Actividad: NUTRICIÓN, UN DESAFÍO...

Ir a Inicio (Página Principal)

Conceptos Básicos Encuesta Peso y Talla Nutrición, un desafío... Creando

1. Análisis de Imágenes     2. Noticias     3. Realidad de Tacna     4. Charla

1. ANALISIS DE IMAGENES

HAMBRE  DE  CARNE  Y  HUESO

Interpretación:

¿Qué nos sugiere la imagen?

Nos muestra  el dolor y la tristeza de muchas personas que sufren al ver a   sus hijos desnutridos(delgados) y al borde de la muerte por falta de alimentación que existe en esos lugares donde la pobreza crece cada vez más y no existen medios de incentivos para seguir adelante.

Este gráfico nos muestra como en algunos lugares del mundo se sufre un drama terrible, que mucha gente ignora a pesar de que saben la situación por la que atraviesan muchos países subdesarrollados pero simplemente no les importa, ya que a ellos  no les afecta en lo más mínimo.

Por lo tanto debemos tomar conciencia de todo lo que la vida nos brinda , y ponernos por un momento en el lugar de ellos, porque creemos que es la única manera de apreciar realmente todos los beneficios de los que disfrutamos en estos momentos.

 

 

Conclusiones de lo leído:

Africa es la mayor fuente de desnutrición en el mundo, se observa que cada día mueren muchas personas a causa de la pobreza. Muchas personas esperan ser atendidas o simplemente recibir un miserable plato de comida para sobrevivir el día, tal vez muchos esperan ser atendidos pero lamentablemente la atención llega demasiado tarde lo cual ocasiona una pérdida más.

 

 

LA POBREZA CAUSA DE LA DESNUTRICIÓN

Procedemos a decodificar la imagen con el método que nos enseñaron en comunicación lingüística .

A.    Elementos:

  • Niños

  • Mesas y sillas ( rústicas )

  • Cuaderno

  • Mochila

  • Lapicero

  • Paredes hechas de totora

B. Descripción de elementos:

  •  Los niños están estudiando sobre un material rústico

  •  Los niños están descalzos

  •  Algunos niños expresan tristeza por la mala situación económica por la que pasan y otros sonrien, quisá por su inocencia

 C. Interpretación:

      ¿ Qué nos sugiere la imágen ?

  • La imagen nos da a conocer la pobreza que existe en nuestro país y en todo el mundo  y nuestras peticiones hacia el estado serian :

    Decirles que generen más trabajos para que así los pobladores mejoren su situación económica para brindar a su familia  y especialmente a sus hijos educación y una buena alimentación para su desarrollo tanto físico como mental  ya que ellos y nosotros somos el futuro del mañana.

                       

Integrantes: fgrupo18

  • Junnett Fernández

  • Pamela Meza

  • Denisse Torres

  • Jessica  Paco

  • Ada  Pumachagua

  • Laura Rengifo

  • Milena Alvites  

 

2. NOTICIAS

¡ La Desnutrición ! ¡Salvemos a los niños del Perú! Hambruna... Comedores populares... Alimentación Natural

 

3. REALIDAD DE TACNA

Realidad del Nivel de Desnutrición del Departamento de TACNA (Perú)

 

4. CHARLA

 

Patrones de Alimentación

 y Recomendaciones Nutricionales

en Adolescentes

 

Necesidades Nutricionales de

los Adolescentes

 

Las necesidades nutricionales de los adolescentes están íntimamente relacionados con la maduración biológica.

 

Las necesidades nutricionales de los varones y mujeres divergen cuando aparece el brote puberal.

 

En comparación con los adultos, los adolescentes tienen mayores necesidades de energía y nutrientes por el crecimiento y la formación de tejidos magros.

 

Los cambios en la forma de vida alteran las necesidades nutricionales.

 

Alimentación Deficiente

Alimentación deficiente puede afectar :

El normal crecimiento del adolescente.

Su rendimiento escolar.

Su capacidad física.

Su resistencia a las enfermedades.

 

Sobrepeso y Obesidad en Adolescentes

Etapa de cambios rápidos en el tamaño y composición del cuerpo.

En mujeres el porcentaje de grasa corporal, se incrementa en mayor proporción.

Sobrepeso cuando el IMC para la edad es igual o mayor al 85 percentil.

Obesidad cuando el IMC se encuentra igual o mayor 95° percentil.

Asociación demostrada entre sobrepeso y obesidad en la adolescencia que persiste en edad adulta.

Obesidad y sobrepeso asociados a hipertensión arterial, hipercolesterolemia, arterioesclerosis, diabetes, cáncer, enfermedades del colágeno.

Criterios para el Diagnóstico

de Anorexia Nerviosa

Negativa a mantener un peso sobre el mínimo recomendado.

Miedo intenso a ganar peso.

 Confusión acerca de la imagen corporal.

En mujeres, amenorrea por tres períodos consecutivos.

 

Criterios para el Diagnóstico

de la Bulimia

Episodios recurrentes de alimentación desmesurada.

Sensación de pérdida de control durante la comida.

Auto inducción del vómito, uso de laxantes, diuréticos, etc.

Mínimo de dos episodios de descontrol en las comidas, 2 veces por semana/3 meses.

Preocupación excesiva y persistente sobre la imagen corporal.


 


Cantidades de Alimentos x Día o Semana

del Escolar Adolescente

 

Leche .............. 2 a 4 tazas x día

Huevo ............. 4 a 7 unidades x semana

Carnes ............ 1 porción x día (res, pollo, cerdo, pescado, cordero, etc.)

Hígado y Pescado ....... 2 veces x semana

Menestras ....... 2 a 3 veses x semana (frejol, lentejas, soya, tarwi, etc.)

Cereales ......... 3 a 5 porciones x día (arroz, avena, sémola, maizena, api, mandioca, quinua, etc)

Pan ................. 2 a 6 unidades x día (promedio 4 u. x día)

Tubérculos ...... 1 x día (papa, camote, yuca, oca, racacha, chuño)

Grasas ............ 2 cucharaditas de margarina x día

Frituras ........... 0 a 2 veces x semana

Frutas ............. 1 a 3 x día

Verduras ......... Ensaladas diarias

Azúcar ............  6 a 8 cucharaditas x día

Agua ............... 1 a 2 litros x día

 

Menú tipo x día

Desayuno Media mañana
  • Fruta
  • Leche
  • Cereal  (01 taza)
  • Pan  (1 a 2 unidades)

 

  • 1 sólido (1 pan con mantequilla, aceituna, palta, etc)
  • 1 fruta de la estación
  • 1 líquido (limonada, refresco de frutas, etc.)

 

 

Almuerzo Media tarde

Comida

  • Ensalada
  • Sopa
  • Segundo
  • Fruta

  • Líquido

 

  • 1 vaso de leche
  • 1 pan con mantequilla, aceituna, palta, etc.
  • Segundo

  • 1 taza de leche.

 

 

Fotografías de Charla Realizada en el C.N. "FAZ"

 


Conceptos Básicos Encuesta Peso y Talla Nutrición, un desafío... Creando
Ir a Inicio (Página Principal)
1