E l   R e n a c i m i e n t o

Regiomontano (Ioannes de Regiomonte): (1436-1476) nacido en Koenisberg (actualmente Kaliningrado) es una de las figuras centrales de la época. Estudió griego al objeto de analizar los texto originales de Ptolomeo. Su obra se difundió por toda Europa y también su fama de modo que fue llamado por Sixto VI para que estudiara la reforma del calendario y hallándose en Roma murió de peste.

Además de sus obras que posteriormente cito, su legado mas importante fue un nuevo sistema de casas, que lleva su nombre, reformando el de Campanus.

  • Traducción del Almagesto
  • Efemérides
  • Ephitome in Almagestum Ptholemaei (Venecia 1496)
  • Tabulae directionum profectionumque
  • Ephemerides 1482 - 1506
  • Ephemerides 1484 - 1506
  • Ephemerides 1494 - 1500
  • Ephemerides sive almanch perpetuum (Venecia, 1498)
  • Calendarium (Venecia, 1476)
  • Scripta Ioannis Regiomontani (...) astrolabio armilari regula magna etc...(Nuremberg, 1554)
  • Tratado de astrologia

Lucas Gaurico: (1476-1558) de los astrólogos mas conocidos en su tiempo. Astrónomo, profesor de matemáticas y obispo en Civita Ducale (Capitanata). Sus obras son un ejemplo de la astrología del momento, bien originales o comentarios a otros textos.

  • Ephemerides recognitae...eiusdem schemata et praediciones (Venecia 1533)
  • Praedictiones super omnibus futuris luminariorum deliquitis anno MDXXXIII examinatae (Roma 1539)
  • Super diebus decretoriis axiomata sive... Tratado sobre los días críticos, unido a otros de Hipócrates y Galeno, y a un resumen astrológico de medicina.
  • Tractatus astrologicus in quo agitur de praeteritis... Es un estudio de numerosas cartas natales comparándolas con los acontecimientos de los nativos.
  • Tractatus iudicandi conversiones sive revolutionibus nativitatum (Roma, 1560). Tratado sobre direcciones y ciclos astrológicos
  • Tractatus astrologiae iudiciariae de nativitatibus virorum et mulierum... (Nuremberg 1520).
  • Super tabulis directionum Ioannis Monteregiensis quoddam supplementum... (Roma 1560). Comentarios de otros textos
  • Tabulae de primo mobili quas directionum vocitant... (Roma 1557). Comentarios de otros textos.

Papa Sixto IV: mantenía al igual que los monarcas y grandes personajes sus astrólogos propios, tradición por otra parte muy antigua. Los cuales aconsejaban el momento favorable para los viajes, la guerra, o incluso las recepciones.

Nicolás Copérnico: (1493-1541) nació en Thorn (Polonia), estudió matemáticas, filosofía y medicina en Cracovia. Tomando el heliocentrismo como hipótesis de trabajo, en principio sus investigaciones se dirigían a hallar un método mas sencillo para calcular las posiciones planetarias. El nuevo sistema utilizaba el movimiento retrógrado de los planetas, la precesión de los equinoccios y otras observaciones. Copérnico tardó cierto tiempo a exponer sus trabajos por temor a ser acusado de herejía. Su obra con el titulo De revolutionibus orbium coelestium (Nuremberg, 1543) se publicó poco antes de su muerte y no es seguro que la viera impresa.

Con todo, en su biografía se suele ocultar que era también astrólogo, sus estudios de medicina y astrología fueron paralelos, obteniendo su descubrimiento mas importante como un subproducto de su interés por la astrología, al igual que habría de ocurrir a Kepler con sus leyes sobre las órbitas planetarias. En su época se sigue tomando en consideración a la astrología y publicando obras.

Paracelso (Felipe Aurelio Teofrasto Bombasto): (1493-1541) nació en el cantón suizo de Einseideln. Sus principales estudios fueron sobre medicina, no era un astrólogo, pero sus conocimientos médicos vienen marcados por esta ciencia, lo normal en esta época. Sus escritos son una mezcla desordenada de magia, alquimia, ocultismo, medicina, astrología y misticismo.

