ANCA
. |
No tiene nada
que ver con los batracios, está perdiendose por desgracia su uso,
y solo se aplica ya para indicar anca Claudio, desde aquí invitamos
más a su uso, pues no es lo mismo ir a casa de Dª. Francisca,
que ir anca la Paca, pues así seguro que te envitan a merendar. |
ENVITAR |
Es un convite,
sin que nadie lo haga, te envitas tu mesmo. |
MESMO |
Yo mesmo, el
presente, el que está, si no está, es usente. |
CANDREJO |
Drustraceo que
anda patrás como su nombre endica. |
ENDICAR |
Generalmente
se utiliza para enrollarse con el que se atrevió a preguntar, armandole
un lio de calles, y de paso, enterarse porqué va y donde, si se
tiene un familiar de la misma provincia que el atrevido, se le menta tres
o cuatro veces por si le conoce. |
MENTAR |
Como tambien
su nombre indica y por su sabor picantillo, se suele usar para aprovechar
la cirscunstancia y hablar mal de él y de paso de toa su familia,
sin olvidar a la prima carnal. |
PERRAS |
Ejemplo: Si el
mentado anteriormente las tiene, se aprovecha para preguntar de donde las
habrá sacao, si se marchó del pueblo con una mano delante
y la otra detrás, esperando que el otro o la otra les conteste,
que se las debió quitar. |
COROQUE |
Cuando no se
sabe a ciencia cierta y se pretende corroborarlo con el oyente, esperando
que le conteste que él también. |
POBLEMA |
Si se resuelve
se acabó el mismo. |
AMOS QUE |
Quejido lastimero
que se utiliza para continuar la reprimenda. |
ENDELUEGO |
Si se continúa
uno quejando de lo anterior y el aludido sigue pasando. |
PACENCIA |
La que hay que
tener para tragarse todo lo anterior, la debemos llevar todos dentro, pues
se utiliza siempre: Que pacencia hay que tener contigo! |
LOSLOVAMOS |
Si no tienes
pacencia y te largas con premura, que no es ninguna señora de aquí. |
JERSÉ |
Prenda que se
le pone a los niños cuando las mamás tienen frio. |
VILLOTECA |
Lugar de esparcimiento
juvenil, donde se pone la música a toa leche y que en la oscuridad
y amparados por el tumulto, se intenta rozar el pandero a las güachas,
con el tiempo las cosas han ido cambiando y son los panderos de las güachas
los que rozan el tumulto. |
POGRAMA |
Tambien llamado
trénicamente sogüer, lo utilizan tambien en las fiestas patronales
para meterlos por debajo de las puertas y evitar que pase el relente. |
RELENTE |
Como tomar
el fresco, pero a lo cursi. |
AMAGAR |
Agacharse enseñando
to, dió nombre a la cancioncilla de "Amagate y vuelvete a amagar,
que los amagaditos no saben no se qué, da igual. |
GOMO |
En las capitales,
se utiliza manguera, pero si tu aquí en una obra le dices a algún
compañero que te lanze la manguera, echaté a temblar pues
te puede endiñar una..... |
ENDIÑAR |
Cuando te endiñan,
suele ser más que una fobetá, acaba en tia y no es familia
tuya, ni mia, es mucho más práctico que te peguen. |
TANGURETE |
Artilugio que
se cede a las damas en los bares, suele ser traicionero y dejar caer la
carga a veces, provocando hilaridad en la concurrencia. |
SOGUETAS |
A muchos nos
gustaria podernoslas hacer, manque fueran solo trenzas. |
MANQUE |
Viva er San Clemente
manque pierda, osea viva siempre! |
DIARRERA |
Retortijón
inoportuno que suele dar anca la paca de visita, se excusa uno preguntando
coraes, si no tiene relos, las cagao y nunca mejor dicho. |
VITORRILLO |
También
lo tienen los botijos, las botijas no. |
AGÜELA |
Señora
pesadisima a la que te obligan a visitar los domingos para que entre besos,
la familia coma de gorra, generalmente lo que menos le gusta comer al nieto. |
VERDAS |
Lo que nunca
debes contar cuando llegas tarde el domingo por la noche, o te quedas sin
salir el próximo. |
ESPARATRAPO |
Tira de trapo
pegajoso que se empeñan en poner las madres en cualquier aruñazo,
para que se acumule el polvo y la marranería y parecer peor para
presumir. |
JURBOL |
Como un deporte
pero a coces entre foráneos, se utiliza para largarse a Madrid,
domingo si domingo no, lo agradece muchismo la amiga de la cápital,
lo que se dice ir de pelotas, vamos. |
ANDE |
Pregunta tontisma
que se suele hacer a la parienta para averiguar donde dejaste los
calcetines la noche anterior, la contestación siempre es la mesma,
ande los dejases. |
GOLER |
Sistema para
encontrar los calcetines al fallar el ande. |
TE PAICE SI |
Suele ir to arrejuntao,
nunca se espera aver si al aludido le parece o no. |
PERO ODO |
Expresión
muy utilizada, proviene del verbo oder, muchos no sabemos lo que significa,
los que tienen memoria disfrutan recordandolo. |
ARREA |
Se utiliza para
demostrar sorpresa, cuando por lo general ya se sabía por la vecina. |
PRETA |
Si se le pone
a la güacha la car achiná es que lleva las soguetas mu pretas. |
PERO PIJO |
No es una raza
nueva de perros, ni de pijos. |
POLIGAMO |
Lugar donde se
arrejuntan todas las fábricas con lo grandismo que es el campo,
