No. 93 del 25 de noviembre de 2000

 

INDICE

Reportaje
Ni Isla Arena ni Celestún pescarán pulpo
SEMARNAP solitos lo tocan y solitos lo bailan
Remembranzas de la primera reunión de gobernadores en el estado de Yucatán
En el estado
aquiy2.gif (869 bytes) Más de mil educadores benificiados en 11 Centro de Maestros
La taquilla
aquiy2.gif (869 bytes)Andrés Manuel López Obrador

Solución, drástica, ni tú ni yo: veda adelantada
Ni Isla Arena ni Celestún pescarán pulpo

¿hasta dentro de un año?

 

 

Al parecer fue la decisión más acertada, si los empleados de Julia Carabias no cedían, pues que se acabe la temporada de pesca y con eso, se eliminan de facto los permisos, que fueron la manzana de la discordia.
Ante esta propuesta, y que decidieron positivamente las autoridades de la Semarnap, hasta hoy, no tuvo margen de maniobra ni el gobernador de Yucatán, Víctor Cervera, el Balo (quiere decir Naco), Pacheco, ni su esbirro el delegado de la Semarnap, Robles de Benito y menos el permisionario, causante de estos problemas, Renán Solís.
La intención de los pescadores de Isla Arena y de Sonia Cuevas la alcaldesa de Calkiní, al trasladarse al Distrito Federal, era precisamente, nulificar los permisos que crearon el problema, el conflicto, el enfrentamiento y sin importar el medio, lograron el fin: derogar, nulificar, cancelar lospermisos otorgados a los celestuneros, por órdenes expresas de Cervera Pacheco.
Los celestuneros son depredadores, ni sus mismos paisanos los quieren. No les permiten pescar más allá de su entorno y es por eso que han extendido sus tentáculos hasta Isla Arena, por trandición, por costumbre, ya que la isla dependía de Celestún para todo, para comida, para agua, para combustible, para hielo, hasta para la diversión, hasta que llegó la modernidad y los gobiernos del estado, hicieron llegar vías de comunicación y energía eléctrica a los Islarenenses, pero además de esto, dejaron atrás el abandono de las autoridades, hoy, la autoridad municipal está totalmente comprometidos con ellos y lo ha demostrado con creces.
Pero no solo es la presidenta municipal Sonia Cuevas, también el gobernador Antonio González Curi, respaldó plenamente las acciones de los islareneses y sin importar las secuelas o repercusiones políticas se ha enfrentado a la secretaria de Estado, Julia Carabias; al gobernador de Yucatán, Víctor, el Naco, Cervera Pacheco y todos sus secuaces y los resultados, sino fueron del todo satisfactores, sí se alcanzó el objetivo, abrogar los injustos permisos.
Parece mentira, que haya tenido que suceder esto, para demostrar que no somos una «encomienda o colonia» de los yucatecos, ni del gobernador yucateco en turno.
Y miren que vender la idea de tener aquí a un delegado de la Semarnap, como caballo de Troya, para poder influir y hasta manejar que es primo del gobernador González Curi y cuñado de Emilio Gamboa Patrón, es patético, pero hastaw de eso se cuelgan...solo que ya despertó su «pendejito», ya abrieron los ojos.
Pero además, la intervención de los diputados federales, de los senadores, del Congreso del Estado, de los alcaldes de Tenabo y de Hecelchakán y muchos ciudadanos, respaldaron plenamente este triunfo de la lucha por defender lo que nos pertenece, es decir, lo nuestro.

Y si hay que ser antiyucatecos, pues lo seremos.
Si hay que estrangular la península de Yucatán, cerrando los accesos de Atasta y Santa Adelayda, pues que se cierre, si hay que cerrar los accesos a los productos yucatecos que se comercian en la entidad, pues que se bloqueen, pero que entiendan los yucatecos que Campeche ya no podrá ser manipulado.

 

ANTES DE LA SOLUCIÓN DE LA VEDA ADELANTADA Y CANCELACIÓN DE PERMISOS DE LOS CELESTUNEROS

Los campechanos no esperaban menos del gobernador Antonio González Curi en referencia a su posición al conflicto que pulsan los campechanos de Isla Arena y los yucatecos de Celestún.
Dijo que los islarenenses tienen todo el apoyo del gobierno del estado y que demandarán a la Semarnap, por corrupción.
Todo bien hasta aquí.
Pero ahora viene lo bueno. Las negociaciones y la política que torcería lo que en justicia le corresponde a los campechanos y que a fuerzas quieren que los yucatecos se beneficien de ellos como siempre sucede.