Algunos libros suyos dedicados total o parcialmente a la astrología son:

  • Opus paramirum
  • Magna astronomía
  • Liber paragranum
  • Philosiphia sagax
  • Archidoxis magiae

Jerónimo Cardan: (1501-1576) nacido en Pavía, además de filósofo, médico, matemático, estudioso de la Cábala, teosofía, magia y teurgia, es una de las figuras representativas de la astrología y uno de los mas convencidos de la realidad de los influjos astrales. Demostró una gran genialidad, que le permitió adelantarse a su tiempo, desarrollando descubrimientos matemáticos y mecánicos. Su Ars magna es la obra matemática mas avanzada de su época, es él quien inicia la teoría de números imaginarios que solamente dos siglos después se desarrolla con Euler.

En el 1570 es acusado de herejía y arrestado por realizar la carta natal de Jesucristo. Fue liberado con la ayuda del Papa, pero perdió la condición de profesor y se le prohibió publicar libros, solo pudo completar su autobiografía De propia vita. En el 1571 se traslada a Roma como astrólogo al servicio del Papa, prediciendo con exactitud la fecha de su muerte. Sus obras astrológicas no han sido adecuadamente analizadas, pero deben ser paralelas a su nivel matemático:

  • In C.Ptholomaei libri IV de astrotum iudiciis... (Basilea 1554). Comentarios al libro de Ptolomeo.
  • Somniorum synesiorum omnis generis. Comentarios al libro de Ptolomeo.
  • Commentarium in Hipocrates de aere, aquis... Comentarios al libro de Ptolomeo.
  • De revolutione annorum, mensium et dierum (1547)
  • Aphorismorum astronomicorum segmenta y septem libri de iudiciis geniturarum.
  • De temporum et motuum erraticorum restitutione. Obra sobre la corrección de posiciones planetarias.

Nostradamus (Michel de Notre Dame): (1503-1556) es uno de los astrólogos mas famosos a nivel popular. Nacido en Saint-Remy (Provenza) tuvo un hermano poeta, y de ahí sin duda viene su forma inspirativa en las cuartetas que constituyen sus predicciones.

Estudió humanidades en Aviñón y filosofía en Montpellier, a los 26 años era doctor en medicina. Se casó muy joven y perdió a su esposa y sus dos hijos, lo que le llevó a un profunda depresión y a encerrarse en el monasterio cisterciense de Orval durante un tiempo. En este lugar empezó a escribir sus famosas Profecías a las cuales debe su mayor fama. Las tituló Siglos y se publicaron en 1555 causando gran impresión, gentes de todas clases sociales emprendieron viaje para solicitar la profecía del vidente y pedirle consejo hasta el fin de sus días. Entre otras Catalina de Médici, reina de Francia.

Sus predicciones, cuyo esquema astrológico es indudable, van unidas como en todo buen profeta a métodos intuitivos de inspiración, para lo cual le ayuda su vena poética, según nos cuenta en su primera cuarteta.

Sentado en la noche, en el secreto del estudio
solo, descansando en el banco de bronce,
la llama exigua que brota en la soledad
hace crecer (revivir) lo que no ha de creerse (tomarse en) vano.

El prologo hace referencia al esquema, el cual abarca hasta el año 3797 d.C. Algunos opinan que utiliza el ciclo precesional, otros, el de las Grandes Conjunciones de Júpiter y Saturno. Probablemente se valga de todos ellos unido a la inspiración, ya que no son sistemas excluyentes.

Nota: contrariamente a la creencia popular, Nostradamus en ningún momento pronostica el fin del mundo, mas bien al revés. Cierto que predice enormes guerras, desastres naturales y cataclismos, pero su mensaje a largo plazo es uno de los mas maravillosos y esperanzadores que se pueden leer. Al final describe un planeta en paz y armonía, y una humanidad que ha sido capaz de salir al espacio y colonizar otros sistemas solares en una lejana era que en astrología se conoce por la de Sagitario.