suele ser endustrial, como su nombre endica hay endustrias. |
GOMITAR |
Algo que suele
hacer Vicentín el nene de la paca, cuando devuelve la visita, no
solo devuelve la visita, sino lo que dejaron en la casa. |
OGAÑO |
1997 |
AIGA |
No es ninguna
marca de coche manque aiga una igual. |
DENDE |
No es la enfermedad
trópical del mosquito, dende luego. |
CUASI |
Modo de decir
que tas retrasau, cuasi llegas. |
AHI LOS QUEDAIS |
Manera muy fina
de mandarte a la m. |
CUDIAU |
Grito que siempre
llega tarde y sirve para decir dispues ya te lo avisé. |
|
|
REBECA |
Mujer del rebeco,
se utiliza para no pasar frio. |
BLINCAR |
Se pue blincar
desde la ley a una tapia, más práctico y barato lo último. |
JUBAR |
Lo que hacen
los niños, con lo que generalmente más apreciamos y lo que
le gustaría hacer a los mayores con lo que más aprecia el
vecino. |
NOTAJUNTO |
Lo que diría
el vecino si te pilla en brazos de lo que más aprecia. |
MARRAR |
Fallar, patinar,
meter la pata. |
NULO |
Sin nubes, está
nublo del to. |
BROCHERA |
Lo que te provoca
en la cabeza una pedrá. |
ASAU |
Cuando hace muchisma
calor. |
GABINA |
Esas cajas cuadrás
que pusieron para hablar al aparato o telesfono, tamién la llevan
los trastores pà encerrar al trastorista. |
CUALA |
Aquella. |
ASORRATAO |
Comio del to
por la calor. |
AGRESIVO |
Papel pegajoso
muy difícil de quitar, que se apega en los vículos pa decir
turbo, con lo fácil que es poner cañiria. |
CERUMIN |
Forma primitiva
en desuso del lápiz, antecesor del poígrafo o golífrafo,
pa que se entienda. |
DE QUIEN ERES |
Manera muy fisna
para preguntar, quién es tu padre, por lo general va seguido de
"ya lo decía yo, te pareces muchismo" |
JUSTILLO |
Sostén,
ajustador, o doskini, llamado en la capital bikini, no se vieron hasta
bien entrados los ochenta. |
YAU |
Estado de decaimiento
general, así como apagaico, casi sin vida humana. |
ASTRAGAO |
Contrario a diarrera,
ni patrás puedes hacer de cuerpo. |
ENGORRINAR |
Cuando sale to
lo que se había astragao y sale ajuera. |
TOSINO |
Si se tiene mucha
tos, te tosinas o atosinas, depende del orígen. |
FAISANES |
Como los curasanes
de la capital. |
RULAR |
Dar vueltas alocadamente
alrededor de un eje. |
LOS RECOGEIS |
Marcharse a casa
a una hora prudente, lo otro es sanochar. |
ASENTARSE |
Sentarse sin
delicadeza nenguna, espatarrao del to. |
MENCHERO |
Artilugio más
moderno que el chisquero pa prender los cigarros. |
PRENDER |
Encender la lumbre
por ejemplo. |
GIELO |
Pa apagar el
fuego que engendra el güiski y hacer ruidillo con el vaso. |
ARRADIO |
Parato que continiene
muchismo personal en su interior, que igual vocean, que cascan y cascan
sin parar, deben ser minusillos porque hay muchismos. |
PARÁTO |
Cualquier cosa
que no sabemos muy bien el nombre trénico. |
ARZOYAS |
Almendrejas tiernas
que no dejamos que maduren y que si nos atiborramos de ellas nos astragan. |
ZURUTOS |
Defecacinones
de poco tamaño, que se alivian en las calles para que las pises. |
MOÑIGO |
Lo mesmo que
las anteriores, pero grandismas, si se lanzan una vez curás, se
llama moñigazo, siempre y cuando no sean frecas, pos si no se llama
hacer el rediculo. |
PALANTE |
Lo contrario
de patrás. |
ABARCA |
Forma extraña
de albarcas, ambas sirven pa lo mismo. |
ALPACA |
Como una paca
de paja, pero con radical árabe. |
AGUAERAS |
Artilugio para
llevar cosa, primero en las borricas y después en las amotos. |
ASNÁ |
Muchas de las
cosas aquí definias. |
CEVILES |
Como los guardias,
tamien los ciudadanos lo somos, se lleva un gorro raro color acituna y
con cuernos, pero tres en vez de dos. |
RINGAU |
Cuando se te
suben en el costillar y te despatarras. |
LEBRILLO |
Pa hacer la cuerva
y la paloma. |
CHORRA |
Una cosa es tener
suerte que se llama así y otra cosa es tener lo que tienen los güachos
entre los bolsillos. |
PIJO |
Lo mismo pero
albaceteño, y como tales mucho más pequeño y poco
efectivo. |
PEYÁ |
Suele ser de
yeso, sin acento evadirte de clase. |
ANTIER |
Hace dos días
y medio. |
MATRIMONEAR |
Cumplir con los
deberes propios del matrimonio, osease dormir por la noche. |
NENGUNO |
Naide. |
ESPATARRIZAR |
Abrirse de piernas
pero no por otros motivos que no sean de dsgracia física. |
JIPIO |
Como un silbido
o un sorbitao. |
ATARRERA |
Se coge cuando
hace frio y tosemos muchismo. |
CLÓNICO |
Cuando dura mucho
una cosa, por ejemplo un catarro clónico. |
EMPREMIR |
Copiar con medios
trénicos a una impresora, por ejemplo. |
ARRASCAR |
Clavarse las
uñas desaforadamente para provocar regustillo y matar así
el piojo. |
CERA |
Por donde se
apisa por las calles. |
SILACHORRA |
Adjetivo substantivado
de difícil definición, pero efectivo. |
MASJODIO |
No es ningún
superlativo, es simplemente que te han jorobao. |
PRENUNCIAR |
Tiene difícil
prenunciación. |