Las partes:
Los pescadores afectados, los de Isla Arena, tomaron la justicia en sus manos.
Los celestuneros, quieren seguir depredando, a fuerzas de influencias y dinero, el patrimonio de los campechanos.
El gobierno de Yucatán contraatacará y no cederá.
El gobierno del estado de Campeche, está de parte de los pescadores de su territorio y de las autoridades donde descansa Isla Arena.
El caballo de Troya de la Semarnap, en la delegación de esa secretaría en la entidad, con su delegado, Rihani Vales y la misma delegación en Yucatán, obedeciendo órdenes de su gobierno y sus intereses, lastiman a los campechanos, para beneficiarse a ellos mismos.

Los hechos:
No obstante que desde hace tiempo la lucha por el territorio se está dando, la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, sin tener conocimiento de lo que sucede realmente donde se suscitan los conflictos, recepciona permisos de pesca de los yucatecos, avalados por el delegado de esa dependencia en Yucatán y respaldado por el delegado de esa misma dependencia en Campeche, de origen yucateco, y provoca que los hombres de mar, como los campesinos que cuidan sus parcela, se inconformen y estalle la violencia. A todo esto, ¿por qué esos permisos no se le otorgó a campechanos?. La respuesta es fácil, porque no les conviene a los yucatecos.

Los antecedente
Este problema entre celestuneros e islarenenses, es tan viejo, como viejo es el conflicto del coloniaje que sienten los yucatecos que tienen sobre Campeche y los campechanos. Pero fuera de la llamada globalización, civilización, hermandad entre entidades vecinas, el respeto que debe ser recíproco, ¡ya basta de que los campechanos y Campeche, vivan al ritmo de la música que los yucatecos toquen! ¡ya basta!

El coloniaje que siempre han querido ostentan los yucatecos sobre los campechanos, ya cansó. En todos los ámbitos, los campechanos por prudencia, por dejadez o pendejez hemos dejado que los yucatecos lo resuelvan.

Si es comercio, los yucatecos dan mejores precios. Si es medicina, los yucatecos dan mejor servicio. Si es venta de autos, dizque los yucas dan mejores precios. Si es materiales de construcción, los yucatecos dizque dan mejores precios y así secula secularum.

La dependencia de muchos campechanos con los yucatecos es definitiva. La entidad vive y avasallaje de los estados vecinos, en verdad insultante. Si es de lado del Camino Real, desde Tenabo, hasta ¡Calkiní!, y Hopelchén, todos se van a Mérida a comprar, dependen de Yucatán para sus necesidades. Si es por el otro lado, prefieren irse a Tabasco, y si es de Escárcega y Calakmul, se van a Quintana Roo. Cosa que no sucede ni en esas entidades, aún el pueblo más lejano de cada una de esas entidades federativas, se las ingenian pero todo lo mercan y se sirven de su Estado.

En Campeche están asentadas las empresas de yucatecos que, indiscutiblemente, de manera inteligente vieron que a lo mejor podían comprar a otros lados y abrieron aquí las puertas de sus sucursales, pero inteligentemente también, todos los impuestos que debieran de beneficiar a la entidad, se lo llevan a Yucatán. Así vemos a Omega, la Curaçao, Boxito plomero, Tony (a quien el gobierno del estado le compra todo lo referente a papelerías), Maseca, LG apartos eléctricos, SuperMaz, San Francisco de Asís, Master Computer, etc, etc. Pero nadie hace nada por revertir esta tendencia, todos se aferran a que es más cómodo y nadie intenta sacar adelante su economía de manera libre y beneficiando el suelo donde nació. No, todos hacemos hasta lo imposible, vaya, hasta el IMSS fleta autobuses completos, esos de Ramón Santini, los Cristo Rey, para que los campechanos se vayan a Mérida a consultar. ¿Y los médicos locales?...dormidos en sus laureles y weboneando, nadando en la mediocridad para sacar la chamba y los jodan por gentes como Rafael Rodríguez Magaña en la venta de casa.

O vean como es que tiendas departamentales fleta autobuses para que los campechanos vayan a dejar sus "dineros", hasta eso han llegado los yucas con el canto de las sirenas, esto es para los que no tienen autos, pero los que tienen un vehículo propio, los vemos, nos vemos, acudiendo a hacer la despensa a las grandes tiendas.

Esto es un problema de cultura, definitivamente, pero parece que puede dársele un giro a ese estatus, con la decisión de los islareneses, el de cortar el cordón umbilical de Yucatán.