Miguel Servet (Miguel Serveto): (1511-1553) medico y humanista español nacido en Villanueva de Sigena (Huesca), estudió Derecho en la Universidad de Toulouse, medicina en las Universidades de París y Montpellier y teología en Lovaina. Empezó la práctica de la medicina en 1540 en Vienne (Francia), donde ejerció además como médico personal del arzobispo. Hacia 1545 comenzó a mantener correspondencia con el teólogo protestante francés, Juan Calvino.

A pesar de considerarse católico, manifestó su oposición herética al concepto de la Trinidad y pidió permiso para visitar la ciudad teocrática creada por Calvino en Ginebra. Sus lecturas lo llevarán a practicar las ideas Pitagóricas, neoplatónicas, y las teorías de Hermes Trimegisto y Zoroastro frente a las doctrinas cristianas. Ello habría de ocasionarle su condena a la hoguera, por parte de los protestantes calvinistas de Ginebra debido a un escrito anónimo en 1553.

En su libro La restauración del cristianismo, publicado poco antes de su muerte, contiene la primera descripción rigurosa del sistema circulatorio pulmonar que lo haría famoso. Por la parte astrológica nos queda una obra Michaelis Villanovani in quedam medicum apologetica disceptatio pro astrologia (París, 1538).

Tycho Brahe: (1546-1601) nos encontramos con un nuevo ejemplo de astrólogo que derivó hacia la astronomía obligado por la inexactitud de las tablas de la época. Figura mundial cuya condición de astrólogo ha sido ocultado por la ciencia, tratando de ignorar que se pasó gran parte de su vida erigiendo horóscopos.

Nacido en Knudstrup (actualmente Suecia, pero entonces perteneciente a Dinamarca), estudió derecho y filosofía en Copenhague. El eclipse de Sol de 1560 le despertó su interés por la astronomía, sobre todo al comprobar que la Gran Conjunción de Júpiter y Saturno se adelantó cerca de un mes de acuerdo con las tablas de Alfonso X el Sabio.

Los cálculos de paralajes realizados con una nova que él mismo descubrió el 11 de Noviembre de 1572, demostraron que el sistema aristotélico de los cuerpos celestes como entes espirituales perfectos era erróneo. Lo mas notable de sus trabajos fueron las observaciones de los cuerpos celestes, que al ser tan precisas ayudaron a Kepler a deducir sus leyes y establecer el nuevo sistema solar.

Brahe distinguía cuidadosamente su opinión secreta sobre la astrología de las variantes comunes de su tiempo, que en su opinión conducían a la superstición. En su libro Astronomiae Instauratae Mechanica, publicado en 1598, afirmaba que "la astrología es realmente mas digna de crédito de lo que uno pudiera pensar", siempre que se perfeccionaran debidamente los mapas de las posiciones estelares.

Antonio Núñez de Zamora: (1565-1625) estudió medicina y filosofía en Salamanca. Fue catedrático de astrología y matemáticas en dicha universidad. De él nos quedan las obras: Pronóstico del eclipse de Sol que se hizo el año 1600 a 10 de Julio, y del de Luna a 29 de Enero, y El juicio de la máxima conjunción del año 1603 y deste mismo cometa y de la conjunción de Júpiter y Marte que lo incendio. Este último libro trata del cometa de 1603, comparándolo con los anteriores y predicciones al respecto.

Juan Kepler: (1571-1630) nacido en Weil der Stadt (Wurtembertg), tuvo una niñez enfermiza. En 1594 lo vemos de profesor en la Universidad de Graz (Austria), donde las enseñanzas de ciencias de la época incluían las matemáticas y la astrología, y a ésta dedica su atención al mismo tiempo.

Muchos biógrafos han querido borrar su faceta astrológica, al igual que su interés por el platonismo y la mística. Pero la indiscutible realidad es que nuestro personaje era un místico con gran penetración en el conocimiento de la Naturaleza y creía en las doctrinas pitagóricas y la música de las esferas.

