Escritores Libres
Rebeldes
FRW
ESCRITORES
EXPLOTABLES
M.E.L.E.E.N.
Movimiento de Escritores Libres
de la Explotación Editorial Neoesclavista
MANIFIESTO
Una de las formas de la actual esclavitud encubierta,
es claramente observable en el oficio de escritor, y consiste en
hacerlo trabajar por el "plato de lentejas" del mísero porcentaje
que pagan las editoriales a los autores, en desproporción a
las ganancias que ellas obtienen de la creatividad ajena.
Por cada famoso que ha conseguido instalarse en
el mercado, y que ha llegado a obtener ganancias apreciables por sus trabajos,
hay miles de escritores que no han podido lucrar dignamente,
a la altura de sus méritos. Sin embargo, los libros de ellos reportan
considerables ganancias al sistema editorial.
Si lo importante fuera sólo que a uno lo
lean, que el pensamiento de uno llegue al público, se podría
ser un escritor amateur, dejararle al editor la ganancia, y uno dedicarse
a trabajar en otra cosa, como termina sucediendo "gracias" a este sistema
de explotación.
Pero lo importante es defender el valor de este
trabajo, cotizarlo al precio que merece y negárselo a
quien, por editarlo, no esté dispuesto a pagar lo que corresponde.
Por eso, es preciso que los escritores concientes de estos manejos editoriales,
reaccionemos movilizándonos, para que nuestras fuerzas
sumadas se acrecienten.
Un movimiento de escritores reaccionando contra
esta forma de la esclavitud en pleno ingreso al siglo XXI, deberá
tener por fundamento la negativa a trabajar por la miseria
que las editoriales ofrecen, y la negativa a someter trabajos a la consideración
de la subjetividad de quienes en ellas vienen rechazando excelentes obras
y aceptando lucrativas mediocridades.
Este movimiento aspira a constituir cooperativas
de escritores, para que ellos dispongan de recursos técnicos
y económicos para imprimir sus trabajos y ponerlos en el
mercado. En lugar de enviar originales a las editoriales, serán
éstas las que, en todo caso, una vez que los libros ya estén
en las librerías, comuniquen a las cooperativas y a los autores
el interés que puedan tener en algunos títulos. Sobre
esa base, será el autor quien tendrá la autoridad de
definir los términos y condiciones en que desee negociar
su trabajo con las editoriales interesadas.
En otras palabras, grupos cooperativos de
escritores, costituyéndose como pequeños editores,
tendrán más posibilidad de darle salida al trabajo
que, a cada uno individualmente, le resultaría más costoso.
Podrían, en caso de contar con los fondos necesarios para equipamiento
de imprenta, resolver así, entre todos, lo que cada uno
por sí mismo no conseguiría. También está
la opción de trabajar en sociedad con pequeñas imprentas.
Apostar su destino o suerte a concursos literarios,
o a la esperanza de una respuesta favorable a la entrega de originales
en editoriales, le permite al escritor una posibilidad entre miles.
Unirse con otros y, entre muchos, reunir los recursos necesarios para editar
por sí mismos sus trabajos, concede mucho mayores posibilidades
de concretar el lanzamiento del material. Una vez publicadas, así,
las primeras ediciones reducidas, habrá casos en que aumentarán
las posibilidades de que haya editores interesados, porque el producto,
ya en la calle, habrá empezado a hacer resonancia.
Pero lo que los editores interesados deberán
tener en cuenta, es que para negociar con los escritores de cooperativas
integrantes del movimiento M.E.L.E.E.N., no habrá por parte de éstos
ninguna disposición a pagar derecho de piso: estos "libres
rebeldes" que no negocian en los términos que el sistema
impone, tendrán como compromiso de honor y como consigna,
morirse de hambre y seguir publicando ediciones reducidas, antes que
regalarle su trabajo a explotadores.
Este movimiento no tiene lugar físico,
personería jurídica, reglamento; no es una institución
con autoridades y cargos, ni una agrupación: es una idea
que cobra existencia concreta allí donde se reúnan
escritores que piensen en concordancia para llevar adelante sus ideales,
al margen del sistema editorial. Una idea que adquiere entidad como
fuerza convocadora e inspiradora de unión y cooperación
entre escritores que esperan surgir. Allí donde, por esta propuesta,
escritores se unan con espíritu cooperativista, M.E.L.E.E.N.
habrá logrado un foco más de resistencia a la explotación
editorial. Y cada escritor que por esta vía publique sus obras,
podrá decir: "mis trabajos ya no duermen en cajones esperando
esa ayuda editorial que nunca llega, y que cuando aparenta
llegar como ayuda, no es más que explotación disfrazada.
Al fin, ahora me leen; y aunque no sean muchos esos lectores, mi
obra ha encontrado en este movimiento, su lanzadera hacia la esperanza
de trascendencia.
a explotadores
a contraferia
a página
principal
a Freerebels Worldnet