Los pescadores de esa isla, dependían totalmente de Celestún, por la falta de vías de comunicación, para empezar no estaban comunicados a tierra firme campechana. No había luz. Las autoridades no las atendían, en fin, estaban abandonados, pero la cosa ya cambió. Desde el gobierno municipal, hasta el gobernador, atienden los problemas de esa demarcación.

De Celestún dependían de combustible para pescar. De Celestún dependían del hielo para conservar sus productos extraídos del mar. De Celestún dependían para poder vender su pesca....al precio que Celestún les ponía. No tenían más.

Hoy es diferente, como diferente debería ser la nueva relación de Campeche con Yucatán, entidad que tanto daño le ha hecho a los campechanos y a sus autoridades.

Hoy los islarenenses han despertado, le han demostrado al resto de los campechanos, como es que se defiende el patrimonio.

Y también vemos que una autoridad con liderazgo como el de Sonia Cuevas, encabeza todas las protestas y gestiones de sus gobernados y ellos de esa manera se sienten respaldados, fuertes, unidos, nunca en su vida la autoridad municipal los había respaldado de manera decidida y definitiva como ahora, de ahí que hayan tomado esa decisión de hacerse justicia por su propia mano.

Y cómo no iba a ser, si los campechanos, los pescadores están durmiendo con el enemigo, con Rihani Vales, quien ha manifestado que tiene todo el apoyo del gobierno del estado de Campeche, porque es primo del gobernador González Curi y además cuñado de Emilio Gamboa Patrón, ese es todo su "bagaje" político, pero sus intereses es con Yucatán, de donde, ¡curiosamente!, es oriundo, ahí nació y por tanto, aunque quiera no puede traicionar a sus paisanos, porque ahí, va a regresar a vivir y no se va a quedar todo el tiempo en Campeche, por lo que es natural que haya obedecido a los intereses de su gobernador Cervera Pacheco y a la del "dueño de Celestún", Renán Solís.

Ya se llegó a la violencia. Ya hubo daños que lamentar, lo bueno que todavía no hay vidas que lamentar, pero el gobernador Cervera Pacheco, ya lanzó su amenaza y seguramente va a mover cielo y tierra, pero se las va a cobrar. Que va a ser un poco más difícil que antes, pues ya no estará papá gobierno del PRI y no habrá a quien chatajear, aunque lo puede intentar con Vicente Fox y toda la amistad que ha dicho tener con el gobernador González Curi, se diluirá para sacar adelante sus interese, y si tiene que pasar sobre el gobernador de Campeche, lo intentará. Cevera Pacheco, está como tigre herido y esta afrenta se la cobrará, pero ahí es donde deberá entrar la solidaridad de los campechanos, de los campechanos-campechanos, y si quieren los fuereños como Toledo Jamit se pueden unir, pero nadie los va a obligar, para defender, nuestros derechos, nuestra territorialidad, nuestra verdad y hacer frente común.

Fotografia de Guadalupe CeballosUn barco quemado, es como un hijo asesinado para el permisionario de Celestún y buscará venganza. No buscará quien la hizo, sino quien se la pague y ahí está el peligro más latente. Alguna vez, este permisionario le habló a Sonia Cuevas para decirle que no se meta entre las patas de los caballos y que tenía todo el dinero para comprar al pueblo completo de Calkiní, a sus autoridades y hasta los delegados. Parece que cumplió su palabra.

Por otro lado, el gobernador del estado, según los medios de comunicación, tiene muy mala relación con la secretaria Julia Carabias Lyllo y de ahí que sea una de las posibilidades para que la balanza se haya inclinado no a favor de Renán Solís, sino en contra de los campechanos y el gobierno del estado anunció que demandaría a la Semarnap por corrupción, ¿ de quién?...¿de Julia Carabias?...¿de Rihani Vales?...¿ de quién?.

Si alguien dio el permiso a los yucatecos, tal vez esa decisión no haya llegado a las manos de la secretaria del ramo, tal vez haya sido algún subsecretario o el jefe de delegaciones y hay que ver quien, del que no queda duda que por omisión o por comisión debe ser sancionado, es el delegado de esa dependencia en Campeche, el yucateco Rihani Vales, aunque se ostente como primo del gobernador González Curi y por ahí deberá empezar la demanda del gobernador por corrupción. Es que este dizque cuñado de Emilio Gamboa Patrón deberá responder de los permisos para Renán Solís, ya que de no hacerlo, siempre jugó para el lado contrario a la entidad donde despacha y se convirtió en un auténtico caballo de Troya, de esa misma dependencia salió la traición y ojalá que el gobierno del estado se la haga efectiva, lo mismo que esa denuncia o demanda llegue hasta el funcionario que dio la firma y se llegue a conocer a cuanto ascendió el cochupo o el monto de dinero que recibieron por dar ese permiso en contra de los intereses de los campechanos.