Kepler practicaba la astrología y levantaba horóscopos, de él son los del Emperador Rodolfo y Wallenstein. Si bien es mas conocido porque heredó el archivo de datos de Tycho Brahe que le sirvió para deducir sus leyes sobre las órbitas planetarias.

Dado su gran numero de obras astrológicas voy a citar solo unas cuantas:

  • Astronomia nova aitiologetos seu phisica coelestis tradita comment, de motivus stellae Martis ex observationibus. (1.609)
  • Ephemerides novae motuum caelestium ab, a, 1.617 ex observ. (1.616)
  • Epithome astronomiae Copernicae libri III (1.618)
  • Nova stereometria ad totidem numeros rotundus praemissa demonstratione (1.624)
  • Ad Vitellionem paralipomena, quibus astronmiae pars optica etc... (1.604)
  • Nova dissertatincula de fundamentis astrologiae ciertioribus ad etc... (1.602)
  • De cometis libelli (1.618)
  • Harmonices mundi (Linz, 1.619)


1 6 0 0   -   1 8 0 0

Antonio de Nájera: astrólogo español. Obras:

  • Discursos astrológicos sobre el cometa que apareció en 25 de Noviembre de 1618 (Lisboa, 1619)
  • Summa astrológica etc... (Lisboa, 1632)
  • Observaciones metheorologicas etc...

William Lilly: (1602-1681) predice la guerra civil inglesa (1642-1647), la gran epidemia de peste (1665) y el gran incendio de Londres (1666). En su obra Astrología cristiana demuestra que la astrología admite el libre albedrío.

Placido de Tito: (1603-1668) creador del sistema de casas que lleva su nombre, hoy en dia se sigue utilizando junto con el de Koch. El principio de este sistema es la trisección del semiarco de cada grado de la Eclíptica. Si sumamos sucesivamente un tercio de semiarco diurno de cada grado a la hora sideral de su Ascendente, encontramos dicho grado sobre la cúspide de las casas 12, 11 y 1 respectivamente. De igual forma, si sumamos un tercio de semiarco nocturno a la hora sideral de su Descension, dicho grado se encontrará sobre la cúspide de las Casas 6, 5 y 4. De esta forma se construye una Tabla de Casas.

  • Tabulae primimobilis (1657)

Isaac Newton: (1642-1727) nacido en Woolsthorpe (Linconlshire), hijo póstumo y enfermizo a consecuencia de un parto prematuro, su tío lo envió a Cambrdge donde se doctoró en 1665.

Muchos han sido los que se interesaron por las leyes del cielo y la astrología, él era uno de ellos aunque sus descubrimientos en física hayan oscurecido sus otras facetas. Se cuentan diversas anécdotas, una dice que al ingresar en la universidad le preguntaron por que quería estudiar matemáticas, contesto que le interesaba comprobar la astrología judiciaria. Otra muy famosa, se refiere cuando Halley, el descubridor del famoso cometa, le hizo algún comentario jocoso sobre dicha ciencia, él respondió: "Evidentemente, usted no ha estudiado astrología, yo sí."

Su deseo de llegar al fondo del problema astrológico se colige en un trabajo: Observation upon de Prophecies of Daniel and the Apocalypse of Saint John (Londres, 1733). Todo parece indicar que ocultamente había reflexionado sobre el tema, pero que no publicó muchos de sus trabajos por el temor que tenía a la crítica y el ridículo entre sus compañeros de status universitario.

Diego de Torres y Villarroel: (1694-1770) es el último astrólogo español de la línea tradicional. Su obra astrológica llena todo el siglo XVII. Su fama la debe a los Almanaques que publicó desde 1718 a 1767. El tono es mezcla de astrología, cronología, pronósticos, medicina, alquimia, recetas y crítica social y política. Pero por lo que mas será recordado es por sus cualidades literarias.

La trama astrológica de sus escritos ha sido ignorada o disimulada por los biógrafos, pero es posible que el sistema de propagar sus ideas e introducirlas en la mente de sus lectores fuese bien estudiada. Dándose cuenta de la mentalidad prevalente de la época, sabía que de otro modo sería condenado al ostracismo y olvido. Otra posible razón de su forma de escribir es que desconfiaba de la Era de la Ilustración en la que vivió. En cualquier caso la historia de la ciencia oficial lo ha rebajado a la calidad de payaso ignorando sus méritos.

