le voy a pedir
A este Público querido
un favor le voy a pedir
Vamos todos con cariño
a El Torito aplaudir
Vamos todos con cariño
a El Torito aplaudir
Vamos todos con cariño
a El Torito aplaudir
Cuando llega este Torito
todo se pone a temblar
Cuando llega este Torito
todo se pone a temblar
Cuando llega este Torito
todo se pone a temblar
Nadie lo puede anular
es la reina del Carnaval
Nadie lo puede anular
es la reina del Carnaval
Nadie lo puede anular
es la reina del Carnaval
Toca toca tamborero
no te vayas a cansar
Toca toca tamborero
no te vayas a cansar
Toca toca tamborero
no te vallas a cansar
Porque si tu no te cansas
mucho más voy a cantar
Porque si tu no te cansas
mucho más voy a cantar
Porque tu si no te cansas
mucho más voy a cantar

En una noche gemido
yo les he venido a cantar
En una noche gemido
yo les he venido a cantar
En una noche gemido
yo les he venido a cantar
En una noche gemido
yo les he venido a cantar
En una noche gemido
yo les he venido a cantar
No le presto mi mujer
a ese cara de cuchillo
No le presto mi mujer
a ese cara de cuchillo
No le presto mi mujer
a ese cara de cuchillo
No le presto mi mujer
a ese cara de cuchillo
No le presto mi mujer
a ese cara de cuchillo
No le presto mi mujer
a ese cara de cuchillo
No le presto mi mujer
a ese cara de cuchillo
Mentira yo digo eso
y a mí no me importa na’
Mentira yo digo eso
a mí no me importa na’
Yo lo que quiero es que dejen
cantarle al Toro de verdad
Yo lo que quiero es que dejen
cantarle al Toro de verdad
Cantarle al Toro de verdad
Yo lo que quiero es que dejen
cantarle al Toro de verdad

Profesor Pupo:

A este cara de cuchillo
Mingo presta su mujer
A este cara de cuchillo
Mingo presta su mujer
A este cara de cuchillo
Mingo presta su mujer
Ponle cuidado Minguito
no se te valla a perder
Ponle cuidado Minguito
no se te valla a perder
Ponle cuidado Minguito
no se te valla a perder

Mingo:

La mujer no se pierde
ella está bien cimentada
La mujer no se pierde
ella está bien cimentada
La mujer no se pierde
ella está bien cimentada
Ella sabe que Mingo
es el hombre que le agrada
porque ella sabe que Mingo
es el hombre que le agrada
porque ella sabe que Mingo
es el hombre que le agrada

Público: Aplausos.

Sigue...


Salones Burreros
Indice del libro
Ay Cosita Linda

Regreso a la página principal




1