Por otro lado, congruente, como lo ha venido haciendo, la alcaldesa de Calkiní, encabeza en estos momentos la delegación de Isla Arena que viajó a la ciudad de México, para entrevistarse con funcionarios de la Semarnap y revertir la vigencia de los permisos a Renán Solís y clarificar que el pueblo y gobierno de Campeche van a defender con todo las intromisiones de gente de fuera como la de Yucatán, en este caso y con el respaldo del gobierno del estado, no es que sea más que suficiente, pero algo van a lograr.

No se sabe que vayan a conseguir, pero la intención es nulificar el efecto que ya se inició, el de la intromisión.

La reacción de los yucatecos, encabezados por su gobernador, Víctor Cervera Pacheco, también es impredecible, es capaz de jugarse cualquier capital político u ofrecer cualquier canonjía, antes que dejarse ganar por los campechanos y el gobierno de nuestra entidad. De todos es sabido el impulso gansteril del titular del gobierno de Yucatán y más cuando, esperemos que así sea, se cumpla la oferta de bloquear todo lo proveniente del vecino estado. Sí, es una medida radical, pero necesaria para que valoren los yucatecos que tanto depende, quien de cada quien. Si las cosas que vienen de Yucatán o las que vienen del centro y aquí se pueden quedar, ahorrando costos de fletes por ejemplo.

 

EL GRUPO CAMINO REAL

No es nueva la intención de conformar el grupo Camino Real, de facto existe y ya dieron motivos para ponerlo a funcionar y los integrantes ya dijeron, aquí estamos, es decir los alcaldes Tenabo y Hecelchakán, ya se solidarizaron con Sonia Cuevas, presidenta municipal de Calkiní, para bloquear la carretera de Mérida a Campeche, donde con retenes sociales, es decir de la sociedad civil, detengan todo lo que proveniente de Yucatán para sus sucursales de Campeche. Y de ser posible con la solidaridad de todos los campechanos, que se bloquee la península de Yucatán, tanto por la entrada a Escárcega, como por la de Carmen, son las dos únicas vías y por lo tanto susceptibles de frenar cualquier intentona de saltarse la trancas.

Ya es hora que los campechanos pongan un ¡hasta aquí!, a la "jettatura" de los yucatecos.

reportaje04.gif (30597 bytes)Hace un tiempo, en la primera reunión de los gobernadores de la Península de Yucatán, en pleno escenario del Teatro Peón Contreras, "nos atrevimos" a preguntar al gobernador de Yucatán, que si con esas reuniones se acabarían los bloqueos de los yucatecos hacia los campechanos. El mandatario que más años ha gobernado un estado en México, se volteó fúrico hacia este reportero y soltó la especie de: "Yucatán nunca ha bloqueado a nadie ni bloqueará a nadie". Esto fue consignado en las páginas de El Semanario de Opción. Y para Ripley!!!, quienes nos hostigaron para quedar bien con el "Balo" (naco, en yucateco), fueron las propias autoridades de Campeche, el primer primo del estado, Ramón González y un funcionario de Comunicación Social, siguiendo instrucciones del propio gobernador de Campeche. ¡Háganos usted el favor!.

Sí, nos enteramos que el mandatario yucateco se enfureció porque alguien que no era de su gallinero osó preguntarle algo que no se atreven los yucatecos. E interpretativamente, los vecinos de los anfitriones, para congratularse, le jugaron una muy pesada broma al reportero que anteponía a Campeche, en su trabajo, antes que la política, que ahora es la que conduce a que haya violencia, intromisiones y bloqueos contra Campeche, porque así convienen a los intereses de un grupo.

Campeche siempre será considerada por los yucatecos, como el patio trasero de esa entidad y ya es tiempo de que esa condición se acabe.

Los humildes pescadores de una Isla que hasta hace unos años no era tomada en cuenta, han dado muestras de la campechanía o la vilipendiada palabra campechanidad, defendieron lo suyo, lo que les pertenece, lo que nos pertenece y con armas como la razón, la enjundia, el orgullo y la justicia de defender lo suyo.

No se arredran, no se detienen ante cualquier evento de politiquería. No ellos defiende lo que es suyo, lo que es de todos los campechano y nadie hace más nada.