Torres creía firmemente en la astrología, aunque se burle de los astrólogos de pronósticos y de los médicos que no saben aplicarla. En su polémica obra Entierro de Juicio final y vivificación de la astrología... etc. contraataca a Benito Jerónimo Feijoo y al Doctor Martín Martínez. Sus obras están dispersas, algunas son cortas, otras tienen forma polémica, otras libros mas o menos cortos. Estas son las mas importantes:

  • Tratados phisicos y médicos de los temblores y movimientos de la tierra... etc. (Salamanca 1751)
  • Juicio y pronostico del nuevo cometa que apareció sobre nuestro horizonte el día 7 de Enero deste año de 1744... etc. (Madrid, 1744)
  • Aviso, pintura y sospecha de los efectos que pueden producir en las personas, brutos y vegetales de España el eclipse de Sol del día 13 de Junio de 1760. (Salamanca 1760)
  • Estacionario general de los sucesos de Europa mas alla para este año de 1760 y de todos... etc. (Salamanca, 1760, Almanaque)
  • El hermitaño y Torres. (Salamanca 1752)
  • Lo mas precioso y preciso de las medicinas. (Salamanca 1727)

Gonzalo Antonio Serrano: este medico de Córdoba ejerció la astrología en su profesión. Se apodó en sus almanaques como El Gran Piscator Andaluz a imitación de muchos astrólogos en su época. Tomó partido en la disputa entre Torres y Martínez sobre la validez de la astrología, y a favor del primero escribió el Theatro supremo de Minerva... (Córdoba 1735). Otras obras:

  • Astronomía universal, Theorica y practica, conforme a la doctrina de los antiguos y modernos astrónomos. (Córdoba 1735)
  • Tablas philipicas, catholicas o generales...(1744). Tablas de calculo astrológico.
  • Disertación phisica astrológica y medica sobre las causas y presagios del cometa que se observo en Febrero de 1737...
  • Crisis astrología, phisica, mathematica y cronológica y pronóstico universal sobre la Máxima Conjunción del año 1723... (Córdoba 1723).



1800 - siglo XX

Raphael (Robert Cross Smith): (1795-1832) en la linea de la astrología tradicional de principios del siglo XIX. Su doctrina adolece de los mismo defectos que de la astrología del siglo XVIII, aunque se hayan renovado los métodos de presentación y se intente aplicar la ciencia positiva aun con mas deseo que eficacia. Participó en la revista The straggling astrologer publicación semanal que vió la luz el 3 de Junio de 1824, fue la primera dedicada exclusivamente a la astrología. También la primera en dar una predicción semanal, iniciando asi una costumbre que llega hasta nuestros periódicos actuales. Participó posteriormente en la revista The profetic messenger que contenía solo pronósticos y para cada dia del año siguiente. Obras:

  • Almanaque (1824)
  • Guide to astrology (1828)
  • Key to astrology
  • Earthology, Humanity characterized by Sun, Earth and the Zodiac

Zadkiel (Richard James Morrison): (1795-1874) proveniente de buena familia y posición social se retiró de la Marina Real en 1829 por su familia (9 hijos) y por su interes por la astrología. Amigo de Raphael, era miembro del grupo Mercurii. Competía con el Prophetic messenger de Rafael con su publicación The Herald of Astrology, rebautizada en 1836 como Zadkiel's Almanac. En la revista además de las predicciones para los dias del año, incluía informes sobre la familia real u otras personalidades y artículos ocultistas.

