Hola, como dije, me llamo Roberto y soy Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Dada mi reciente graduación (Mayo 98), aun estoy pensando mi inserción profesional.
Soy Becario de Investigación de mi Universidad y recientemente he finalizado un trabajo sobre el examen de ingreso a la universidad como predictor del desepeño académico de los ingresantes.
Pueden encontrar un resumen del mismo, en la página de líneas de investigación de la Facultad de Psicología de Mar del Plata. También pueden consultarlo en detalle pasando a la página correspondiente (en rigor, esto todavía no está terminado).
La pregunta que se intentó responder fue la siguiente: ¿los mejores exámenes de ingreso son los mejores alumnos?.
Quizá no haya mayor relación, pero en rigor (piensa uno) debería haberla, ¿o no?.
Esto viene un poco a cuento de la cita de Freud que introduce mi página. La psicología (otra vez, piensa uno) debería ser una ciencia. Esto, que es más declamado que cumplido, es casi una obligación del orden ético. ¿Qué es sino entonces lo que los psicólogos tenemos para ofrecer?, ¿Qué seguridad podemos dar por nuestras técnicas?
Puedo aceptar que otras personas crean que mis palabras están equivocadas. Puedo aceptar que haya quien piense que con una rara mezcla de marco teórico difuso, técnicas no validadas e intuición puede realizarse una psicología eficiente. Lo que no estoy dispuesto a aceptar es que por un lado se diga que la psicología es/debe ser/debería ser una ciencia y por otro lado se actue con un marco teórico difuso, técnicas no validadas e intuición.
También me interesa la clínica, por lo que me encuentro realizando unos seminarios sobre el particular, dentro de los modelos integrativos.