Hace un poco de tiempo, también narramos en estas páginas y en las de Tribuna y en las de el Semanario de Opción, como es que el empresariado de Campeche, en voz de un fuereño, de Sinaloa, de apellido Toledo Jamit, le negó la solidaridad a los humildes pescadores de esa Isla. Pues aún sin la venia, sin el consentimiento de los potentados, nuevamente los Islarenenses, han dado muestras nuevamente de su gallardía, de que tienen "huevos" para resolver sus problemas y que encabezados por esa alcaldesa que se "mandan", van camino adelante para sacar el mejor resultado de justicia para ellos.

Es momento de que los campechanos, todos, los sumemos y seamos solidarios con estos humildes pero valiosos y honestos pescadores de Isla Arena. Es tiempo que el Congreso del Estado levante la voz en contra de las arbitrariedades de los yucatecos, de los Rihani, de los Renán Solís, de los Cervera Pacheco, de todos aquellos que atenten contra la dignidad y propiedades de los campechanos.

No hay que tener miedo. Los Isleños saben que ellos tienen la razón. Por eso es que han actuado como lo han hecho. Por eso se fueron por el camino sin retorno, y saben que habrán represalias del dueño de Celestún, pero confían entre ellos que se respaldarán y en su dirigenta, la presidenta municipal que va a estar al frente de sus problemas para encararlos e intentar resolverlos.

De ahí la importancia que el grupo Camino Real, este presente en estos acontecimientos y se pongan la camiseta.

 

LAS REACCIONES TARDÍAS DE LA SECRETARÍA DE PESCA

Como parte de las acciones del gobierno del estado para ganar espacios de la prensa, inculcó al imberbe secretario de pesca del patio para que disertara en una conferencia de prensa a la que fueron citados los periodistas en la sala de juntas del despacho del gobernador.

Y cumpliendo con el papel que encabezara su jefe, de hablar de corrupción en la Semarnap, los acusa, a los funcionarios de esa dependencia en Yucatán de ser "reos de sospecha de corrupción". Y los conmina a que esa instacia, propiedad por seis años de la esposa de José Woldenberg, doña Julia, la lambiscona de Zedillo, para que reconsidere su actitud y en aras de encontrar una solución pacífica y por la vía legal al conflicto que enfrentan los pescaodores de la Isla Arena y Celestún.

Habla Ramón Méndez de un criterio de unilateralidad de la Semarnap, para crear más conatos y problemas entre dos poblados hermanos. Y sostiene el funcionario que este problema no es entre dos entidades, ni entre sus pueblos, sino creado por la corrupción de los funcionarios federales.

La entrega de 236 permisos a unos días de terminar la temporada, es como un reto, es un arbitrariedad y por eso, la secretaría de pesca de Campeche, cree que "este acto fue hecho de mala fe, ya que si se hubiera dado un proceso transparante para el otorgamiento de este tipo de permisos regionales, la misma oportunidad debería darse a los productores de Isla Arena, que desde años anteriores han solicitado permisos y la Semarnap se los ha negado con el argumento de la conservación del recurso del pulpo».

Con esto Ramón Méndez Lanz, induce a pensar que la delegación de la Semarnap en Yucatán, incurrió en corrupción al otorgarle los permisos a Renán Solís, pero esa delegación no se manda sola, aquí es donde entra la orden del gobernador de esa entidad para que retar a los campechanos, no hay de otra. De Benito, el delegado de esa dependencia en esa entidad no da paso sin huarache, solo se pudo haber aventado el tiro, solo si Cervera Pacheco se lo ordenó. Y ahí no hay vuelta de hoja. Ese es el «kid». Aquí se muestran sesgados para no acusar al gobierno directamente y por eso hablan de que no es un pleito entre los pueblos y los gobiernos, pero en realidad, Cervera es quien está detrás de todo esto.

Agrega en su comunicado la secretaría de pesca local: « con la entrega de estos permisos de nueva cuenta se lesiona al Estado desde el punto de vista ambiental, ya que históricamente Yucatán ha sido beneficiado con el doble de permisos de pesca que a Campeche, lo que afecta de manera directa a los recursos marinos, como advirtió la misma titular de la Semarnap, ante integrantes de la comisión de Pesca de la Cámara de Diputados y líderes pesqueros».

De esta forma, no nos queda más que esperar los resultados de las gestiones de la alcaldesa de Calkiní, que encabeza la delegación de pescadores que acudieron a la ciudad de México que con el apoyo del gobernador Antonio González Curi, logren el objetivo principal: la revocación de los permisos. Si se logra, serán reivindicados los pescadores campechanos, sino, pues como siempre, pesará más la figura política del gobernador Cervera, sobre los campechanos....como siempre.

Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo o información publicada
sin previa autorización expresa del Grupo Opción, titular de todos los derechos.
Derechos Reservados. Grupo Opción 2000

1