Zadkiel, interesado en las cuestiones científico-naturales, creía que la meteorología era un campo en el que se podría demostrar la validez de la astrología. Basándose en las posiciones de Mercurio y la Luna pronosticó que el 20 de Enero de 1838 sería el día mas frío del año, y ciertamente se llegó a 20 bajo cero en Londres, sorprendiendo hasta a los mas escépticos, quedando en el recuerdo el "frío invierno de Murphy". En 1860 fundó la Astrometeorological Society que llegó a contar con 200 mienbros. Obras:

  • Grammar of Astrology... (1833)
  • Complete refutation of astrology... (1838)

Alan Leo (Frederick William Alen): (1860-1917) se interesó por la astrología cuando tenía 20 años, siendo oriundo de Londres empezó a estudiarla en Manchester a través de un tal "doctor" Richardson. Se puso en contacto con F.W. Lacey "Aforel" mediante la revista The Astrologer y entró en los círculos teosóficos londinenses gracias al astrólogo esotérico Walter Richard Old, llegando a ser vicepresidente de la Sociedad Teosófica.

Fundó junto a Lacey la revista The astrologer's magazine, continuadora de The astrologer, publicándose en Londres en 1890 con gran éxito gracias a que enviaba un breve horóscopo a los que se suscribían, y un pronóstico anual personalizado a los pagos anticipados de dos años. En cuatro años se enviaron mas cuatro mil horóscopos. En 1895 la revista pasó a llamarse Modern astrology, en la que Leo volcó toda su vision teosófica. En 1896 funda junto a Rafael y H.S. Green la Astrological Society contando con unos cien afiliados solo al año de vida, y en 1898 abre un consultorio astrológico con una fama y éxito desconocidas hasta entonces.

La empresa Modern Astrology Publishing Company iniciado el siglo XX contaba con nueve colaboradores y filiales en París y Nueva York, enviando en tres años unos veinte mil horóscopos. Una de las cosas por lo que resultó mas conocido y criticado fue por su sistema de producción masiva de interpretaciones baratas, policopiando los elementos textuales interpretativos y combinándolos como un puzzle. Hoy en día los "horoscopos" de los periódicos trabajan igual pero informatizados, de manera similar los programas de cálculo de cartas astrales siguen métodos parecidos cuando incluyen las interpretaciones de los planetas en casas o signos. En 1903 la empresa quiebra y Leo se dedica a la publicación de tratados. Sus libros se continúan editando en la actualidad, en escuelas de habla inglesa sobre todo, habiéndose traducido a varios idiomas. Su producción ha sido muy abundante, como ejemplos:

  • Astrología moderna
  • Art of synthesis
  • Casting the horoscope
  • Degress of the Zodiac symbolized
  • Esoteric astrology
  • How to judge a nativity
  • Astrology for all

Evangeline Adams: (1868-1932) estamos ante un caso similar al de Zadkiel, en el que un pronóstico exacto trae consigo una gran reputación. Evangeline empezó a trabajar como astróloga en Boston, mudándose posteriormente a Nueva York. Al llegar al hotel Windsor, el gerente Warren Leland que tenía interes en temas astrológicos le presentó su horóscopo. Adams vió que se cernía un gran peligro sobre él al dia siguiente y que tenía relacíon con varios pequeños incendios que en ocasiones tuvo el hotel. Pero Warren no hizo caso y subió al ascensor hasta el quinto piso, cuando ya se había desatado un incendio hacía tiempo y se encontraba en llamas. Warren murió carbonizado, el fuego se extendio y destruyó todo el hotel.

Adams abrió un consultorio y llegó a ser la astróloga más famosa de Estados Unidos. Desarrolló la astrología horaria incorporando los planetas natales al horósocopo horario. También dió mucho que hablar la denuncia que la acusaba de adivinación, en sus memorias cuenta que en el proceso se presentó con una pila de libros especializados "que llegaba hasta el techo" y pruebas documentales que se remontaban hasta la época babilónica. Argumentó que la astrología era una ciencia basada en reglas exactas y que no tenía nada que ver con la magia o lo supranatural. El juez aceptó el ofrecimiento que hizo de interpretar un horóscopo ofreciendo anónimamente los datos de su hijo, le impresionó de tal manera que la absolvió el 11 de Diciembre de 1914. Obras:

  • Astrología: tu lugar en el sol (1927)
  • Astrología: tu lugar en los astros (1930)

Carl Gustav Jung: (1875-1961) nació en Kesswil (Suiza), hijo de un pastor protestante -lo que marcó su tendencia al misticismo-, durante su infancia solitaria desarrolló inclinación por los sueños y las fantasías que influyó significativamente en su trabajo de adulto.

