El Comité Secreto (**)

De pie, de izq. a der.: Otto Rank, Karl Abraham, Max Eitingon   y Ernest Jones
Sentados, de izq. a der.: Sigmund Freud, Sándor Ferenczi y Hanns Sachs

 


Fue constituído en torno a Sigmund Freud con Karl Abraham, Sándor Ferenczi, Otto Rank, Ernest Jones, Max Eitingon y Hanns Sachs. El primero en informar acerca de su existencia fue Sachs en sus recuerdos de: "Freud maestro y amigo". El psicoanálisis comenzó como movimiento ya en 1902, culminando la fase de su desarrollo organizativo e institucional con el 2do. Congreso Internacional de Psicoanálisis en Nüremberg en 1910, cuando tomaron forma sus primeros estatutos. Una concepción tan medular como la de los conceptos teóricos, fue la de si debía pertenecerse a alguna asociación científica o no. La institucionalización no tendría nada que ver con el ideal de libertad de la ciencia "sino es una cuestión meramente práctica...el trabajo científico en conjunto a modo de investigación o debate solo puede ser fructífero, si todos los participantes están de acuerdo acerca de determinados principios básicos", decía Sachs. Y este acuerdo no existía ni en el "movimiento" (las disidencias así lo mostraban), ni en la formulación pública de los conceptos científicos. Jones estuvo de acuerdo con la idea freudiana de la institucionalización, como lo mostró en el congreso de Salzburgo en 1908. Tanto él como Bleuler, Binswagner y otros científicos querían ver al psicoanálisis como parte de las ciencias establecidas, es decir, perteneciente a las disciplinas universitarias. Freud también compartió esta idea durante largo tiempo, pero surgieron discrepancias. A raíz de ello, Jones propuso "fundar un pequeño grupo de analistas confiables, una vieja guardia en torno a Freud", cuyo deber sería "ser una especie de garde de corps para borrar las últimas huellas de su soledad y aislamiento". Otro de los motivos fue una necesidad de reaseguramiento de las estructuras y posiciones organizativas institucionales. En julio de 1912 Jones le escribía a Freud: "...que un pequeño grupo de hombres analizados por usted a fondo, de tal modo que puedan servir a la teoría pura, no falsificada por complejos personales,...formen así un círculo no oficial interno dentro de la asociación operando de centro, donde otros (principiantes) puedan acudir y aprender el trabajo. Si fuera posible...sólo así sería la solución ideal..." (10 Bb) En agosto de 1912, Freud le contesta: "...Lo que ocupó mi fantasía de inmediato, fue la idea de un concilio secreto, que se componga de nuestra más confiable y mejor gente, cuyo deber sería cuidar del posterior desarrollo del psicoanálisis y defender la cosa contra personalidades y entredichos cuando yo ya no esté. Yo se que en este proyecto hay un elemento de romanticismo adolescente, pero pienso que se puede fundamentar de acuerdo a la realidad...Quiero decir que me haría el vivir y el morir más fácil, si supiera que tal comunidad para la protección de mi creación existe. Algo debería ser atendido, el comité debe permanecer estrictamente secreto en su existencia y accionar...". Y Jones le contesta: "...La idea de un pequeño grupo unido por un deber, como los paladines de Carlos el Grande cuidaban la política de su Señor, fue producto de mi propio romanticismo" (11 Bb). Los miembros del comité llevaban un anillo de oro con un jaspe grabado en bajorrelieve con la representación de una mujer que juega con un niño. Freud mismo llevaba hacía años un anillo similar con una cabeza de Júpiter. El 25 de mayo de 1913, en ocasión del primer aniversario de la creación del comité, Freud regaló a cada uno de los miembros una gema de su colección, que luego ellos hicieron engarzar y grabar. Como del anillo solo existen fotos tomadas para el Museo judío de Nueva York, persisten dudas acerca de si era la figura de Júpiter o una mujer con un niño. (7 Bg) La costumbre que se impuso fue que el anillo pasara de generación en generación. Así, Michael Balint usaba el anillo que había sido de Ferenczi.(19 Bb)

home.gif (243 bytes)prev.gif (221 bytes)

gc_icon.gif (2851 bytes) Free Home Page

1