Tras graduarse en medicina en 1902 por las universidades de Basilea y de Zürich, con un amplio bagaje intelectual en biología, zoología, paleontología y arqueología, comenzó sus trabajos sobre las asociaciones verbales: las respuestas de un paciente a unas palabras-estímulo ponían de manifiesto lo que Jung llamó complejos. Estos estudios le darían renombre internacional, llevándole además a un periodo de estrecha colaboración con Freud.

Psiquiatra y psicoanalista, fue el fundador de la escuela analítica de la psicología. Realizó una variación sobre la obra de Sigmund Freud y el psicoanálisis, interpretando los problemas mentales como un modo patológico de procurar la autorrealización personal y espiritual. Cuando Jung habla del inconsciente colectivo se refiere a un nivel de los sistemas simbólicos psíquicos en los que los símbolos individuales coinciden con los símbolos comunitarios y en última instancia con los de toda la humanidad. Por tanto si se estudian las fuerzas inconscientes de una persona obtenemos una imagen de las disposiciones humanas en general. Y al reves, con los símbolos primordiales de la cultura y mitología se puede entender la psicologia individual.

Estudió la relación de la psicología y la astrología, sus trabajos se utilizan como referente en psicología astrológica. Su obra sobre los arquetipos ayuda a crear una nueva concepción de los signos y planetas. Los principios de la tradición astrológica se proyectan como fuerzas primordiales hacia el interior de la psique humana: La Luna se convierte en lo receptivo y femenino, el Sol en lo masculino etc. A partir de 1945 la astrología psicológica se convierte en la principal fuerza en las escuelas que estudian la psique del individuo.

Alfred Witte: (1878-1941) es el fundador de la Escuela de Hamburgo, durante la Primera Guerra Mundial sirvió como topógrafo, creyendo ver un cuerpo celeste en la constelación de Leo, lo consideró un planeta trans-neptuniano llamándolo Cupido. Los supuestos descubimientos siguieron aumentando a siete mas: Hades, Zeus, Kronos, Apolo, Admetos, Vulcano y Poseidón. Ninguno de ellos fue confirmado por la astronomía pero Alfred detalló la acción de dichos planetas en el horóscopo. Seguía un sistema de interpretación propio: subdividiéndolo la carta natal en horóscopos parciales, utilizando los puntos medios en vez de los aspectos, y sus nuevos planetas como "soberanos" de los signos. En general todo resultaba muy confuso por lo que se ganó los ataques de sus compañeros de profesión durante los congresos. Su obra Regelwerk für Planetenbilder (Regla para las constelaciones de planetas) es considerado la Biblia de la Escuela de Hamburgo.

Hubert Korsch: (1883-1942) su trabajo está orientado a una astrología de carácter científico alejada del ocultismo o teosofías. Las disputas entre ambas corrientes llevaron a la escisión de las asociaciones alemanas de astrólogos del momento. Fundó la revista Zenit de elevado nivel científico y muy leída fuera de Alemania. En Septiembre de 1936 organizó el mayor congreso astrológico internacional con cuatrocientos participantes de dieciseis países. Pero en 1937 el partido Nazi comenzó a perseguir a la astrología obligándola a la clandestinidad, se eliminó la rama alemana de la Sociedad Teosófica, se canceló la conferencia prevista en Baden-Baden, obligó a cerrar varias asociaciones y prohibieron revistas y publicaciones astrológicas, como Zenit en 1938. En 1942 Hubert fue asesinado en los campos de concentración junto a otros profesores como Theodor Lessing, Frank Glahn y Johannes Maria Verweyen.

Walter A. Koch: (1895-1970) alemán, doctorado en literatura e historia clásicas empezó a publicar aritículos de astrología en 1924, muchos de ellos a favor del libre albedrío del ser humano frente al fatalismo determinista. Gran conocedor de la astrología de la Antiguedad, rechazaba las posturas cosmobiológicas y cosmopsicológicas. Desarrolló el sistema de casas que lleva su nombre (denominado por él Geburtsorthauser), que se puede aplicar en cualquier lugar del mundo, incluidas las zonas polares. Obras:

  • El alma de las gemas
  • Enseñanzas astrológicas sobre los colores

Karl Ernst Krafft: (1900-1945) suizo, matemático de profesión y experto en estadística, famoso por ser uno de los llamados astrólogos de Hitler. Durante la guerra se acercó a las élites nacionalsocialistas, resultando interesante por el acercamiento entre astrología y política. Hoy día se considera que los pronósticos astrológicos eran utilizados por los nazis para la guerra psicológica mas que por su esperada efectividad, al igual que algunas falsas profecías de Nostradamus. Los británicos respondieron contratando astrólogos porque pensaban que Hitler tomaba decisiones utilizando la astrología. La realidad es que el dirigente alemán era un neopagano germánico con una actitud muy ambigua, sino homicida, hacia esta ciencia como demuestra el fin de muchos astrólogos europeos en campos de concentración. Karl terminó sus días en 1945, durante un traslado de prisioneros al campo de Buchenwald.

Michel Gauquelin: (1928-1991) psicólogo francés que junto a su mujer, Françoise Schneider, reunió datos estadísticos de mas de 50.000 cartas natales. La intención inicial era la de refutar la astrología, sin embargo y con los resultados de sus investigaciones se convirtió en un seguidor. El descubrimiento mas conocido fue el "efecto Marte" por el cual, en un grupo de varios miles de campeones deportivos tenían su Marte natal, con una frecuencia significativa, levemente por encima del Ascendente o después del Medio Cielo. Resultaba interesante la constatación de que la posición mas fuerte era "anterior" al AC o MC, no "junto a" como es lo habitual en astrología genetlíaca.

Los Gauquelin supusieron que la posición de un planeta correspondía a características de la personalidad que resultaban ventajosas para determinadas profesiones, desarrollando la hipótesis del Rasgo de carácter. Si se comparasen las cualidades de la persona obtenidas de forma externa, con las posiciones natales de los planetas, se podría verificar o refutar la astrología. A partir de aquí todo fueron problemas: es muy subjetivo calificar a una persona de "bondadosa" o "valiente" a partir de biografías, es dificil calificarlas en determinados grupos como "artistas" o "políticos", se demostró que los Gauquelin incurrieron en la parcialidad de extracción de rasgo, es decir, que al extraer los características de las cualidades dejaron que interviniera su saber anterior de los planetas astrológicos. También se sometió su trabajo a una comprobación de hipótesis de rango de carácter que resultó negativa.

Max Heindel: el danés fundador de los rosacruces americanos, escuela teosófica dedicada al estudio de la astrología entre otras "materias afines" con numerosas publicaciones actualmente.

Obras mas importantes:

  • El mensaje de las estrellas
  • Astro diagnosis (astrología medica)
  • Astrología científica simplificada

Nicolas Sementosky-Kurilo: de origen ruso, tiene una de las obras mas completas sobre astrología judiciaria: El hombre y su estrella.

Nicolas de Vore: este norteamericano actualiza los términos, sistemas y teorías de la astrología de todos los tiempos en su diccionario Encyclopedia of astrology.

Liz Green: doctora en psicología, y analista junguiana. Es una autora prolífica de libros y publicaciones, su Análisis Psicológico del Horóscopo ha dado forma a la astrología psicológica actual. Junto al informático Alois Treindl crearon un programa que presenta al lector una síntesis de la carta astral, un perfil personal segun el método de Liz. Junto a Howard Sasportas, fallecido en 1992, hizo que el Centro de Astrología Psicológica de Londres se convirtiera en el instituto astrológico más conocido de Gran Bretaña. Co-dirige el Centro, siendo además miembro patrocinador vitalicio del mismo.




Pag. 1  |  Pag. 2  |

1